Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Edición Especial
2024
Página 679
EFICACIA DE LA ESTABILIDAD QUIRÚRGICA O ARTRODESIS DE RODILLA EN LA
ARTROPATÍA DE CHARCOT
EFFICACY OF SURGICAL STABILITY OR KNEE ARTHRODESIS IN CHARCOT
ARTHROPATHY
Autor: ¹Andres Israel Aranda Llambo, ²Karol Jazmín Chasiluisa Yanchatuña y ³Jessica Anabell
Guerrero Sánchez.
¹ORCID ID: https://orcid.org/0009-0000-4207-4241
²ORCID ID: https://orcid.org/0009-0000-5680-1171
³ORCID ID: https://orcid.org/0009-0000-0816-4673
¹E-mail de contacto: aaranda1259@uta.edu.ec
²E-mail de contacto: kchasiluisa2889@uta.edu.ec
³E-mail de contacto: jguerrero4848@uta.edu.ec
Afiliación: ¹*²*³*Universidad Técnica de Ambato, (Ecuador).
Articulo recibido: 29 de Octubre del 2024
Articulo revisado: 2 de Noviembre del 2024
Articulo aprobado: 21 de Diciembre del 2024
¹Estudiante de la Universidad Técnica de Ambato, (Ecuador).
²Estudiante de la Universidad Técnica de Ambato, (Ecuador).
³Estudiante de la Universidad Técnica de Ambato, (Ecuador).
Resumen
El objetivo de esta investigación fue obtener
información que describa la eficacia tiene la
artrodesis de rodilla como tratamiento
quirúrgico para la artropatía de Charcot,
además de detallar su adecuado diagnóstico. La
información se obtuvo a través de artículos
citados desde el año 2018 al 2024 con
información actualizada referente al tema,
dentro de las cuales se utilizó 2 bibliografías
inferiores al año establecido debido a la
importancia de su contenido, se revisarón bases
de datos confiables como Scopus, PubMed,
Google Scholar, Medigraphic, Elsiever, y
mediante operadores boleanos como NOT,
AND, OR, obteniendo literatura relevante con
respecto a la eficacia de la estabilidad
quirúrgica o artrodesis de rodilla en la
artropatía de Charcot. La artropatía de Charcot
es una consecuencia principalmente del mal
cuidado de la diabetes mellitus, y su correcto
diagnóstico se basa en realizar una correcta
historia clínica con exámenes de imagen que
permitan implementar el tratamiento adecuado,
siendo indispensable tener una correcta
comprensión de la fisiopatología ya que
permite crear nuevas formas de tratamiento. En
conclusión, la artrodesis de rodilla en la
artropatía de Charcot, reemplaza a los demás
tratamientos quirúrgicos cuando estos no
tienen resultados favorables lo que permite
mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Palabras clave: Cirugía, Artropatía
Neurogénica, Diabetes Tipo 2,
Microfracturas, Dolor Articular.
Abstract
The aim of this research was to obtain
information describing the efficacy of knee
arthrodesis as a surgical treatment for Charcot
arthropathy, in addition to detailing its proper
diagnosis. The information was obtained
through articles cited from the year 2018 to
2024 with updated information on the subject,
within which 2 bibliographies of less than the
established year were used due to the
importance of its content, reliable databases
such as Scopus, PubMed, Google Scholar,
Medigraphic, Elsiever, and by means of
Boolean operators such as NOT, AND, OR,
relevant literature was obtained regarding the
effectiveness of surgical stability or knee
arthrodesis in Charcot arthropathy. Charcot
arthropathy is a consequence of poor care of
diabetes mellitus, and its correct diagnosis is
based on taking a correct clinical history with
imaging tests that allow the implementation of
appropriate treatment, being essential to have a
correct understanding of the pathophysiology as
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Edición Especial
2024
Página 680
it allows the creation of new forms of treatment.
In conclusion, knee arthrodesis in Charcot
arthropathy replaces other surgical treatments
when these do not have favourable results, thus
improving the quality of life of patients.
Key words: Surgery, Neurogenic
arthropathy, Type 2 Diabetes,
Microfractures, Joint Pain.
