Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Edición Especial
2024
Página 515
EFECTIVIDAD DE LA TERAPIA FÍSICA ACUÁTICA EN LA RECUPERACIÓN DE
LESIONES DEPORTIVAS EN ATLETAS JUVENILES
EFFECTIVENESS OF AQUATIC PHYSICAL THERAPY IN THE RECOVERY OF SPORTS
INJURIES IN YOUTH ATHLETES
Autores: ¹Angela Clara Simaleza Pino, ²Pedro Roberto Calderón Merchán y ³Carlos Eduardo
Jara Almeida.
¹ORCID ID: https://orcid.org/0000-0001-5750-8858
²ORCID ID: https://orcid.org/0000-0002-9123-7470
²ORCID ID: https://orcid.org/0009-0004-3372-204X
¹E-mail de contacto: angela.simaleza@educacion.gob
²E-mail de contacto: pedror.calderon@educacion.gob.ec
³E-mail de contacto: carlosjara8000@gmail.com
Afiliación: ¹*Escuela de Educación Básica el Vergel, (Ecuador). ²*Unidad Educativa Vicente Anda Aguirre, (Ecuador). ³* Fit Fussion
Training, (Ecuador).
Articulo recibido: 27 de Septiembre del 2024
Articulo revisado:3 de Octubre del 2024
Articulo aprobado: 30 de Noviembre del 2024
¹Licenciada en Actividad Física y Salud graduada de la Universidad Deportiva del Sur, (Ecuador). Magíster en Pedagogía de la Cultura
Física mención en Educación Física Inclusiva en la Universidad Bolivariana del Ecuador, (Ecuador).
²Licenciado en Ciencias de la Educación mención Cultura Física graduado de la Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador). Magíster en
Pedagogía de la Cultura Física mención en Educación Física Inclusiva en la Universidad Bolivariana del Ecuador, (Ecuador).
³Tecnologo Superior en Actividad Física Deportiva y Recreación graduado del Instituto Superior Tecnológico Almirante Illingworth
(Ecuador).
Resumen
La terapia física acuática ha demostrado ser una
herramienta eficaz en la rehabilitación de
lesiones deportivas, particularmente en atletas
juveniles. Este análisis bibliográfico aborda su
efectividad, destacando beneficios como la
mejora del rango de movimiento, la reducción
del dolor, el fortalecimiento muscular
progresivo y el impacto positivo en el bienestar
psicológico. La flotabilidad del agua y su
presión hidrostática son factores clave que
permiten reducir la carga articular, disminuir la
inflamación y facilitar la ejecución de
ejercicios terapéuticos con menor riesgo de
complicaciones. Además, la resistencia natural
del agua ofrece un entorno seguro para el
fortalecimiento muscular y el entrenamiento
propioceptivo, lo que favorece la recuperación
funcional y previene recaídas. El análisis
también resalta el impacto psicológico positivo
de la terapia acuática, ya que reduce la ansiedad
y mejora la motivación de los atletas durante la
rehabilitación. Sin embargo, se identificaron
desafíos importantes, como la falta de
estandarización de protocolos, la accesibilidad
limitada a instalaciones especializadas y la
necesidad de personal capacitado. Aunque los
estudios revisados confirman la efectividad de
esta modalidad, persisten discrepancias
respecto a su superioridad frente a los métodos
tradicionales en términos de costo-efectividad.
En conclusión, la terapia física acuática
representa una intervención integral con
potencial para mejorar significativamente los
resultados de rehabilitación en atletas
juveniles. Su implementación debe ser
respaldada por investigaciones adicionales,
protocolos estandarizados y estrategias que
aborden las barreras existentes para garantizar
su acceso y aplicación óptima.
Palabras clave: Terapia acuática,
Rehabilitación deportiva, Atletas juveniles.
Abstract
Aquatic physical therapy has proven to be an
effective tool in the rehabilitation of sports
injuries, particularly in youth athletes. This
literature review addresses its effectiveness,
highlighting benefits such as improved range of
motion, pain reduction, progressive muscle
strengthening, and positive impact on
psychological well-being. The buoyancy of
water and its hydrostatic pressure are key
factors that allow for reduced joint load,
decreased inflammation, and facilitate the
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Edición Especial
2024
Página 516
execution of therapeutic exercises with a lower
risk of complications. In addition, the natural
resistance of water offers a safe environment
for muscle strengthening and proprioceptive
training, which favors functional recovery and
prevents relapses. The review also highlights
the positive psychological impact of aquatic
therapy, as it reduces anxiety and improves
athletes' motivation during rehabilitation.
