El impacto de la adolescencia en el comportamiento inadecuado de los estudiantes de Guayaquil, 2025

  • Andrea Lizbeth Tutaxi Cuenca Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).
  • Leidi Paola Limón Magallan Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).
  • Solange Leonela Figueroa Santillán Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).
  • Jessica Mariel Carvajal Morales Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).
Palabras clave: Adolescencia, Comportamiento inadecuado, Impulsividad, Autoestima, Regulación emocional

Resumen

El siguiente artículo procede a detectar el impacto de la adolescencia en el comportamiento inadecuado de los estudiantes de décimo año de una institución, Guayaquil, 2025. El mismo que se basó en una investigación básica, por su particular encaminamiento hacia la comprensión del problema, también se presenta como una investigación cuantitativa al medir dicha influencia, finalmente el estudio fue no experimental ya que no se ha efectuado ninguna manipulación de variables. La muestra del estudio se ha situado en 40 estudiantes de décimo año, seleccionados por un muestreo no estadístico por juicio, en donde ha aplicado la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario, que ha sido estructurado por 36 interrogantes; distribuidas para las dimensiones de la adolescencia. En el procesamiento de datos la escala de medición ha sido la ordinal, establecido en nivel: alto, medio y bajo. Los resultados indican que el 56,46% del estudiantado tiene un nivel alto en la realización de actividades con emociones fuertes o disímiles. En impulsividad, el 51,04% presenta un alto nivel en la capacidad de controlar sus emociones. En autoestima, el 55,54% muestra un alto nivel en la percepción positiva de sí mismo. Finalmente, se determina que la adolescencia tiene una influencia sobre comportamiento inadecuado, ya que los estudiantes están dispuestos a experimentar emociones intensas, pero también enfrentan dificultades para controlar sus impulsos. La inestabilidad emocional y la falta de autorregulación en esta etapa pueden provocar conductas inadecuadas que afectan el desarrollo social y académico de los adolescentes.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Andrea Lizbeth Tutaxi Cuenca, Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Tecnóloga en Administración de Empresas, egresada del Instituto Superior Tecnológico Bolivariano, (Ecuador), con experiencia en áreas administrativas, asesor comercial y atención al cliente. Actualmente estudiante de la carrera de Educación Básica de la Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Leidi Paola Limón Magallan, Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Estudiante de la Carrera de Educación Básica de la Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Solange Leonela Figueroa Santillán, Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Estudiante de la Carrera de Educación Básica de la Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Jessica Mariel Carvajal Morales, Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Maestría en Gestión del Talento Humano de la Universidad Estatal de Madrid, (España) con años de experiencia laboral. Máster en Educación Básica de la Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador). Maestría en Sistemas de Información Gerencial de la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil, (Ecuador). Ingeniera en Estadística Informática de la Escuela Superior Politécnica del Litoral, (Ecuador).

Publicado
2025-07-31
Cómo citar
Tutaxi Cuenca, A. L., Limón Magallan, L. P., Figueroa Santillán, S. L., & Carvajal Morales, J. M. (2025). El impacto de la adolescencia en el comportamiento inadecuado de los estudiantes de Guayaquil, 2025. Ciencia Y Educación, 6(6.1), 245 - 255. Recuperado a partir de https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/1469