Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 6 No. 9.2
Edición Especial III 2025
Página 404
FORTALECER LAS COMPETENCIAS DIGITALES MEDIANTE LA UTILIZACIÓN
B-LEARNING EN LOS DOCENTES DEL BACHILLERATO TÉCNICO
ENHANCING DIGITAL COMPETENCIES THROUGH BLENDED LEARNING AMONG
TECHNICAL BACCALAUREATE TEACHERS
Autores: ¹Ruth Angélica Mutre Pinto, ²Evelyn Adriana Pérez Burbano, ³Jacqueline Alexandra
Villacís Tagle y
4
Segress García Hevia.
¹ORCID ID: https://orcid.org/0009-0005-7211-9400
²ORCID ID: https://orcid.org/0009-0001-5004-0209
3
ORCID ID: https://orcid.org/0009-0008-2197-5698
4
ORCID ID: https://orcid.org/0000-0002-6178-9872
¹E-mail de contacto: ramutrep@ube.edu.ec
²E-mail de contacto: eaperezb@ube.edu.ec
³E-mail de contacto: javillacist@ube.edu.ec
4
E-mail de contacto: sgarciah@ube.edu.ec
Afiliación:¹*²*³*
4
*Universidad Bolivariana del Ecuador, (Ecuador).
Articulo recibido: 28 de Agosto del 2025
Articulo revisado: 12 de Septiembre del 2025
Articulo aprobado: 16 de Septiembre del 2025
¹Licenciada en Hotelería y Turismo, por la Universidad Técnica de Babahoyo, (Ecuador) con 5 años de experiencia laboral como docente
y en el área turística. Cursando la Maestría en Pedagogía con mención en Formación cnica y Profesional, en la Universidad Bolivariana
del Ecuador, (Ecuador).
²Licenciada en Administración de Empresas Turística, por la Universidad Técnica Luis Vargas Torres, (Ecuador) con 1 año de experiencia
laboral en docencia, área de comercialización y ventas turísticas. Cursando Maestría en Pedagogía con mención en Formación Técnica y
Profesional, en la Universidad Bolivariana del Ecuador, (Ecuador).
³Licenciada en Diseño y Producción Audiovisual, por la Escuela Superior Politécnica del Litoral, (Ecuador) con 10 años de experiencia
laboral en área de coordinación de investigación, proyectos de vinculación con la sociedad, docencia de tercer y cuarto nivel, y
coordinación académica de tercer nivel. Máster Universitario en Postproducción Digital, por la Universidad Politécnica de Valencia,
(España).
4
Ingeniera Agrónomo, por la Universidad Agraria de la Habana, (Cuba) con 30 años de experiencia laboral en áreas de Ciencias Agrarias,
Ciencias de la Educación e Investigación. Máster en Riesgo y Drenaje, por la Universidad Agraria de la Habana Fructuoso Rodríguez
Pérez, (Cuba). PhD. en Ciencias de la Educación, por la Universidad de la Habana, (Cuba).
Resumen
Con esta investigación se pretende Fortalecer
las competencias digitales de los docentes de
bachillerato técnico mediante estrategias de B-
learning con el fin de mejorar sus habilidades
en el uso de tecnologías educativas y
perfeccionar la enseñanza aprendizaje actual,
de esta manera los docentes y estudiantes
tendrán grandes ventajas, flexibilidad en los
horarios y poder ingresar a una gran diversidad
de recursos didácticos en diferentes
plataformas digitales. El objetivo del trabajo
presentado fue Diseñar una plataforma digital
para fortalecer las competencias digitales de los
docentes de bachillerato técnico mediante la
utilización B-learning con el fin de mejorar sus
habilidades en el uso de tecnologías educativas
y perfeccionar la enseñanza aprendizaje
actual. La investigación se realizó a una
muestra de 15 docente de la Unidad Educativa
Humberto Moreira Márquez del cantón
Ventanas, provincia de Los Ríos y tuvo una
evaluación mixta, de tipo descriptiva y de
campo, con un enfoque cuantitativo y
cualitativo, utilizando como instrumentos la
encuesta. El análisis efectuado determino que
los docentes desean ser capacitados para el
buen uso de las herramientas tecnológicas que
involucra la mejora en la enseñanza-
aprendizaje de los estudiantes. Esto demuestra
la necesidad que poseen los docentes para
continuar y darle un enfoque más actualizado
al momento de impartir la clase a sus docentes
de bachillerato técnico.
