https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/issue/feedCiencia y Educación2025-01-13T14:50:53+00:00Duanys Miguel Peña Lopezrevista@cienciayeducacion.comOpen Journal Systems<p>Ciencia y Educación es una revista impresa adscrita a Ecuatesis, revisada por pares, que acepta artículos académicos resultados de investigaciones científicas, está disponible para todos los investigadores que estén interesados en publicar sus logros científicos, apoyando el concepto de interdisciplinariedad, damos la bienvenida a las presentaciones enmarcadas en las siguientes áreas temáticas:<br>• Ciencias Sociales y Humanísticas<br>• Ciencias Médicas<br>• Tecnologías de la Información y las Comunicaciones<br>• Ciencias Administrativas<br>• Ciencias Agrícolas<br>• Ciencias Exactas</p>https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/zenodo.14579615La lectura crítica: Un enfoque para cultivar habilidades de pensamiento crítico2024-12-30T22:28:59+00:00Pedro Fernando Tubay Pilayptubayp@unemi.edu.ecAna Isabel Frutos Garcésafrutosg@unemi.edu.ec<p>Este estudio aborda las problemáticas que enfrentan los estudiantes de tercero de bachillerato en la adquisición de habilidades de lectura comprensiva crítica y destaca su importancia. Con un enfoque mixto, combina la utilización de instrumentos cuantitativos como el test de diagnóstico y la rúbrica de evaluación, con un análisis cualitativo de las percepciones y prácticas pedagógicas de los docentes. El objetivo es identificar y proponer barreras y, establecer propuestas que integren la lectura crítica como parte esencial de las habilidades lectoras. El Ministerio de Educación ha implementado estrategias y actividades para promover la lectura crítica. Sin embargo, las actividades realizadas en el aula siguen centradas en la memorización y en la lectura denotativa y connotativa, dejando de lado la lectura inferencial, crítica y valorativa. Todo ello se ve reflejado en los bajos puntajes en las pruebas de ingreso a la universidad y la poca capacidad de análisis a fondo de los estudiantes. En el estudio, se puede observar que sí existen diferencias significativas en las estrategias pedagógicas impartidas, lo cual afecta el desarrollo de habilidades críticas. Con esta investigación, se demuestra la importancia de revitalizar y fortalecer sus competencias en la materia, tales como análisis, interpretación o reflexión, para lograr un pensamiento crítico. Asimismo, estas competencias no solo afectan el rendimiento académico, sino también el crecimiento de los estudiantes como individuos y profesionales jóvenes. Finalmente, los resultados del estudio muestran la urgencia de reformar las técnicas pedagógicas y aplicar un enfoque más integrado e inclusivo del aprendizaje en las aulas.</p>2024-12-28T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Pedro Fernando Tubay Pilay, Ana Isabel Frutos Garcéshttps://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/zenodo.14579654Impacto de la Tuberculosis pulmonar drogorresistente en la salud pública del Ecuador2024-12-31T00:18:46+00:00Jessica Lizbeth Llumitaxi Tasgachojessica.llumitaxi@ueb.edu.ecSantiago Ismael Pacheco Torosapacheco@ueb.edu.ecMishell Stefanya Fernandez Guevarafernandezmishell22@gmail.comRoxana Marlene Llumitaxi Tasgachoroxanallumitaxi11@gmail.com<p>Esta revisión sistemática tuvo como objetivo analizar el impacto de la tuberculosis pulmonar drogorresistente en la salud pública del Ecuador. La metodología siguió las directrices PRISMA, realizando búsquedas sistemáticas en bases de datos científicas (Pubmed, Scielo, Dialnet, Redalyc, Google Académico y Scopus) de artículos publicados entre 2020-2024. Se utilizó una matriz de sistematización para analizar 20 estudios que cumplieron los criterios de inclusión, evaluando aspectos epidemiológicos, clínicos y de sistemas de salud mediante una síntesis narrativa estructurada La calidad metodológica se evaluó mediante el instrumento CASP. Los resultados evidenciaron una alta prevalencia de resistencia a rifampicina que oscila entre 13-88.89%, una tasa significativa de coinfección TB/VIH del 11.3% y un preocupante abandono del tratamiento del 39.6%, casi tres veces superior al promedio global. Se identificó que solo el 50% de las mutaciones asociadas a resistencia están incluidas en el catálogo de la OMS, evidenciando patrones únicos de resistencia genética en el país. Los factores socioeconómicos, especialmente en zonas rurales y fronterizas, demostraron mayor influencia en la dinámica de la enfermedad que los patrones migratorios. La investigación también reveló la presencia de 15 cepas MDR, 4 pre-XDR y 2 XDR, junto con un preocupante aumento en la resistencia a fluoroquinolonas. Se concluye que la Tuberculosis drogorresistente representa un desafío complejo y multidimensional para la salud pública ecuatoriana, requiriendo una estrategia integral que aborde determinantes sociales, optimice regímenes de tratamiento, mejore el acceso al diagnóstico temprano y fortalezca la vigilancia epidemiológica para controlar efectivamente esta amenaza sanitaria.