La labor educativa en la educación superior: Necesidad en la formación de profesionales de carreras pedagógicas

  • Noraida Fonseca Pita Universidad de Granma, (Cuba).
  • Dayamis Riverón Cabrera Universidad de Granma, (Cuba).
  • Lisandra Lao Santos Universidad de Granma, (Cuba).
  • Yanet Roselló Aldana Universidad de Granma, (Cuba).
Palabras clave: Labor educativa, Formación profesional, Procedimientos, Modos de actuación, Valores, Formación integral

Resumen

Uno de los grandes desafíos de la Educación Superior hoy, es preparar integralmente a los estudiantes para que construyan un libro propio para su actuación profesional, que integren aspiraciones y metas, que elaboren y procesen la información recibida y creen su propia información, para su posterior comunicación en intercambio con otros sujetos. Todo lo anterior está condicionado por el nivel de exigencia, control y orientación que reciban del colectivo pedagógico. En consonancia con lo anterior, el objetivo de esta investigación es socializar un conjunto de procedimientos para estimular modos de actuación profesional pertinentes en los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Primaria en la Universidad de Granma, a partir de un enfoque integral en la labor educativa. Este trabajo ofrece nuevas dinámicas basadas en la participación y el diálogo colectivo para alcanzar una formación integral de la personalidad en los estudiantes, que no sólo privilegie la racionalidad, sino la sensibilidad, la creatividad y el compromiso social. La aplicación de la propuesta trajo como resultado un mejor desarrollo personal y profesional de los estudiantes, así como una cultura general e integral y formación de valores sobre la vida, la profesión y la sociedad. Se aplicaron métodos propios de la investigación pedagógica entre los que se distinguen: el analítico-sintético, el inductivo-deductivo, ellos facilitaron sintetizar los referentes más importantes del tema, su ordenamiento e integración hasta llegar a generalizaciones y a la propuesta de procedimientos para el logro de los modos de actuación del docente universitario en la labor educativa.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Noraida Fonseca Pita, Universidad de Granma, (Cuba).

Licenciatura en Educación. Especialidad Educación Primaria egresada del Instituto Superior Pedagógico Blas Roca Calderío, (Cuba), con 26 años de experiencia laboral. Máster en Ciencias de la Educación del Instituto Superior Pedagógico Blas Roca Calderío, (Cuba).

Dayamis Riverón Cabrera, Universidad de Granma, (Cuba).

Licenciatura en Educación. Especialidad Economía egresada del Instituto Superior Pedagógico José Martí, (Cuba), con 22 años de experiencia Laboral. Máster en Ciencias de la Educación del Instituto Superior Pedagógico Blas Roca Calderío, (Cuba). PhD. en Ciencias de la Educación de la Universidad de Granma, (Cuba).

Lisandra Lao Santos, Universidad de Granma, (Cuba).

Licenciatura en Educación. Especialidad Educación Primaria, egresada del Instituto Superior Pedagógico José de la Luz y Caballero, (Cuba), con 23 años de experiencia Laboral. PhD. en Ciencias Pedagógicas de la Universidad de Ciencias Pedagógicas José de la Luz y Caballero, (Cuba).

Yanet Roselló Aldana, Universidad de Granma, (Cuba).

Licenciatura en Educación Preescolar, egresada del Instituto Superior Pedagógico Blas Roca Calderío, (Cuba), con 25 años de experiencia Laboral. Máster en Ciencias de la Educación con mención en educación Preescolar, egresado de la Universidad de Ciencias Blas Roca Calderío, (Cuba). PhD. En Ciencias Pedagógicas de la Universidad de Granma, (Cuba).

Publicado
2025-07-28
Cómo citar
Fonseca Pita, N., Riverón Cabrera, D., Lao Santos, L., & Roselló Aldana, Y. (2025). La labor educativa en la educación superior: Necesidad en la formación de profesionales de carreras pedagógicas. Ciencia Y Educación, 6(6.1), 485 - 494. Recuperado a partir de https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/1371

Artículos más leídos del mismo autor/a