Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 12
Diciembre del 2024
Página 188
NECESIDAD DE ESTUDIOS DE POSGRADO EN ENFERMERÍA EN ECUADOR: UNA
MIRADA CRÍTICA
THE NEED FOR POSTGRADUATE STUDIES IN NURSING IN ECUADOR: A CRITICAL
VIEW
Autores: ¹Mariela Isabel Gaibor González, y ²Pablo Andrés Balladares Gaibor.
¹ORCID ID: https://orcid.org/0009-0001-4977-773X
²ORCID ID: https://orcid.org/0000-0002-5259-2170
¹E-mail de contacto: mgaiborg@ueb.edu.ec
²E-mail de contacto: pablogaibor94@gmail.com
Afiliación: ¹*Universidad Estatal de Bolívar, (Ecuador). ²*Investigador independiente, (Ecuador).
Articulo recibido: 29 de Octubre del 2024
Articulo revisado: 2 de Noviembre del 2024
Articulo aprobado: 25 de Diciembre del 2024
¹Licenciada en Ciencias de la Enfermería graduada de la Universidad Estatal de Bolívar, (Ecuador). Posee una maestría en Gerencia en
Salud otorgada por la Universidad Estatal de Bolívar, (Ecuador). Doctor en Ciencias Pedagógicas.
²Médico Cirujano graduado de la Universidad Regional Autónoma de los Andes, (Ecuador).
Resumen
Este estudio analiza la demanda de formación
de posgrado entre los profesionales de
enfermería en la Zona 3 de Ecuador, que
incluye las provincias de Cotopaxi,
Tungurahua, Chimborazo y Pastaza. Mediante
un enfoque metodológico cuantitativo y
descriptivo, se evaluó la oferta académica de
posgrado en Enfermería y las necesidades
específicas de formación desde la perspectiva
de 219 profesionales y 50 empleadores. Los
datos, recolectados a través de un cuestionario
online, revelan una marcada necesidad de
formación avanzada entre los enfermeros para
mejorar su desempeño laboral y la calidad de
atención al paciente. Los resultados destacan la
urgencia de ampliar y adaptar la oferta de
programas de posgrado en enfermería en la
región, para atender las demandas de
habilidades avanzadas en cuidados,
conocimiento especializado, competencias
comunicativas y liderazgo en el sector.
Palabras clave: Formación, Posgrado en
enfermería, Profesionales de enfermería.
Abstract
This study analyzes the demand for
postgraduate training among nursing
professionals in Zone 3 of Ecuador, which
includes the provinces of Cotopaxi,
Tungurahua, Chimborazo and Pastaza. Using a
quantitative and descriptive methodological
approach, we evaluated the postgraduate
academic offerings in nursing and the specific
training needs from the perspective of 219
professionals and 50 employers. The data,
collected through an online questionnaire,
reveal a marked need for advanced training
among nurses to improve their job performance
and the quality of patient care. The results
highlight the urgency of expanding and
adapting the supply of graduate nursing
programs in the region to meet the demand for
advanced care skills, specialized knowledge,
communication skills and leadership in the
sector.
Keywords: Training, Postgraduate studies
in nursing, Nursing professionals.
Sumário
Este estudo analisa a demanda por treinamento
de pós-graduação entre os profissionais de
enfermagem da Zona 3 do Equador, que inclui
as províncias de Cotopaxi, Tungurahua,
Chimborazo e Pastaza. Utilizando um enfoque
metodológico quantitativo e descritivo, a oferta
acadêmica de pós-graduação em enfermagem e
as necessidades específicas de treinamento
foram avaliadas a partir da perspectiva de 219
profissionais e 50 empregadores. Os dados,
coletados por meio de um questionário on-line,
revelam uma necessidade acentuada de
treinamento avançado entre os enfermeiros
para melhorar seu desempenho no trabalho e a
qualidade do atendimento ao paciente. Os
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 12
Diciembre del 2024
Página 189
resultados destacam a urgência de expandir e
adaptar a oferta de programas de pós-
graduação em enfermagem na região para
atender à demanda por habilidades avançadas
de cuidado, conhecimento especializado,
habilidades de comunicação e liderança no
setor.
Palavras-chave: Formação, Pós-graduação
em enfermagem, Profissionais de
enfermagem.
