Página 222 
 
chronological age of 17 to 27 years old. These 
athletes did not present any physical impairment 
or injury at the time of the tests. The objective 
was  to  evaluate  the  soccer  players'  speed 
through the 30-meter sprint test, the 1-kilometer 
endurance test, and the long jump test. For the 
analysis  and  interpretation  of  the  results, 
observation  and  measurement  methods  were 
used,  as  well  as  mathematical  statistical 
methods  using  the  SPSS  version  27  using 
descriptive  statistics  for  sample 
characterization.  where  we  used  the  mean, 
standard  deviation,  minimum,  maximum,  and 
percentage  calculation.  As  a  result  of  the 
research, we were able to verify and evaluate the 
speed,  power,  and  endurance  of  the  studied 
universe  with  significant  samples,  in  the  long 
jump and speed. In the post-test long jump test, 
an  average  of  1.90  ±  0.19  m  was  recorded, 
representing an increase of 6.97% compared to 
the pretest. Likewise, in the post-test speed, an 
average  of  00:04.90  ±  00:00.41  minutes  was 
obtained,  reflecting  a  decrease  of  1.59% 
Compared to the pretest, this reflects an increase 
in  physical  abilities.  This  research  made  it 
possible to establish national scales to obtain a 
significant sample and apply them to different 
women's  soccer  teams  in  the  country.  The 
development  of  physical  tests  was  also 
important to relate them to the players' athletic 
performance  and  establish  individualized 
training programs for each player based on their 
identified strengths and weaknesses. 
Keywords:  Physical  tests,  30m  sprint, 
Endurance  test,  Long  jump  test,  National 
standards. 
 
Introducción 
El  entrenamiento  en  el  futbol  es  considerado 
como el comienzo del desarrollo deportivo en los 
jugadores. Esta práctica deportiva motiva a niños 
y  jóvenes  acercase  a  los  centros  de 
entrenamientos  para  las  respectivas  prácticas 
diarias  y  adquirir  conocimientos  del  mismo 
(Barreto, Velez, 2023). El fútbol es un deporte de 
naturaleza  intermitente  donde  se  alternan 
esfuerzos de alta intensidad como saltos, sprint, 
cambios de dirección, golpeos y contactos, con 
periodos de recuperación incompleta.  Por ello, 
los  futbolistas  necesitarán  altos  niveles  de 
condición física, desarrollando una combinación 
específica  de  fuerza,  velocidad  y  resistencia, 
para así poder rendir a un gran nivel durante todo 
el  partido  (Academy,  2021).  La  FIFA  trabaja 
intensamente en todo el mundo para alcanzar el 
objetivo de contar con 60 millones de jugadoras 
para 2027. Esta meta ambiciosa se sostiene con 
13 programas de desarrollo, disponibles para las 
211  federaciones  miembro  de  FIFA  (FIFA, 
2025). El enfoque a largo plazo de la FIFA es 
garantizar que el desarrollo del fútbol femenino 
continúe  a  un  ritmo  acelerado  mediante  la 
reforma de las competiciones, la modernización 
de  los  programas  de  desarrollo  para  el  fútbol 
femenino  y  la  continua  profesionalización  de 
este ámbito del deporte (FIFA, 2023). La rápida 
expansión del fútbol femenino durante los años 
80 y 90 hizo que la FIFA se decidiera a organizar 
la  primera  edición  de  la  Copa  Mundial 
Femenina. Tuvo lugar en 1991, en la República 
Popular  China,  y  en  ella  participaron  12 
selecciones con arbitraje femenino. El trofeo se 
lo  llevó  el  combinado  estadounidense,  pero  el 
espaldarazo definitivo se obtuvo con la inclusión 
en el programa oficial de los Juegos Olímpicos 
de  Atlanta,  1996,  por  el  Comité  Olímpico 
Internacional (Deportiva, 1991). 
El fútbol femenino en Ecuador ha experimentado 
un  aumento  significativo  de  popularidad  y 
crecimiento  en  los  últimos  años.  Aunque 
históricamente  ha  sido  subestimado  y  ha 
enfrentado desafíos en su desarrollo, en la última 
década se han realizado esfuerzos para fortalecer 
y  promover  esta  disciplina  en  el  país 
(Gavilanez, , 2023). En la actualidad, el fútbol 
femenino  es  cada  vez  más  conectado  y 
globalizado.  Las  jugadoras  de  élite  viajan  por 
todo el mundo para competir en diferentes ligas 
y torneos, y las redes sociales y los medios de 
comunicación  permiten  que  los  aficionados 
sigan  y  apoyen  a  sus  equipos  favoritos  desde 
cualquier parte del mundo (Oña, 2023). Según un 
reporte de la  FIFA,  entidad  rectora  del  fútbol,