</p>2024-12-29T00:08:11+00:00Derechos de autor 2024 Jessica Lizbeth Llumitaxi Tasgacho, Santiago Ismael Pacheco Toro, Mishell Stefanya Fernandez Guevara, Roxana Marlene Llumitaxi Tasgachohttps://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/zenodo.14579976Uso del test cloze como herramienta para medir y mejorar la comprensión lectora2024-12-31T00:48:32+00:00Joselyne Fernanda Martínez Muzhajmartinezm15@unemi.edu.ecFátima María Cedeño Solórzanofcedeno2@unemi.edu.ecShirley Isabel Vergara Zambranosvergaraz@unemi.edu.ec<p>Diversas evaluaciones realizadas por instituciones nacionales e internacionales evidencian alarmantes deficiencias en el desempeño lingüístico de los estudiantes ecuatorianos, particularmente en la comprensión lectora. Ante esta problemática, surge la interrogante: ¿qué sucede cuando no se presta atención al desarrollo de esta habilidad fundamental durante la etapa escolar? Durante el período académico 2024-2025, se llevó a cabo una investigación con 50 estudiantes de décimo grado de la asignatura de Lengua y Literatura en la Unidad Educativa Particular Piera Grazia Bruccoleri. El objetivo fue evaluar la eficacia del test Cloze como herramienta para medir y fortalecer la comprensión lectora. El estudio utilizó un diseño experimental con pruebas pre-test y post-test basadas en un texto adaptado. Los estudiantes debían completar 20 espacios en blanco, eligiendo palabras adecuadas según el contexto. Los resultados se analizaron mediante la prueba t para muestras pareadas, identificando diferencias significativas en los puntajes antes y después de la intervención. Los hallazgos mostraron un progreso considerable en habilidades como inferencia y análisis contextual, destacando la eficacia del test Cloze como una estrategia interactiva y diagnóstica, capaz de superar métodos tradicionales. Sin embargo, persisten dificultades importantes en la comprensión de textos escritos, lo que subraya la necesidad de implementar estrategias didácticas más efectivas. Este estudio reafirma el potencial del test Cloze como instrumento pedagógico en el aula.</p>2024-12-29T03:18:47+00:00Derechos de autor 2024 Joselyne Fernanda Martínez Muzha, Fátima María Cedeño Solórzano, Shirley Isabel Vergara Zambranohttps://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/zenodo.14580031Efectos de las tecnologías digitales en educación y factores clave para la transformación escolar2024-12-31T01:39:29+00:00Ana Matilde Indacochea Serranoana.indacochea@educacion.gob.ecDaniela Denise Delgado Domenechdaniela.delgado@educacion.gob.ecIrma Azucena Ballester Romeroirma.ballester@educacion.gob.ecSara Catalina Lavayen Alomotosara.lavayen@educacion.gob.ecSamantha Betsabeth Ramírez Lavayensamantha.ramirez@educacion.gob.ec<p>Las tecnologías digitales han cambiado la naturaleza de la educación, lo que llevó a los países e, individualmente, a los sistemas educativos a adoptar políticas y estrategias para la integración de las TIC. Todo esto también ha llevado a desafíos relacionados con la calidad de la enseñanza y el aprendizaje, debido a la rápida adaptación y al diseño deficiente de los sistemas educativos para cumplir con las tendencias de la tecnología moderna. La velocidad con la que el uso de tecnologías digitales en los sistemas educativos ha sido acelerada durante las últimas pruebas de tiempos recientes ha resaltado una cantidad de problemas, siendo los problemas fundamentales la escasez de experiencia y una débil capacidad digital en las escuelas, que, a su vez, ha llevado a la brecha, la desigualdad de acceso y el aprendizaje total. Por lo tanto, se cree que hoy en día, las escuelas deben fortalecer su preparación y transformación digital. Dado que la integración de las TIC afecta a una variedad de partes del ecosistema escolar, es fundamental identificar los aspectos más críticos que facilitan el cambio en esas configuraciones. En el presente trabajo, basado en la revisión de la literatura no sistemática ordenada de acuerdo con las áreas de impacto previsto de la tecnología digital, en particular en la educación y los elementos que afectan la capacidad digital en las escuelas, algunas definiciones pueden verse directamente.