Ciencia y Educación
https://cienciayeducacion.com/index.php/journal
<p>Ciencia y Educación es una revista impresa adscrita a Ecuatesis, revisada por pares, que acepta artículos académicos resultados de investigaciones científicas, está disponible para todos los investigadores que estén interesados en publicar sus logros científicos, apoyando el concepto de interdisciplinariedad, damos la bienvenida a las presentaciones enmarcadas en las siguientes áreas temáticas:<br>• Ciencias Sociales y Humanísticas<br>• Ciencias Médicas<br>• Tecnologías de la Información y las Comunicaciones<br>• Ciencias Administrativas<br>• Ciencias Agrícolas<br>• Ciencias Exactas</p>ECUATESISes-ESCiencia y Educación2707-3378El impacto del apego temprano en el desarrollo social y emocional en la primera infancia
https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/zenodo.14279549
<p>El apego temprano es un componente crucial del desarrollo social y emocional en la primera infancia, ya que influye significativamente en la regulación emocional, la interacción social y la capacidad para afrontar el estrés. Este artículo analiza la relación entre los estilos de apego—seguro, evitativo, ambivalente y desorganizado—y el desarrollo infantil, destacando el impacto positivo de un apego seguro y las implicaciones negativas de los estilos inseguros. Basado en una revisión bibliográfica sistemática, el estudio identifica que el apego seguro, caracterizado por la sensibilidad y consistencia del cuidador, favorece el desarrollo de habilidades emocionales y sociales fundamentales. En contraste, los estilos inseguros están asociados con problemas conductuales y emocionales, como ansiedad, retraimiento y agresividad, especialmente en el caso del apego desorganizado. Asimismo, se analizan factores contextuales como el estrés parental, las condiciones socioeconómicas adversas y las diferencias culturales, que influyen en la calidad del apego temprano. Además, se resalta la evidencia neurocientífica que demuestra cómo las experiencias afectivas tempranas moldean el desarrollo cerebral, afectando la regulación emocional y la resiliencia. Los resultados destacan la importancia de implementar políticas públicas y estrategias de intervención dirigidas a fortalecer el apego seguro, especialmente en contextos de vulnerabilidad social. Se concluye que el apego temprano no solo es determinante para el desarrollo infantil, sino también para la salud mental y el bienestar social a largo plazo.</p>Diana Carolina Ortiz DelgadoRuth Obdulia Baidal Tircio
Derechos de autor 2024 Diana Carolina Ortiz Delgado, Ruth Obdulia Baidal Tircio
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2024-12-042024-12-0451261610.5281/zenodo.14279549Impacto de las técnicas de evaluación formativa en el desempeño académico de los estudiantes de Bachillerato
https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/zenodo.14279587
<p>El objetivo de la investigación es establecer el impacto de las técnicas de evaluación formativa en el desempeño académico de los estudiantes de bachillerato. Se determinó que en contextos donde las técnicas formativas se implementan con mayor frecuencia, los estudiantes logran mejores resultados. La metodología aplicada, fue con una investigación de nivel correlacional causal, con enfoque cuantitativo, La muestra fue de 100 estudiantes y se recolectó la información por medio de dos cuestionarios de 10 preguntas cada uno. Entre los resultados se destaca que, el 61% de los estudiantes perciben con nivel bajo la aplicación de las técnicas de evaluación formativa, al mismo tiempo que su desempeño académico es bajo. El coeficiente de correlación de Spearman de 0,916, lo que indica una relación muy alta entre ambas variables y con un 91,1% de impacto entre variables. Se concluye que existe un impacto significativo y una correlación muy alta de las técnicas de evaluación formativa en la mejora del desempeño de los estudiantes de bachillerato.</p>Fresia Aracely Moreira BarreSolange Viviana Contreras SuarezEvelyn Alexandra Meza Mora
Derechos de autor 2024 Fresia Aracely Moreira Barre, Solange Viviana Contreras Suarez, Evelyn Alexandra Meza Mora
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2024-12-042024-12-04512172710.5281/zenodo.14279587Optimización de la supervivencia y calidad de vida en cáncer de mama mediante ejercicio físico
https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/zenodo.14279714
