Aplicación del mindfulness en la psicología del deporte como estrategia de regulación emocional
Resumen
Este artículo examinó la aplicación del mindfulness en la psicología del deporte como estrategia de regulación emocional, destacando su potencial para mejorar el rendimiento y el bienestar de los atletas. El objetivo principal es analizar cómo esta práctica puede facilitar la gestión emocional, reducir la ansiedad y potenciar habilidades mentales en deportistas de diferentes disciplinas. La metodología consiste en una revisión bibliográfica cualitativa, abarcando investigaciones recientes publicadas entre 2010 y 2025 en revistas indexadas y plataformas académicas, enfocándose en estudios que evalúan el impacto del mindfulness en el contexto deportivo. Los resultados revelan que diversas investigaciones confirman la efectividad del mindfulness para aumentar la atención plena, disminuir la reactividad emocional y mejorar la concentración, logrando así un mejor control en situaciones de alta presión. Además, se evidencia que la práctica sistemática fomenta la resiliencia, la autoconciencia y una mayor aceptación de las emociones, aspectos clave para una regulación emocional saludable. Sin embargo, también se identifican brechas en la difusión y capacitación de profesionales en esta área, lo que limita su implementación. Se concluye que, el mindfulness emerge como una estrategia prometedora para la mejora del rendimiento deportivo y la salud mental, siendo fundamental promover su integración en los programas de intervención psicológica deportiva, así como fortalecer la formación de los profesionales especializados.
Descargas
Derechos de autor 2025 Andrea del Rocío Mejía Rubio, Verónica Elizabeth Labre Tarco, Juan Gabriel Espinel Monge

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.