Introducción
La capacitación continua es fundamental para
los profesionales de enfermería, quienes deben
enfrentarse a la rápida evolución de los
conocimientos médicos y tecnológicos. Esta
dinámica requiere no solo una constante
actualización de información, sino también una
profundización académica mediante estudios de
posgrado, para mantener la competitividad y
eficacia en el entorno laboral.
En el contexto ecuatoriano, al igual que en otros
países de Sudamérica, se observa una
problemática consistente: una cantidad
significativa de enfermeros graduados no logra
acceder a oportunidades de formación
avanzada. A pesar de que en 2016 el 50.7% de
los egresados de las facultades de Ciencias de la
Salud fueron profesionales de enfermería,
sumando aproximadamente 34,242 individuos,
las opciones para continuar estudios de cuarto
nivel en instituciones públicas son insuficientes.
Este déficit se debe principalmente a la falta de
programas de especialización, maestría o
doctorado dirigidos específicamente a
enfermeros, combinado con limitaciones
presupuestarias para cursar estudios en
universidades privadas y la lejanía de las
instituciones de educación superior que ofrecen
estos programas.
Los profesionales de enfermería, dotados de un
alto sentido de responsabilidad, enfrentan
exigencias crecientes de una sociedad que
prioriza la calidad en el cuidado de la salud. La
competitividad del campo profesional refuerza
la importancia de una educación continua que
integre los avances académicos y tecnológicos
en medicina (Naranjo et al., 2020). Esta
formación no solo debe ser exhaustiva sino
también especializada, adaptándose a las
innovaciones y necesidades emergentes en el
ámbito de la salud.
Adicionalmente, es esencial que los enfermeros
adquieran conocimientos y habilidades
avanzadas en investigación y metodología,
pertinentes a las particularidades de cada
región. Sin embargo, muchos programas de
posgrado en enfermería no se alinean con estas
necesidades específicas. En respuesta,
organizaciones como la Organización Mundial
de la Salud y la Organización Panamericana de
la Salud han colaborado con países de América
Latina y el Caribe para aumentar la oferta de
programas avanzados, especialmente
doctorados, que se ajusten a las demandas
locales del sector salud (Organización
Panamericana de la Salud, 2017).
En un estudio desarrollado en Ecuador por
García, Rodríguez y Parcon (2019), los
investigadores llegaron a la conclusión de que
existe una necesidad de formación de posgrado
en el país en la profesión de enfermería, que
contribuirá a la actualización, profundización y
perfeccionamiento de las actividades de los
profesionales que influyen en la atención de
enfermería y al desarrollo de competencias
laborales cada vez más exigentes.
Cabe destacar que en un estudio realizado en la
Zona 3 de Ecuador, conformada por las
provincias de Cotopaxi, Chimborazo,
Tungurahua y Pastaza, se evaluó la pertinencia
de los estudios de posgrado para los
profesionales de enfermería, identificando que
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 12
Diciembre del 2024
Página 190
en la zona existía una necesidad insatisfecha. Se
logró equiparar que existe una mayor demanda
de plazas que las que son ofertadas en los
programas de posgrado en la región, además de
no existir diversidad en las áreas de
especialización. En dicha investigación se
determinó que en la Zona 3 cerca del 82% de los
profesionales de enfermería cuenta con un
tercer nivel académico, teniendo afinidad por
continuar los estudios de cuarto nivel en áreas
como la gestión del cuidado, investigación y
docencia, salud pública y materno infantil, por
lo que un 83% estaría dispuesto a pagar la
matrícula de formación que ronda entre los
5000 y 6500 USD.
Este análisis subraya la evidente necesidad de
los profesionales de enfermería que trabajan en
la Zona 3 de Salud del Ecuador de acceder a
estudios de posgrado en universidades públicas
cercanas a su región, dada la insuficiencia de
plazas disponibles. Esta situación ha motivado
a la población local a continuar su formación
académica, a pesar de la falta de programas de
posgrado que coincidan con sus expectativas y
que sean accesibles tanto económicamente
como geográficamente.
Es importante destacar que la región ofrece
oportunidades para que estos profesionales se
capaciten académicamente y adquieran nuevas
habilidades mediante estudios de cuarto nivel
en áreas específicas del cuidado de enfermería,
esenciales tanto a nivel nacional como regional.
Esto resalta la necesidad de evaluar las
demandas específicas de formación para
identificar la pertinencia de las ofertas de
posgrado disponibles en la Universidad Estatal
de Bolívar, cuya ubicación estratégica podría
satisfacer las necesidades insatisfechas de la
zona.
