Transformaciones pedagógicas en la era digital, retos y oportunidades de la educación híbrida

  • María Fernanda Sánchez Arreaga Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).
  • Guido Edinson Troya Zurita Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).
  • Tania Maribel Soto Romero Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).
  • Octavio Segundo Crespo Castillo Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).
Palabras clave: Transformación pedagógica, Era digital, Educación híbrida, Tecnología emergente, Aprendizaje digital

Resumen

Desde la perspectiva de cambios que atraviesa el sistema educativo contemporáneo, el objetivo del estudio consistió en analizar las transformaciones pedagógicas en la era digital, enfatizando en los retos y oportunidades para la educación híbrida, para ello se aplicó el método PRISMA, seleccionando veinte artículos indexados entre 2019 y 2025, destacando los principales hallazgos, el tipo de transformación pedagógica, los retos identificados y las oportunidades detectadas. Los resultados revelan que el aprendizaje híbrido promueve la autonomía estudiantil, la innovación metodológica y la inclusión digital, aunque persisten barreras como brechas tecnológicas, escasa capacitación docente y limitada infraestructura. Entre las conclusiones, se destaca que la educación híbrida no es un complemento temporal, sino una propuesta estructural que exige rediseñar el rol docente, integrar tecnologías emergentes con intencionalidad ética y garantizar equidad educativa. Asimismo, se identifican líneas futuras de investigación relacionadas con la formación transversal del profesorado, la sostenibilidad de las prácticas híbridas y el impacto emocional del aprendizaje digital. Este estudio ofrece una base para la reflexión crítica sobre el rumbo de la educación en los contextos tecnológicos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

María Fernanda Sánchez Arreaga, Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Ingeniera en Marketing, graduada de la Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador). Magíster en Gestión Educativa, Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador). Maestrante en Educación con Mención en Docencia e Innovación en Educación Superior, Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador). Docente de la Unidad Educativa Jerusalén, Milagro, (Ecuador), con 8 años de experiencia laboral.

 

Guido Edinson Troya Zurita, Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Licenciado en Pedagogía de la Actividad Física y Deporte graduado en la Universidad Técnica de Babahoyo, (Ecuador). Magíster en Gestión Educativa, Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador). Maestrante en Educación con Mención en Docencia e Innovación en Educación Superior, Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador). Docente de la Unidad Educativa particular Jesús Martínez de Ezquerecocha, Babahoyo (Ecuador), con 3 años de experiencia laboral.

Tania Maribel Soto Romero, Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Licenciada en Ciencias de la Educación mención Psicología Educativa y Orientación. Máster en Educación Básica con certificación en actividades de docencia en la metodología aprendizaje basado en proyectos ABP. Maestrante de Educación Inicial. Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador). Maestrante en Educación con Mención en Docencia e Innovación en Educación Superior, Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador). Egresada del Doctorado PHD en Educación, Universidad Nacional de Rosario, (Argentina). Docente del Colegio de Bachillerato Beatriz Cueva de Ayora, Loja, (Ecuador), con 16 años de experiencia laboral.

Octavio Segundo Crespo Castillo, Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Profesor de Educación Básica por el Instituto Pedagógico Luis Cordero (Ecuador). Licenciado en Ciencia de la Educación Mención Psicología Educativa y Orientación Vocacional en la Universidad Católica de Cuenca, (Ecuador). Máster Universitario en Neuropsicología y Educación Universidad Internacional de la Rioja, (España). Magister en Educación Básica Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador). Magíster en Educación Inclusiva Universidad Nacional de Educación (Ecuador), Máster en Educación Mención Pedagogía de los Entornos Digitales, Universidad Bolivariana del Ecuador. (Ecuador). Máster en Docencia e Investigación en Educación Superior, Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador). Doctor en Educación PhD, Universidad Nacional de Rosario, (Argentina). Docente en el Ministerio de Educación por 10 años, Docente-Investigador en la Universidad Nacional de Educación (UNAE), Docente de Posgrado en la Universidad Estatal de Milagro, (UNEMI). Docente Tutor en la Universidad Bolivariana del Ecuador. Integrante del Grupo de Investigación en Educación y Tecnología (GIET), Integrante del Proyecto de Investigación de la Escuela de Educación Básica de Innovación UNAE

Publicado
2025-09-01
Cómo citar
Sánchez Arreaga, M. F., Troya Zurita, G. E., Soto Romero, T. M., & Crespo Castillo, O. S. (2025). Transformaciones pedagógicas en la era digital, retos y oportunidades de la educación híbrida. Ciencia Y Educación, 6(9.2), 78 - 91. Recuperado a partir de https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/1410