Realidad aumentada y simulación 3D en la enseñanza anatómica: revisión sistemática
Resumen
La enseñanza de la anatomía, tradicionalmente basada en textos y disección cadavérica, enfrenta nuevas oportunidades gracias a las tecnologías emergentes. La realidad aumentada y la simulación 3D han demostrado mejorar la comprensión espacial, la retención del conocimiento y el aprendizaje de estructuras complejas. El objetivo se centró en analizar la eficacia del aprendizaje sustentado en realidad aumentada y simulación tridimensional en la enseñanza de la anatomía humana. Se realizó una revisión sistemática siguiendo las guías PRISMA y PROSPERO, con el objetivo de evaluar la efectividad de la realidad aumentada y la simulación 3D en la enseñanza de la anatomía. Se incluyeron estudios publicados entre 2020 y 2025 que involucraran a estudiantes de ciencias de la salud y aplicaran estas tecnologías en contextos educativos. La búsqueda se llevó a cabo en bases como PubMed y Elsevier. La selección y evaluación de los estudios fue realizada por dos revisores independientes. Se incluyeron 10 estudios seleccionados de PubMed y Elsevier. Los hallazgos mostraron que la realidad aumentada y la simulación 3D mejoran la comprensión espacial y el aprendizaje anatómico en estudiantes de ciencias de la salud. La realidad aumentada y la simulación 3D mejoran la enseñanza de la anatomía, favoreciendo un aprendizaje más visual y autónomo, aunque son útiles, la disección cadavérica sigue siendo importante, por lo que combinar ambas metodologías optimiza la educación en ciencias de la salud.
Descargas
Derechos de autor 2025 Bryan David Cabezas Ramos, Blanca Belén Guilcapi Baldeón, María José Barreno Sánchez, Katherine Jeannette Chimborazo Constante

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.