Sumário
O objetivo desta pesquisa foi obter informações
que descrevam a eficácia da artrodese de joelho
como tratamento cirúrgico da artropatia de
Charcot, além de detalhar o seu correto
diagnóstico. As informações foram obtidas por
meio de artigos citados do ano de 2018 a 2024
com informações atualizadas sobre o assunto,
dentro dos quais foram utilizadas 2 bibliografias
de ano inferior ao estabelecido devido à
importância de seu conteúdo, bases de dados
confiáveis como Scopus, PubMed, Google
Scholar, Medigraphic, Elsiever, e por meio de
operadores booleanos como NOT, AND, OR,
obteve-se literatura relevante sobre a eficácia da
estabilidade cirúrgica ou artrodese do joelho na
artropatia de Charcot. A artropatia de Charcot é
uma consequência dos maus cuidados com a
diabetes mellitus, e o seu correto diagnóstico
baseia-se na realização de uma correta história
clínica com exames imagiológicos que
permitam a implementação de um tratamento
adequado, sendo fundamental a correta
compreensão da fisiopatologia pois permite a
criação de novas formas de tratamento. Em
conclusão, a artrodese do joelho na artropatia de
Charcot substitui outros tratamentos cirúrgicos
quando estes não têm resultados favoráveis,
melhorando assim a qualidade de vida dos
doentes.
Palavras chave: Cirurgia, Artropatia
neurogénica, Diabetes tipo 2,
Microfracturas, Dor articular.
Introducción
La neuroartropatía de Charcot es una artropatía
crónica, destructiva y deformante que incide
principalmente en pacientes con diabetes
mellitus la misma que comienza con la
aparición de neuropatía periférica, que, junto
con elementos mecánicos, vasculares e
inflamatorios, deteriora la articulación de
manera gradual. Su incidencia en diabéticos es
fluctuante, reportándose hasta un 35% y afecta
principalmente el pie (64%) y el tobillo (24%),
siendo poco frecuente su aparición en la rodilla
(6%). Esto puede provocar que el diagnóstico
pueda pasar inadvertido, postergando el
tratamiento e incluso incrementando la
mortalidad (Ordóñez, G., & Sayán, I.,2022).
La neuroartropatía de rodilla de Charcot es un
área poco frecuente y poco investigada, que
provoca una morbilidad considerable, dada la
importante morbilidad que conlleva, es
primordial realizar un diagnóstico precoz,
preferiblemente con la más sensible durante la
fase prodrómica, para iniciar un tratamiento
conservador precoz y mantener la integridad
estructural, donde toda estrategia de tratamiento
debe centrarse en la alineación de las
articulaciones y las extremidades, la
reconstrucción de los defectos óseos y el
equilibrio de los ligamentos (Lu, V., Zhang, J.,
Thahir, A., Zhou, A., & Krkovic, M. 2021). El
presente estudio de revisión bibliográfica sobre
la artrodesis de rodilla en la artropatía de
Charcot es necesario para conocer su eficacia
quirúrgica en los pacientes que padecen esta
patología, además de su correcto diagnóstico.
Materiales y Métodos
Esta investigación se desarrolló mediante una
revisión bibliográfica desde el año 2018 al 2024
sobre la eficacia de la estabilidad quirúrgica o
artrodesis de rodilla en la artropatía de Charcot
. Se utilizaron las siguientes bases de datos
biomédicas: PubMed/MEDLINE, Scopus, Web
of Science, Embase y SciELO. La estrategia de
búsqueda incluyó términos relacionados con
"artropatía de Charcot", "manejo
multidisciplinario", "artrodesis de rodilla",
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Edición Especial
2024
Página 681
"tratamiento quirúrgico" y "complicaciones",
tanto en español como en inglés. Para la
selección de los artículos, se consideraron
publicaciones que abordaran específicamente el
manejo multidisciplinario de la estabilidad
quirúrgica o artrodesis de rodilla, incluyendo
artículos originales, revisiones bibliográficas y
reportes de casos clínicos relevantes.