Palabras clave: Competencias digitales, B-
learning, Bachillerato técnico, Enseñanza-
aprendizaje, Tecnologías educativas,
Pedagogía.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 6 No. 9.2
Edición Especial III 2025
Página 405
Abstract
This research aims to strengthen the digital
skills of technical high school teachers through
B-learning strategies in order to improve their
skills in the use of educational technologies and
improve current teaching - learning, in this way
teachers and students will have great
advantages, flexibility in schedules and the
ability to access a wide variety of teaching
resources on different digital platforms. The
objective of the presented work was to design a
digital platform to strengthen the digital skills
of technical high school teachers through the
use of B-learning in order to improve their
skills in the use of educational technologies and
improve current teaching - learning. The
research was carried out on a sample of 15
teachers from the Humberto Moreira Marquez
Educational Unit in the Ventanas canton, Los
Ríos province, and had a mixed evaluation, of
a descriptive and field type, with a quantitative
and qualitative approach, using the survey as
instruments. The analysis determined that
teachers desire training in the proper use of
technological tools, which improves student
teaching and learning. This demonstrates the
need for teachers to continue and provide a
more up-to-date approach when teaching their
technical high school teachers.
Keywords: Digital skills, B-learning,
Technical baccalaureate, Teaching-
learning, Educational technologies,
Pedagogy.
Sumarió
Esta pesquisa tiene como objetivo fortalecer as
competências digitais de professores do ensino
médio técnico por meio de estratégias de B-
learning, a fim de aprimorar suas habilidades no
uso de tecnologias educacionais e aperfeiçoar o
ensino-aprendizagem atual. Dessa forma,
professores e alunos terão grandes vantagens,
flexibilidade de horários e possibilidade de
acessar uma grande variedade de recursos
didáticos em diferentes plataformas digitais. O
objetivo do trabalho apresentado foi projetar
uma plataforma digital para fortalecer las
habilidades digitais de professores do ensino
médio técnico por meio do uso do B-
learning, a fim de aprimorar suas habilidades no
uso de tecnologias educacionais e aprimorar o
ensino e a aprendizagem atuais. A pesquisa foi
realizada em uma amostra de 15 professores da
Unidade Educacional Humberto Moreira
Márquez, no cantão de Ventanas, província de
Los Ríos, e teve uma avaliação mista, descritiva
e de campo, com abordagem quantitativa e
qualitativa, utilizando como instrumento o
questionário. A análise determinou que os
professores querem ser treinados no uso
adequado de ferramentas tecnológicas que
envolvam a melhoria do ensino e da
aprendizagem dos alunos. Isso demonstra a
necessidade de os professores continuarem e
adotarem uma abordagem mais atualizada ao
ensinar seus professores do ensino médio
técnico.
Palavras-chave: Competências digitais, B-
learning, Bacharelado técnico, Ensino-
aprendizagem, Tecnologias educacionais,
edagogia.
Introducción
Las modalidades de estudio en el trascurso de
los días van cambiando con medidas más
flexibles, demostrando el aprendizaje autónomo
de cada estudiante, en diferentes etapas de la
vida escolar, de la misma manera lo manifiesta
(Núñez y Canelón, 2023) donde menciona que
la enseñanza aprendizaje se han adaptado a las
necesidades y demandas de la sociedad, donde
la modalidad virtual surge como alternativa en
la que se aprovecha de gran manera las TIC.
