Analizar la influencia de las TIC en el aprendizaje de funciones en bachillerato, mediante un modelo matemático procesado en Python

  • Carlos Alejandro Mantilla Tenorio Universidad Nacional de Chimborazo, (Ecuador).
  • Ciro Diego Radicelli García Universidad Nacional de Chimborazo, (Ecuador).
Palabras clave: TIC, Funciones, Aprendizaje, Modelo matemático, Python

Resumen

El presente artículo analiza la influencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el aprendizaje de funciones matemáticas en estudiantes de bachillerato, a partir de un modelo matemático desarrollado y procesado en Python. Mediante un enfoque cuantitativo cuasiexperimental, se aplicó una intervención educativa en dos grupos de estudiantes: uno experimental que empleó herramientas TIC como GeoGebra, Desmos y cuadernos interactivos en Khan Academy, y otro grupo de control que recibió clases tradicionales. La evaluación previa y posterior permitió identificar diferencias significativas en el rendimiento. Se construyó un modelo de regresión y se aplicó un análisis de varianza para contrastar los resultados. Los hallazgos evidencian que  el uso de TIC tiene un efecto positivo y estadísticamente significativo en el aprendizaje de funciones, con una mejora media en el postest de 0.82 puntos en el grupo experimental en comparación con el grupo de control (p = 0.002). El modelo de regresión indicó que la variable "grupo experimental" predice significativamente los resultados (coeficiente = 0.815), y el análisis ANOVA corroboró diferencias significativas entre los grupos (F = 9.88, p = 0.002). Se concluye que la incorporación de TIC potencia la comprensión gráfica y algebraica de las funciones y mejora el rendimiento académico.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Carlos Alejandro Mantilla Tenorio, Universidad Nacional de Chimborazo, (Ecuador).

Ingeniero Electromecánico egresado de la Universidad de las Fuerzas Armadas, (Ecuador) con 7 años de experiencia laboral. Magíster en Pedagogía de las Ciencias Experimentales con mención en Matemática y Física egresado de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, (Ecuador). Maestrante de la Maestría en Matemática Aplicada de la Universidad Nacional de Chimborazo, (Ecuador).

Ciro Diego Radicelli García, Universidad Nacional de Chimborazo, (Ecuador).

Ingeniero en Sistemas Informáticos de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, (Ecuador), con 20 años de experiencia laboral. Magíster en Interconectividad de Redes de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, (Ecuador). Máster Universitario en Tecnologías, Sistemas y Redes de Comunicaciones de la Universidad Politécnica de Valencia, (España). Doctor dentro del Programa en Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Valencia, (España).

Publicado
2025-07-01
Cómo citar
Mantilla Tenorio, C. A., & Radicelli García, C. D. (2025). Analizar la influencia de las TIC en el aprendizaje de funciones en bachillerato, mediante un modelo matemático procesado en Python. Ciencia Y Educación, 6(7), 14 - 23. Recuperado a partir de https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/1224
Sección
Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a