</p>2024-12-29T07:04:26+00:00Derechos de autor 2024 Ana Matilde Indacochea Serrano, Daniela Denise Delgado Domenech, Irma Azucena Ballester Romero, Sara Catalina Lavayen Alomoto, Samantha Betsabeth Ramírez Lavayenhttps://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/zenodo.14583566La implementación de entornos virtuales en educación personalizada: Un análisis de la literatura 2025-01-01T00:08:04+00:00Jaime Roberto Landívar de la Torrejaime.landivar@educacion.gob.ecJenny Aracely Tapia Falconesjenny.tapia@educacion.gob.ecEva Janet Peña Quirogaeva.pena@educacion.gob.ecBlanca Aurora Montesdeoca Chiribogablanca.montesdeoca@educacion.gob.ecRita Elizabeth Quiñónez Cañaveralrita.quinonez@educacion.gob.ec<p>El presente estudio revisa la influencia de las plataformas virtuales en la educación personalizada, abordando los desafíos que rodean a las instituciones educativas en un mundo dominado por la tecnología. Las aulas virtuales proporcionan una solución clave para superar obstáculos como la brecha digital y, en última instancia, mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Por lo tanto, el papel de la transición del enfoque pedagógico tradicional al innovador no puede resultar menospreciado. Para lograrlo, la formación se impone como una necesidad y, en consecuencia, surge la urgencia de desarrollar habilidades tecnológicas. Si los maestros juegan un papel activo y de liderazgo en el proceso en desarrollo, entonces necesitan herramientas para modelar actividades interactivas que se ajusten a las necesidades personales de sus estudiantes. Por otro lado, los estudiantes ya están familiarizados con la tecnología y su experiencia deja lugar para una alta crítica y pensamiento de nivel superior que se resume en habilidades para resolver problemas y autónomas en el aprendizaje. El propósito de la revisión de la literatura es examinar cómo la educación personalizada se puede mejorar a través de los entornos educativos virtuales. Estos últimos no solo favorecen la calidad de la enseñanza y el aprendizaje, sino que también preparan mejor a los estudiantes para un mercado laboral y educativo en competencia, de manera que este enfoque centrado en el estudiante sea inclusivo, adaptable y favorable para el logro de ventajas significativas en su rendimiento académico y desarrollo profesional y personal.</p>2024-12-31T22:01:32+00:00Derechos de autor 2024 Jaime Roberto Landívar de la Torre, Jenny Aracely Tapia Falcones, Eva Janet Peña Quiroga, Blanca Aurora Montesdeoca Chiriboga, Rita Elizabeth Quiñónez Cañaveralhttps://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/zenodo.14639201Estrategias innovadoras en la cirugía de Bankart en pacientes con inestabilidad glenohumeral anterior2025-01-13T14:16:19+00:00Zaida Brigitte Guevara Frutoszguevara7478@uta.edu.ecKatherine Michelle Haro Harokharo9346@uta.edu.ecSara Abigail Paredes Pilcosparedes6408@uta.edu.ecPaulo Fernando Telenchana Chimbopf.telenchana@uta.edu.ec<p>El objetivo del artículo es analizar las estrategias innovadoras y la eficacia de la cirugía de Bankart en el manejo de la inestabilidad glenohumeral anterior, para lo cual se realizó una revisión bibliográfica exhaustiva de artículos publicados entre 2021 y 2024, utilizando bases de datos como ScienceDirect, Web of Science, Springer, Scopus, PubMed, Medigraphic y Redalyc, se aplicó criterios de inclusión y exclusión para la selección de resultados, además términos de funcionalidad postoperatoria, complicaciones, recurrencias; y los avances tecnológicos como la navegación asistida y protocolos personalizados de rehabilitación. Los resultados destacaron la eficacia de la cirugía de Bankart, con tasas de éxito superiores al 90% en el retorno a actividades físicas, especialmente en pacientes jóvenes y físicamente activos. De esta forma, se identificaron ventajas significativas frente a tratamientos conservadores y otras técnicas quirúrgicas, como el procedimiento de Latarjet, el cual es eficaz en casos más complejos, pero resulta más invasivo. Además, se consideró que innovaciones como la técnica Bankart-Plus y el uso de injertos óseos optimizaron los resultados clínicos. Se concluye que la cirugía de Bankart fue una alternativa segura y efectiva en el tratamiento de la inestabilidad glenohumeral anterior, implementando enfoques multidisciplinarios y protocolos estandarizados de rehabilitación. Estas estrategias personalizadas fueron clave para minimizar la recurrencia y maximizar la funcionalidad postoperatoria.