Experimentación de fenómenos físicos y rendimiento académico en estudiantes de Primer Año de Bachillerato General Unificado
Resumen
La enseñanza tradicional de la Física, centrada en la memorización y resolución mecánica de ejercicios, ha generado escasa motivación y bajo rendimiento académico en los estudiantes de bachillerato. Esta investigación analiza la relación entre la experimentación de fenómenos físicos y el rendimiento académico en el tema de Movimiento Parabólico, en estudiantes de Primer Año de Bachillerato General Unificado de una Unidad Educativa de sostenimiento particular, durante el año lectivo 2024–2025. Se adopta un enfoque cuantitativo, con un diseño preexperimental de corte transversal, utilizando test de conocimientos previos y postest como instrumentos de evaluación, así como encuestas tipo Likert para conocer la satisfacción estudiantil. La muestra está compuesta por un paralelo (n=26), con metodología basada en la experimentación. El análisis de datos incluyó estadística descriptiva, por medio de medianas y sumatorias (Baremo) y estadística inferencial, mediante software SPPS y Excel. Los resultados mostraron una mejora significativa en el rendimiento académico del grupo, así como una satisfacción positiva hacia la estrategia metodológica implementada. Se concluye que, la experimentación de fenómenos físicos representa una vía pedagógica altamente efectiva para transformar la enseñanza de la Física en el bachillerato, al promover un aprendizaje significativo, aumentar la motivación estudiantil y mejorar sustancialmente el rendimiento académico.
Descargas
Derechos de autor 2025 Jose Andrés Vivanco Ureña, Fabiola Elvira León Bravo, Cristina Isabel Vivanco Ureña

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.