However, significant challenges were
identified, such as the lack of standardization
of protocols, limited accessibility to specialized
facilities, and the need for trained personnel.
Although the reviewed studies confirm the
effectiveness of this modality, discrepancies
persist regarding its superiority over traditional
methods in terms of cost-effectiveness. In
conclusion, aquatic physical therapy represents
a comprehensive intervention with the
potential to significantly improve rehabilitation
outcomes in youth athletes. Its implementation
should be supported by further research,
standardized protocols, and strategies that
address existing barriers to ensure its optimal
access and application.
Keywords: Aquatic therapy, Sports
rehabilitation, Youth athletes.
Sumário
A fisioterapia aquática tem provado ser uma
ferramenta eficaz na reabilitação de lesões
desportivas, particularmente em jovens atletas.
Esta análise bibliográfica aborda sua eficácia,
destacando benefícios como melhora da
amplitude de movimento, redução da dor,
fortalecimento muscular progressivo e impacto
positivo no bem-estar psicológico. A
flutuabilidade da água e a sua pressão
hidrostática são factores chave que permitem
reduzir a carga articular, diminuir a inflamação
e facilitar a execução de exercícios terapêuticos
com menor risco de complicações. Além disso,
a resistência natural da água proporciona um
ambiente seguro para o fortalecimento
muscular e treinamento proprioceptivo,
promovendo a recuperação funcional e
prevenindo recaídas. A análise destaca também
o impacto psicológico positivo da terapia
aquática, pois reduz a ansiedade e melhora a
motivação dos atletas durante a reabilitação.
No entanto, foram identificados desafios
significativos, tais como a falta de
padronização de protocolos, a acessibilidade
limitada a instalações especializadas e a
necessidade de pessoal formado. Embora os
estudos revisados confirmem a eficácia desta
modalidade, persistem discrepâncias quanto à
sua superioridade sobre os métodos
tradicionais em termos de custo-efetividade.
Concluindo, a fisioterapia aquática representa
uma intervenção abrangente com potencial
para melhorar significativamente os resultados
da reabilitação em atletas jovens. A sua
implementação deve ser apoiada por
investigação adicional, protocolos
padronizados e estratégias que abordem as
barreiras existentes para garantir o seu acesso e
aplicação ideais.
Palavras-chave: Terapia aquática,
Reabilitação desportiva, Atletas juvenis.
Introducción
La incidencia de lesiones deportivas en atletas
juveniles ha incrementado significativamente
en las últimas décadas, debido al aumento en la
participación competitiva y las exigencias
físicas inherentes a la especialización temprana
en el deporte (Daetz, C., Toro, F., & Mendoza,
V., 2020). Estas lesiones no solo representan
una interrupción temporal en el desempeño
atlético, sino que también tienen implicaciones
a largo plazo, como el desarrollo de
discapacidades físicas, problemas psicológicos
y una mayor susceptibilidad a lesiones futuras.
Por ello, la rehabilitación adecuada y oportuna
es fundamental para garantizar una
recuperación integral que permita al atleta
juvenil retornar a sus actividades con el menor
riesgo posible, además de mantener su
motivación y compromiso hacia el deporte
(Hermoso, J., & García, J., 2024).
La terapia física acuática ha emergido como una
alternativa terapéutica altamente prometedora
en el campo de la rehabilitación deportiva,
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Edición Especial
2024
Página 517
especialmente en atletas juveniles. Este enfoque
terapéutico se basa en la utilización de las
propiedades únicas del medio acuático, como la
flotabilidad, la viscosidad y la presión
hidrostática, las cuales ofrecen un entorno
seguro y efectivo para la recuperación de
diversas lesiones musculoesqueléticas
(Rodríguez, J., Fraile, M., & de Las Penas, C.,
2020). Una de las principales ventajas de este
medio es que minimiza la carga articular y
reduce significativamente el estrés en las
estructuras afectadas, permitiendo una
recuperación funcional más pida en
comparación con las terapias realizadas en
tierra (Fonseca, 2022). Además, el agua ofrece
una resistencia natural que puede adaptarse al
nivel de recuperación del paciente,
proporcionando un entorno controlado para el
fortalecimiento muscular progresivo.