Según Avellaneda (2022) considera al modelo
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 6 No. 9.2
Edición Especial III 2025
Página 406
B-learning como una gran evolución que ha
experimentado el sistema educativo en la
actualidad a nivel internacional, gracias a los
avances tecnológicos, la viralización del
entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA), con
la utilización de plataformas virtuales estaremos
desarrollando el compromiso individual en la
enseñanza- aprendizaje de docentes-
estudiantes, capaces de adaptarse a las
modalidades hibridas donde se fusiona la
virtualidad y en casos especiales la modalidad
presencial. Una de las plataformas de gran
apoyo en la educación online es Moodle, lo que
menciona (Amaguaya et al., 2024), en la
utilización de la plataforma Moodle, se puede
mostrar la efectividad y la participación y
rendimiento académico de los estudiantes, la
adaptación a la plataforma es muy flexible ante
las necesidades pedagógicas en la enseñanza
aprendizaje que necesiten los docentes. Según
Mena et al. (2024), indica Google Classroom
como una herramienta educativa que facilita la
enseñanza aprendizaje en un entorno virtual,
en la que docentes comparten una variedad de
recursos digitales, donde los docentes pueden
utilizarla efectivamente en mejorar el
rendimiento académico de los estudiantes,
brindando retroalimentación de las clases
impartidas en el aula (Aljad, R., 2023; Yeou,
2016; Wambua et al., 2025).
Pese a los beneficios que brinda el aprendizaje
B-learning, nos enfrentamos a la realidad del
75% de personas todavía no han captado lo
relevante de la transformación digital en la
actualidad según lo menciona (Apaza, 2022), de
esta manera en la que enfrentan un desafío los
docentes en los avances tecnológicos y
aplicarlos en las clases es un gran reto, sin
embargo, la finalidad de este apartado es
fortalecer las competencias digitales mediante
la utilización B-learning en los docentes del
bachillerato técnico, de esta manera lograremos
una enseñanza aprendizaje más eficaz,
dinámica e interactiva con los estudiantes,
haciendo de cada clase impartida una diversidad
de instrumentos didácticos. Hoy en a, donde
se manifiestan muchas problemáticas sociales
como, inseguridad, violencia de género,
secuestros, casos de violaciones, asesinatos,
drogas, es primordial considerar la modalidad
B-learning, de esta manera se busca la
protección de los niños, jóvenes- adolescentes
de diferentes unidades públicas y privadas de
nuestro país, incluso en la dificultad de asistir
presencialmente a un centro de estudios, el
aprendizaje online es de gran beneficio para
muchos profesionales que desean seguir
preparándose académicamente (Sun, 2024;
Maluleke, 2024). Por lo consiguiente, se
pretende la creación de espacios virtuales donde
el docente pueda practicar, adquirir nuevos
conocimientos aplicados a la enseñanza-
aprendizaje y la didáctica que pueden
desarrollar en las clases, incluso cuando existan
inconvenientes que impidan presentarse en la
institución, en la Unidad Educativa Humberto
Moreira Márquez, por ser considerada como
albergue en momentos de inundaciones en
sectores de riesgos, la institución también es
recinto electoral en tiempos de elecciones, esto
impide la asistencia en la modalidad presencial.
Por tal motivo existen universidades nacionales
e internacionales donde utilizan plataformas
educativas o de gestión de cursos, la plataforma
Moodle, en la que pueden realizar foros, tareas
y actividades que involucran la enseñanza
aprendizaje es los que menciona (Marroquín et
al., 2022).
Ante la problemática presentada se evalúa a 15
docentes en la Unidad Educativa Humberto
Moreira Márquez, de esta manera se
identificarán las necesidades y habilidades que
poseen los docentes en la utilización de la
modalidad B-learning, en la enseñanza que
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 6 No. 9.2
Edición Especial III 2025
Página 407
desarrollan en las clases. En la Unidad
Educativa Humberto Moreira Márquez,
enfrentan limitaciones en la implementación de
estrategias digitales en entornos virtuales y
presenciales en la práctica enseñanza-
aprendizaje, a pesar del avance tecnológico post
pandemia, la falta de formación en el modelo B-
learnig impide aprovechar el potencial de esta
herramienta. La formación docente en el
modelo B-learning responde a los retos y
flexibilidad post pandemia en la enseñanza
aprendizaje, capacitando al docente en estas
estrategias educativas de didáctica mixta,
contribuye al mejoramiento de la calidad
educativa de nuestro entorno, esta
contextualización la sostiene: (Rodriguez et al.
