Página 15
lo que puede convertirse en un mantenimiento
de volumen más prominente de masa muscular
debido a las propiedades anti catabólicas de
estos. Este impacto es creado en etapas de
déficit calórico por un menor comercio de
proteínas musculares. Esto se puede considerar
en las fases de deficiencia de calorías en las que
existe la preocupación de perder volumen todo
el tiempo. Durante la preparación, los
ligamentos son responsables de comunicar la
fuerza de tracción que los músculos aplican
sobre las articulaciones. En las féminas, se ha
notado una naturaleza menos rígida de estos, lo
que causa menos tensión en los miofilamentos
musculares y menos daño muscular.
En la posición de los autores, lo anterior
expuesto demuestra que las féminas podrían
soportar (o necesitar) un mayor volumen de
preparación y seguir provocando adaptaciones
al mismo. Además, debido al menor daño
muscular, se recuperarán antes entre sesiones.
Las mujeres oxidan más grasa y menos glucosa
durante la preparación. Esto se convierte en una
mayor capacidad para soportar grandes
volúmenes de trabajo, debido al ahorro de las
reservas de glucógeno durante la preparación.
Una razón detrás de esto es la presencia más
prominente de ácidos grasos intramusculares en
las mujeres.
En relación a los efectos anti catabólicos de los
estrógenos, estos también oxidan menos
aminoácidos durante la preparación, lo que les
permite soportar más fácilmente la presión
metabólica, es decir, pueden vencer o intentar y
necesitan repeticiones más prolongadas de
reiteraciones que los hombres para crear un
alistamiento total de obras musculares. De
acuerdo con lo planteado, las féminas pueden
soportar un mayor volumen de preparación que
los hombres y recuperarse de él. Esto se
convierte en un potencial de resiliencia más
prominente para repeticiones más largas y un
mayor número de repeticiones cada semana,
demostrando así la superioridad de la propuesta.
Referencias Bibliográficas
Badillo, G. Ayesteran, G. (1997). Fundamentos
del entrenamiento de la fuerza - Inde,
Barcelona (España).
Bompa, T. (2000). Periodización del
entrenamiento deportivo – Paidotribo,
Barcelona. España.
Bosco, C. (2000). La fuerza muscular-Inder,
Barcelona (España).
Bosco, C. (1992). La valoración de la fuerza con
el test de bosco Paidotribo, Barcelona
(España)
Bompa, T. O., & Buzzichelli, C. A. (2017).
Periodización del entrenamiento deportivo.
Paidotribo.
Cuervo, C. (2003). Pesas Aplicadas. La Habana.
Imprenta EIEFD
Cabrera y Escalona (2020), Acciones
motivacionales para los escolares a la
práctica del levantamiento de pesas.
Fister, I., Rauter, S., Yang, S., & Ljubič, K.
(2015). Planning the sports training sessions
with the bat algorithm. Neurocomputing,
149, 993-1002.
Hart, H., Spiteri, T., Lockie, G., Nimphius, S.,
& Newton, U. (2014). Detecting deficits in
change of direction performance using the
preplanned multidirectional Australian
football league agility test. The Journal of
Strength & Conditioning Research, 28(12),
3552-3556
Hartman, J.; Tunnemann, H. (1990).
Entrenamiento moderno de la fuerza.
Paidotribo, Barcelona (España)
Matveev, P. (1988). Fundamentos generales de
la Teoría y Metodología del Entrenamiento
Deportivo. Moscú: Editorial Radula.
Medvedev, A. (1962). Levantamiento de peso.
Imprenta Nacional de Cuba.
Milanez, F., Ramos, P., Okuno, M., Boullosa,
A., & Nakamura, Y. (2014). Evidence of a
nonlinear dose response relationship