Los juegos deportivos para la inclusión de estudiantes con discapacidad intelectual leve en la clase de Educación Física

  • Mauro Puglla Benítez Universidad Bolivariana de Ecuador, (Ecuador).
  • Ángel Santos Merchán Universidad Bolivariana de Ecuador, (Ecuador).
  • Germán Rafael Rojas Valdés Universidad Bolivariana de Ecuador, (Ecuador).
Palabras clave: Educación inclusiva, Discapacidad intelectual, Educación Física, Juegos deportivos

Resumen

Los juegos deportivos son un recurso valioso para la inclusión educativa en las clases de Educación Física, ya que fomentan la participación de todos los estudiantes, independientemente de sus habilidades o discapacidades. Esta investigación tuvo como objetivo diseñar una estrategia de juegos deportivos para estudiantes con discapacidad intelectual leve (DIL) en una importante Unidad Educativa de la provincia de Santa Elena. La población de estudio estuvo compuesta por 412 estudiantes de bachillerato, de los cuales se seleccionó una muestra de 45 alumnos de primer año, incluyendo 2 estudiantes con DIL. Se empleó un enfoque cualitativo y descriptivo, aplicando métodos teóricos como el análisis-síntesis y el enfoque inductivo-deductivo. Además, se utilizaron observaciones estructuradas y entrevistas semiestructuradas con docentes y estudiantes para recopilar información relevante. La validación de la propuesta se llevó a cabo mediante una sistematización práctica, en la que se recogieron testimonios sobre la experiencia con los juegos deportivos. Esto permitió realizar ajustes para futuras implementaciones y fortalecer el enfoque hacia una educación más inclusiva. Los resultados evidenciaron mejoras en el bienestar emocional de los participantes, subrayando la importancia de adaptar el currículo y generar entornos accesibles que garanticen la plena participación de todos los estudiantes. La estrategia diseñada se basó en componentes estructurales y funcionales que aseguraron su efectividad, lo que sugiere que su aplicación puede replicarse en otros contextos educativos. De esta manera, se promueve una mayor inclusión y equidad en la Educación Física para estudiantes con DIL.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Mauro Puglla Benítez, Universidad Bolivariana de Ecuador, (Ecuador).

Licenciado en Ciencias de la Educación en la especialidad de Cultura Física, graduado en la Universidad Nacional de Loja, (Ecuador). Maestrante de Pedagogía de la Cultura Física con mención en Educación Física Inclusiva de la Universidad Bolivariana del Ecuador, (Ecuador).

Ángel Santos Merchán, Universidad Bolivariana de Ecuador, (Ecuador).

Licenciado en Educación Física graduado en Ecuador en la Universidad de Guayaquil, Facultad de Educación Física Deportes y Recreación (FEDER) con 25 años de experiencia laboral. Maestrante de Pedagogía de la Cultura Física con mención en Educación Física Inclusiva de la Universidad Bolivariana del Ecuador, (Ecuador).

Germán Rafael Rojas Valdés, Universidad Bolivariana de Ecuador, (Ecuador).

Licenciado en Cultura Física, graduado de la Universidad de Guayaquil, (Ecuador). Magíster en Pedagogía de la Cultura Física mención en Educación Física Inclusiva, graduado de la Universidad Bolivariana del Ecuador, (Ecuador). Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social, graduado de la Universidad de Guayaquil, (Ecuador). Licenciado en Cultura Física, graduado de la Instituto Superior de Cultura Física Manuel Fajardo, (Cuba). Máster en Metodología del Entrenamiento Deportivo, mención Balonmano graduado de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo, (Cuba).

Publicado
2025-08-01
Cómo citar
Puglla Benítez, M., Santos Merchán, Ángel, & Rojas Valdés, G. R. (2025). Los juegos deportivos para la inclusión de estudiantes con discapacidad intelectual leve en la clase de Educación Física. Ciencia Y Educación, 6(8), 51 - 67. Recuperado a partir de https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/1405
Sección
Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a