La presente investigación tiene como objetivo
determinar la necesidad de formación de
posgrado en el campo de la enfermería en la
Zona 3 de Ecuador, durante el período de marzo
a julio de 2022. Para alcanzar este propósito, se
establecieron tres objetivos específicos:
primero, conocer la oferta académica de
posgrados en enfermería ofrecida por las
universidades de la Zona 3; segundo, definir las
necesidades de formación de posgrado en
enfermería según los empleadores de la zona; y
tercero, identificar las necesidades de
formación desde la perspectiva de los
profesionales que trabajan en dicha área.
Desarrollo
De acuerdo con el Consejo de Educación
Superior (2017), el Régimen Académico de la
Educación Superior define los programas de
posgrado de cuarto nivel como:
Especialización, Especialización en el campo
del conocimiento específico de la salud,
Maestría, Maestría profesional, Maestría de
investigación y Doctorado. Esta estructuración
de los programas permite a los profesionales de
enfermería adquirir conocimientos científicos
esenciales para enfrentar los nuevos desafíos de
la sociedad, y perfeccionar habilidades en el
cuidado de los pacientes y en la especialización
del uso de tecnologías avanzadas.
Según Cedeño (2020), los programas de
posgrado representan una contribución
significativa a la producción científica y a la
difusión del conocimiento. La formación
avanzada en enfermería no solo fortalece la
docencia y la práctica profesional, sino que
también mejora la vinculación con la
comunidad. Dado el papel central de la
enfermería en el sector salud, la educación de
cuarto nivel en esta área debería ser promovida
y aprovechada como uno de los principales
motores de desarrollo en los países.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 12
Diciembre del 2024
Página 191
Los profesionales de enfermería, en su
formación académica de pregrado, adquieren
competencias fundamentales para el ámbito
laboral. Sin embargo, en un mundo globalizado
y altamente competitivo, es esencial que
adquieran competencias más especializadas.
Los estudios de posgrado en diversas áreas de la
enfermería les permiten mejorar su
posicionamiento en el mercado laboral. Según
Castillo y Álvarez (2018), la competencia es "el
fruto de la aplicación de conocimientos,
habilidades y actitudes adquiridos durante la
formación en una temática concreta y específica
surgida en el ámbito de la disciplina" (p. 69).
Además, los programas de posgrado que
capturan la esencia de la profesión de
enfermería son de gran valor, pues no solo
contribuyen al desarrollo disciplinario, sino que
también permiten abordar diversas necesidades
de salud en diferentes etapas de la vida. Estos
programas optimizan los recursos del estado y
garantizan la satisfacción general de la
población (Cedeño, 2020).
En el ámbito de la educación superior, es crucial
que la planificación de programas académicos
considere su vinculación con la sociedad y la
relevancia de la investigación que se desarrolla.
Según el Consejo Nacional de Educación
Superior, es esencial que las universidades
establezcan la pertinencia de sus ejes operativos
en cuanto a la producción y transferencia del
conocimiento (Rivas et al., 2017). Los
programas de posgrado en enfermería, en
particular, deben ser diseñados para responder a
las necesidades y demandas actuales de la
población y de aquellos que buscan avanzar en
su formación académica. Esto implica adaptar
las modalidades educativas para facilitar el
proceso de aprendizaje.
En este contexto, Rincón (2003) señala que los
programas de posgrado deben estar
estrechamente articulados con el contexto social
y económico, respondiendo a necesidades
diagnosticadas específicamente en un área o
región, basados en un análisis de tendencias y
una articulación multifactorial de fenómenos
sociales (Arévalo et al., 2019, p. 32).
Es importante destacar que las universidades
ecuatorianas, históricamente, han enfrentado
limitaciones en el alcance social y colectivo
debido a la insuficiencia de programas públicos
de cuarto nivel que respondan adecuadamente a
las necesidades sociales y tecnológicas del siglo
XXI. Esto subraya la urgencia de adoptar un
nuevo enfoque en los programas de posgrado,
que enfatice la excelencia, pertinencia, calidad
universitaria, y las competencias generales y
específicas requeridas para atender los desafíos
sociales, económicos, locales, nacionales e
internacionales, fortaleciendo así la conexión
entre la universidad y la sociedad (Gonzalez,
Herrera, & Salazar, 2017).
