
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 6 No. 10.2
Edición Especial IV 2025
Página 453
Rosa Olga Villacrés Lozano: 1) El liderazgo
ejercido por las autoridades se basó en los
principios de transformacionales y humanistas.
2) La comunicación institucional fue clara,
coherente, efectiva y permanente, lo que
permitió una respuesta efectiva hacia la
comunidad y los estudiantes. 3) El apoyo
socioemocional y la flexibilidad pedagógica
propiciaron la resiliencia en el personal docente.
4) Los objetivos institucionales se cumplieron
gracias a la participación activa de los docentes
en la toma de decisiones. 5) El bienestar
emocional de los docentes fue el eje esencial en
la gestión educativa, promoviendo un clima
positivo ante la crisis sanitaria. 6) Se
continuidad educativa se logro gracias a las
prácticas de liderazgo transformacional en la
comunidad educativa. 7) Es importante
continuar fomentando el liderazgo desde la
empatía, la comunicación y la cooperación.
Referencias Bibliográficas
Bass, B. (1985). Liderazgo y desempeño más
allá de las expectativas. Free Press; Collier
Macmillan.
Brown, B., Wang, T., & Lee, M. (2022).
Surviving, navigating and innovating
through a pandemic: A review of research on
school leadership during COVID-19, 2020–
2021. International Studies in Educational
Administration, 50(2)
Díaz, D., & Gálvez, S. (2023). Subjetividades
heroicas: Trabajo de psicólogos escolares en
tiempos de pandemia. New Trends in
Qualitative Research, 17, e836.
https://doi.org/10.36367/ntqr.17.2023.e836
Figueroa, J., & Ávila, J. (2024). Fortalecimiento
del liderazgo educativo en el rendimiento
escolar. Maestro y Sociedad, 21(2).
Recuperado de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_art
text&pid=S1815-48672024000200018
Harris, A. (2023). The importance of school
leadership? What we know. School
Leadership & Management.
https://doi.org/10.1080/13632434.2023.228
7806
Herrera, C., Cárdenas, C., & Fernández, R.
(2024). Hacia el corazón del liderazgo
docente: Experiencias de colaboración en
tiempos de COVID-19. Perspectiva
Educacional, 63(1), 165–189.
https://doi.org/10.4151/07189729-vol.63-
iss.1-art.1512
Leithwood, K., Sun, J., & Schumacker, R.
(2019). How school leadership influences
student learning: A test of “The four paths
model”. Educational Administration
Quarterly.
https://www.researchgate.net/publication/33
6358281
Ministerio de Educación del Ecuador. (2020).
Acuerdo Ministerial No. 2020-0044-A:
Lineamientos para la elaboración del Plan
Institucional de Continuidad Educativa
(PICE). Quito: Ministerio de Educación del
Ecuador.
Ministerio de Educación del Ecuador. (2022).
Informe narrativo de rendición de cuentas
2022. https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2023/06/inform
e-narrativo-rendicion-cuentas-2022.pdf
Papadakis, S. (2024). A Meta-Analytic
Structural Equation Modeling (MASEM)
study on leadership types, teacher
performance and student achievement.
Education Sciences, 14(12), 1320.
https://doi.org/10.3390/educsci14121320
Tan, C., Dimmock, C., & Walker, A. (2021).
How school leadership practices relate to
student outcomes: Insights from a three-level
meta-analysis. Educational Management
Administration & Leadership.
https://doi.org/10.1177/1741143221106144
5
UNESCO. (2020). Líderazgo distribuido en la
educación en América Latina: investigación,
políticas y prácticas. [Policy brief].
UNESCO.
Zhang, N., Siaw, Y., & Jiang, N. (2025). The
relationship between principal instructional
leadership and teacher self-efficacy in
student engagement and classroom
management: A cross-sectional study in