</p>2025-01-09T22:07:06+00:00Derechos de autor 2025 Zaida Brigitte Guevara Frutos, Katherine Michelle Haro Haro, Sara Abigail Paredes Pilco, Paulo Fernando Telenchana Chimbohttps://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/zenodo.14639276Acompañamiento familiar y educativo en la calidad de la recuperación pedagógica2025-01-13T14:28:19+00:00Daniela Nathaly Valdivieso Escobardaniela.valdivieso@educacion.gob.ecJoselyne Fernanda Martínez Muzhajoselyne.martinez@educacion.gob.ecEmelina Josefina Cango Chambaemelinacango@educacion.gob.ecShirley Isabel Vergara Zambranosivergaraz@fmsnor.orgShirley Elizabeth Prado Escobarshilrey.prado@educacion.gob.ec<p>El presente artículo tiene como finalidad de analizar cómo la educación y el acompañamiento familiar impactan la calidad de la recuperación pedagógica incide en torno a la educación inicial. A través de un enfoque bibliográfico se pretende analizar como el acompañamiento familiar influye en el desarrollo de los procesos del aprendizaje y cuidado de la primera infancia. Los niños deben ser considerados agentes activos en la producción de significados, reconociendo su propia individualidad, derechos y competencias. Las conexiones seguras promueven la confianza, la autonomía y el significado en el aprendizaje, así como entornos afectivos que promueven valores humanísticos y democráticos, y fomenta en los niños la práctica de habilidades sociales, emocionales y cognitivas. Un paradigma centrado en la infancia transforma el cuidado y la educación en procesos dinámicos y relacionales que promueven el desarrollo. El acompañamiento familiar se vuelve un puente esencial en la formulación de experiencias concordes y significativas para los niños.</p>2025-01-10T02:58:46+00:00Derechos de autor 2025 Daniela Nathaly Valdivieso Escobar, Joselyne Fernanda Martínez Muzha, Emelina Josefina Cango Chamba, Shirley Isabel Vergara Zambrano, Shirley Elizabeth Prado Escobarhttps://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/zenodo.14639500Evaluación de la eficacia de técnicas de reducción tradicionales y modernas en luxaciones Glenohumerales2025-01-13T14:50:53+00:00Paulo Fernando Telenchana Chimbopf.telenchana@uta.edu.ecMaría Isabel Calvopiña Bairdmcalvopina8305@uta.edu.ecKarina Fernanda Maigua Mullokmaigua7407@uta.edu.ecJosé Luis Medina Valenciajmedina4033@uta.edu.ec<p>El objetivo de este artículo fue obtener información que evalúa la eficacia de las técnicas de reducción tradicionales y modernas con una comparativa de estudios clínicos. La misma se encuentra basada en una revisión bibliográfica sobre luxación glenohumeral en repositorios científicos de alto impacto PubMed, Dialnet, ELSEVIER, Web of Science y SciELO, además se utilizó términos DECS específicos. Los rigurosos criterios de inclusión seleccionaron artículos publicados entre 2020-2025, considerando parámetros de calidad y confiabilidad, así como textos en inglés y español. Las técnicas modernas no solo demostraron mayores tasas de éxito en la reducción, sino también tiempos de ejecución significativamente menores, reducción notable del dolor para el paciente y una disminución considerable en el riesgo de complicaciones neurovasculares y fracturas iatrogénicas, además se destaca que estas técnicas son más fáciles de aprender y ejecutar por el personal médico, y en muchos casos pueden realizarse sin necesidad de anestesia, convirtiéndolas particularmente en técnicas valiosas en entornos de urgencia, mientras que las técnicas tradicionales que han sido utilizadas durante mucho tiempo, presentan mayores tasas de complicaciones, necesidad de mayor experiencia para su ejecución y, en algunos casos, menores tasas de éxito. Los estudios sugieren que las técnicas modernas deben considerarse como primera opción en el tratamiento de luxaciones glenohumerales, especialmente en entornos de urgencia. Se concluye que las técnicas modernas son superiores a las técnicas tradicionales en términos de eficacia, tiempo de ejecución y dolor del paciente.</p>2025-01-10T03:59:46+00:00Derechos de autor 2025 Paulo Fernando Telenchana Chimbo, María Isabel Calvopiña Baird, Karina Fernanda Maigua Mullo, José Luis Medina Valencia