Además, la pandemia de Covid-19 ha resaltado
globalmente, y en particular en Ecuador, la
necesidad crítica de contar con personal
especializado en todas las áreas de atención
médica, especialmente en enfermería familiar y
comunitaria. La especialización en estos
campos permitiría ofrecer un apoyo de mayor
calidad a los pacientes y sus familiares,
especialmente en situaciones críticas como la
admisión a emergencias o el cuidado en
Unidades de Cuidados Intensivos.
Particularmente en el primer nivel de atención
de salud, se ha evidenciado la falta de
profesionales de enfermería especializados y
con títulos de maestría en diversas áreas de
salud, quienes son esenciales por ser el primer
contacto del personal sanitario con el paciente y
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 12
Diciembre del 2024
Página 192
su familia. Asimismo, se ha notado una carencia
significativa de personal de enfermería
capacitado en gestión y administración, crucial
para integrar las acciones clínicas con las
administrativas de manera efectiva.
En este contexto, la pandemia entre los años
2019 y 2020 ha puesto en relieve las
considerables brechas de formación y la falta de
integración en el sistema de salud ecuatoriano,
revelando su incapacidad para satisfacer las
demandas de cuidado de las personas con las
competencias científicas y técnicas requeridas
(Yánez et al., 2021, p. 131).
Metodología
El presente estudio adopta un enfoque
metodológico cuantitativo para establecer
mediante estadística descriptiva la frecuencia de
ocurrencia y porcentaje de los ítems
considerados necesarios para determinar la
demanda de formación de posgrado en
enfermería. La población de estudio incluye a
graduados que trabajan en el Ministerio de
Salud Pública y empleadores de la Zona 3 de
Ecuador, que comprende las provincias de
Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo y Pastaza.
Además, la investigación es descriptiva y
transversal, dado que se analizan las
necesidades de oferta académica de cuarto nivel
en un momento específico, permitiendo evaluar
la oferta y demanda de programas de posgrado
en la mencionada región, orientada
específicamente a profesionales de enfermería
de hospitales y empleadores.
La muestra seleccionada para este estudio
consistió en 507 licenciados en enfermería que
trabajan en hospitales docentes de Riobamba y
Ambato. Mediante un muestreo probabilístico,
se seleccionaron 219 licenciados en enfermería.
Para la recolección de datos, se utilizó un
cuestionario cerrado compuesto por 15
preguntas dirigidas a los profesionales de salud
y 9 a los empleadores, aplicado entre marzo y
julio de 2022. Este instrumento se dividió en
dos secciones: una para recopilar datos
personales y otra para identificar las
necesidades específicas de formación de
posgrado de los profesionales de enfermería de
la Zona 3. El cuestionario se aplicó tanto a los
profesionales de salud como a un total de 25
empleadores que trabajan en los hospitales
mencionados.
Para el análisis estadístico, se calculó la
frecuencia de ocurrencia y el porcentaje de cada
ítem del cuestionario utilizando el software
Excel de Microsoft Office. Este software
facilitó la tabulación inicial de la información,
la generación de tablas y gráficos, y la posterior
interpretación y análisis de los datos
Resultados
Hallazgos de las encuestas realizadas a
enfermeros en la zona 3
Respecto a la distribución por grupos etarios,
como se muestra en el Gráfico 1, el 45.2% de
los profesionales de enfermería tienen edades
comprendidas entre los 41 y 50 años. Este grupo
es seguido por aquellos entre 31 y 40 años, que
representan el 32% de la muestra. Estos datos
indican que la mayoría de los profesionales
encuestados (77.6%) son adultos en plena edad
laboral, lo que sugiere que poseen una vasta
experiencia en el sector.
Por otra parte, el 83.6% de los encuestados son
del género femenino, mientras que el 16.4% son
del género masculino. Este predominio del
género femenino es consistente con la tradición
de la enfermería como profesión
mayoritariamente femenina, la cual ha
desempeñado históricamente un rol clave en el
cuidado de los pacientes.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 12
Diciembre del 2024
Página 193
Gráfico 1. Edades de los profesionales de
enfermería de la Zona 3 de Ecuador.