<p>El cáncer de mama es una de las principales causas de mortalidad en mujeres, pero avances recientes sugieren que la actividad física podría ser clave para mejorar los resultados clínicos. Este trabajo explora cómo diferentes modalidades de ejercicio pueden impactar positivamente la supervivencia, calidad de vida y manejo de efectos secundarios en pacientes con cáncer de mama. El articulo tiene como objetivo rrealizar una revisión narrativa sobre los beneficios del ejercicio físico en la supervivencia y calidad de vida de las pacientes con cáncer de mama, analizando los mecanismos biológicos implicados y las barreras para su implementación, con el fin de orientar futuras investigaciones y prácticas clínicas. Se revisaron estudios en PubMed, Scopus, Web of Science y SciELO publicados en los últimos cinco años, en inglés y español. Se incluyeron ensayos clínicos y revisiones sistemáticas relevantes, priorizando evidencia que evaluaba los beneficios del ejercicio en pacientes con cáncer de mama. La inclusión del ejercicio aeróbico, de resistencia y la combinación de ambos mejoraron significativamente la capacidad física, el bienestar emocional y el control del peso corporal de las pacientes. Desde el punto de vista biológico, el ejercicio físico reduce la inflamación, regula las hormonas y crea un microambiente tumoral menos favorable para el cáncer. Además, disminuye los efectos adversos del tratamiento, como la cardiotoxicidad. El ejercicio físico no solo mejora la calidad de vida de las pacientes con cáncer de mama, sino que también actúa como una herramienta integral para optimizar su supervivencia. Este enfoque innovador debe ser adoptado en la práctica clínica, mientras se diseñan protocolos específicos y personalizados que promuevan su implementación continua.</p>Kerly Patricia Cárdenas PachecoMaría José Pacheco CoelloSandra Beatriz Sig-tú Burgos
Derechos de autor 2024 Kerly Patricia Cárdenas Pacheco, María José Pacheco Coello, Sandra Beatriz Sigtú Burgos
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2024-12-042024-12-04512284310.5281/zenodo.14279714Promoción de la salud cardiovascular en estudiantes: Implementación de una unidad didáctica en Educación Física
https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/zenodo.14345510
<p>La promoción de estilos de vida saludables es esencial para prevenir enfermedades, y la incorporación de campañas de salud cardiovascular en la Educación Física es una estrategia clave. La salud cardiovascular, que abarca el bienestar del corazón y los vasos sanguíneos, es fundamental para una vida activa y plena de todos los estudiantes, ya que uno de los principales problemas es la inactividad física y la reducción de horas en Educación Física. Este estudio tiene como finalidad fomentar la salud cardiovascular mediante una campaña que resalte la importancia y beneficios de la actividad física. Se emplea una metodología de investigación mixta, donde el componente cualitativo, se analizan distintos estudios que fundamentan la importancia de la salud cardiovascular. Simultáneamente, se recogen datos cuantitativos sobre la condición física a través de los test pedagógicos que se aplicaron a 213 estudiantes del 1ro bachillerato, los resultados indican que el 6.3% de sobrepeso y un 3.1% de obesidad presentan las mujeres, así como un 8.2% de sobrepeso y un 5.0% en hombres, lo que incrementa el riesgo cardiovascular. Además, solo el 22.6% de las mujeres y el 31.7% de los hombres mostraron niveles de trabajo aeróbico en actividades físicas moderadas. Esto subraya la urgencia de implementar programas de salud cardiovascular en esta población, promoviendo hábitos activos que perduren en la vida adulta y empoderando a los estudiantes para cuidar su salud.</p>Roberto Andrés Rojas BajañaLuisana Plaza CriolloMarvin Chimbo GuerreroAnthony Moreno Cantos
Derechos de autor 2024 Roberto Andrés Rojas Bajaña, Luisana Plaza Criollo, Marvin Chimbo Guerrero, Anthony Moreno Cantos
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2024-12-052024-12-05512446010.5281/zenodo.14345510Los valores culturales en el comportamiento y desempeño académico en estudiantes de una unidad educativa, Guayaquil, 2024
https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/zenodo.14279743
