Programa de entrenamiento continuo e interválico para mejorar la resistencia aeróbica en atletas de medio fondo

  • José Mnuel Manobanda Manobanda Universidad Estatal Península de Santa Elena, (Ecuador).
  • Manuel Gutiérrez Cruz Universidad Estatal Península de Santa Elena, (Ecuador).
Palabras clave: Métodos continuo e interválico, Resistencia aerobia, Medio fondo

Resumen

La resistencia aeróbica es una de las capacidades condicionales importantes para obtener máximos resultados deportivos en las categorías y eventos del medio fondo en el atletismo. A partir de un grupo de supuestos teóricos y el estado del desarrollo de esta capacidad en los medio fondistas de la Federación Deportiva de Bolívar se desarrolló un estudio cuyo objetivo fue comprobar la efectividad de un programa de entrenamiento con la utilización de los métodos continuos e interválicos en el desarrollo de la resistencia aerobia en atletas de medio fondo (n=19) de la mencionada institución deportiva. Como resultados se ofrece un programa que integra fases de planificación, implementación y evaluación de la efectividad de los métodos y ejercicios planificados. Como principales métodos, técnicas e instrumentos está la encuesta, la revisión documental, la observación y la medición con el test de Cooper. Como conclusión del estudio se corroboró la efectividad aplicación del programa durante la periodización clásica concebida con la contrastación de resultados con la prueba T de student a los resultados del test de Cooper con un resultado de p valor 0.00 ˂0.05, por lo que existen diferencias altamente significativas en el desarrollo de la resistencia aerobia y el nivel de VO2 en los atletas investigados.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

José Mnuel Manobanda Manobanda, Universidad Estatal Península de Santa Elena, (Ecuador).

Licenciatura en Pedagogía de la actividad Física y Deporte obtenido en la Universidad Técnica de Ambato, (Ecuador).

Manuel Gutiérrez Cruz, Universidad Estatal Península de Santa Elena, (Ecuador).

Licenciado en Educación especialidad Educación Física en la Universidad de Holguín, (Cuba). PhD. en Ciencias de la Cultura Física en la Universidad de Ciencias de la Cultura Física Manuel fajardo en La Habana, (Cuba). Docente de Posgrado de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, (Ecuador).

