Empatía y clima social-escolar en adolescentes de bachillerato en una unidad educativa de Quero

  • Aide Katherine Silva Arévalo Pontificia Universidad Católica, (Ecuador).
  • Ana del Rocío Martínez Yacelga Pontificia Universidad Católica, (Ecuador).
Palabras clave: Empatía, Adolescente, Ambiente de instituciones académicas, Relaciones interpersonales, Educación secundaria

Resumen

El objetivo de la investigación es analizar la relación entre empatía y clima social-escolar en adolescentes de bachillerato en una unidad educativa del cantón Quero. La metodología tiene un enfoque cuantitativo, diseño no experimental de corte transversal, alcance descriptivo y correlacional. Participaron 89 estudiantes de 15-18 años de unidad educativa de la provincia de Tungurahua. Para la recolección de datos se utilizó el Test de Empatía Cognitiva y Afectiva (TECA) y el Cuestionario de Clima Social Escolar. Los resultados evidencian correlaciones muy altas y altas dentro de cada constructo que confirman su solidez psicométrica. Los resultados indican que los estudiantes presentan niveles altos de empatía, con mayor prevalencia en alegría empática, con correlaciones muy altas entre adopción de perspectivas y comprensión emocional (r=0,824, p<0,01) y altas con alegría empática (r=0,722 y 0,720, p<0,01). El clima social-escolar mostró percepciones moderadas-positivas con correlaciones muy altas entre cohesión grupal e interés institucional (r=0,864, p<0,01) y entre relación, comunicación e interés institucional (r=0,822, p<0,01). Las correlaciones entre constructos fueron débiles y no significativas, identificándose únicamente dos correlaciones muy bajas: comprensión emocional con competitividad (r=0,218, p<0,05) y con interés y preocupación (r=0,238, p<0,05). Se concluye que las correlaciones muy altas internas confirman la estructura teórica de ambos constructos, mientras que la ausencia de correlaciones fuertes entre empatía y clima social-escolar indica que funcionan como dimensiones independientes, sugiriendo que factores contextuales ecuatorianos modulan estas relaciones diferentemente a patrones internacionales, con predominancia de influencias familiares sobre escolares en el desarrollo empático adolescente.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Aide Katherine Silva Arévalo, Pontificia Universidad Católica, (Ecuador).

Psicóloga General, egresada de la Universidad Tecnológica Indoamérica sede Ambato, (Ecuador) con 3 años de experiencia laboral. Maestrante en Psicología Clínica con mención en Psicoterapia Infantil y de Adolescentes, Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato, (Ecuador).

Ana del Rocío Martínez Yacelga, Pontificia Universidad Católica, (Ecuador).

Doctora en Psicología Clínica, egresada de la Universidad Central del Ecuador, (Ecuador) con 22 años de experiencia laboral. Magíster en Psicología Educativa, egresada de la Universidad Técnica de Ambato, (Ecuador). Magíster en Psicología Clínica con mención en Psicoterapia Infantil y de Adolescentes, egresada de la Pontificia Católica del Ecuador, (Ecuador).

Publicado
2025-08-01
Cómo citar
Silva Arévalo, A. K., & Martínez Yacelga, A. del R. (2025). Empatía y clima social-escolar en adolescentes de bachillerato en una unidad educativa de Quero. Ciencia Y Educación, 6(6.1), 704 - 721. Recuperado a partir de https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/1377