Se priorizó publicaciones de los últimos años
para asegurar la actualidad de la información,
aunque se incluyeron dos artículos de años
anteriores debido a que su relevancia lo
justificó. Se excluyeron aquellas publicaciones
que no estuvieran relacionadas directamente
con el tema de estudio, artículos sin acceso al
texto completo o aquellos cuyo rigor
metodológico no cumpliera con los estándares
académicos requeridos. La información
recopilada se organizó en secciones temáticas
que incluyen: definición, aspectos
fisiopatológicos, abordaje diagnóstico, manejo
preoperatorio, técnicas quirúrgicas actuales y
manejo postoperatorio, con énfasis en el
enfoque multidisciplinario del tratamiento.
Bajo criterios de inclusión y exclusión, se
seleccionaron 15 literaturas relevantes con
respecto al tema, incluida 2 bibliografías de
años inferiores al 2018 por la relevancia del
contenido, las mismas que fortalecieron la
búsqueda de información para cumplir con el
objetivo planteado.
Desarrollo
Definición
La neuroartropatía de Charcot es considerada
como un trastorno crónico, devastador y
destructivo de la estructura ósea y articular en
pacientes con neuropatía diabética, es decir es
una complicación de dicha enfermedad; se
distingue por la destrucción dolorosa o indolora
de huesos y articulaciones en extremidades que
han perdido la inervación sensorial (Dardari, D.
2020).
Etiología
Actualmente la diabetes mellitus es la principal
causa de la neuropatía que favorecerá al
desarrollo de la neuroartropatía de Charcot.
Conforme los tratamientos de las enfermedades
crónicas sigan avanzando, se anticipa un
incremento en las complicaciones vinculadas a
estas, por lo tanto, una mejor comprensión de la
fisiopatología de estas afecciones podría llevar
a la creación de nuevas estrategias de
tratamiento. Otras causas de la neuroartropatía
de Charcot incluyen: neuropatía por consumo
de alcohol, parálisis cerebral, lepra, sífilis,
daños en la médula espinal, siringomielia,
mielomeningocele, patología de Charcot-
Marie-Tooth, neuropatía periférica idiopática,
amiloidosis e insensibilidad congénita al dolor
(Rees, H., Lyons, M., Belich, P., & Brown, N.,
2021).
Fisiopatología
La fisiopatología de esta enfermedad ha sido un
tema desconcertante, sin embargo, en tiempos
recientes se han detallado que existen
mecanismos moleculares que intervienen en su
patogénesis, por lo que se conoce dos teorías
tradicionales sobre su fisiopatología: la teoría
neurotraumática y la neurovascular. En lugar de
ser excluyentes, estas teorías se complementan
y se apoyan mutuamente, gracias a sus
similitudes, como el conocido requisito previo
de la neuropatía establecida y el estado
proinflamatorio local (Yates, H., Cooperman,
R., Shofler, D., & Agrawal, K.,2020).
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Edición Especial
2024
Página 682
Figura 1: Fisiopatología de la neuro artropatía
de Charcot, CGRP: gen de la calcitonina, AGE
y RAGE: Productos finales de la glicación
avanzada, IECA: inhibidores de la enzima
convertidora de angiotensina, OPG
osteoprotegerina.
Fuente: Gutiérrez, M., 2019
Recientemente se ha señalado el efecto de la
hiperglucemia mantenida y el incremento de
mediadores proinflamatorios que pueden
activar osteoclastos mediante la vía de RANKL
(receptor activador de factor nuclear Kappa β)
(Figura 1), así como por otros mecanismos
independientes de este ligando, de la misma
manera se evidencia una disfunción en los
mecanismos contrarreguladores de la actividad
osteoclástica durante la fase aguda de la
enfermedad.
Sintomatología
Charcot puede ser una entidad clínica difícil de
diagnosticar en la fase aguda y los médicos
deben tener una alta sospecha clínica en
pacientes neuropáticos que presentan eritema,
edema y calor (Schweitzer, M., & Rockhill, S.,
2022).
Tabla1. Clasificación clínica de Eichenholtz
de la neuropatía de Charcot
Etapas
Hallazgos radiológicos
Hallazgos clínicos
Pródromo
Normal
Dolor, calor,
eritema e hinchazón
Desarrollo
Demineralización,
subluxación,
fragmentación ósea.
Dolor, calor,
eritema e,
hinchazón, laxitud
Coalescencia
Resorción ósea,
formación de hueso,
esclerosis, reacción
perióstica.
Dolor, calor,
eritema e,
reducción de
hinchazón.
