Ciencia y Educación https://cienciayeducacion.com/index.php/journal <p>Ciencia y Educación es una revista impresa adscrita a Ecuatesis, revisada por pares, que acepta artículos académicos resultados de investigaciones científicas, está disponible para todos los investigadores que estén interesados ​​en publicar sus logros científicos, apoyando el concepto de interdisciplinariedad, damos la bienvenida a las presentaciones enmarcadas en las siguientes áreas temáticas:<br>• Ciencias Sociales y Humanísticas<br>• Ciencias Médicas<br>• Tecnologías de la Información y las Comunicaciones<br>• Ciencias Administrativas<br>• Ciencias Agrícolas<br>• Ciencias Exactas</p> ECUATESIS es-ES Ciencia y Educación 2707-3378 Creando un ecosistema de finanzas para la sostenibilidad empresarial en Ecuador: Un enfoque de relaciones emprendedoras e institucionales https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/1864 <p>El presente artículo analiza la relación entre los emprendedores y las instituciones financieras como base para la construcción de un ecosistema de finanzas sostenibles en Ecuador. Su objetivo fue comprender cómo las interacciones entre los actores económicos, la innovación crediticia y la educación financiera contribuyen a la sostenibilidad empresarial. Se desarrolló bajo un diseño de revisión narrativa, empleando fuentes académicas indexadas en Scopus, Web of Science, Redalyc, Scielo y Latindex 2.0, publicadas entre 2020 y 2025. Los criterios de inclusión consideraron estudios que abordaran ecosistemas financieros, financiamiento sostenible y educación financiera en América Latina. Los resultados evidenciaron que la sostenibilidad depende de estructuras cooperativas, del desarrollo de mecanismos de financiamiento verde y de la implementación de programas de alfabetización financiera. La discusión permitió identificar la necesidad de políticas públicas integradoras y de marcos institucionales que promuevan la innovación crediticia y la cooperación público-privada. Se concluye que el fortalecimiento del ecosistema financiero ecuatoriano requiere un enfoque sistémico donde converjan confianza institucional, responsabilidad social, educación económica y transformación digital, elementos que permiten consolidar empresas resilientes, competitivas e inclusivas en el marco del desarrollo sostenible.</p> Luis Eduardo Paz Y Miño Noboa Derechos de autor 2025 Luis Eduardo Paz Y Miño Noboa https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2025-11-01 2025-11-01 6 11 6 16 Relación entre la autorregulación emocional y habilidades sociales en estudiantes de educación básica superior https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/1887 <p>El objetivo fue determinar la relación entre la autorregulación emocional y las habilidades sociales en estudiantes de Educación Básica Superior; se trabajó con sesenta y tres adolescentes de octavo, noveno y décimo año de una institución educativa pública, y se indagó su perfil demográfico junto con dos dimensiones de la Escala de Aprendizaje Socioemocional. Por este motivo, se realizó una investigación de carácter cuantitativo, de tipo correlacional, de diseño no experimental y de cohorte transversal, en el que se efectuó un cuestionario diseñado con veinticinco interrogantes que fueron procesadas para el procesamiento de resultados mediante técnicas de estadística descriptiva, para la medición de la confiabilidad se utilizó alfa de Croncbach y pruebas de normalidad de Kolmogorov-Smirnov y correlación de Spearman, los resultados se clasificaron según las variables del estudio, donde el ítem de autorregulación se dividió en quince ítems diferentes y las habilidades sociales en diez ítems simultáneamente, además se firmó el acuerdo de consentimiento informado como parte de las consideraciones éticas. Las pruebas de medición de la fiabilidad demostraron que el instrumento aplicado posee un nivel alto de confiabilidad y ausencia de criterios de normalidad en ambas variables, adicionalmente se observa un nivel elevado en la opción regular o alto en la categoría autorregulación con fortalezas en responsabilidad, metas y planificación, además se evidencia un nivel alto o regular en aquellas habilidades sociales que conllevan cooperación y respeto, a diferencia de la opción de ayuda y expresión verbal que demostraron menor proporción correspondiente a la categoría superior. El resultado obtenido en el coeficiente de Rho fue de 0,490 con un valor de probabilidad menor a 0,001. De los resultados se concluye que la autorregulación emocional se asocia de manera positiva con las habilidades sociales en esta muestra.</p> Jenny Fabiola Huishca Villa Yuri Wladimir Ruiz Rabasco Derechos de autor 2025 Jenny Fabiola Huishca Villa, Yuri Wladimir Ruiz Rabasco https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2025-11-01 2025-11-01 6 11 17 26