POEM: Innovador manejo endoscópico para la acalasia. Revisión sistemática e inspiración para sistemas sanitarios

  • Blanca Belén Guilcapi Baldeón Universidad Técnica de Ambato, (Ecuador).
  • Bryan David Cabezas Ramos Universidad Técnica de Ambato, (Ecuador).
  • Katherine Jeannette Chimborazo Constante Universidad Técnica de Ambato, (Ecuador).
  • María José Barreno Sánchez Universidad Técnica de Ambato, (Ecuador).
Palabras clave: POEM, Acalasia, Miotomía endoscópica peroral, Tratamiento, Innovación

Resumen

La acalasia es un trastorno motor del esófago caracterizado por la incapacidad del esfínter esofágico inferior (EEI) para relajarse, asociado a la ausencia de peristalsis, esto genera disfagia progresiva, regurgitación y deterioro nutricional. La Miotomía Endoscópica Peroral (POEM) ha emergido como una técnica mínimamente invasiva revolucionaria para el tratamiento de esta patología, superando las limitaciones de las terapias convencionales. El objetivo del estudio se centró en analizar el POEM como tratamiento innovador, mínimamente invasivo para la acalasia, analizando su eficacia, seguridad y perspectivas de implementación para fortalecer los sistemas sanitarios. La búsqueda se llevó a cabo en bases como Pubmed, Wiley Online Library, SpringerLink y ScienceDirect según estudios publicados entre 2020-2025 bajo las guías PRISMA. Se incluyeron 40 artículos (10,657 pacientes), destacando que POEM presenta bajas complicaciones (<5%), alta efectividad (Eckardt ≤3 en 82%-100% de casos) y tasas variables de ERGE postoperatorio (8.3%-47.5%), consolidándose como una alternativa superior a la cirugía convencional por su menor morbilidad y recuperación más rápida. Se identificaron desafíos para su implementación en sistemas sanitarios por limitaciones en infraestructura, capacitación y financiamiento. El POEM representa un cambio de paradigma en el manejo de la acalasia, con potencial para mejorar la calidad de vida de los pacientes y optimizar recursos sanitarios, se considera una técnica efectiva y segura, con una baja tasa de eventos adversos transoperatorios, sugiriendo futuras investigaciones en análisis coste-beneficio para mejorar su accesibilidad, consolidándolo como estándar en el manejo de la acalasia, proponiendo líneas futuras de investigación para mejorar el acceso al tratamiento.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Blanca Belén Guilcapi Baldeón, Universidad Técnica de Ambato, (Ecuador).

Médico graduada en la Universidad Central del Ecuador, (Ecuador). Especialista en Cirugía General graduada en la Universidad Central del Ecuador, (Ecuador).

Bryan David Cabezas Ramos, Universidad Técnica de Ambato, (Ecuador).

Médico graduado en la Universidad de Guayaquil, (Ecuador). Médico - Especialista Cirujano General graduado en el Belgorod National Research University, (Rusia).

Katherine Jeannette Chimborazo Constante, Universidad Técnica de Ambato, (Ecuador).

Médico Cirujano graduada en la Universidad Regional Autónoma de los Andes, (Ecuador). Médico Especialista en Endocrinología graduada en la Belgorod State University, (Rusia).

María José Barreno Sánchez, Universidad Técnica de Ambato, (Ecuador).

Ingeniera Bioquímica graduada en la Universidad Técnica de Ambato, (Ecuador). Máster Universitario en Bioquímica, Biología Molecular y Biomedicina (Especialidad en Biomoléculas en Investigación Biomédica) graduada en la Universitat Autònoma de Barcelona, (España).

Publicado
2025-08-09
Cómo citar
Guilcapi Baldeón, B. B., Cabezas Ramos, B. D., Chimborazo Constante, K. J., & Barreno Sánchez, M. J. (2025). POEM: Innovador manejo endoscópico para la acalasia. Revisión sistemática e inspiración para sistemas sanitarios. Ciencia Y Educación, 6(6.1), 852 - 860. Recuperado a partir de https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/1436

Artículos más leídos del mismo autor/a