La flotabilidad que ofrece el agua tiene un
efecto crucial en la rehabilitación de lesiones
deportivas, ya que permite que los atletas
realicen movimientos que en tierra firme serían
limitados por el dolor o las restricciones
biomecánicas. Este fenómeno reduce hasta en
un 90% el peso corporal aparente, dependiendo
del nivel de inmersión, lo que facilita la
ejecución de ejercicios funcionales sin riesgo de
lesiones adicionales (Auza, J., Condori, N.,
Santander, I., Gómez, L., Manzaneda, L.,
Condo, A. R., & Aguilar, F., 2023). Esto resulta
particularmente beneficioso para los atletas
juveniles, quienes necesitan mantener la
movilidad y evitar el deterioro muscular durante
el periodo de recuperación. Adicionalmente, la
termorregulación proporcionada por el agua
tibia ayuda a relajar los músculos tensos,
reduciendo la inflamación y promoviendo la
elasticidad de los tejidos blandos (Auza, J.,
Condori, N., Santander, I., Gómez, L.,
Manzaneda, L., Condo, A. R., & Aguilar, F.,
2023).
Uno de los aspectos más destacados de la
terapia física acuática es su capacidad para
restaurar el rango de movimiento perdido como
consecuencia de una lesión. Las condiciones
controladas del agua permiten que los atletas
trabajen en la mejora de la flexibilidad y la
movilidad articular sin someterse a cargas
excesivas, favoreciendo una recuperación más
eficiente y segura (Arcos, C., & Segura, C.,
2023). Este beneficio es particularmente
relevante en lesiones que afectan articulaciones
de alta movilidad, como las rodillas y los
tobillos, que son comunes en deportes juveniles
de alto impacto. Asimismo, el trabajo en el agua
estimula la propiocepción y el control motor,
habilidades esenciales para prevenir recaídas y
garantizar un retorno seguro a las actividades
deportivas (Bolaños, 2020).
Otro aspecto importante de la terapia acuática
es su impacto positivo en la percepción del
dolor. La inmersión en agua reduce la presión
sobre los nervios y proporciona un efecto
analgésico natural, lo que resulta en una
disminución del dolor asociado a las lesiones
deportivas (Acosta, A., Hernández, V., Gámez,
L., Muñoz, J., & Gamonales, J., 2023). Este
alivio del dolor no solo facilita la realización de
ejercicios terapéuticos, sino que también mejora
la experiencia del atleta durante el proceso de
rehabilitación, lo que se traduce en un mayor
cumplimiento de los programas establecidos.
Este factor es especialmente relevante en atletas
juveniles, quienes pueden ser más sensibles al
dolor y menos propensos a adherirse a terapias
tradicionales que perciben como incómodas o
dolorosas (Fonseca, 2022).
Además de los beneficios físicos, la terapia
física acuática también tiene un impacto
significativo en el bienestar emocional y
psicológico de los atletas. La recuperación de
una lesión puede ser un proceso estresante y
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Edición Especial
2024
Página 518
desalentador, especialmente para atletas
jóvenes que dependen de su capacidad física
para alcanzar metas deportivas y personales
(Gastesi, J., & Sánchez, K., 2024). El medio
acuático ofrece un entorno más relajante y
menos intimidante en comparación con los
gimnasios o clínicas tradicionales, lo que puede
reducir los niveles de ansiedad y promover una
actitud más positiva hacia la rehabilitación
(Echarte, A., & Morales, D., 2023). Este
enfoque holístico es esencial para abordar no
solo los aspectos físicos de la recuperación, sino
también las necesidades emocionales y
mentales de los atletas juveniles.
Los beneficios de la terapia acuática se han
documentado ampliamente en la literatura
científica, destacando su efectividad en una
variedad de lesiones musculoesqueléticas y en
la rehabilitación postquirúrgica. Por ejemplo,
estudios como el de Parker et al. (Lara, N., &
Montero, Y., 2024) han demostrado que los
programas de rehabilitación en agua para
pacientes sometidos a reconstrucción del
ligamento cruzado anterior no solo aceleran la
recuperación, sino que también mejoran la
funcionalidad y la confianza del atleta en su
capacidad para volver a competir. Asimismo,
investigaciones adicionales han resaltado su
utilidad en la recuperación de lesiones comunes
en deportes de impacto, como esguinces,
desgarros musculares y fracturas por estrés
(Durán, L., & García, J., 2020).
