Página 24
competencias necesarias para enfrentar los retos
actuales, sino que también sienta las bases para
una sociedad más justa, inclusiva y sostenible.
Sin tales bases, es imposible formar a las
personas conscientes y ciudadanas que
contribuyan a la armonía y progreso.
Referencias Bibliográficas
Bautista, S., Gárnica, J., & Cisneros, M. (2024).
Inteligencia Emocional en el Modelo
Educativo del Nivel Superior. Un Estudio de
Caso. Estudios y Perspectivas. Revista
Científica y Académica, 2252-2292.
Campomar, G. (2023). Evolución del
profesorado de educación física y su
transición a la educación superior
universitaria.
de la Torre González, B. (2024). Una mirada
inclusiva al alumnado con TEA: Cómo
articular respuestas y buenas prácticas en
contextos educativos ordinarios (Vol. 239).
Narcea Ediciones.
de Santiago, D. (2024). Docencia Investigativa:
una Praxis de Formación Continua
Investigativa para el fortalecimiento de la
Educación Universitaria. Pedagogical
Constellations, 23-35.
Doria, L., & Nisperuza, E. (2022). El
aprendizaje basado en problemas (ABP) en
la educación matemática en Colombia.
Avances de una revisión documental.
Revista Boletín Redipe, 318-328.
González, J., Villaseñor, N., & Martínez, E.
(2023). Liderazgo de acción positiva.
Ediciones Octaedro.
Hoyos, C., & Barilla, J. (2021). El sistema
educativo como sistema esencial para el
desarrollo y la transformación social. Revista
oradores, 144-156.
La República. (miércoles de junio de 2023). 222
estudiantes de la Zona 8 pidieron cambio de
plantel.
Lackéus, M. (2023). Pedagogía de creación de
valor: Un manual para el aprendizaje
significativo en la escuela. Círculo Editorial
Azteca.
Larraguivel, M. (2020). La práctica docente
universitaria en ambientes de educación a
distancia: tensiones y experiencias de
cambio. Educación y pandemia: una visión
académica, 109-113.
Paz, A., Hernández, P., & Mejía, D. (2021). La
participación ciudadana desde un
acercamiento sociopolítico. Una perspectiva
del docente universitario. Environmental
Science.
Pluas, E., Morales, J., & Morales, D. (2024).
Impacto del método mindfulness en el
fortalecimiento de habilidades
socioemocionales en la generación Alpha.
Ciencia Latina. Revista Científica
Multidisciplinar, 3341-3357.
Sinchi, M., Rodríguez, A., Sánchez, K., &
López, M. (2024). Formación del docente
para el sistema educativo ecuatoriano del
siglo XXI. Boletín ObservaUNAE, 1-93.
Tello, A., Ramírez, H., Sosa, P., Sánchez, M., &
Paucar, E. (2023). El uso del Aprendizaje
Basado en Problemas (ABP) en la educación
superior. Revista Educa UM, 29-44.
Torres Cueto, R. (2024). Habilidades sociales y
convivencia escolar en estudiantes de
secundaria de una institución educativa
pública de Lima Metropolitana, 2023.
Valladares Riveroll, L. (2022). Educación para
la reducción de riesgos de desastres como
una práctica de pedagogía pública: retos y
posibilidades para el contexto mexicano.
Revista de estudios y experiencias en
educación, 307-335.
Vázquez, P., Basile, F., & López, J. (2022).
Desarrollo de las habilidades
socioemocionales y de los valores en
Educación Infantil y Primaria. Ediciones
Octaedro.
Velasco, F., & Molina, V. (2023). El liderazgo
en educación: una nueva visión de la realidad
desde el humanismo. INNOVA Research
Journal, 49-67.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons Reconocimiento-No Comercial
4.0 Internacional. Copyright © Marcia Yolanda
Llongo Usca, Walter Rafael Vergara Fernández,
Ana del Carmen Duran Vera, Emelina Josefina
Cango Chamba y Juana Mercedes Junco Onofre.