Página 37  
 
Palavras-chave: Habilidades,  competências, 
desempenho, habilidades. 
 
Introducción 
El aprendizaje significativo se produce a partir, 
de las experiencias vivenciales que adquiere el 
estudiante de la interacción con el medio que lo 
rodea, lo que le permite mediante los contenidos 
de los programas de las asignaturas que parten 
de  situaciones  reales  de  la  vida  cotidiana, 
alcanzar estadios de desarrollo superiores en la 
adquisición  de  nuevos  conocimientos,  que 
posteriormente  son aplicados, los que s u vez 
constituyen un instrumento mediante el cual se 
modifica  la  naturaleza,  la  sociedad  y  el 
pensamiento,  de  una  forma  creativa  e 
independiente.   
 
Vygotsky (1987) hace referencia al papel que 
desempeña  la  cultura  en  la  formación  de  la 
conducta y la incidencia de esta en la evolución 
de las funciones psíquicas, que se desarrollan 
mediante la comunicación y socialización que 
realiza el ser humano a través del intercambio 
de las ideas y experiencias adquiridas en el seno 
de  la  familia  y  el  entorno  social  en  que  se 
desenvuelve  el  niño  en  los  primeros  años  de 
vida, que constituyen experiencias vivenciales, 
que  sirven como sustento para la adquisición de 
los  nuevos  conocimientos  para  la  adquisición 
del aprendizaje significativo, que se desarrollan 
a partir de las necesidades internas del sujeto, y 
que deben ser aprovechadas en la escuela, para 
adquirir  nuevos  conocimientos  de  una  forma 
consciente, para su posterior aplicación práctica 
en la vida cotidiana. 
 
Zilberstein  (2000),  hace  referencia  a  la 
importancia  que  tiene  para  la  escuela,  el 
conocer las necesidades de los estudiantes, para 
el desarrollo de la creatividad, que se convierte 
en nuevas necesidades cognoscitivas, a partir de 
la  apropiación  de  los  contenidos  curriculares, 
que  le  permiten  al  sujeto  transformar  la 
naturaleza, la sociedad y el pensamiento y auto 
transformarse, como ente activo de la sociedad.  
Para lograr que los estudiantes desarrollen un 
aprendizaje significativo, donde se evidencie la 
creatividad  y  la  independencia  cognitiva  y 
metacognitiva, se hace necesario el desarrollo 
de las destrezas con criterio de desempeño de 
los  estudiantes.  Esto  ha  sido  demostrado 
científicamente  por  estudios  realizados  por 
(Santos Palma 1987, Silvestre 1994, Zilberstein 
1997)  en  algunos  países  del  continente 
latinoamericano,  lo  que  llegaron  a  la 
conclusión,  que  los  estudiantes  de  educación 
básica,  que  fueron  objeto  de  investigación 
presentaron dificultades en el desarrollo de las 
destrezas de comparar, clasificar, ejemplificar, 
valorar,  explicar,  argumentar,  definir, 
solucionar problemas, plantear hipótesis, etc.  
 
Zilberstein  (2000),  realizo  un  estudio  con 
docentes de varios países de la región, llegando 
a la conclusión de que los docentes investigados 
presentaron  limitaciones  didácticas  en  la 
dirección  del  proceso  de  formación  de 
habilidades (destrezas) de los estudiantes, Estos 
resultados  demuestran  que  todavía  existen 
docentes que presentan dificultades, en cuanto 
al  desarrollo  de  las  habilidades  profesionales 
de:  proyectar,  constructivas,  cognoscitivas, 
organizativas,  comunicativas,  que  unido  al 
desconocimiento  de  las  operaciones  para  el 
desarrollo de las destrezas, limitan el desarrollo 
cognitivo  en los estudiantes.  
 
Para lograr alcanzar los objetivos educativos de 
los  diferentes  programas  debe  existir  una 
sinergia  entre  la  habilidad  o  destrezas  con  el 
contenido y para lograr esto se debe seguir una 
metodología  que  requiere  de  una  secuencia 
lógica a partir del método analítico sintético con 
un enfoque sistémico. Teniendo en cuenta las 
limitaciones existentes en cuanto al desarrollo