Reconstrucción
Anquilosis,
consolidación ósea.
Deformación fija,
dolor, ausencia de
calor, eritema e,
hinchazón,
Fuente: Gálvez, A., González, C., Álzate, M.,
& Sanchez, T. (2021).
La artropatía neuropática clásicamente se ha
descrito como una artropatía indolora, sin
embargo, el dolor y la inestabilidad son los dos
principales síntomas que presenta el enfermo de
la rodilla de Charcot. El dolor leve a moderado
generalmente se siente temprano en el curso de
la enfermedad, durante el proceso destructivo,
este dolor suele ser peor al caminar y raro
durante el reposo, el grado de dolor no
corresponde con el nivel de destrucción
articular, esto da como resultado la descripción
clásica de la artropatía neuropática como
relativamente indolora. El edema y la
temperatura en las articulaciones afectadas son
comunes e indicativo del estadio de la
enfermedad, además se conoce que la
articulación de Charcot sufre tres fases,
determinadas en gran medida por los hallazgos
radiológicos donde la fase I (fase de desarrollo)
se caracteriza clínicamente por pulsos fuertes y
una articulación roja, caliente y edematosa. En
las siguientes dos fases (coalescencia y fases de
reconstrucción) la temperatura de la
articulación desciende hasta ser similar a la
temperatura contralateral y el edema comienza
a resolverse (Tabla 1).
Diagnostico
El diagnóstico de la artropatía de Charcot
depende principalmente de la presentación
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Edición Especial
2024
Página 683
clínica en la que una anamnesis minuciosa del
paciente es esencial para cualquier evaluación;
sin embargo, la anamnesis de un paciente
neuropático puede inducir a error
involuntariamente. En consecuencia, el clínico
debe asegurarse de que las respuestas del
paciente a las preguntas sean fiables, además de
prestar especial atención a las respuestas si el
paciente tiene una historia evidente de
traumatismo, antecedentes de neuropatía,
hinchazón reciente y enrojecimiento de la
extremidad. Extrañamente, la historia puede
incluir sensaciones de dolor en una extremidad
insensible que no fueron causadas por un
traumatismo evidente (Galhoum, E., Trivedi,
V., Askar, M., Tejero, S., Pérez, M., AlRashidi,
Y., & Valderrabano, V., 2021).
Tratamiento: artrodesis de rodilla y su
eficacia
Schweitzer et al. (2022), sugieren la existencia
de distintos estadios de neuroartropatía basados
en patrones clínicos y de imagen, se debe tener
en cuenta a la hora de planificar la intervención
quirúrgica, ya que los malos resultados tras la
artropatía de Charcot en las rodillas se obtienen
a menudo por una intervención quirúrgica
innecesariamente temprana; en consecuencia, la
intervención quirúrgica sólo debe considerarse
en las fases de reconstrucción o coalescencia. A
veces la fragmentación, la destrucción y la
coalescencia coexisten en la misma rodilla y no
es sencillo elegir el momento perfecto para la
cirugía.
Al diagnosticar Charcot, se debe solicitar la
inmovilización y la ausencia de carga de peso
deben iniciarse inmediatamente y los pacientes
deben permanecer sin carga hasta que los
huesos/articulaciones afectadas se hayan
fusionado (Schweitzer, M., & Rockhill, S.,
2022).
La inestabilidad grave, la laxitud de los tejidos
blandos y la destrucción ósea a menudo hacen
que el tratamiento conservador sea inútil y que
la artroplastia sea de alto riesgo, por lo tanto, el
tratamiento quirúrgico de elección ha sido
clásicamente la artrodesis cuando estos fallan,
una vez que la fase de coalescencia ha cesado
radiológicamente y se ha iniciado la
reconstrucción ósea, se puede considerar la
intervención quirúrgica.
