Estrategias neuroeducativas para mejorar la memoria de trabajo en estudiantes octavo año de educación superior con dificultades de aprendizaje
Resumen
El presente estudio aborda la importancia de implementar estrategias neuroeducativas en los estudiantes del 8vo año EGB superior con dificultades de aprendizaje, con énfasis en el fortalecimiento de la memoria de trabajo. Desde un enfoque socio-crítico y metodológicamente mixto, se realizó una intervención educativa en la Unidad Educativa “Naciones Unidas”, aplicando estrategias como organizadores gráficos, gamificación, enseñanza multisensorial, práctica espaciada, modelado metacognitivo y mindfulness. La memoria de trabajo, esencial para tareas cognitivas complejas, se ve frecuentemente comprometida en estudiantes con necesidades educativas especiales, afectando su rendimiento y autoestima. El proyecto involucró a 30 estudiantes de octavo año y cinco docentes, desarrollándose en tres etapas: la diagnóstica, la intervención y la evaluación. Además. los resultados reflejan en los estudiantes que respondieron positivamente a las estrategias visuales y lúdicas, especialmente a los juegos educativos. Sin embargo, también se evidenció que muchos requieren más apoyo para recordar contenidos anteriores, lo cual indica una necesidad de sistematización en el uso de estrategias neuroeducativas. Las entrevistas a docentes revelaron que, aunque se aplican algunas técnicas útiles, existe una brecha en la formación teórica formal. Además, los factores emocionales como el estrés o la motivación se identificaron como influyentes en la capacidad de memoria. En conclusión, la integración consciente y planificada de estrategias neuroeducativas demostró ser eficaz para mejorar la memoria de trabajo, promoviendo no solo el desarrollo cognitivo, sino también la inclusión, motivación y participación de forma activa en los estudiantes. La recomendación es fortalecer la formación docente y extender la propuesta a otros niveles educativos.
Descargas
Derechos de autor 2025 Jimena Elizabeth Comina Collaguazo, Lourdes Yolanda Rueda Paredes, Rosa Yaqueline Merino Jiménez, Ulbio Wladimir López Flores, Marco Antonio Villacís Vinueza

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.