Musicoterapia como intervención no farmacológica en oncología pediátrica: Rol activo del personal de enfermería, una revisión sistemática cualitativa

  • Alexandra Andrea Pimbo Oña Investigadora Independiente, (Ecuador).
  • Walter Mesías Guacho Gualli Universidad Técnica de Ambato, (Ecuador).
  • Marielena Lizbeth Freire Naranjo Universidad Técnica de Ambato, (Ecuador).
  • Yesenia Gabriela Toapanta Llumiquinga Investigadora Independiente, (Ecuador).
Palabras clave: Musicoterapia, Cáncer, Niños, Personal de enfermería pediátrica, Dolor oncológico

Resumen

El objetivo del estudio es determinar los beneficios de la musicoterapia en pacientes pediátricos con cáncer como intervención no farmacológica, destacando el papel del personal de enfermería en la implementación y acompañamiento terapéutico. En la presente revisión sistemática tipo cualitativa se aplicó la metodología PRISMA 2020, con búsqueda exhaustiva de literatura científica publicada en los últimos 5 años donde se utilizó bases de datos como Elsevier, Medigraphic, PubMed, Google Scholar, y operadores booleanos “AND”, “OR” y “NOT” para combinar términos relacionados al tema, obteniendo 980 resultados, que al aplicar criterios de inclusión y exclusión se seleccionó 20 artículos tanto en idioma inglés como en español. Los resultados obtenidos se refieren a la musicoterapia como una técnica no invasiva que puede ser utilizada en pacientes oncológicos pediátricos en cualquiera de sus etapas, donde el musicoterapeuta juega un papel importante en las primeras sesiones, adaptando el tratamiento de acuerdo a las necesidades para que posteriormente el personal de enfermería continúe con las sesiones durante la estancia hospitalaria del pediátrico, siendo recomendable realizar tres sesiones de 20 a 30 minutos por día, obteniendo grandes beneficios psicológicos, físicos y espirituales. Como conclusión la musicoterapia al ser una terapia no invasiva, permite al paciente pediátrico mejorar su calidad de vida reduciendo la ansiedad, depresión, el dolor y la fatiga, la cual, al ser aplicada por el personal de enfermería, tendrá un efecto positivo en la aceptación e implementación de la terapia ya que permanecen la mayor parte del tiempo junto al paciente pediátrico.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Alexandra Andrea Pimbo Oña, Investigadora Independiente, (Ecuador).

Licenciada en Enfermería, egresada de la Universidad Técnica de Ambato, (Ecuador) con 5 años de experiencia laboral.

Walter Mesías Guacho Gualli, Universidad Técnica de Ambato, (Ecuador).

Licenciado en Enfermería, egresado de la Universidad de Guayaquil, (Ecuador) con 7 años de experiencia laboral. Magíster en Enfermería con Mención en Enfermería de Cuidados Críticos, egresado de la Universidad Regional Autónoma de los Andes, (Ecuador).

Marielena Lizbeth Freire Naranjo, Universidad Técnica de Ambato, (Ecuador).

Licenciada en Enfermería, egresada de la Universidad Técnica de Ambato, (Ecuador) con 5 años de experiencia laboral. Magíster en Enfermería con Mención en Enfermería de Cuidados Críticos, egresada de la Universidad Regional Autónoma de los Andes, (Ecuador).

Yesenia Gabriela Toapanta Llumiquinga, Investigadora Independiente, (Ecuador).

Licenciada en Enfermería, egresada de la Universidad Técnica de Ambato, (Ecuador) con 1 año de experiencia laboral.

Publicado
2025-07-29
Cómo citar
Pimbo Oña, A. A., Guacho Gualli, W. M., Freire Naranjo, M. L., & Toapanta Llumiquinga, Y. G. (2025). Musicoterapia como intervención no farmacológica en oncología pediátrica: Rol activo del personal de enfermería, una revisión sistemática cualitativa. Ciencia Y Educación, 6(6.1), 411 - 420. Recuperado a partir de https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/1351