Más allá del juego: Diseño de ambientes emocionales para el desarrollo integral en la educación inicial

  • Edgar Roberto Hinostroza Carriel Universidad de Guayaquil, (Ecuador).
  • Maida Elizabeth Arboleda Quinde Investigador independiente, (Ecuador).
  • Grecia Narcisa Muñoz Rodríguez Ministerio de Educación, (Ecuador).
  • Mirian Karina Smith Morán Investigador independiente, (Ecuador).
  • Dannia Maricela Hinostroza Litardo Investigador independiente, (Ecuador).

Resumen

El presente estudio tiene como objetivo diseñar ambientes emocionales que favorezcan el desarrollo integral en niños de educación inicial, partiendo de la premisa de que las emociones constituyen una dimensión esencial del aprendizaje durante la infancia. La investigación se realizó en la Unidad Educativa Ciudad de Vinces, con una población de 52 párvulos distribuidos en dos paralelos. Para alcanzar el objetivo, se empleó un enfoque cualitativo con un diseño descriptivo y transversal, utilizando técnicas como la observación participante, entrevistas semiestructuradas a docentes y revisión documental de planificaciones. Los hallazgos mostraron que, si bien las docentes reconocen la importancia del clima emocional en el aula, presentan limitaciones en su formación y carecen de estrategias sistemáticas para la construcción de ambientes afectivos planificados. Se evidenció que las prácticas utilizadas son principalmente empíricas y no están articuladas con los objetivos curriculares, lo que limita el impacto de las experiencias emocionales en el desarrollo de los niños. Con base en estos resultados, se concluye que el diseño intencionado de ambientes emocionales requiere una combinación de sensibilidad pedagógica y herramientas metodológicas que integren las emociones como un eje transversal de la enseñanza. El estudio plantea recomendaciones prácticas para fomentar espacios educativos seguros y emocionalmente enriquecidos, capaces de potenciar las capacidades cognitivas, sociales y afectivas desde los primeros años escolares.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Edgar Roberto Hinostroza Carriel, Universidad de Guayaquil, (Ecuador).

Licenciatura en Educación Física egresado de la Universidad de Guayaquil, (Ecuador) y más de 20 años de experiencia laboral, cuenta con un PhD. en Educación por la Universidad César Vallejo, (Perú).

Maida Elizabeth Arboleda Quinde, Investigador independiente, (Ecuador).

Licenciatura en Ciencias de la Educación egresada de la Universidad de Guayaquil, (Ecuador) y más de 8 años de experiencia laboral, posee un Magíster en Educación con mención en Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad por la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, (Ecuador).

Grecia Narcisa Muñoz Rodríguez, Ministerio de Educación, (Ecuador).

Licenciatura en Ciencias de la Educación egresada de la Universidad de Guayaquil, (Ecuador) y más de 7 años de experiencia, cuenta con una Maestría en Educación con especialidad en Educación Superior por la Universidad Internacional Iberoamericana, (México).

Mirian Karina Smith Morán, Investigador independiente, (Ecuador).

Licenciatura en Ciencias de la Educación egresada de la Universidad de Guayaquil, (Ecuador) y 10 años de experiencia laboral, es Maestrante en Administración Educativa en la Universidad César Vallejo, (Perú).

Dannia Maricela Hinostroza Litardo, Investigador independiente, (Ecuador).

Licenciatura en Ciencias de la Educación egresada de la Universidad de Guayaquil, (Ecuador) y 10 años de experiencia, cursa una Maestría en Educación Básica en la Universidad Internacional Iberoamericana, (México).

 

Publicado
2025-08-22
Cómo citar
Hinostroza Carriel, E. R., Arboleda Quinde, M. E., Muñoz Rodríguez, G. N., Smith Morán, M. K., & Hinostroza Litardo, D. M. (2025). Más allá del juego: Diseño de ambientes emocionales para el desarrollo integral en la educación inicial. Ciencia Y Educación, 6(6.1), 962 - 969. Recuperado a partir de https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/1502