2021). Como preguntas de investigación en el
presente artículo utilizamos las siguientes
variables: ¿Cuáles son las aplicaciones o
herramientas digitales más efectivas para
apoyar la enseñanza en el modelo B-learning en
el bachillerato técnico? ¿En qué medida la
implementación del modelo B-learning mejora
las competencias digitales de los docentes del
bachillerato técnico?
Materiales y Métodos
En los sistemas de gestión de Aprendizaje
Learning Management Systems (LMS) (Díaz et
al., 2021), mencionan; plataforma ayudan a
crear, gestionar, organizar y entregar materiales
de enseñanza en línea a los estudiantes, de una
manera más interactiva, flexible e innovador en
la enseñanza aprendizaje de los estudiantes.
En la actualidad, se busca obtener información
veraz y autentica en los proyecto o estudios de
investigación, entre los métodos de
investigación podemos contar con metodología
mixta donde se utilizan datos cuantitativos y
cualitativos, donde el cualitativo se enfoca en
comprender el significado de los fenómenos
utilizando datos no numéricos, y el método
cuantitativo su recolección y análisis de datos,
numéricos para descubrir o explicar un
fenómeno, de esta manera lo expone (Sánchez
et al., 2022). La investigación se realizó a una
muestra no probabilística de 15 docentes, de los
cuales la población global en bachillerato
técnico son 30 docentes de la Unidad Educativa
Humberto Moreira Márquez del cantón
Ventanas, provincia de Los Ríos y tuvo una
evaluación mixta, de tipo descriptiva y de
campo, con un enfoque cuantitativo y
cualitativo, utilizando como instrumentos la
encuesta, con el objetivo de evaluar las
competencias digitales en la utilización del
modelo B-learning, como herramienta
estratégica de interacción académica y el
método a utilizar será la plataforma Moodle. Se
presenta el análisis de los resultados obtenidos
de la encuesta inicial tras la interpretación de los
datos arrojados por el instrumento utilizado de
la encuesta a los 15 docentes de bachillerato
técnico de la Unidad Educativa Humberto
Moreira Márquez del cantón Ventanas.
Resultados y Discusión
Tabla 1. ¿Cómo evalúas tu nivel de
conocimiento y habilidades en el uso de
herramientas digitales para la enseñanza?
Categoría
Porcentaje
Muy Bueno
33,3 %
Regular
66,7%
Fuente: elaboración propia
Se determinó que el 66,7% tiene un nivel
regular y el 33,3% tienen un nivel muy bueno,
en utilización de las herramientas digitales.
Tabla 2. ¿Qué experiencias has tenido con el
uso de B-learning (aprendizaje combinado) en
tu práctica docente?
Categoría
Porcentaje
Bueno
38%
Desconozco el
método
62%
Fuente: elaboración propia
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 6 No. 9.2
Edición Especial III 2025
Página 408
Se pudo identificar que el 62% de los docentes
encuestados desconocen el método B-learning.
Tabla 3. ¿Usted ha utilizado el método
educativo B-learning?
Categoría
Porcentaje
Si
38%
No
62%
Fuente: elaboración propia
Se pudo conocer que el 62% de la muestra
encuestada no utiliza el método B-learning en la
enseñanza.
Tabla 4. ¿Le gustaría recibir una capacitación
para fortalecer tus competencias digitales en el
ámbito educativo, especialmente en el contexto
del B-learning?
Categoría
Porcentaje
SI
80%
NO
20%
Fuente: elaboración propia
Se pudo notar que un 80% manifestó que desean
capacitaciones mediante aulas virtuales.
Tabla 5. En tu experiencia, ¿Qué herramientas
digitales te gustaría aprender para mejorar tu
enseñanza en entornos híbridos (presencial y
virtual)?
