Perfil proteico en vacas lactantes en diferentes fases de producción

  • Damaris Alejandra Sánchez Herrera Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López, (Ecuador).
  • Jean Pierre Delgado Miranda Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López, (Ecuador).
  • José Rubén Párraga Zambrano Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López, (Ecuador).
  • Tommy Francisco Cueva Navia Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López, (Ecuador).
Palabras clave: Habilidades sociales infantiles, Adaptación escolar, Relaciones interpersonales, Intervención psicoeducativa, Inclusión educativa, Desarrollo emocional, Rendimiento académico, Comunicación asertiva, Control emocional, Actividades lúdicas

Resumen

El presente estudio evaluó el perfil proteico en vacas lactantes según el número de partos y las fases de producción. Se realizó un estudio experimental con 12 vacas, distribuidas en primíparas, secundíparas y multíparas. Se aplicó un diseño factorial mixto con medidas repetidas, considerando la paridad como factor entre sujetos y los tiempos de muestreo (−30 días preparto, +30, +60 y +120 días postparto) como factor intra-sujeto. Los resultados mostraron que la paridad no tuvo efecto significativo sobre proteína total (7.15 ± 1.55 g/dL, p = 0.60), albúmina (3.21 ± 0.63 g/dL, p = 0.58) ni urea (26.51 ± 8.82 g/dL, p = 0.90). En cambio, las fases de lactancia provocaron variaciones relevantes: la albúmina disminuyó a los 30 días postparto (2.52–2.66 g/dL) con recuperación progresiva a los 60–120 días (2.93–3.38 g/dL); la proteína total bajó a los 30 días (6.03–6.56 g/dL) y aumentó a los 60 días (7.51–8.43 g/dL); la urea presentó incrementos a los 60 días (33.06–38.10 g/dL) y se estabilizó a los 120 días (22.53–28.07 g/dL). En conclusión, la fase fisiológica fue el principal factor que influyó en el perfil proteico, mientras que la paridad no mostró efecto significativo. Estos resultados resaltan la importancia de ajustar el manejo nutricional y sanitario según la etapa de la lactancia para optimizar la salud y productividad del hato.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Damaris Alejandra Sánchez Herrera, Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López, (Ecuador).

Estudiante de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López, (Ecuador).

Jean Pierre Delgado Miranda, Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López, (Ecuador).

Estudiante de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López, (Ecuador).

José Rubén Párraga Zambrano, Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López, (Ecuador).

Docente de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López, (Ecuador).

Tommy Francisco Cueva Navia, Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López, (Ecuador).

Docente de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López, (Ecuador).

Publicado
2025-11-07
Cómo citar
Sánchez Herrera, D. A., Delgado Miranda, J. P., Párraga Zambrano, J. R., & Cueva Navia, T. F. (2025). Perfil proteico en vacas lactantes en diferentes fases de producción. Ciencia Y Educación, 6(10.2), 317 - 326. Recuperado a partir de https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/1503