Sin embargo, a pesar de sus múltiples
beneficios, la implementación de la terapia
física acuática enfrenta desafíos importantes,
especialmente en términos de accesibilidad y
costos. No todos los centros deportivos o de
rehabilitación cuentan con instalaciones
acuáticas adecuadas, lo que limita su
disponibilidad para una amplia población de
atletas juveniles (Marcone, 2024). Además, la
necesidad de personal especializado para
diseñar y supervisar programas personalizados
puede aumentar significativamente los costos
asociados, dificultando su adopción en entornos
con recursos limitados. Estas limitaciones
subrayan la importancia de desarrollar
estrategias innovadoras para mejorar la
accesibilidad y reducir los costos de esta
modalidad terapéutica.
En el caso de los atletas juveniles, la
personalización de los programas de
rehabilitación es fundamental para garantizar
resultados óptimos. Las diferencias en el
desarrollo físico, la naturaleza de la lesión y los
objetivos deportivos requieren un enfoque
individualizado que tenga en cuenta las
características únicas de cada atleta (Cabello,
L., Reveco, C., & Vega, N., 2024). La falta de
un enfoque personalizado no solo puede
comprometer la eficacia del tratamiento, sino
que también puede aumentar el riesgo de
recaídas o complicaciones a largo plazo,
afectando el futuro deportivo y la salud general
del atleta (Cabello, L., Reveco, C., & Vega, N.,
2024).
Aunque la evidencia científica respalda
ampliamente los beneficios de la terapia física
acuática, aún se requieren investigaciones
adicionales para estandarizar los protocolos y
evaluar su costo-efectividad en diferentes
contextos clínicos y deportivos. Este artículo
busca analizar en profundidad la efectividad de
esta modalidad terapéutica en la recuperación
de lesiones deportivas en atletas juveniles,
destacando sus aplicaciones prácticas y
proponiendo recomendaciones para superar las
barreras existentes. A través de esta
exploración, se espera contribuir al desarrollo
de estrategias de rehabilitación más accesibles y
efectivas, que promuevan no solo la
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Edición Especial
2024
Página 519
recuperación física, sino también el bienestar
integral de los atletas jóvenes.
Desarrollo
La terapia física acuática, también conocida
como hidroterapia, se define como el uso del
medio acuático para fines terapéuticos, con el
objetivo de rehabilitar y prevenir lesiones
mediante ejercicios controlados (Rodríguez, J.,
Fraile, M., & de Las Penas, C., 2020). Este
enfoque terapéutico combina principios
fisiológicos y biomecánicos para facilitar la
recuperación, especialmente en poblaciones
deportivas. En el contexto de los atletas
juveniles, la terapia física acuática se ha
convertido en una estrategia valiosa debido a las
características únicas del agua, que promueven
la recuperación física y emocional de manera
integral (Echarte, A., & Morales, D., 2023).
Una de las principales propiedades del agua
utilizadas en la terapia física acuática es la
flotabilidad, que reduce significativamente el
peso corporal aparente. Esta característica alivia
la presión sobre las articulaciones y permite
realizar movimientos que serían difíciles o
dolorosos en tierra firme (Fonseca, 2022). Para
los atletas juveniles, esta ventaja es crucial, ya
que evita la sobrecarga en estructuras
musculoesqueléticas en proceso de desarrollo,
minimizando el riesgo de agravar la lesión
(Auza, J., Condori, N., Santander, I., Gómez, L.,
Manzaneda, L., Condo, A. R., & Aguilar, F.,
2023). Adicionalmente, la flotabilidad facilita la
ejecución de ejercicios funcionales que
contribuyen a la rehabilitación sin comprometer
la estabilidad de las áreas lesionadas.
Otra propiedad fundamental del agua es su
viscosidad, que proporciona resistencia natural
al movimiento. A diferencia de las resistencias
estáticas en los entrenamientos en tierra, la
viscosidad del agua permite que la intensidad
del ejercicio se ajuste dinámicamente según la
velocidad y la fuerza aplicada (Álvarez, 2023).
Esto no solo mejora el fortalecimiento
muscular, sino que también promueve un
control motor más preciso. En el caso de los
atletas juveniles, el trabajo de resistencia en el
agua ayuda a recuperar la fuerza muscular
perdida durante la inmovilización, al tiempo
que desarrolla habilidades motoras esenciales
para prevenir futuras lesiones.