Categoría
Porcentaje
Uso de Herramientas trabajo
colaborativo (Padlet, Miro)
40%
Plataformas de Aprendizaje LMS
(Herramientas para crear Aulas
Virtuales)
26,7%
Modelos educativos actuales
(X-learning)
20%
Creación de contenidos
(Canva, Genially, Prezi)
13,3%
Fuente: elaboración propia
Los docentes desean ser capacitados un 40% les
gustaría desarrollarse en el uso de herramientas
de trabajo colaborativo, un 26,7% en
plataformas de aprendizaje LMS, un 20% en
modelos educativos actuales, seguido del 13,3%
en creación de contenidos. Los resultados de la
encuesta evidencian un panorama mixto
respecto al nivel de competencias digitales de
los docentes del Bachillerato Técnico en el
contexto del modelo B-learning. Cabe
mencionar que, en el uso de herramientas
digitales, existe falta de conocimiento sobre el
enfoque B-learning, donde se refleja un
desconocimiento en su aplicación. A pesar de
ello, se muestra una alta disposición en mejorar
y están interesado en recibir capacitación
específica con referente al tema ya indicado. De
esta manera se pudo evaluar el nivel de
conocimiento y habilidades en el uso de
herramientas digitales para la enseñanza, en la
que se determinó un nivel regular en utilización
de las herramientas digitales. Se pudo
identificar que la utilización de herramientas
tecnológicas que utilizan los docentes en la
enseñanza con sus estudiantes, desarrolla
herramientas de gestión del aprendizaje como
videoconferencia, Herramientas de gestión del
aprendizaje o en las herramientas de evaluación.
En consideración con el deseo de fortalecer las
competencias digitales de docentes podemos
notar que desean involucrarse con herramientas
tecnológicas. En la actualidad la tecnología se
ha convertido en un gran beneficio en las
diferentes áreas educativas y laborales donde se
desconoce el método B-learning en la
enseñanza- aprendizaje. En este caso se plantea
una propuesta significativa en la que los
docentes podrán fortalecer sus habilidades y
desarrollo de Uso de Herramientas, trabajo
colaborativo, Plataformas de Aprendizaje LMS,
Modelos educativos actuales y la Creación de
contenido, que podrán utilizar los docentes en la
enseñanza aprendizaje con sus alumnos.
Con esta investigación se pretende, diseñar una
plataforma digital para fortalecer las
competencias digitales de los docentes de
bachillerato técnico mediante estrategias de B-
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 6 No. 9.2
Edición Especial III 2025
Página 409
learning, con el fin de mejorar sus habilidades
en el uso de tecnologías educativas y
perfeccionar la enseñanza aprendizaje actual,
de esta manera los docentes y estudiantes
tendrán grandes ventajas, flexibilidad en los
horarios y poder ingresar a una gran diversidad
de recursos didácticos en diferentes plataformas
digitales.
Tabla 5. Contenido del curso. Plataforma
Moodle
Contenido del curso
Presentación
Unidad 1
Educación
Virtual
Unidad 2
Herramientas
Digitales para
el Aprendizaje
Unidad 3
Retroalimenta
ción Sobre el
B-learning
Evaluación
Final
Fuente: elaboración propia
La propuesta de un aula virtual de capacitación
con el título de: Competencias Digitales
utilizando el método B-learning”, el curso se lo
estructuro en 2 unidades y evaluación final ,
100% asincrónico, donde el docente pod
capacitarse, nutrir su conocimiento con
herramientas tecnológicas actuales, sistemas de
evaluación, y crear una clase dinámica con sus
estudiantes, el contenido se ha desarrollado en
la plataforma Moodle, distribuido en
Presentación, Recursos didácticos, tarea, taller
y evaluación por cada unidad, completamente
autónomos. Entre las aplicaciones y
herramientas digitales más efectivas en las que
se pueden apoyar la enseñanza en el modelo B-
learning en el bachillerato técnico esenciales, la
utilización de estas herramientas digitales
llevará a un alto rendimiento académico a los
estudiantes de bachillerato técnico ya que se los
estará preparando para desenvolverse en la vida
laboral y académica, al igual que el docente
podrá perfeccionar su metodología de
enseñanza- aprendizaje.