Citas

Acosta Rodríguez, J. E., & Alfonzo Marín, A. E. (2024). Programa de Ejercicios Físicos Para el Mejoramiento de la Velocidad de Reacción en los Estudiantes. Revista de Educación Cognosis , 9(2), 42-57. https://doi.org/10.33936/cognosis.v9iEE2.6359
Blázquez, C. P., Osmani, Florent, O., & Lago Fuentes, C. (2024). Métodos de Entrenamiento de Fuerza en Atletas de Medio Fondo Fondo . MLS - Sport Research , 4(1), 20-32. https://doi.org/10.54716/mlssr.v4i1.2450
Bermeo-Guaman, J. A., Bravo Navarro, W. H., & Romero Frómeta, E. (2023). Método Fartlek como Factor Predominante de la resistencia aeróbica de trail Running. Journal Scientific Investigar , 7(1), 3114-315. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.1.2023.3114-3135
Carrillo Aguagallo, M. A., Montoro Bombú, R., Lincango Iza, D. P., Mon López, D., Romero Frómeta, E., & Pérez Ruiz, M. E. (2018). Efectos del Método Continuo-Extensivo para Potenciar la Resistencia Aeróbica en el Trail Running y Fondo . Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 37(3), 1.
Cruz González, J. J., & Arboleda Serna, V. H. (2022). Distribución de la Intensidad del Entrenamiento en el Tiempo de Carrera en Corredores de Resistencia Amateurs: una Revisión del Alcance. Investigacion e Innovación en Ciencias de la Salud , 4(2), 137-149. https://doi.org/10.46634/riics.136
Espinosa Quishpe, E. D. (2025). Entrenamiento Fartlek: un método para el desarrollo de la resistencia aeróbica en los deportistas. Revisión Sistemática. Revista de Investigación Educativa y Deportiva Mentor , 4(10), 673-697. https://doi.org/10.56200/mried.v4i10.9113
García Flores, I., Hernández Lepe, M. A., Aburto Corona, A. J., Ortiz Ortiz, M., Naranjo Orellana, J., & Gómez Miranda, L. M. (2023). Efecto del Entrenamiento Interválico de Alta Intensidad Sobre el Comportamiento del Sistema Nervioso. Retos, 1(47), 847-852. https://doi.org/10.47197/retos.v47.91199
Lañón Vilela , G. M., & Paula Chica, M. G. (2024). Programa de Entrenamiento Funcional Para Mejorar la Resistencia Aeróbica en Atletas de Medio Fondo. Ciencia y Educación, 5(8.1), 286-296. https://doi.org/https://doi.org/10.5281/zenodo.13997135
Lasso Quilindo, C. A., Chalapud Narváez, L. M., Medina López, J. E., & García Mantilla, E. D. (2024). Efectos del HIIT sobre la Condición Física y el Rendimiento Deportivo en Corredores de Media Distancia de 800 y 1500 m de Para Atletismo: Un Estudio de Caso. Retos, 56(1), 707-717. https://doi.org/10.47197/retos.v56.102365
Lin , D., Yuhang , L., Baili , C., Jiawan, H., & Ao, L. (2025). Impacto del Entrenamiento en Altura en la Capacidad Aeróbica de los Atletas: una Revisión Sistemática y un Metanálisis. Vida, 2(305), 15. https://doi.org/10.3390/life15020305
Mancilla Carrasco, Á., Ojeda Aguilar, M., & Gutiérrez Laclote, G. (2022). Efectividad del Umbral Anaeróbico en los Diferentes Métodos de Entrenamientoy en el Rendimiento Deportivo En Atletas Jóvenesde Medio Fondo y Fondo. Revista Horizonte Ciencias de la Actividad Física , 1(24), 37-52. https://doi.org/10.32735/S0718-8188202224169
Oña Caiza, D. B., Caza Pulamarín, H. M., & Calero Morales , S. (2022). Entrenamiento Interválico de Resistencia Aeróbica en el Rendimiento de las Pruebas Físicas del Personal Militar. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 17(1), 1.
Pascual Hernández, M., Leyton Román, M., Oriol Setién, J., & Batista, M. (2018). Monitorización de las Cargas de Entrenamiento en Corredores de Fondo y Medio Fondo de Alto Nivel . Revista de Educación, Motricidad e Investigación, 10(1), 93-118. https://doi.org/10.33776/remo.v0i10.3347
Pesántez Pacheco, M. R., & Paula Chica, M. G. (2024). Programa de Entrenamiento Para Analizar la Frecuencia Cardiaca y Lactato en Marchistas Durante Etapas Especial y Precompetitiva. Ciencia y Educación, 5(8.1), 53-66. https://doi.org/10.5281/zenodo.13335198
Portuondo Fernández, M. E., Mendoza Díaz, J. E., Rodríguez Despaigne, A., & Vicente Figueroa, H. O. (2022). Propuesta Metodológica Paracontrol de la Preparación Somática y Física en Alumnos de Atletismo. Revista Científica Sociedad y Tecnología, 5(52), 415-430. https://doi.org/10.51247/st.v5iS2.280
Rosa Guillamón, A. (2016). Programa de Entrenamiento Para Carreras de Medio Fondo. Lecturas: Educación Física y Deportes, 1(222), 1.
Sandford, G., Kilding, A., Allen, S., & Ross, A. (2018). Anaerobic Speed Reserve: A Key Component of Elite Male 800m Running. Revista Internacional de Fisiología y Rendimiento Deportivo, 14(4), 1-21. https://doi.org/10.1123/ijspp.2018-0163
Tegegne Nigussie, Y., & Melkamu Tegegne, Z. (2024). Efectos de los Métodos de Entrenamiento Continuo, por Intervalos y Combinado en los Corredores de Medio Fondo y Fondo. Retos , 58(1), 418-425. https://doi.org/10.47197/retos.v58.102976
Tomalá , J., & Paula, M. (2024). Programa De Atletismo Para Mejorar La Condicion Física En Los Estudiantes De Educación Básica. Ciencia y Educación, 5(8), 93-94. https://doi.org/10.5281/zenodo.13623878
Publicado
2025-09-01
Cómo citar
Manobanda Manobanda, J. M., & Gutiérrez Cruz, M. (2025). Programa de entrenamiento continuo e interválico para mejorar la resistencia aeróbica en atletas de medio fondo. Ciencia Y Educación, 6(9.2), 109 - 121. Recuperado a partir de https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/1450