Neuroplasticidad como base del aprendizaje significativo
Resumen
La neuroplasticidad es la capacidad asombrosa que tiene el cerebro para cambiar y adaptarse a diferentes contextos, esta capacidad es la base del aprendizaje significativo. Este estudio explora cómo el cerebro, desde la infancia, responde a estímulos varios en el aprendizaje, y como esta acción permite la creación de nuevas conexiones que fortalecen habilidades cognitivas y emocionales. Se matiza la relevancia de entornos educativos que respeten la diversidad de estilos de aprendizaje y siembren experiencias activas y multisensoriales. Bajo un enfoque cualitativo descriptivo, esta investigación recopiló y analizó la visión de diferentes estudios que relacionan la plasticidad cerebral con prácticas pedagógicas enfocadas en el aprendizaje significativo, como la neurodidáctica y la estimulación multisensorial. Los resultados describen que, la plasticidad cerebral es la capacidad que permite crear aprendizajes significativos y que, durante el periodo de los niveles de educación básica, es necesario implementar metodologías lúdicas y reflexivas para el desarrollo completo de los estudiantes, aprovechando la flexibilidad cerebral para fortalecer aprendizajes duraderos.
Descargas
Derechos de autor 2025 Daniel Fernando Macías Aguilar, María Auxiliadora Palma Perero, Elvia Vanessa Cando Otacoma, Ruth Isabel Bustamante Morán, Nilo Leonidas Anchundia Santillán

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.