La presión hidrostática es otro elemento
destacado de la terapia acuática. Esta propiedad
ejerce una presión uniforme sobre el cuerpo, lo
que favorece la circulación sanguínea y
linfática, reduciendo la inflamación en las áreas
lesionadas (Rodríguez, J., Fraile, M., & de Las
Penas, C., 2020). En las lesiones deportivas, la
inflamación es una respuesta común que puede
dificultar la movilidad y prolongar el tiempo de
recuperación. Por lo tanto, el entorno acuático
proporciona un medio ideal para controlar este
proceso inflamatorio mientras se realizan
ejercicios terapéuticos (Carlen, R., & Stavole,
L., 2023).
El efecto termorregulador del agua,
especialmente cuando se utiliza en temperaturas
cálidas, tiene un impacto directo en la relajación
muscular y la reducción del dolor (Carlen, R., &
Stavole, L., 2023). Este efecto es
particularmente beneficioso para los atletas
juveniles, quienes pueden experimentar
espasmos musculares o rigidez articular como
resultado de lesiones deportivas. La inmersión
en agua tibia no solo mejora la elasticidad de los
tejidos blandos, sino que también facilita un
rango de movimiento más amplio, optimizando
la recuperación funcional (Auza, J., Condori,
N., Santander, I., Gómez, L., Manzaneda, L.,
Condo, A. R., & Aguilar, F., 2023).
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Edición Especial
2024
Página 520
Desde una perspectiva psicológica, la terapia
física acuática también ofrece ventajas
significativas. El entorno acuático crea una
experiencia más agradable y relajante, lo que
reduce los niveles de ansiedad asociados con las
lesiones deportivas (Echarte, A., & Morales, D.,
2023). Para los atletas juveniles, quienes
pueden enfrentar altos niveles de estrés debido
a la presión competitiva y las expectativas de
rendimiento, este beneficio es esencial.
Estudios han demostrado que la percepción
positiva del medio acuático mejora la
motivación y la adherencia a los programas de
rehabilitación, influyendo directamente en los
resultados terapéuticos (Ureña, F., Hermoso,
N., & Moreno, M., 2021).
La rehabilitación en agua también permite
trabajar de manera efectiva en el entrenamiento
propioceptivo, que es esencial para restaurar el
equilibrio y la coordinación perdidos debido a
una lesión (Álvarez, 2023). Los ejercicios en el
agua desafían continuamente el sistema
nervioso a adaptarse a los cambios de posición
y resistencia, fortaleciendo las conexiones
neuromusculares. En el caso de los atletas
juveniles, esta mejora en la propiocepción no
solo acelera la recuperación, sino que también
actúa como una medida preventiva para reducir
el riesgo de recaídas o nuevas lesiones (Iglesias,
A., & Molinari, F., 2023).
La evidencia científica respalda ampliamente
los beneficios de la terapia física acuática en
diversas lesiones deportivas. En el caso de
lesiones musculoesqueléticas, como esguinces
y desgarros musculares, los estudios han
demostrado que los atletas tratados con
hidroterapia experimentan una recuperación
más rápida y menos dolorosa en comparación
con los tratamientos en tierra (Auza, J.,
Condori, N., Santander, I., Gómez, L.,
Manzaneda, L., Condo, A. R., & Aguilar, F.,
2023). Además, en la rehabilitación
postquirúrgica, como en las reconstrucciones
del ligamento cruzado anterior, la terapia
acuática ha permitido una reintegración más
temprana al deporte sin comprometer la
estabilidad articular (Lara, N., & Montero, Y.,
2024).
Sin embargo, la implementación de la terapia
física acuática también enfrenta desafíos
significativos. Uno de los principales
obstáculos es la falta de acceso a instalaciones
adecuadas, como piscinas terapéuticas,
especialmente en entornos con recursos
limitados (Marcone, 2024). Además, la
personalización de los programas de
rehabilitación acuática requiere profesionales
capacitados que puedan diseñar intervenciones
específicas según la lesión y las características
del atleta, lo que incrementa los costos
asociados (Cabello, L., Reveco, C., & Vega, N.,
2024).
Otro desafío importante es la ausencia de
protocolos estandarizados para la aplicación de
la terapia acuática en diferentes tipos de
lesiones deportivas. Aunque la literatura
científica destaca sus beneficios generales, es
necesario profundizar en la investigación para
establecer guías específicas que optimicen los
resultados terapéuticos (Sánchez, J., &
Martínez, S., 2024). En particular, los estudios
futuros deberían centrarse en comparar la
eficacia de la hidroterapia con otros enfoques
tradicionales, evaluando factores como el
tiempo de recuperación, la prevención de
recaídas y los costos.