Fuente: Elaboración propia
En relación con los niveles de formación
académica, como se ilustra en el Gráfico 2, se
observa que la mayoría de los enfermeros
(67.1%) poseen únicamente estudios de tercer
nivel. Sin embargo, aproximadamente un tercio
de estos profesionales ha avanzado en su
formación académica, completando estudios de
cuarto nivel. Este dato resalta la necesidad y la
oportunidad de fomentar programas de
posgrado que respondan a las demandas y
aspiraciones de los profesionales en el campo de
la enfermería.
Gráfico 2. Información que reciben los
trabajadores por parte de la CCEN-T.
Fuente: Elaboración propia
A pesar de que todos los profesionales de
enfermería encuestados están actualmente
empleados, existe un consenso unánime sobre la
necesidad de accesibilidad a estudios de cuarto
nivel dentro del campo laboral. Este acuerdo
subraya la importancia percibida de la
educación avanzada para el desarrollo
profesional y la mejora de la atención sanitaria.
En lo que respecta a los antecedentes educativos
de los encuestados, la mayoría de los
profesionales de enfermería que participaron en
el estudio obtuvieron sus títulos de tercer nivel
en reconocidas instituciones educativas. Según
los datos recogidos, el 22.8% estudiaron en la
Universidad Técnica de Ambato, el 18.7% en la
Universidad Estatal de Bolívar, el 13.2% en la
Universidad Técnica de Cuenca, el 12.3% en
UNIANDES y el 11% en la Universidad
Nacional del Chimborazo. Un número menor de
encuestados proviene de la Universidad Central
del Ecuador, la Universidad de Guayaquil, la
UNEMI y la Escuela Superior Nacional
Chimborazo, como se detalla en el Gráfico tres.
Gráfico 3. Necesidad de un profesional para la
promoción, difusión e imagen corporativa de la
CCEN-T.
Fuente: Elaboración propia
La evaluación de las necesidades que impulsan
a los profesionales de enfermería a buscar
estudios de cuarto nivel ha revelado que todos
los encuestados expresan un deseo unánime de
continuar su formación. Las principales razones
incluyen responder a los requisitos actuales del
campo laboral y mejorar las habilidades
necesarias para el cuidado eficaz de los
pacientes. Además, como se muestra en el
Gráfico 4, un abrumador 99.1% de los
profesionales que participaron en el estudio
considera esencial la continuidad de su
0,00%
10,00%
20,00%
30,00%
40,00%
50,00%
20 y 30
años
31 y 40
años
41 y 50
años
50 y 70
años
EDAD
67,10%
32,90%
0,00%
20,00%
40,00%
60,00%
80,00%
Tercer
Nivel
Cuarto
Nivel
Nivel educativo
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 12
Diciembre del 2024
Página 194
educación para adquirir nuevas destrezas que
les permitan ofrecer cuidados humanizados.
Además de las necesidades básicas de
formación continua, una significativa mayoría
de los profesionales de enfermería encuestados
subraya la importancia de los estudios de cuarto
nivel para mejorar la comunicación en el ámbito
laboral. Este aspecto es fundamental para una
colaboración eficaz y una gestión adecuada
dentro de los entornos de salud.
Gráfico 4. Canales para la promoción y
difusión de las actividades de la CCEN-T.
Fuente: Elaboración propia
Aunque en menor medida en comparación con
otras motivaciones, el 63.5% de los encuestados
ve la necesidad de continuar con su educación
de posgrado como crucial para asumir roles de
liderazgo dentro del personal de salud. Este
factor indica una conciencia creciente de la
importancia del liderazgo en la práctica de
enfermería. Adicionalmente, es esencial
identificar las áreas específicas que más
interesan a los profesionales para guiar el
desarrollo de programas de posgrado. Según los
datos recopilados (ver Gráfico 5), las áreas
prioritarias incluyen Epidemiología,
seleccionada por el 16.9% de los participantes;
Enfermería General, preferida por el 15.1%; y
Enfermería de Cuidados Intensivos, elegida por
el 13.7% de los encuestados. Estas preferencias
resaltan las especializaciones que los
profesionales consideran más relevantes para
mejorar su competencia y capacidad de
respuesta ante los desafíos de salud actuales.
Respecto a las áreas de especialización de
menor interés, los datos muestran que un 8.7%
de los profesionales está interesado en
Enfermería Quirúrgica; un 7.3% en Salud
Mental; un 6.4% en Enfermería Comunitaria;
un 5.9% en Oncología; y un 5.5% en
Vacunación. Además, menos del 5% de los
encuestados mostró interés en la Enfermería de
Cuidados Paliativos (Gráfico 5).
