Implementación de IA en la enseñanza de lengua y literatura en estudiantes de tercero de bachillerato

  • Nelson Alejandro Jaén Cedeño Universidad Bolivariana del Ecuador, (Ecuador).
  • Alberto Jovanny Olivo Plaza Universidad Bolivariana del Ecuador, (Ecuador).
  • Milton Maridueña Arroyave Universidad Bolivariana del Ecuador, (Ecuador).
  • Félix Agustín Bravo Faytong Universidad Técnica de Babahoyo, (Babahoyo).
Palabras clave: Palabras claves

Resumen

El estudio analiza el impacto de la aplicación de la inteligencia artificial con una estrategia didáctica a través de ChatGPT en la enseñanza de Lengua y Literatura en tercer año de bachillerato en la Unidad Educativa Catalina Cadena Miranda. El diseño del estudio, de tipo mixto, incluyó métodos cuantitativos y cualitativos, y se desarrolló en un diseño cuasi-experimental con un grupo de tratamiento (33 estudiantes) y un grupo de control (36 estudiantes). Se aplicaron cuestionarios, entrevistas con los profesores y actividades prácticas con ChatGPT centradas en la comprensión lectora, la escritura creativa y el análisis de textos. Los resultados indicaron una mejora significativa en el grupo de tratamiento, con promedios en la prueba final para el grupo de 4,0 a 4,2, en comparación con 2,4 a 2,9 en la prueba inicial, y por encima del grupo de control (3,4 a 3,9). Se utilizó la prueba t de Student para confirmar que esta diferencia era estadísticamente significativa (p <0,001). Los profesores observaron la IA de forma positiva, con algunas preocupaciones éticas. El estudio concluye que la estrategia con ChatGPT promueve la comprensión lectora, la escritura creativa y el análisis literario; apoya el aprendizaje colaborativo; y fomenta la autonomía de los estudiantes. Se recomienda formar a los profesores en el uso ético de estas herramientas y ampliar su aplicación a otras áreas educativas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Nelson Alejandro Jaén Cedeño, Universidad Bolivariana del Ecuador, (Ecuador).

Egresado en la Universidad de Guayaquil, Facultad de Comunicación Social, Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social, (Ecuador).

Alberto Jovanny Olivo Plaza, Universidad Bolivariana del Ecuador, (Ecuador).

Egresado de la Universidad Bolivariana del Ecuador, en la Maestría en Educación mención en Pedagogía en Entornos Digitales, Ingeniero Agrónomo, de la Universidad de Guayaquil, (Ecuador).

Milton Maridueña Arroyave, Universidad Bolivariana del Ecuador, (Ecuador).

Ingeniero en Computación de la Escuela Superior Politécnica del Litoral, (Ecuador). Magíster en Investigación Matemática de la Escuela Superior Politécnica del Litoral, (Ecuador). PhD. en Ciencias Pedagógicas de la Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez, (Cuba).

Félix Agustín Bravo Faytong, Universidad Técnica de Babahoyo, (Babahoyo).

Licenciatura en Educación Especialidad Físico Matemático egresado de la Universidad de Guayaquil, (Ecuador). Magíster en Enseñanza de la Física egresado de la Escuela Superior Politécnica del Litoral, (Ecuador). Magíster en la Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad nacional de la Plata, (Argentina).

Publicado
2025-09-01
Cómo citar
Jaén Cedeño, N. A., Olivo Plaza, A. J., Arroyave, M. M., & Bravo Faytong, F. A. (2025). Implementación de IA en la enseñanza de lengua y literatura en estudiantes de tercero de bachillerato. Ciencia Y Educación, 6(9.2), 37 - 50. Recuperado a partir de https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/1411