<p>La investigación se centró en establecer la influencia de los valores culturales en el comportamiento y desempeño académico de los estudiantes de cuarto de Básica de una Unidad Educativa de Guayaquil, 2024, para lo cual se efectuó una investigación básica, cuantitativa, no experimental descriptiva, empleando a la técnica de la observación y encuesta con una instrumentación basada en la ficha de observación y un cuestionario aplicado a una muestra de 35 estudiantes del contexto, tomados por un muestreo por juicio. Los resultados determinan que los valores culturales poseen un influjo sobre el comportamiento y desempeño de un individuo ya que se ven afectadas las interacciones sociales además de la situación académica en una tarea o actividad. Concluyendo que, las creencias, conocimientos y cultura de conducta que tenga un sujeto se ve reflejado en todos los aspectos de su desarrollo.</p>Milton Alfonso Criollo TurusinaMery Liliana Andrade GarcíaJessica Mariela Carvajal MoralesWalter Victoriano Loor Briones
Derechos de autor 2024 Milton Alfonso Criollo Turusina, Mery Liliana Andrade García, Jessica Mariela Carvajal Morales, Walter Victoriano Loor Briones
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2024-12-052024-12-05512617010.5281/zenodo.14279743Herramientas estadísticas avanzadas para el análisis de datos en investigaciones cuantitativas: Una revisión sistemática
https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/567
<p>Esta investigación tuvo como objetivo de evaluar las evidencias disponibles sobre la aplicación y efectividad de las técnicas estadísticas avanzadas en diversos ámbitos de la investigación cuantitativa, destacando su evolución histórica, aplicaciones prácticas y las plataformas de software más utilizadas. La metodología empleada siguió el protocolo PRISMA, utilizando una rigurosa búsqueda en bases de datos académicas como Scopus, Web of Science, Scielo, Latindex y Google Scholar. Se aplicaron estrategias de búsqueda avanzada mediante operadores booleanos para identificar estudios relevantes, con inclusión de artículos publicados en los últimos cinco años. Los resultados de la revisión revelan que las técnicas estadísticas avanzadas, como la regresión multivariada, el análisis de varianza y el análisis multivariado, son esenciales para mejorar la precisión de los estudios en áreas como la medicina, la educación y las ciencias sociales. Además, se identificó que las plataformas de software como R, Python y SPSS son herramientas clave que facilitan la implementación de estas técnicas. En conclusión, se destaca la creciente importancia de estas herramientas en la investigación cuantitativa, sugiriendo que su adecuada aplicación mejora la calidad y la validez de los resultados, promoviendo avances significativos en diversas disciplinas científicas.</p>Wilson Oswaldo Sánchez MacíasJessica Marlene AnchundiaWendy Isabel Montoya ArellanoFélix Jacinto García Córdova
Derechos de autor 2024 Wilson Oswaldo Sánchez Macías, Jessica Marlene Anchundia, Wendy Isabel Montoya Arellano, Félix Jacinto García Córdova
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2024-12-052024-12-055127189Técnicas motivacionales para desarrollar habilidades de lectoescritura en estudiantes de sexto grado
https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/zenodo.14345407
<p>El presente estudio evaluó el impacto de estrategias motivacionales en el desarrollo de habilidades de lectoescritura y en la motivación de estudiantes de sexto grado. Mediante un enfoque no experimental de tipo descriptivo, se aplicaron instrumentos como cuestionarios con escala de Likert y observaciones sistemáticas en una muestra de 30 estudiantes. Las estrategias implementadas incluyeron la elección de libros, actividades de escritura creativa, dinámicas grupales y retroalimentación colaborativa, buscando transformar las percepciones de los estudiantes hacia las actividades de lectura y escritura. Los resultados mostraron un incremento significativo en las respuestas positivas relacionadas con la motivación y el disfrute de estas actividades. Antes de la intervención, menos del 30% de los estudiantes manifestaba interés o motivación por la lectoescritura, mientras que, tras las estrategias aplicadas, este porcentaje superó el 70%. Además, se observaron mejoras en habilidades específicas como la comprensión lectora y la capacidad de redacción estructurada, evidenciadas en el test final. La investigación también identificó desafíos, como la necesidad de recursos educativos más adaptados al nivel de los estudiantes y el tiempo limitado para implementar estas estrategias dentro del currículo regular. Sin embargo, los resultados confirman la efectividad de enfoques pedagógicos centrados en la motivación, la creatividad y la colaboración para transformar el proceso de aprendizaje. Este estudio contribuye al campo educativo al ofrecer evidencia sobre la importancia de estrategias motivacionales para promover habilidades fundamentales y actitudes positivas hacia la lectoescritura.</p>Nanci Magali Quezada PiedraMarianela Silva Sánchez