La mayor parte de la bibliografía sobre
artrodesis para el tratamiento de la
neuroartropatia de Charcot se publicó durante el
siglo XX. En el mejor de los casos, los pacientes
podían caminar sin dolor con un bastón
cuádruple, lo que les permitía realizar de forma
independiente actividades de la vida diaria e
incluso volver al trabajo. Las técnicas de
artrodesis incluyen fijadores de compresión por
resorte, fijadores de presión positiva, clavo de
bloqueo intramedular e injerto óseo. La técnica
del clavo intramedular la más utilizada consiste
en la extirpación de toda la rótula y la
membrana sinovial, seguida del desbridamiento
del tejido esclerótico, con las superficies
articulares recién formadas en un ángulo de 10-
20°, se inserta la barra. El paciente sólo puede
soportar peso una vez confirmada la fusión
radiográfica. El lugar de entrada de los clavos
intramedulares puede ser un punto frágil
propenso a la fractura, lo que provoca la fractura
del eje femoral y que las rodillas fusionadas con
movilidad reducida sean susceptibles a lesiones
traumáticas.
En repositorios investigativos referentes a la
artrodesis de rodilla, mencionan que cuatro de
15 participantes y cuatro de 7 pacientes
informaron del tiempo transcurrido hasta el
PWB (tiempo para soportar peso parcial) y el
FWB (soportar peso completo), fue de
aproximadamente 16,7 semanas y 21,7 semanas
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Edición Especial
2024
Página 684
respectivamente. Un estudio de casos utilizó las
puntuaciones AKSS (sociedad americana de
rodillas) de rodilla y función donde demostró
que la puntuación de la rodilla mejoró de 25 a
85% después de realizar el procedimiento
quirúrgico.
Otro estudio donde participaron 10 pacientes
tratados con fusión dio como resultado una
fusión satisfactoria en los 9 pacientes que
fueron sometidos a seguimiento. Tres pacientes
desarrollaron una infección, que desapareció
con el paso del tiempo. No se informó de la
rotura de ningún clavo durante el periodo de
seguimiento, que osciló entre uno y 23 años
(Lu, V., Zhang, J., Thahir, A., Zhou, A., &
Krkovic, M.,2021).
Denyer et al. (2023) en su estudio identificó 203
pacientes sometidos a artrodesis de rodilla
como resultado el 48% de los pacientes tuvo al
menos una complicación. La complicación más
frecuente fue la anemia quirúrgica aguda por
pérdida de sangre que requirió una transfusión
sanguínea (38,4%), seguida de la infección del
sitio quirúrgico en el espacio de los órganos
(4,9%), la infección superficial del sitio
quirúrgico (2,5%) y la trombosis venosa
profunda (2,5%).
Muchos pacientes con artropatía de Charcot
optan por preservar el movimiento con una
artroplastia total de rodilla, considerando la
artrodesis sólo en caso de fracaso de este
procedimiento. La artrodesis es una posible
opción de tratamiento quirúrgico, pero suele dar
lugar a una mala función de la extremidad; por
el contrario, la artroplastia total de rodilla
podría garantizar un mejor resultado funcional.
La elección del tipo de restricción en la rodilla
de Charcot sigue siendo objeto de debate.
(Denyer, S., Hoyt, K., Schneider, M., & Brown,
M., 2023).
Aunque la mayoría de los autores consideran
que los componentes no constreñidos o muy
constreñidos son inadecuados para las rodillas
de Charcot, otros demostraron que los implantes
constreñidos condilares son la elección óptima
y que los componentes articulados son
inadecuados debido al alto riesgo de fracturas
periprotésicas y aflojamiento aséptico. Es
probable que una restricción fuerte aumente la
tensión en la interfaz implante-hueso, lo que
conllevaría un alto riesgo de fracaso. No
obstante, las prótesis condilares constreñidas y
las prótesis de bisagra giratoria se utilizan para
las articulaciones de Charcot con deficiencia
ósea y desequilibrio de los tejidos blandos
(Cardile, C., Cazzaniga, C., Manzini, B.,
Bongiovanni, M., Marasco, R., & Ragni, P.,
2021). En general, la artrodesis de rodilla es un
procedimiento de rescate que tiene una alta tasa
de complicaciones postoperatorias tempranas y
se realiza con mayor frecuencia en pacientes de
alto riesgo. La reoperación precoz está
estrechamente relacionada con un mal estado
funcional preoperatorio. (Denyer, S., Hoyt, K.,
Schneider, M., & Brown, M., 2023).
Ventajas de la artrodesis de rodilla
A igual que muchos procedimientos quirúrgicos
se presenta ventajas de la artrodesis de rodilla
en Charcot:
Una ventaja de gran importancia es el alivio
del dolor en el paciente, donde una vez
realizada la artrodesis de rodilla
adecuadamente y fusionado la articulación,
no permite movimientos anormales de la
articulación.
