Entrenamiento funcional para mejorar el VO2 máx. en cadetes de segundo año de la escuela militar
Resumen
El estudio evaluó el impacto del entrenamiento funcional en el VO2 máx. de cadetes de segundo año de la Escuela Militar Eloy Alfaro, con el fin de optimizar la condición física necesaria para un rendimiento adecuado en actividades militares. Este estudio experimental asignó aleatoriamente a los cadetes a un programa de entrenamiento funcional, mismo que inicia con el análisis e interpretación de las marcas y tiempos alcanzados en el test de las 2 millas, comparando las mediciones de VO2 máx. antes y después del programa. Se utilizaron pruebas físicas y análisis de composición corporal para evaluar la resistencia y fuerza muscular, así como el consumo máximo de oxígeno. Se aplicó un enfoque cuantitativo, ya que se realizó un análisis numérico detallado de los cambios en el VO2 máx. y otros indicadores de rendimiento físico. Se utilizó el software SPSS Statistics V.30.0. Se verificó la media VO2 max de los cadetes de segundo año de la ESMIL, aumentó de 56,36 ml/kg/min a 59,48 ml/kg/min después de ser sometidos al entrenamiento funcional. El análisis descriptivo y analítico permitió determinar que el entrenamiento funcional mejoró significativamente el VO2 máx. y la resistencia muscular de los cadetes en comparación con sus niveles iniciales. Las conclusiones destacaron que el entrenamiento funcional es eficaz para aumentar la capacidad aeróbica y la condición física general de los cadetes, ofreciendo una alternativa viable y relevante frente a los métodos tradicionales de entrenamiento militar.
Descargas
Derechos de autor 2025 Víctor Fabián Cofre Caillagua, Maritza Gisella Paula Chica

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.