Derechos de autor 2024 Nanci Magali Quezada Piedra, Marianela Silva Sánchez
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2024-12-092024-12-095129010710.5281/zenodo.14345407Estrategias efectivas para mejorar la comprensión lectora en estudiantes universitarios: Un enfoque basado en la investigación
https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/643
<p>La comprensión lectora es una habilidad fundamental en la educación universitaria, ya que impacta directamente en el aprendizaje, el desarrollo del pensamiento crítico y la capacidad de los estudiantes para aplicar el conocimiento en contextos académicos y profesionales. Este artículo analiza, a través de una revisión sistemática, estrategias pedagógicas efectivas para mejorar la comprensión lectora en estudiantes universitarios. Entre las estrategias identificadas se destacan la lectura crítica, las actividades metacognitivas, las prácticas de aprendizaje colaborativo y el uso de herramientas tecnológicas. Estas técnicas, cuando se aplican de manera combinada y adaptadas a las necesidades de los estudiantes, fortalecen sus habilidades lectoras, fomentan la autonomía en el aprendizaje y promueven competencias transversales como la comunicación y la resolución de problemas. No obstante, la implementación de estas estrategias enfrenta barreras importantes, como la falta de formación docente específica, las limitaciones en los programas académicos y la desmotivación de algunos estudiantes. Para superar estos desafíos, es crucial que las instituciones educativas diseñen políticas que prioricen la enseñanza de la comprensión lectora como una competencia transversal, proporcionando a los docentes herramientas pedagógicas y recursos adecuados. Además, es fundamental diseñar actividades significativas y relevantes que conecten los contenidos de los textos con los intereses y metas de los estudiantes, aumentando su compromiso y motivación. En conclusión, la comprensión lectora debe ser considerada una prioridad en la educación superior, no solo para mejorar el rendimiento académico, sino también para formar profesionales capaces de enfrentar los retos del siglo XXI con pensamiento crítico, creatividad y autonomía.</p>Gladis del Consuelo Vinueza BurgosLorena Marielisa Gonzáles GrandaSolange Viviana Contreras Suarez
Derechos de autor 2024 Gladis del Consuelo Vinueza Burgos, Lorena Marielisa Gonzáles Granda, Solange Viviana Contreras Suarez
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2024-12-192024-12-19512108121Impacto de la inversión social en la reducción de la pobreza y la desigualdad en Ecuador: Análisis de políticas públicas y resultados 2010-2023
https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/644
<p>Este estudio analiza el impacto de la inversión social en la reducción de la pobreza y la desigualdad en Ecuador durante el período 2010-2023. A partir de un enfoque cuantitativo, se examinan indicadores clave como la pobreza, la desigualdad (medida por el coeficiente de Gini), la cobertura educativa y los avances en salud, complementados por el análisis del Bono de Desarrollo Humano (BDH), uno de los programas sociales más importantes del país. Los resultados evidencian avances significativos en la disminución de la pobreza, que pasó del 37,1 % en 2010 al 25,1 % en 2023, y en la pobreza extrema, que se redujo de 15,4 % a 9,8 %. Asimismo, el coeficiente de Gini disminuyó de 0,47 a 0,43, reflejando una mejora en la equidad económica. En educación, la matrícula en Bachillerato y Educación Superior mostró un crecimiento constante, mientras que en salud se redujo la mortalidad infantil y aumentó la esperanza de vida. Sin embargo, persisten desafíos relacionados con la calidad educativa, las disparidades entre zonas urbanas y rurales, y la sostenibilidad financiera de los programas sociales, especialmente el BDH. Estos hallazgos subrayan la necesidad de fortalecer las políticas públicas mediante estrategias integrales que combinen asistencia inmediata con reformas estructurales para garantizar un desarrollo inclusivo y sostenible.</p>Guillermo Daniel Enríquez Loaiza
