Redes definidas por software y su impacto en el uso de aplicaciones de video
Resumen
definidas por software (SDN) en las aplicaciones de video, considerando su evolución, arquitectura y tecnologías relacionadas. El objetivo principal es identificar cómo SDN mejora la gestión y transmisión de contenidos audiovisuales en entornos digitales, favoreciendo experiencias de alta calidad y eficiencia. La metodología consistió en una revisión bibliográfica, de carácter descriptivo, transversal y no experimental. Se seleccionaron publicaciones de los últimos diez años en inglés y español, enfocadas en gestión del tráfico, protocolos y casos de uso, mediante búsquedas en bases de datos como IEEE Xplore, ScienceDirect y Google Scholar. El análisis cualitativo permitió identificar patrones y beneficios asociados a la implementación de SDN en servicios audiovisuales. Los resultados muestran que SDN centraliza y automatiza la gestión del tráfico de video, logrando reducir latencia, jitter y pérdida de datos, además de facilitar la priorización de contenido crítico. La separación del control y la transmisión, junto con protocolos como OpenFlow, favorece redes escalables, seguras y flexibles, capaces de adaptarse a cargas variables y demandas crecientes. La integración con nuevas tecnologías, como la virtualización y la inteligencia artificial, aumenta aún más su eficiencia y seguridad. En conclusión, SDN tiene un impacto positivo en las aplicaciones de video, mejorando la experiencia del usuario y habilitando servicios innovadores. La adopción de estándares abiertos y el fortalecimiento en la formación especializada son claves para potenciar su implementación y afrontar los retos tecnológicos del entorno digital en constante evolución.
Descargas
Derechos de autor 2025 Danny Alexander Jácome Paredes

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.