Analizar la influencia de las TIC en el aprendizaje de funciones en bachillerato, mediante un modelo matemático procesado en Python
Resumen
El presente artículo analiza la influencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el aprendizaje de funciones matemáticas en estudiantes de bachillerato, a partir de un modelo matemático desarrollado y procesado en Python. Mediante un enfoque cuantitativo cuasiexperimental, se aplicó una intervención educativa en dos grupos de estudiantes: uno experimental que empleó herramientas TIC como GeoGebra, Desmos y cuadernos interactivos en Khan Academy, y otro grupo de control que recibió clases tradicionales. La evaluación previa y posterior permitió identificar diferencias significativas en el rendimiento. Se construyó un modelo de regresión y se aplicó un análisis de varianza para contrastar los resultados. Los hallazgos evidencian que el uso de TIC tiene un efecto positivo y estadísticamente significativo en el aprendizaje de funciones, con una mejora media en el postest de 0.82 puntos en el grupo experimental en comparación con el grupo de control (p = 0.002). El modelo de regresión indicó que la variable "grupo experimental" predice significativamente los resultados (coeficiente = 0.815), y el análisis ANOVA corroboró diferencias significativas entre los grupos (F = 9.88, p = 0.002). Se concluye que la incorporación de TIC potencia la comprensión gráfica y algebraica de las funciones y mejora el rendimiento académico.
Descargas
Derechos de autor 2025 Carlos Alejandro Mantilla Tenorio, Ciro Diego Radicelli García

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.