Otra ventaja es que mejora la estabilidad ya
que el paciente fortalece la capacidad de
caminar y puede realizar actividades
cotidianas.
Previene deformaciones progresivas, ya que
al fusionarse la articulación de la rodilla estas
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Edición Especial
2024
Página 685
dejan de empeorar, debido a que en la
artropatía de Charcot dichas deformidades
son progresivas.
Desventajas de la artrodesis de rodilla
A igual que existen ventajas, se presenta las
desventajas de este procedimiento quirúrgico
como es la artrodesis de rodilla.
El paciente luego del procedimiento
quirúrgico llega a perder la movilidad
articular de la articulación de la rodilla, lo
que ocasiona incomodidad ya que no podrá
realizar actividades como subir escaleras,
participar en deportes ni realizar caminatas
de larga distancia.
Otra complicación es que genera
compensaciones biomecánicas, debido a la
perdida de la movilidad articular de la
rodilla, el cuerpo compensa la compresión
del peso distribuyéndolo en articulaciones
como el pie, tobillo y cadera, lo que ocasiona
dolor debido a la alteración de la marcha, la
cual debe ser tratada adecuadamente.
Luego de someterse a una artropatía de
rodilla, la recuperación es de
aproximadamente meses, donde es paciente
debe utilizar dispositivos que inmovilicen la
articulación hasta que los huesos lleguen a
fusionarse completamente.
Conclusión
La artropatía de Charcot en la rodilla es una
complicación severa y debilitante,
frecuentemente vinculada a neuropatía
periférica, tal como sucede en la diabetes, en
esta enfermedad, la ausencia de sensibilidad en
la articulación impacta la habilidad del
organismo para identificar el perjuicio,
conduciendo a una degradación progresiva de la
articulación, provocando deformidades graves,
disminución de la función y un dolor
considerable, impactando negativamente en la
calidad de vida del paciente. La artrodesis de
rodilla como tratamiento ha probado ser una
alternativa efectiva en casos seleccionados de
esta enfermedad, particularmente cuando se
evidencia un daño articular progresivo y los
procedimientos conservadores ya no resultan
eficaces, este tratamiento consiste en fusionar
las superficies articulares de la rodilla, brinda
una solución para mitigar el dolor y potenciar la
estabilidad, posibilitando que muchos pacientes
retomen actividades funcionales
fundamentales, sacrificando la movilidad de la
articulación.
Los resultados a largo plazo suelen ser
gratificantes, con un elevado grado de control
del dolor y mejora de la estabilidad, aspecto
crucial en pacientes con neuropatía periférica,
que tienen una alta propensión a padecer esta
complicación, no obstante, los inconvenientes
comprenden la reducción de la flexibilidad de la
rodilla, lo que puede representar una restricción
funcional, particularmente en pacientes jóvenes
o en actividad. Es importante considerar la
condición general del paciente, su nivel de
actividad y sus expectativas antes de decidir
este tratamiento.
La educación a los pacientes, familiares y
gestionar las expectativas es crucial para
mejorar el cumplimiento del tratamiento
conservador de Charcot y evitar secuelas a largo
plazo, incluidas deformidades graves,
ulceraciones, infecciones y amputaciones.
Bibliografía
Babazadeh, S., Stoney, D., Lim, K., & Choong,
M. (2010). Arthroplasty of a Charcot knee.
Orthopedic Reviews, 2(2).
https://doi.org/10.4081/or.2010.e17
Cardile, C., Cazzaniga, C., Manzini, B.,
Bongiovanni, M., Marasco, R., & Ragni, P.
(2021). The Charcot Knee Arthropaty: The
Diagnostic and Surgical Challenge. A Case
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Edición Especial
2024
Página 686
of Syphilis Arthropaty and a Review of
Literature, 9(4), 461466.
https://doi.org/10.22038/abjs.2020.51828.25
57
Cibura, C., Rosteius, T., Brinkemper, A., Ull,
C., Hufnagel, S., Jettkant, B., Godolias, P.,
Rausch, V., Schildhauer, A., & Kruppa, C.