Figura 1. Plataforma virtual-capacitación
docente
La creación de la plataforma en competencias
digitales utilizando el método B-learning, está
diseñada en la plataforma Moodle, para los
docentes de bachillerato técnico en la Unidad
Educativa Humberto Moreira Márquez, se
busca crear iniciativas en los docentes donde se
involucre la enseñanza aprendizaje de manera
efectiva y con métodos actuales de enseñanza.
A continuación, se detalla la evaluación final
(post-test) para conocer el desempeño de los
docentes en la utilización de las herramientas
digitales mediante la utilización B-learning, en
las tareas prácticas y con los recursos
empleados en la plataforma Moodle realizamos
como preguntas de investigación en el presente
artículo utilizamos las siguientes variables;
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 6 No. 9.2
Edición Especial III 2025
Página 410
¿Cuáles son las aplicaciones o herramientas
digitales más efectivas para apoyar la enseñanza
en el modelo B-learning en el bachillerato
técnico? ¿En qué medida la implementación del
modelo B-learning mejora las competencias
digitales de los docentes del bachillerato
técnico?
Figura 2. Pregunta a los docentes sobre el
método B-learning
En base a la mejora de capacidades de los 15
docentes manifestaron el favoritismo en la
capacitación se manifestó que los docentes se
sintieron más aptos para impartir una clase
interactiva.
Figura 3. Pregunta a los docentes sobre las
herramientas digitales.
Se pudo notar que los 15 docentes
perfeccionaron el uso de las herramientas
digitales en las tareas académicas con sus
estudiantes.
Figura 4. Pregunta sobre la percepción del
curso
Los 15 docentes que participaron en el curso de
competencias digitales tuvieron muy buena
aceptación.
Figura 5. Post test rol del docente
Los 14 docentes participantes manifestaron que
el docente actúa como facilitador y es un guía
de aprendizaje.
Figura 6. Post Test Desafíos al implementar el
B-learning.
0
5
10
15
20
Muy bueno regular
Docentes
0
5
10
15
20
Muy Bueno Bueno
Docentes
0
2
4
6
8
10
12
14
16
Muy Bueno Regular
Docentes
0 5 10 15
A. Se convierte en el único
proveedor de información.
B. Actúa como facilitador y guía
del aprendizaje
C. Su rol no cambia
0 5 10 15 20
A. La brecha digital, la
necesidad de equilibrio
entre lo online.
B. Animar a los educadores
a explorar nuevas
tecnologías
C. Enfoques pedagógicos
en la implementación del
b-learning.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 6 No. 9.2
Edición Especial III 2025
Página 411
Uno de los grandes desafíos del docente es la
brecha digital, y al seguir este curso de
capacitación, ha permitido llegar a un equilibrio
entre la enseñanza tradicional y metodología de
enseñanza actuales. El realizar este curso de
fortalecimiento enfocado en los docentes y
mejorar las competencias digitales, utilizando
los recursos y herramientas de aprendizaje, los
docentes pudieron implementar el modelo B-
learning en la enseñanza aprendizaje de los
estudiantes Este es el resultado de una
metodología combinada entre la enseñanza
presencial y virtual, donde el docente a través
de la plataforma de Moodle, pudo perfeccionar
su enseñanza aprendizaje, de esta manera se
puede focalizar el desempeño que van a tener
los docentes en el aula de clases
Conclusiones
Los resultados obtenidos a lo largo de la
investigación permiten confirmar la
problemática existente en el desarrollo de
formación de competencias digitales de los
docentes de bachillerato técnico. Esta situación
se manifiesta en la práctica de la enseñanza-
aprendizaje que los docentes realizan en el aula
de clase, uno de los primeros hallazgos es la
predisposición de los docentes por capacitarse
mediante una plataforma digital donde
desarrollen sus habilidades, y el buen manejo de
método B-learning. Este escenario resulta
beneficioso para el desarrollo eficaz y eficiente
de enseñanza en el bachillerato técnico.
