Página 301
un compromiso colectivo que involucre a todos
los actores del sistema educativo, desde
directivos hasta estudiantes, y que transforme el
liderazgo en una práctica compartida. Así, el
liderazgo transformacional podrá consolidarse
como un motor de cambio real y sostenible.
Este estudio reafirma que el liderazgo
transformacional, aunque no es una solución
única, constituye una pieza esencial en la
construcción de instituciones educativas
sólidas, competitivas y comprometidas con el
desarrollo integral de sus comunidades. Su
impacto se multiplica cuando se combina con
políticas públicas adecuadas, recursos
suficientes y una visión estratégica que priorice
la calidad, la equidad y la innovación. Las
conclusiones obtenidas aportan elementos
valiosos para la toma de decisiones, la
formulación de programas de formación de
líderes y el diseño de estrategias educativas
adaptadas a las necesidades actuales. De este
modo, se abre un camino para que las
universidades ecuatorianas y latinoamericanas
evolucionen hacia modelos más inclusivos,
sostenibles y pertinentes, generando un impacto
positivo no solo en el ámbito académico, sino
también en el social y económico. Estas
reflexiones se convierten en la base para futuras
investigaciones y propuestas que fortalezcan el
papel del liderazgo en la educación del siglo
XXI.
Referencias Bibliográficas
Andaluz, M. (2025). Liderazgo
transformacional y prácticas inclusivas en
educación superior. Revista Científica
Educare, 12(2), 45-63.
Castelar, N., Romero, L., Pinto, G., Rossel, L.,
& Huahuasoncco, M. (2024). Pedagogical
leadership in higher education: A systematic
review. International Journal of Medical
Toxicology & Legal Medicine, 27(4S), 130-
145.
Cevallos, L. (2023). Cultura organizacional y
liderazgo en universidades latinoamericanas.
Revista Latinoamericana de Ciencias
Sociales, Niñez y Juventud, 21(3), 90-112.
Creswell, J., & Creswell, J. (2023). Research
design: Qualitative, quantitative, and mixed
methods approaches (6th ed.). Sage.
El, F., & Sidani, Y. (2023). Transformational
leadership in higher education: Institutional
change and innovation. Tuning Journal for
Higher Education, 10(1), 85-102.
Gough, D., Oliver, S., & Thomas, J. (2017). An
introduction to systematic reviews (2nd ed.).
Sage.
Mao, Y., Suárez, J., & Thompson, B. (2024).
Transformational leadership and digital
innovation in universities. Educational
Technology Research and Development,
72(4), 231-250.
Mena, D. (2025). Transformational leadership
and emerging technologies in higher
education. Education Sciences, 15(3), 368.
https://doi.org/10.3390/educsci15030368
Mugabekazi, J., & Mukanziza, J. (2025).
Educational leadership, mental health, and
equity: A review of effective interventions in
schools. European Journal of Educational
Management, 8(1), 49–62.
Ortiz, F. (2025). AI and education: Building the
future through digital transformation. Inter-
American Development Bank Publications.
Ortiz, R., García, L., & Párraga, M. (2025).
Liderazgo transformacional y desempeño
académico: Un estudio mixto en
universidades ecuatorianas. La Tejedora
Revista de Investigación Educativa, 8(1), 15-
37.
Quiñonez, D. (2025). Liderazgo de los
directivos y calidad educativa en contextos
de vulnerabilidad. Cuadernos Científicos
Interdisciplinarios, 4(1), 1-20.
Rodríguez, L. (2023). Modelo de gestión
educativa basado en el liderazgo
transformacional para mejorar el desempeño
docente. Revista Pedagógica Ecuador,
15(2), 50-72.
Román, K., Cisneros, J., Alcívar, C., & Chapín,
M. (2025). Transformational leadership and
its impact on educational innovation in