Página 756
Calle, E., & Prado, C. (2023). Gestión de
procesos y optimización de recursos en una
gerencia pública de salud de Lima. UCV
Hacer, 12(2), 18–28.
Camarena, J. (2021). Importancia de los
registros, la estadística y los sistemas de
información para la gerencia de los servicios
de salud. Saluta, 4, 10–30.
Ceballos, L., & Moreno, M. (2021). Costos y
costo-efectividad del manejo de la
enfermedad renal crónica: Una revisión
sistemática.
Dihigo, J. (2021). Metodología de la
investigación para administradores.
Ediciones de la U.
Evangelista, M., & Coronado, A. (2020).
Modelo para la evaluación de variables en el
sector salud utilizando Process Mining y
Data Visualization.
Fene, F., Gómez, O., & Lachaud, J. (2020).
Sistema de salud de Haití. Salud Pública de
México, 62(3), 298–305.
Figueroa, A., & Zapata, W. (2021). Factores
determinantes en la crisis de las instituciones
prestadoras de servicios de salud en
Colombia: Un acercamiento desde la
perspectiva financiera. Criterio Libre,
19(34), 84–94.
Giménez, E., Amarilla, M., Mestral, G., &
Araújo, J. (2022). Evaluación de
disponibilidad y preparación de servicios de
salud en el primer nivel de atención de cinco
regiones sanitarias del Paraguay durante el
2022. Memorias del Instituto de
Investigaciones en Ciencias de la Salud,
20(3), 13–26.
Gómez, T., Matarín, E., & García, F. (2021). La
sostenibilidad del sistema de salud y el
mercado farmacéutico: Interacción entre
costo de los medicamentos, sistema de
patentes y atención a las enfermedades.
Salud Colectiva, 16, e2897.
Granada, L., Díaz, J., & Tenorio, M. (2020).
Tendencias de la investigación en gerencia
de servicios de salud: Aportes y ajustes
metodológicos.
Iglesias, M. (2021). Metodología de la
investigación científica: Diseño y
elaboración de protocolos y proyectos.
Noveduc.
Maceira, D. (2020). Caracterización del sistema
de salud argentino: Debate en el contexto
latinoamericano.
Medina, M., Rojas, R., & Bustamante, W.
(2023). Metodología de la investigación:
Técnicas e instrumentos de investigación.
Instituto Universitario de Innovación
Ciencia y Tecnología Inudi Perú.
http://coralito.umar.mx:8383/jspui/handle/1
23456789/1539
Méndez, A., Duque, C., Teva, R., & Avilés, R.
(2023). Renoprotección: A propósito del Día
Mundial del Riñón. Revista Médica del
Instituto Mexicano del Seguro Social, 61(5),
631.
Moreira, J., & Moreira, J. (2022). Gerencia en
salud como estrategia para convertir los
centros de salud en entes altamente
competitivos. Polo del Conocimiento:
Revista Científico-Profesional, 7(12), 878–
887.
Muñoz, I. (2021). Salud móvil: Una estrategia
para fortalecer los servicios básicos de
prevención y diagnóstico en la cadena de
valor del sistema de salud colombiano.
Maestría en Gerencia de Sistemas de
Información y Proyectos Tecnológicos
Virtual.
Pereyra, L. (2022). Metodología de la
investigación. Klik.
Pitre, R., Chiquillo, J., & Palma, H. (2020).
Entrenamiento de recursos humanos para la
gerencia de calidad en el sector de la salud.
Cultura, Educación y Sociedad, 11(2), 285–
299.
Preciado, A., Valles, M., & Lévano, D. (2021).
Importancia del uso de sistemas de
información en la automatización de
historiales clínicos: Una revisión
sistemática. Revista Cubana de Informática
Médica, 13(1).
Quintero, R., Toirac, Y., Laffita, D., Rodríguez,
I., Ruiz, R., & Silveira, S. (2021). Eficacia,
efectividad, eficiencia y equidad en relación
con la calidad en los servicios de salud.
Infodir: Revista de Información para la
Dirección en Salud, 17(35), 1–27.