Adicionalmente se identificó una carencia en la
utilización del método B-learning, Con la
finalidad de responder a esta problemática se
diseñó un aula virtual a través de la plataforma
Mil Aulas, donde los docentes podrán
matricularse y entablar una capacitación virtual,
estudiar y poner en práctica en el aula de clases,
diferentes alternativas de aprendizaje
direccionados al método B-learning. Esta
propuesta tiene como propósito la generación
de espacios didácticos, innovadores y
accesibles, para una participación activa de los
docentes y de un acompañamiento en que se
promueve un aprendizaje colaborativo en el
contexto escolar.
Referencias Bibliográficas
Aljad, R. (2023). Analysis of development
trends and experience of using LMS in
modern education: An overview. E-Learning
Innovations Journal.
https://doi.org/10.57125/ELIJ.2023.09.25.0
5
Amaguaya, L., Chela, S., Guaigua, J., &
Rumbaut, D. (2024). El impacto de la
plataforma Moodle en el proceso de
enseñanza pos pandemia: Revisión
sistemática. Explorador Digital, 631.
https://www.cienciadigital.org/revistacienci
adigital2/index.php/exploradordigital/article
/view/3214
Avellaneda, J. (2022). B-learning:
Oportunidades de aprendizaje en el nuevo
contexto educativo. Ciencia Latina Revista
Multidisciplinar, 323.
https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/
article/view/3079
Contreras, M. (2022). La expectativa del uso
adecuado de la plataforma Moodle en
educación. Revista Docencia Universitaria,
7988.
https://revistadusac.com/index.php/revista/a
rticle/view/54
Díaz, J., Carbonel, G., & Picho, D. (2021). Los
sistemas de gestión de aprendizaje (LMS) en
la educación virtual. Revista Arbitrada del
Centro de Investigación y Estudios
Gerenciales, 8795.
https://revista.grupocieg.org/wp-
content/uploads/2021/06/Ed.5087-95-Diaz-
Carbonel-Picho.pdf
Maluleke, A. F. (2024). Enhancing learning
analytics through learning management
systems engagement in African higher
education. Journal of Education, Learning
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 6 No. 9.2
Edición Especial III 2025
Página 412
and Teaching, 5(6), 130-149.
https://doi.org/10.38159/jelt.2024565
Mayta, D. (2022). Competencias digitales
docentes y el proceso de enseñanza
aprendizaje con modalidad B-learning.
Revista Horizontes, 894.
https://revistahorizontes.org/index.php/revis
tahorizontes/article/view/535
Mena, S., Medina, A., Maliza, W., & Robinson,
J. (2024). Google Classroom como estrategia
de refuerzo académico en el aprendizaje de
diseño web. Código Científico: Revista de
Investigación, 5(1).
https://www.revistacodigocientifico.itslosan
des.net/index.php/1/article/download/399/8
77
Núñez, A., & Canelón, J. (2023). Generación
del conocimiento sobre la enseñanza-
aprendizaje virtual en educación superior.
Areté, 82.
https://arete.ibero.edu.co/article/view/art.23
209
Sánchez, M., Olivety, M., & Meas, M. (2022).
Diseño de metodologías mixtas: Una
revisión de las estrategias para combinar.
Revista Electrónica - Human@s, 1013.
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/23229
0
Sun, Y. (2024). Capturing students’ LMS
experience: Measurement invariance across
Chinese and English versions. Journal of
Computing in Higher Education, 37, 419-
441. https://doi.org/10.1007/s12528-024-
09402-8
Wambua, W., Maurice, P. M., & Munyao, M.
M. (2025). Using Moodle’s interactive tools
in problem-based learning to enhance
collaborative learning: An explanatory
sequential mixed methods research.
Discover Education, 4, Article 174.
https://doi.org/10.1007/s44217-025-00607-
2
Yeou, M. (2016). An investigation of students’
acceptance of Moodle in a blended learning
setting using Technology Acceptance
Model. Journal of Educational Technology
Systems, 44(3).
Esta obra está bajo una licencia
de Creative Commons Reconocimiento-No
Comercial 4.0 Internacional. Copyright © Ruth
Angélica Mutre Pinto, Evelyn Adriana Pérez
Burbano, Jacqueline Alexandra Villacís Tagle,
Segress García Hevia.