Estrategias de enfermería para reducir eventos adversos en pacientes hospitalizados

  • Karen Noemí España Olvera Hospital General de Quevedo, (Ecuador).
  • Belén Estefanía Albán Manzano Hospital General de Quevedo, (Ecuador).
  • Judy Sayda Solorzano Sandoval Hospital General de Quevedo, (Ecuador).
  • Juan Bosco Espinoza González Hospital General de Quevedo, (Ecuador).
  • Norma Elizabeth Figueroa Jiménez Hospital General de Quevedo, (Ecuador).
Palabras clave: Seguridad, Enfermería, Hospitalización, Eventos, Prevención

Resumen

La seguridad del paciente constituye una prioridad global en los sistemas de salud, siendo los eventos adversos una de las principales causas de morbilidad evitable en pacientes hospitalizados, frente a esta realidad, el rol del profesional de enfermería se posiciona como un elemento clave en la prevención de dichos eventos mediante estrategias asistenciales y organizacionales. El objetivo del estudio plantea analizar los factores asociados a la incidencia de eventos adversos relacionados con la seguridad del paciente. Se empleó una metodología de revisión sistemática con enfoque cualitativo, guiada por el protocolo PRISMA. Se analizaron artículos indexados entre 2020 y 2025 en bases de datos como PubMed, SciELO, Dialnet y ScienceDirect, utilizando criterios de inclusión específicos y aplicando una lectura crítica a los estudios seleccionados. Los resultados evidenciaron que las estrategias más efectivas incluyen programas de capacitación continua, estandarización de protocolos clínicos, promoción de una cultura de seguridad, sistemas de notificación de errores y liderazgo clínico. Se concluye que la efectividad de estas estrategias depende de su articulación con procesos institucionales y del fortalecimiento de una cultura no punitiva, que fomente la mejora continua y la seguridad centrada en el paciente.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Karen Noemí España Olvera, Hospital General de Quevedo, (Ecuador).

Licenciada en Enfermería. Líder del Área de Centro Obstétrico del Hospital General Quevedo, (Ecuador). Maestra en Gestión de los Servicios de la Salud de la Universidad César Vallejo, (Perú). Enfermera del Departamento de Control y Vigilancia Epidemiológica del Hospital General Quevedo, (Ecuador). Responsable del Programa del Control de Tuberculosis del Hospital General Quevedo, (Ecuador). Responsable del Programa de Promoción de la Salud, Hospital Básico el Empalme, (Guayas). Líder del área de Emergencia, Hospital Básico el Empalme, (Guayas). Parte del Comité de Control de Calidad del Hospital Básico El Empalme, (Guayas). Enfermera responsable del Área de Cardiología del Hospital General Quevedo, (Ecuador). Enfermera responsable del área de Procedimientos Endoscópicos – Gastroenterología del Hospital General Quevedo, (Ecuador). Responsable del Plan de Estrategia Nacional de Inmunización del Hospital General Quevedo, (Ecuador). Docente de Internado Rotativo de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, (Ecuador). Supervisora del proceso de prácticas de Enfermería Avanzada del Programa de Maestrías de la Universidad de Las Américas, (Ecuador), con 11 años de experiencia laboral en cuidado directo al paciente.

Belén Estefanía Albán Manzano, Hospital General de Quevedo, (Ecuador).

Licenciada en Enfermería. Líder del área de Ginecología del Hospital Sagrado Corazón de Jesús, (Ecuador). Líder del Área de Neonatología del Hospital Sagrado Corazón de Jesús, (Ecuador). Líder del Área de Hospitalización Quirúrgica del Hospital General Quevedo, (Ecuador). Coordinadora del Departamento de Enfermería del Hospital General Quevedo, (Ecuador). Jefe de Enfermería del Hospital General Quevedo, (Ecuador). Magíster en Gestión del Cuidado - mención en Unidades de Emergencias y Unidades de Cuidados Intensivos, con 11 años de experiencia en cuidado directo al paciente.

Judy Sayda Solorzano Sandoval, Hospital General de Quevedo, (Ecuador).

Licenciada en Enfermería. Líder del área de Emergencia del Hospital General Quevedo (Ecuador). Líder del área de Neonatología del Hospital General Quevedo. (Ecuador). Docente de Internado Rotativo de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (Ecuador). Enfermera de cuidado directo - Materno Neonatal y Pediátrico. Maestra en Gestión de los Servicios de la Salud de la Universidad César Vallejo (Perú), con 12 años de experiencia en cuidado directo al paciente.

Juan Bosco Espinoza González, Hospital General de Quevedo, (Ecuador).

Licenciado en Enfermería. Enfermero de cuidado directo de la Clínica de Hemodiálisis de Quevedo, (Ecuador). Enfermero de cuidado directo de la Clínica Kennedy Alborada, (Ecuador). Enfermero de cuidado directo del Hospital General Manta, (Ecuador). Líder de Quirófano General del Hospital General Quevedo, (Ecuador). Enfermero de cuidado directo - Emergencias y Desastres. Maestro en Gestión de los Servicios de la Salud de la Universidad César Vallejo, (Perú), con 15 años de experiencia en cuidado directo al paciente.

Norma Elizabeth Figueroa Jiménez, Hospital General de Quevedo, (Ecuador).

Licenciada en Enfermería, Jefe de Enfermería Hospital del Día Dr. Bustamante - Buena Fe, (Ecuador). Enfermera de cuidado directo de Emergencia - Hospital General Quevedo, (Ecuador). Enfermera de cuidado directo del departamento de Consulta Externa - Hospital General Quevedo, (Ecuador). Enfermera de cuidado directo de Hospitalización Clínica - Hospital General Quevedo, (Ecuador), con 10 años de experiencia en cuidado directo al paciente.

Publicado
2025-07-20
Cómo citar
España Olvera, K. N., Albán Manzano, B. E., Solorzano Sandoval, J. S., Espinoza González, J. B., & Figueroa Jiménez, N. E. (2025). Estrategias de enfermería para reducir eventos adversos en pacientes hospitalizados. Ciencia Y Educación, 6(7), 212 - 226. Recuperado a partir de https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/1357
Sección
Artículos