Gráfico 5. Necesidad de implementar
estrategias para mejorar la comunicación e
imagen corporativa de la CCEN-T.
Fuente: Elaboración propia
En relación con las preferencias por el tipo de
estudio de posgrado, más de la mitad de los
encuestados expresó interés en maestrías,
mientras que el 31.5% mostró preferencia por
programas de especialización. Solo un 7.8% se
inclinó por diplomados y un 7.3% por
doctorados, indicando una tendencia más
marcada hacia las maestrías como la opción de
posgrado preferida en la Zona 3.
Las motivaciones personales para la realización
de estudios de posgrado varían
significativamente entre los profesionales de
enfermería. Según el Gráfico 6, un 38.4%
indicó que la principal motivación es mejorar
las habilidades de cuidado, mientras que un
32% desta la necesidad de actualizar
conocimientos. Más del 20% de los encuestados
busca mejorar sus oportunidades laborales, y en
menor medida, las motivaciones incluyen
mejoras salariales o requerimientos
institucionales.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 12
Diciembre del 2024
Página 195
Como se puede observar, las principales
motivaciones para buscar estudios de posgrado
en enfermería están predominantemente
centradas en la intención de mejorar las
habilidades prácticas mediante la actualización
continua de conocimientos en el ámbito de la
enfermería. Aunque en menor medida, también
hay factores relacionados con el entorno laboral
que influyen en esta decisión, como la búsqueda
de mejores oportunidades profesionales,
incrementos salariales, o requerimientos
directos de las instituciones donde se
desempeñan.
Gráfico 6. Necesidad de implementar un plan
de comunicación para mejorar la comunicación
e imagen interna y externa de la CCEN-T.
Fuente: Elaboración propia
Resultados de las encuestas aplicadas a
empleadores
Para entender la perspectiva de los empleadores
sobre la importancia de la formación de
posgrado en enfermería, se realizó una encuesta
entre los administradores de dos importantes
instituciones de salud blica en la Zona 3 del
Ecuador. De los encuestados, un 60%
pertenecían al Hospital de Ambato y un 40% al
Hospital General Docente de Riobamba.
Los resultados indican que la totalidad de los
empleadores encuestados reconoce la necesidad
de que los profesionales de enfermería posean
formación de posgrado para ejercer
adecuadamente en el campo laboral. Esta
unanimidad refleja una clara valoración de los
estudios de posgrado, los cuales son vistos
como esenciales para mejorar los
conocimientos, habilidades y destrezas
necesarias para la toma de decisiones en el
ámbito profesional.
Además, reforzando esta perspectiva, un
significativo 92% de los empleadores afirmó
que es indispensable que los profesionales de
enfermería realicen estudios de cuarto nivel con
el objetivo de potenciar sus habilidades y
competencias para ofrecer cuidados que se
basen en el respeto al paciente, como se detalla
en el Gráfico 7.
Gráfico 7. La imagen corporativa que proyecta
de la CCEN-T.
Fuente: Elaboración propia
En relación con las áreas específicas que los
empleadores consideran cruciales para reforzar
mediante estudios de posgrado, el Gráfico 8
revela que más de un tercio de los empleadores
cree necesario que los profesionales de
enfermería adquieran formación de cuarto nivel
en Enfermería de Cuidados Paliativos. Este
interés por parte de los empleadores contrasta
notablemente con las preferencias de los
profesionales, ya que la Enfermería de
Cuidados Paliativos es una de las
especializaciones menos demandadas por ellos.
Por otro lado, en otras áreas de especialización
como Enfermería de Cuidados Intensivos,
Ginecología Obstétrica, Pediatría,
Epidemiología y Salud Mental, solo se observó
un interés del 4% entre los empleadores. Esta
discrepancia subraya una posible desconexión
entre las áreas que los empleadores identifican
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 12
Diciembre del 2024
Página 196
como prioritarias y las preferencias de
formación de los profesionales de enfermería.
Se ha determinado que los empleadores
consideran esenciales los estudios de tipo
maestría para los profesionales de enfermería,
destacando que estos títulos tienen un impacto
positivo significativo en el proceso de selección
y contratación de candidatos. La preferencia por
candidatos con formación de posgrado subraya
la valoración de competencias avanzadas y
especializadas en el campo de la enfermería.
Gráfico 8. La imagen corporativa que proyecta
de la CCEN-T.