Derechos de autor 2024 Guillermo Daniel Enríquez Loaiza
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2024-12-192024-12-19512122138La educación emocional como base de los procesos educativos
https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/645
<p>La educación emocional constituye un pilar fundamental en los procesos educativos, contribuyendo significativamente al desarrollo integral de los estudiantes. Este artículo explora las estrategias pedagógicas, los beneficios y las barreras asociadas con la implementación de la educación emocional en contextos escolares, a partir de una revisión sistemática de literatura reciente. Entre las estrategias más efectivas se encuentran la enseñanza explícita de competencias emocionales, el uso de dinámicas grupales y la integración de herramientas tecnológicas, las cuales han demostrado mejorar habilidades esenciales como la conciencia emocional, la regulación de emociones, la empatía y las habilidades sociales. Estas prácticas no solo fomentan un ambiente escolar positivo, sino que también impactan de manera significativa en el rendimiento académico, la motivación intrínseca y el bienestar general de los estudiantes. Sin embargo, su implementación enfrenta desafíos importantes, como la falta de formación docente, la resistencia al cambio y la percepción de que las competencias emocionales son complementarias y no esenciales. Estas barreras limitan la integración efectiva de la educación emocional en los currículos escolares y evidencian la necesidad de políticas inclusivas que prioricen la formación docente, la sensibilización de la comunidad educativa y la asignación de recursos adecuados. Los hallazgos destacan que la educación emocional no solo beneficia a los estudiantes durante su etapa escolar, sino que también tiene un impacto duradero en su vida personal y profesional, contribuyendo a formar ciudadanos más empáticos, resilientes e inclusivos. La educación emocional, por tanto, debe considerarse un componente esencial en los sistemas educativos para afrontar los desafíos del siglo XXI.</p>Mariuxi Alexandra Tuquinga Cercado
Derechos de autor 2024 Mariuxi Alexandra Tuquinga Cercado
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2024-12-192024-12-19512139150Estrategias para fomentar la motivación en el proceso de enseñanza-aprendizaje en niños de Educación Inicial
https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/647
<p>La motivación en la educación inicial es un elemento clave para garantizar un aprendizaje significativo y el desarrollo integral de los niños. Esta revisión sistemática analizó 35 estudios publicados entre 2018 y 2024, con el objetivo de identificar estrategias pedagógicas efectivas para fomentar la motivación en esta etapa educativa. Las principales estrategias identificadas fueron el aprendizaje basado en juegos, la enseñanza multisensorial, el uso de tecnologías educativas y el fortalecimiento de relaciones afectivas positivas entre docentes y estudiantes. El aprendizaje basado en juegos permite integrar el aprendizaje en un entorno lúdico que favorece la exploración, la resolución de problemas y la colaboración, mientras que la enseñanza multisensorial estimula múltiples sentidos para mejorar la retención de información y el compromiso emocional de los niños. Por su parte, las tecnologías educativas personalizan el aprendizaje, adaptándolo a los ritmos individuales de cada niño, y las relaciones afectivas fortalecen la motivación intrínseca al crear un entorno seguro y empático. No obstante, la implementación de estas estrategias enfrenta barreras significativas, como la falta de formación docente, la insuficiencia de recursos y las desigualdades estructurales en muchas instituciones educativas. Este trabajo concluye que superar estas limitaciones requiere un enfoque integral que incluya políticas públicas inclusivas, inversión en infraestructura y programas de formación docente continua. Estos elementos son esenciales para garantizar que todos los niños tengan acceso a entornos de aprendizaje motivadores, que potencien sus habilidades y sienten las bases para su éxito académico y personal.</p>Johanna Stefanía Guijarro VincesRegina de la Caridad Agramonte Rosell
Derechos de autor 2024 Johanna Stefanía Guijarro Vinces, Regina de la Caridad Agramonte Rosell
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2024-12-192024-12-19512151164