Realidad aumentada y simulación 3D en la enseñanza anatómica: revisión sistemática

  • Bryan David Cabezas Ramos Universidad Técnica de Ambato, (Ecuador).
  • Blanca Belén Guilcapi Baldeón Universidad Técnica de Ambato, (Ecuador).
  • María José Barreno Sánchez Universidad Técnica de Ambato, (Ecuador).
  • Katherine Jeannette Chimborazo Constante Universidad Técnica de Ambato, (Ecuador).
Palabras clave: Anatomía, Educación, Realidad aumentada, Simulación 3D, Estudiantes

Resumen

La enseñanza de la anatomía, tradicionalmente basada en textos y disección cadavérica, enfrenta nuevas oportunidades gracias a las tecnologías emergentes. La realidad aumentada  y la simulación 3D han demostrado mejorar la comprensión espacial, la retención del conocimiento y el aprendizaje de estructuras complejas. El objetivo se centró en analizar la eficacia del aprendizaje sustentado en realidad aumentada y simulación tridimensional en la enseñanza de la anatomía humana. Se realizó una revisión sistemática siguiendo las guías PRISMA y PROSPERO, con el objetivo de evaluar la efectividad de la realidad aumentada y la simulación 3D en la enseñanza de la anatomía. Se incluyeron estudios publicados entre 2020 y 2025 que involucraran a estudiantes de ciencias de la salud y aplicaran estas tecnologías en contextos educativos. La búsqueda se llevó a cabo en bases como PubMed y Elsevier. La selección y evaluación de los estudios fue realizada por dos revisores independientes. Se incluyeron 10 estudios seleccionados de PubMed y Elsevier. Los hallazgos mostraron que la realidad aumentada y la simulación 3D mejoran la comprensión espacial y el aprendizaje anatómico en estudiantes de ciencias de la salud. La realidad aumentada y la simulación 3D mejoran la enseñanza de la anatomía, favoreciendo un aprendizaje más visual y autónomo, aunque son útiles, la disección cadavérica sigue siendo importante, por lo que combinar ambas metodologías optimiza la educación en ciencias de la salud.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Bryan David Cabezas Ramos, Universidad Técnica de Ambato, (Ecuador).

Médico graduado en la Universidad de Guayaquil, (Ecuador). Médico - Especialista Cirujano General graduado en el Belgorod National Research University, (Rusia).

Blanca Belén Guilcapi Baldeón, Universidad Técnica de Ambato, (Ecuador).

Médico graduada en la Universidad Central del Ecuador, (Ecuador). Especialista en Cirugía General graduada en la Universidad Central del Ecuador, (Ecuador).

María José Barreno Sánchez, Universidad Técnica de Ambato, (Ecuador).

Ingeniera Bioquímica graduada en la Universidad Técnica de Ambato, (Ecuador). Máster Universitario en Bioquímica, Biología Molecular y Biomedicina (Especialidad en Biomoléculas en Investigación Biomédica) graduada en la Universitat Autònoma de Barcelona, (España).

Katherine Jeannette Chimborazo Constante, Universidad Técnica de Ambato, (Ecuador).

Médico Cirujano graduada en la Universidad Regional Autónoma de los Andes, (Ecuador). Médico Especialista en Endocrinología graduada en la Belgorod State University, (Rusia).

Publicado
2025-06-25
Cómo citar
Cabezas Ramos, B. D., Guilcapi Baldeón, B. B., Barreno Sánchez, M. J., & Chimborazo Constante, K. J. (2025). Realidad aumentada y simulación 3D en la enseñanza anatómica: revisión sistemática. Ciencia Y Educación, 6(6.1), 16 - 25. Recuperado a partir de https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/1195

Artículos más leídos del mismo autor/a