Página 59
Muñoz, J. (2008). Juegos para la parte inicial de
la sesión de Educación Física. EfDeportes,
1/1. Retrieved from
https://www.efdeportes.com/efd124/juegos-
para-la-parte-inicial-de-la-sesion-de-
educacion-fisica.htm
Organización Mundial de la Mundial. (2021,
junio 11). Enfermedades cardiovasculares.
Retrieved octubre 27, 2024, from
https://www.who.int/es/news-room/fact-
sheets/detail/cardiovascular-diseases-
(cvds)#:~:text=Se%20estima%20que%2017
%2C9,de%20miocardio%20y%20a%20acci
dentes%20cerebrovasculares.
Organización Mundial de la Salud. (2024, julio
26). Actividad Física. Retrieved octubre 30,
2024, from https://www.who.int/news-
room/fact-sheets/detail/physical-activity
Orientaciones Andujar. (2014, MAyo 30).
Explicamos los estilos de aprendizaje de
David Kolb. Retrieved from
https://www.orientacionandujar.es:
https://www.orientacionandujar.es/2014/05/
30/explicamos-los-estilos-de-aprendizaje-
de-david-kolb/
Orlando, C. (2015). Taxonomías de objetivos en
Educación Física. Retrieved from
https://mundoentrenamiento.com:
https://mundoentrenamiento.com/taxonomia
s-de-objetivos-en-educacion-fisica/
Piza, N., Amaiquema, F., & Beltrán, G. (2019).
Métodos y técnicas en la investigación
cualitativa. Algunas precisiones necesarias".
Scielo, 455-459. Retrieved octubre 14, 2024,
from
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_art
text&pid=S1990-86442019000500455
Rojas, R., León, L., Álava, G., Plaza, L., &
Saltos, L. (2022). Actividad Física en Casa
para Optimizar la Salud Física y Mental de
los Alumnos Liceistas. Acta Scientific
Orthopaedics, 106-120. Retrieved Marzo 6,
2024, from
https://www.researchgate.net/publication/36
1312627_Acta_Scientific_Orthopaedics_IS
SN_2581-
8635_Physical_Activity_at_Home_to_Op
Rojas, R., Morales, D., Romero, A., Martinetti,
A., Zambrano, A., & Neira, C. (2021).
Apuntes para una propuesta de Manual sobre
Creatividad, Actividad y Servicio para el
Bachillerato Internacional. Lecturas:
Educación Física Y Deportes, 82-104.
doi:https://doi.org/10.46642/efd.v24i261.19
42
Rojas, R., Saltos, A., Castro, M., & Cangá, M.
(2017). Natación sincronizada a beneficio de
desarrollo motriz. Guayaquil: Grupo
Compas. Retrieved Enero 17, 2024, from
https://www.researchgate.net/publication/37
2937171_Natacion_sincronizada_a_benefic
io_motriz_en_Educacion_Fisica#fullTextFil
eContent
Romero Cerezo, C., López Gutiérrez, C.,
Ramírez Jiménez, V., & Pérez Cortés, A.
(2008, Noviembre). La educación física y la
organización de la clase: aprendiendo a
enseñar. consideraciones previas. Retrieved
from https://dialnet.unirioja.es:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/
2763164.pdf
Salazar, P. (2023). El ciclo de Kolb y su
incidencia en los procesos de enseñanza en
las clases de educación física, Loja.
Retrieved Marzo 10, 2024, from Universidad
Nacional de Loja:
https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/12
3456789/28193/1/PatricioFernando_Salazar
Alvarez.pdf
Saltos, A., Morales, D., Rojas, R., & Murillo,
M. (2016). Breve análisis del Proyecto
Educativo “Deportes del Buen Vivir”
aplicado en la Unidad Educativa Liceo Naval
de Guayaquil periodos lectivos 2014 -2015,
2015 -2016. INNOVA Research Journal, 49-
61. Retrieved Febrero 24, 2023, from
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?co
digo=5920561
Saltos, L., Rojas, R., Peña, S., & Peñafiel, D.
(2023). Estrategias Didácticas en Educación
Física: Experiencias y Análisis a partir del
confinamiento por el Covid. Acta Ortopedia
Científica, 163-169. Retrieved octubre 30,
2024, from
https://actascientific.com/ASOR/ASOR-06-
0671.php
Tapia, M., Vaquero, M., Cerro, D., & Sánchez,
P. (2020). Relación entre el Índice de Masa