Delincuencia organizada: desafíos de definición y su impacto en la seguridad jurídica

  • Johanna Alexandra Echeverría Justicia Universidad Bolivariana del Ecuador, (Ecuador).
  • Santiago Elías Cárdenas Villacrés Universidad Bolivariana del Ecuador, (Ecuador).
  • Gilda Cecilia Herrera Herrera Universidad Bolivariana del Ecuador, (Ecuador).
Palabras clave: Delincuencia organizada, Estructuras jerárquicas, Ambigüedad normativa, Permanencia temporal, Seguridad jurídica

Resumen

El presente estudio examina críticamente la regulación del delito de delincuencia organizada en el ordenamiento penal ecuatoriano, con énfasis en el artículo 369 del Código Orgánico Integral Penal. Mediante un enfoque jurídico dogmático-crítico de orientación cualitativa, se aplicaron los métodos analítico-deductivo, hermenéutico-jurídico y comparado, junto con técnicas como la revisión documental, análisis jurisprudencial, entrevistas estructuradas a operadores jurídicos y la consulta de fuentes estadísticas nacionales e internacionales. Los hallazgos revelan ambigüedad en la formulación normativa del tipo penal, ausencia de uniformidad en su interpretación judicial y vacíos que comprometen los principios de legalidad y seguridad jurídica. La comparación con legislaciones extranjeras, particularmente la mexicana y colombiana, evidenció modelos más precisos en la tipificación de este fenómeno criminal, lo cual permitió identificar prácticas normativas más eficaces. Las conclusiones apuntan a la urgente necesidad de una reforma legislativa que garantice mayor certeza jurídica, delimitación conceptual clara y coherencia sistemática en la persecución penal de organizaciones criminales, con base en estándares constitucionales y de derecho comparado.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Johanna Alexandra Echeverría Justicia, Universidad Bolivariana del Ecuador, (Ecuador).

Abogada de los Tribunales y Juzgados de la República egresada de la Universidad Central del Ecuador, (Ecuador), posee 10 años de experiencia en el ámbito jurisdiccional. Especialista en Derecho Procesal por la Universidad Andina Simón Bolívar, (Ecuador). Maestrante en Derecho Procesal por la Universidad Bolivariana del Ecuador, (Ecuador).

Santiago Elías Cárdenas Villacrés, Universidad Bolivariana del Ecuador, (Ecuador).

Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República egresado de la Universidad Autónoma de Quito, (Ecuador), posee 10 años de experiencia. Investigador Jurídico y científico. Presidente de compañía LEXMASTER, (Ecuador). Maestrante en Derecho Procesal por la Universidad Bolivariana del Ecuador, (Ecuador).

Gilda Cecilia Herrera Herrera, Universidad Bolivariana del Ecuador, (Ecuador).

Abogada de los Tribunales y Juzgados de la República egresada de la Universidad de Guayaquil, (Ecuador), posee 22 años de experiencia. Investigadora Científica y Jurídica. Doctora en Jurisprudencia por la Universidad Nacional de Loja, (Ecuador). Especialista en Derecho Penal y Justicia Indígena por la Universidad Autónoma de los Andes, (Ecuador). Magíster en Derecho Procesal por la Universidad Bolivariana del Ecuador, (Ecuador). Doctorante, Ciencias Jurídicas de la Universidad de la Habana, (Cuba).

Publicado
2025-07-30
Cómo citar
Echeverría Justicia, J. A., Cárdenas Villacrés, S. E., & Herrera Herrera, G. C. (2025). Delincuencia organizada: desafíos de definición y su impacto en la seguridad jurídica. Ciencia Y Educación, 6(6.1), 663 - 672. Recuperado a partir de https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/1385