(2023). The impact of knee arthrodesis on
gait kinematics, muscle activity and patient-
reported outcome. The Knee, 42, 273280.
https://doi.org/10.1016/j.knee.2023.04.006
Dardari, D. (2020). An overview of Charcot’s
neuroarthropathy. Journal of Clinical &
Translational Endocrinology, 22, 100239.
https://doi.org/10.1016/j.jcte.2020.100239
Denyer, S., Hoyt, K., Schneider, M., & Brown,
M. (2023). Knee Arthrodesis: An Analysis of
Surgical Risk Factors and Complications
Using a National Database. Arthroplasty
Today, 20, 101098.
https://doi.org/10.1016/j.artd.2023.101098
Galhoum, E., Trivedi, V., Askar, M., Tejero, S.,
Pérez, M., AlRashidi, Y., & Valderrabano,
V. (2021). Management of Ankle Charcot
Neuroarthropathy: A Systematic Review.
Journal of Clinical Medicine, 10(24), 5923.
https://doi.org/10.3390/jcm10245923
Gálvez, A., González, C., Álzate, M., &
Sanchez, T. (2021). Diagnóstico clínico y
por imagen de rodilla de Charcot por
neuroartropatía diabética. Arce Gálvez |
Revista Cubana De Medicina Militar.
https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/a
rticle/view/1619/1156
Gutiérrez, M. (2019). Fisiopatología de la
neuroartropatía de Charcot. Orthotips
AMOT, 15(3), 146-152.
https://www.medigraphic.com/pdfs/orthotip
s/ot-2019/ot193b.pdf
Lu, V., Zhang, J., Thahir, A., Zhou, A., &
Krkovic, M. (2021). Charcot knee
presentation, diagnosis, management a
scoping review. Clinical Rheumatology,
40(11), 44454456.
https://doi.org/10.1007/s10067-021-05775-
8
Lu, V., Zhang, J., Thahir, A., Zhou, A., &
Krkovic, M. (2021). Charcot knee
presentation, diagnosis, management a
scoping review. Clinical Rheumatology,
40(11), 44454456.
https://doi.org/10.1007/s10067-021-05775-
8
Mercurio, M., Gasparini, G., Cofano, E.,
Zappia, A., Familiari, F., & Galasso, O.
(2024). Knee Arthrodesis for Periprosthetic
Knee Infection: Fusion Rate, Complications,
and Limb SalvageA Systematic Review.
Healthcare, 12(7), 804.
https://doi.org/10.3390/healthcare12070804
Ordóñez, G., & Sayán, I. (2022). Charcot
neuroarthropathy: Differential diagnosis of
monoarthritis of the knee in patients with
type 2 diabetes mellitus. Revista De La
Facultad De Medicina Humana, 22(4), 906
911.
https://doi.org/10.25176/rfmh.v22i4.5107
Rees, H., Lyons, M., Belich, P., & Brown, N.
(2021). Neuropathic (Charcot) Arthropathy
of the Knee. Journal of the American
Academy of Orthopaedic Surgeons.
https://doi.org/10.5435/jaaos-d-21-00482
Schweitzer, M., & Rockhill, S. (2022).
Conservative Management of Charcot
Neuroarthropathy. Clinics in Podiatric
Medicine and Surgery, 39(4), 585-594.
https://doi.org/10.1016/j.cpm.2022.05.005
Yates, H., Cooperman, R., Shofler, D., &
Agrawal, K. (2020). Current concepts
underlying the pathophysiology of acute
Charcot neuroarthropathy in the diabetic foot
and ankle. Expert Review of Clinical
Immunology, 16(8), 839845.
https://doi.org/10.1080/1744666x.2020.180
4869
Zajonz, D., Zimmerlich, B., Möbius, R., Edel,
M., Przybyl, J., Höch, A., Fakler, M., Roth,
A., & Ghanem, M. (2020). Knee arthrodesis
as last resort for persistent knee joint
infections. Der Orthopäde, 50(3), 207213.
https://doi.org/10.1007/s00132-020-03939-z
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons Reconocimiento-No Comercial
4.0 Internacional. Copyright © Andres Israel Aranda
Llambo, Karol Jazmín Chasiluisa Yanchatuña y
Jessica Anabell Guerrero Sánchez.