Página 106
Poenitz, A., & Moscoso, C. (2023).
Intervención Psicoeducativa enfocada en
fomentar herramientas de inteligencia
emocional para padres de niños TDAH.
Tesis de Maestría, Universidad de Israel,
Maestría en Psicología Mención:
Neuropsicología del Aprendizaje.
Recuperado a partir de
http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/4700
0/3941
Quevedo, R., Corrales, L., Palma, G., Mendoza,
G., & Barcia, M. (2020). La orientación
psicopedagógica en el estado emocional de
los estudiantes en el ámbito educativo. Polo
del Conocimiento: Revista científico -
profesional, 5(7), 685-704.
https://doi.org/10.23857/pc.v5i7.1545
Rodas, D., & Gómez, M. (2022). La evaluación
psicopedagógica: una revisión del tema
(2007 – 2022). Revista Senderos
Pedagógicos, 13(1), 79-95.
https://doi.org/10.53995/rsp.v13i13.1182
Rubiños, M., Gutiérrez, D., Rodríguez, R., &
Zavaleta, S. (2021). Inteligencia Emocional
y Resiliencia en Estudiantes de Educación
Primaria, Pueblo Nuevo-2021. Polo del
Conocimiento: Revista científico -
profesional, 6(12), 1334-1353.
https://doi.org/10.23857/pc.v6i12.3438
Salas, N., & Alcaide, M. (2022). Convivencia
escolar y competencias socioemocionales en
alumnado de Educación Infantil. Electronic
Journal of Research in Educational
Psychology, 20(58).
https://doi.org/10.25115/ejrep.v20i58.5929
Saldaña, G., Flores, G., & Rivera, J. (2021).
Relación entre autoestima y estrategias de
regulación emocional en estudiantes con alta
capacidad que participan de un programa de
enriquecimiento extracurricular chileno.
Revista Calidad en la Educación (55).
https://doi.org/10.31619/caledu.n55.1007
Sánchez, R. (2024). La Autorregulación
Emocional y el cumplimiento de consignas
en los niños de Educación Inicial. Tesis de
Pregrado, Universidad Técnica de Ambato.
Recuperado a partir de
https://repositorio.uta.edu.ec/items/f99bc2b
4-837d-4447-8d0a-b23335802999
Santander, S., Gaeta, M., & Martínez, V.
(2020). Impacto de la regulación emocional
en el aula: un estudio con profesores
españoles. Revista interuniversitaria de
formación del profesorado, 34(95), 225-246.
https://doi.org/10.47553/rifop.v34i2.77695
Subero, D., & Esteban, M. (2023). La
comprensión de las emociones desde la
teoría de la subjetividad de González Rey:
algunos desafíos contemporáneos en
educación. Revista Internacional De
Educación Emocional Y Bienestar, 3(1),
165-183.
https://doi.org/10.48102/rieeb.2023.3.1.51
Tamayo, D., Tabares, L., Muñoz, M., Segura,
S., Atehortúa, Y., & Ocampo, E. (2021).
Emociones constructoras de paz desde los
niños y las niñas del grado transición:
representaciones desde su experiencia. Zona
Próxima (32).
https://doi.org/10.14482/zp.32.306.43
Tenorio, G. (2022). Perspectivas teóricas y
metodológicas de emociones en aprendizaje
en línea: revisión sistemática. Alpha
Centauri, 3(1), 43-51.
https://doi.org/10.47422/ac.v3i1.73
Tomalá, E., & Valle, H. (2023). Estrategias
psicopedagógicas para el desarrollo
emocional en estudiantes de preparatoria.
LATAM Revista Latinoamericana de
Ciencias Sociales y Humanidades, 4(6).
https://doi.org/10.56712/latam.v4i6.1430
Villacorta, J., Valle, J., & Burgos, A. (2020).
Propuesta de un plan de intervención
psicopedagógico, para el fortalecimiento y
desarrollo de habilidades emocionales ante
situaciones adversas de abandono emocional
a escolares de primer ciclo, para que sean
determinantes en el proceso de aprendizaje.
Tesis de Pregrado, Universidad "Dr. José
Matías Delgado". Recuperado a partir de
http://www.redicces.org.sv/jspui/handle/109
72/416
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons Reconocimiento-No Comercial
4.0 Internacional. Copyright © Debbye Estefania
Toapanta Bolaños y Dolores Valarezo Alonso.