Fuente: Elaboración propia
Adicionalmente, se evaluó si las instituciones
de salud ofrecen facilidades a los profesionales
para cursar estudios de posgrado, como
permisos laborales o apoyo económico para
matrículas. Según los resultados mostrados en
el Gráfico 9, solo un 8% de los encuestados
indicó que sus instituciones no proporcionan
permisos para actividades académicas
relacionadas con estudios de cuarto nivel. Por
otro lado, un 28% reportó que las instituciones
de salud no ofrecen ayudas económicas para
apoyar la realización de estos estudios.
Se ha identificado que, desde la perspectiva de
todos los empleadores encuestados, contar con
estudios de cuarto nivel es de trascendental
importancia al momento de realizar
contrataciones en el ámbito de la enfermería.
Esta preferencia subraya el valor asignado a la
formación avanzada en el proceso de selección
de candidatos.
Gráfico 9. La imagen corporativa que proyecta
de la CCEN-T.
Fuente: Elaboración propia
Además, mediante la revisión de información
disponible en línea, se descubrió que en la Zona
3 existen diversas opciones para cursar estudios
de posgrado en el campo de la enfermería y
áreas relacionadas con la salud. En la provincia
de Chimborazo, por ejemplo, la Universidad
Nacional de Chimborazo ofrece Maestrías en
Gerencia Hospitalaria y Salud Pública, con una
mención en Enfermería Familiar y Comunitaria.
En la Escuela Superior Politécnica de
Chimborazo se ofrece una Maestría en Salud
Pública. En la provincia de Tungurahua, la
Universidad Técnica de Ambato dispone de
programas de Maestría en Informática de la
Salud y Bioética. Por último, la Universidad
Regional de los Andes ofrece Maestrías en
Salud Ocupacional y Enfermería con mención
en Oncología.
A pesar de la disponibilidad de estas
oportunidades educativas, es crucial considerar
varias acciones para mejorar la oferta de
formación de posgrado, que incluyen:
Evaluación de Necesidades: Considerar las
necesidades específicas de los
profesionales de enfermería que ya poseen
posgrados en la Zona 3, para ajustar los
programas actuales a las demandas reales
del mercado laboral y mejorar la
correspondencia entre la oferta de
formación y las necesidades profesionales.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 12
Diciembre del 2024
Página 197
Creación de Nuevos Programas:
Desarrollar nuevos programas de cuarto
nivel en las Universidades Públicas de la
zona que respondan directamente a las
necesidades identificadas de los
profesionales de enfermería.
Promoción de Posgrados Demandados:
Incentivar en las Instituciones de Salud la
oferta de posgrados que registren una
mayor demanda por parte de los
empleadores, asegurando así que los
programas ofrecidos sean relevantes y
atractivos para el mercado laboral.
Conclusiones
La investigación llevada a cabo tenía como
objetivo principal determinar la necesidad de
estudios de posgrado entre los profesionales de
enfermería en la Zona 3 del Ecuador. Se
identificó que actualmente existen cuatro
universidades en la región que ofrecen un total
de 13 programas de maestría en áreas
relacionadas con la enfermería, destacando
especialidades como salud pública, bioética,
gestión y gerencia de la salud, y cuidados
comunitarios y familiares.
A pesar de la disponibilidad de estos programas,
persiste una marcada necesidad entre los
profesionales de enfermería de mejorar sus
conocimientos, habilidades y competencias
para la toma de decisiones efectivas en el
ámbito laboral. Existe un claro interés por parte
de estos profesionales en continuar su
educación, principalmente motivados por el
deseo de mejorar la calidad del cuidado al
paciente, humanizar la atención, perfeccionar la
comunicación entre pacientes y enfermeros, y
desarrollar habilidades de liderazgo.
Las áreas de especialización más demandadas
para estudios de posgrado incluyen
Epidemiología, Enfermería General, Cuidados
Intensivos, Enfermería Quirúrgica, Salud
Mental y Enfermería Comunitaria. Además, se
observó que, para todos los empleadores
encuestados, la formación de cuarto nivel es
crucial al momento de seleccionar candidatos
para puestos de trabajo, especialmente en
especialidades como Cuidados Paliativos,
Enfermería Gineco Obstétrica, Enfermería
Pediátrica, Epidemiología y Salud Mental.
