Composición corporal y capacidad aeróbica en deportistas de Taekwondo de la cuidad de Ambato
Resumen
Este estudio analiza la relación entre la composición corporal y la capacidad aeróbica en deportistas de Taekwondo de Ambato, con el fin de optimizar su rendimiento. La investigación, de carácter descriptivo y corte transversal, incluyó a 38 atletas entre 18 y 41 años, de ambos sexos. Se evaluó la composición corporal mediante bioimpedancia bioeléctrica, considerando porcentaje de grasa y masa muscular, y la capacidad aeróbica a través del Test de Cooper, que estima el VO₂máx en función de la distancia recorrida en 12 minutos. Los datos se analizaron con programas estadísticos, aplicando pruebas de normalidad y correlación. Los resultados mostraron que las mujeres tenían un mayor porcentaje de grasa (22.6%) y menor masa muscular (47.08%) comparadas con los hombres (17.39% y 53.1%, respectivamente). La capacidad aeróbica fue superior en los hombres, con una media de 2111 metros, en comparación con las mujeres (1833 metros). Se encontró una correlación negativa fuerte y significativa entre porcentaje de grasa y rendimiento aeróbico (r = -0.89; p < 0.001), sugiriendo que mayor grasa reduce la capacidad cardiovascular. La relación entre masa muscular y rendimiento fue positiva, pero no significativa. En conclusión, la composición corporal influye en la capacidad aeróbica, destacando la importancia de monitorear estos indicadores en la preparación física para mejorar el rendimiento y la salud de los atletas.
Descargas
Derechos de autor 2025 Katherine Macarena Narváez Altamirano, Cristina Valeria Chiriboga Guerrero

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.