Impacto de los entornos virtuales de enseñanza aprendizaje en el desarrollo de competencias emprendedoras en la formación técnica profesional
Resumen
El presente estudio analizó el impacto de los entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje en el desarrollo de competencias emprendedoras en estudiantes de formación técnica profesional. Bajo un enfoque cuantitativo, se aplicó un pre-test y un post-test a una muestra de 150 estudiantes, complementados con pruebas de chi-cuadrado y análisis de varianza (ANOVA). Los resultados revelaron incrementos significativos en las dimensiones de creatividad, iniciativa, toma de decisiones, autogestión y trabajo colaborativo, con diferencias de hasta 37 puntos porcentuales tras la implementación de la propuesta metodológica en entornos virtuales. Las pruebas inferenciales confirmaron asociaciones estadísticamente significativas (p < 0.05) entre el uso de entornos virtuales y la mejora de competencias emprendedoras, destacando la importancia de estas herramientas digitales como mediadoras del aprendizaje activo y colaborativo. La validación del instrumento por parte de expertos fortaleció la confiabilidad de los datos, garantizando la pertinencia y la claridad de los ítems evaluados. Además, los estudiantes manifestaron percepciones positivas sobre la flexibilidad y la autonomía que ofrecen estos entornos, así como sobre la relevancia de las actividades prácticas y colaborativas para su formación profesional. Estos hallazgos permiten concluir que los entornos virtuales no solo garantizan la continuidad educativa, sino que también impulsan el desarrollo integral de competencias clave para la cultura emprendedora y la inserción laboral. Se recomienda profundizar en estudios longitudinales y en el análisis de variables contextuales para maximizar el potencial de los entornos virtuales en la educación técnica profesional.
Descargas
Derechos de autor 2025 Jorge Ronald Castro Brito, Dayron Rumbaut Rangel

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.