Este estudio también revela que, aunque hay un
interés considerable y una clara necesidad de
formación avanzada, la oferta actual de
programas de posgrado no cumple
completamente con las expectativas ni con las
necesidades locales de los profesionales de
enfermería, lo que destaca la importancia de
ajustar y expandir las oportunidades de
formación de posgrado para satisfacer la
demanda en la Zona 3. Asimismo, la limitada
disponibilidad de apoyo económico y de
permisos para estudiar plantea desafíos
adicionales para aquellos que desean avanzar en
su educación dentro de su contexto regional y
económico.
Referencias Bibliográficas
Arevalo Coneo, C., Baños Montes, C., Castilla
Viloria, M., & Garcia Teheran, C. (2019).
Posgrados disciplinares de interés en
estudiantes de último año de programas de
enfermería de Cartagena de Indias, 2019 fase
preliminar estudio de mercado (Doctoral
dissertation, Universidad del Sinú, seccional
Cartagena). Obtenido de
http://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8
080/jspui/handle/123456789/197
Cedeño Tapia, J. (2020). Comparación de la
oferta de posgrados de Enfermería
acreditados por los organismos encargados
de la calidad de la Educación Superior de
Argentina y Ecuador. Obtenido de
https://repository.usta.edu.co/bitstream/hand
le/11634/30661/document%284%29.pdf?se
quence=1&isAllowed=y
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 12
Diciembre del 2024
Página 198
Consejo de Educación Superior (2017).
Reglamento de régimen académico consejo
Educación Superior. Registro oficial edición
especial. Obtenido de
http://www.ces.gob.ec/lotaip/Anexos%20G
enerales/a3/Anexo-lit-a3-R-R%C3%A9g-
Acad%C3%A9mico.pdf
Fernández Rodríguez, A. (2018). La formación
posgrado: un valor añadido para el avance de
la ciencia enfermera. Obtenido de
https://repositorio.unican.es/xmlui/handle/1
0902/14089
García Salas, M., Rodríguez Día, L., & Parcon
Bitanga, M. (2019). Formación de posgrados
en Enfermería, una necesidad para Santo
Domingo de los Tsáchilas. Revista Archivo
Médico de Camagüey, 23(5), 617-627.
Obtenido de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1025-
02552019000500617&script=sci_arttext&tl
ng=en
González, G., Molina, H., & Granizo, S. (2017).
Programa de especialización en Enfermería
Familiar Comunitaria. Una realidad en
Ecuador. Educación Médica, 18(1), 44-48.
Obtenido de
https://www.sciencedirect.com/science/artic
le/pii/S1575181316300857
Gusqui Vizuete, E., Pintag Tixi, D., Quishpi
Lucero, C., & Mera Herrera, R. (2021).
Pertinencia de programas de postgrado en
enfermería en la Zona de Salud 3 de Ecuador.
Revista Eugenio Espejo, 15(2), 68-75.
Obtenido de
http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?pid
=S2661-
67422021000200068&script=sci_arttext
Hermoso, C., & Moya, Á. (2018). Diseño,
desarrollo y defensa del trabajo fin de grado
y trabajo fin de máster en la disciplina
enfermera. Enfermería en cardiología:
revista científica e informativa de la
Asociación Española de Enfermería en
Cardiología, (73), 66-75. Obtenido de
https://enfermeriaencardiologia.com/wp-
content/uploads/Art%C3%ADculo-
1_EBE_r.pdf
Naranjo Hernández, Y., Álvarez Rodríguez, R.,
Mirabal Requena, C., & Álvarez Escobar, B.
(2020). Florence Nightingale, la primera
enfermera investigadora. Revista Archivo
Médico de Camagüey, 24(3). Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_art
text&pid=S1025-
02552020000300014&lng=es&tlng=es
Organización Panamericana de la Salud.
(2017). Formación doctoral en enfermería en
América Latina y el Caribe. EEUU.
Obtenido de
https://iris.paho.org/handle/10665.2/34312
Yánez, Á., (2021). Perspectivas de formación
profesional de enfermería en Ecuador, en el
marco de la pandemia SARS-CoV-2.
HorizEnferm, 32(2), 129-139. Obtenido de
http://redae.uc.cl/index.php/RHE/article/vie
w/39133/33549
Esta obra esbajo una licencia de
Creative Commons Reconocimiento-No Comercial
4.0 Internacional. Copyright © Mariela Isabel
Gaibor González, y Pablo Andrés Balladares
Gaibor.