Página 177
Hernández-Ching, R. (2018). El modelo de
enseñanza a través del aprendizaje basado en
problemas en un curso de investigación
bibliográfica. Revista Electrónica Educare,
22(2), 1-10. https://doi.org/10.15359/ree.22-
2.7
Herrera López, H., & Moreno Beltrán, R.
(2023). Aplicación del ABP y m-learning
como estrategias para el aprendizaje de la
función lineal en el bachillerato. RIDE
Revista Iberoamericana Para La
Investigación Y El Desarrollo Educativo,
13(26).
https://doi.org/10.23913/ride.v13i26.1437
Hincapie Parra D. A., Ramos Monobe A. y
Chirino Barceló V. (2017). Aprendizaje
Basado en Problemas como estrategia de
Aprendizaje Activo y su incidencia en el
rendimiento académico y Pensamiento
Crítico de estudiantes de Medicina. Revista
Complutense de Educación, 29(3), 665-681.
https://doi.org/10.5209/RCED.53581
Jiménez, J. (2013). Estrategias de enseñanza
que promueven la mejora del rendimiento
académico en estudiantes de Medicina [Tesis
Doctoral. Universidad de Castilla-La
Mancha]. México.
http://hdl.handle.net/10578/6331
Lara Quintero, V., Avila Palet, J. E., & Olivares
Olivares, S. L. (2017). Desarrollo del
pensamiento crítico mediante la aplicación
del Aprendizaje Basado en Problemas.
Psicología Escolar e Educacional, 21(1), 65-
77. https://doi.org/10.1590/2175-
3539201702111072
López-Zafra, E., Rodríguez-Espartal, N.,
Contreras, L., & Landa, JMA (2015).
Evaluación de una experiencia de
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en
estudiantes universitarios. RIDU Revista
d'Innovació Docent Universitària, 7, 71-80.
https://doi.org/10.1344/RIDU2015.7.8
Luy-Montejo, C. (2019). El Aprendizaje
Basado en Problemas (ABP) en el desarrollo
de la inteligencia emocional de estudiantes
universitarios. Propósitos Y
Representaciones, 7(2), 353–383.
https://doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.288
Márquez González, CV, Uribe Alvarado, JI,
Montes Delgado, R., Monroy Galindo, CE,
& Ruiz Rodríguez, ED (2011). Satisfacción
académica con el ABP en estudiantes de
licenciatura de la Universidad de Colima,
México. Revista Intercontinental de
Psicología y Educación, 13(1), 29-44.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=802
18382003
Meza Morales, S., Zárate Depraect, N., &
Leticia Rodriguez, C. (2019). Impacto del
aprendizaje basado en problemas en
estudiantes de salud humana. Educación
Médica Superior, 33(4), 37-47.
https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/vie
w/1588
Moraga, D., & Soto, J. (2018). TBL -
Aprendizaje Basado en Equipos. Estudios
Pedagógicos, 42(2), 437–447.
https://doi.org/10.4067/S0718-
07052016000200025
Morales Bueno, P. (2018). Aprendizaje basado
en problemas (ABP) y habilidades de
pensamiento crítico ¿una relación
vinculante? Revista Electrónica
Interuniversitaria de Formación del
Profesorado, 21(2), 91–108.
https://doi.org/10.6018/reifop.21.2.323371
Morales, P., & Landa, V. (2004). Aprendizaje
basado en problemas. Theoria, 13(1), 145-
157.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=299
01314
Núñez, J., Fuentes, F., Muñoz, G. y Sánchez, S.
(2015). Análisis de elaboración e
implementación del método del caso en el
ámbito de la educación superior. Rev.
Iberoamericana de Educación Superior,
6(16), 33-45.
https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.20
15.16.150
Olivares Olivares, L, & Heredia Escorza, Y.
(2012). Desarrollo del pensamiento crítico
en ambientes de aprendizaje basado en
problemas en estudiantes de educación
superior. Revista Mexicana de Investigación
Educativa, 17(54), 759-778.
https://www.comie.org.mx/revista/v2018/r
mie/index.php/nrmie/article/view/327