El papel del terapeuta en la aplicación de la
terapia física acuática es crucial. Los
profesionales deben tener un conocimiento
profundo de las propiedades del agua y cómo
estas interactúan con los procesos fisiológicos
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Edición Especial
2024
Página 521
del cuerpo. Además, es fundamental que el
terapeuta tenga la capacidad de adaptar los
ejercicios acuáticos según la etapa de
recuperación del atleta, asegurando que el
programa sea progresivo y seguro (Cabello, L.,
Reveco, C., & Vega, N., 2024). Para los atletas
juveniles, esta personalización es especialmente
importante, ya que sus cuerpos están en
constante desarrollo y pueden responder de
manera diferente a las intervenciones
terapéuticas.
La inclusión de la familia y el equipo técnico del
atleta en el proceso de rehabilitación también es
un factor clave para el éxito de la terapia física
acuática. En el caso de los atletas juveniles, el
apoyo emocional y logístico de su entorno
cercano puede influir significativamente en su
compromiso y motivación durante el proceso de
recuperación (Porras, 2024). La educación
sobre los beneficios de la hidroterapia y cómo
complementa otros enfoques tradicionales
puede fomentar una mayor aceptación y
participación en el programa.
La terapia física acuática se presenta como una
herramienta terapéutica integral que combina
beneficios físicos, psicológicos y preventivos.
Aunque enfrenta desafíos relacionados con la
accesibilidad y la estandarización, su
efectividad en la rehabilitación de lesiones
deportivas está respaldada por una sólida base
científica. Este enfoque representa una
oportunidad valiosa para optimizar la
recuperación de atletas juveniles, promoviendo
no solo su retorno seguro al deporte, sino
también su bienestar general.
Marco Metodológico
El presente estudio se desarrolla bajo un
enfoque cualitativo con un diseño basado en el
análisis bibliográfico, el cual permite examinar
y sintetizar críticamente el conocimiento
existente sobre la efectividad de la terapia física
acuática en la recuperación de lesiones
deportivas en atletas juveniles. Este enfoque
resulta especialmente adecuado cuando el
objetivo es explorar la profundidad y amplitud
de un tema específico mediante la integración
de diversas perspectivas y evidencias científicas
disponibles (Borjas, 2020). En este caso, se
busca comprender los beneficios fisiológicos,
psicológicos y funcionales de la hidroterapia,
así como sus limitaciones y aplicaciones
prácticas en el ámbito deportivo.
El corpus de análisis se construyó a partir de
fuentes académicas seleccionadas mediante un
procedimiento riguroso que incluyó artículos
científicos, revisiones sistemáticas y estudios
experimentales publicados en revistas
indexadas como PubMed, Scopus y Web of
Science. Estas fuentes fueron seleccionadas
aplicando criterios de inclusión específicos,
tales como su publicación en los últimos 15
años, la relevancia del contenido para el tema en
cuestión y un enfoque explícito en el uso de la
terapia acuática para tratar lesiones deportivas
en poblaciones juveniles (Carrió, 2020). Al
establecer estos criterios, se asegura que los
estudios seleccionados sean pertinentes y
representen el estado actual del conocimiento
en esta área.
La estrategia de búsqueda bibliográfica incluyó
términos clave en inglés y español, como
aquatic therapy, sports injuries, youth athletes,
rehabilitation y hydrotherapy. Además, se
utilizaron operadores booleanos para combinar
términos y refinar los resultados, lo que
permitió identificar investigaciones específicas
y relevantes para el objetivo del estudio
(Trivisonno, L., Escobar, C., Vergara, L., Pérez,
J., & Franco, J., 2022). Este enfoque sistemático
garantizó la inclusión de una variedad de
perspectivas y enfoques metodológicos,
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Edición Especial
2024
Página 522
proporcionando una base robusta para el
análisis crítico y la síntesis de la literatura
existente.
El proceso de revisión de la literatura se llevó a
cabo en varias etapas: identificación, selección,
análisis y síntesis de las fuentes relevantes.
Durante la etapa de selección, se excluyeron los
artículos duplicados, aquellos que no cumplían
con los criterios de inclusión y aquellos que no
estaban disponibles en texto completo. En la
fase de análisis, se realizó una lectura
exhaustiva y crítica de cada fuente, enfocándose
en aspectos clave como los objetivos de los
estudios, los diseños metodológicos utilizados,
los resultados obtenidos y las conclusiones
presentadas por los autores (García, 2022). Esta
metodología asegura un análisis exhaustivo y
sistemático que aborda tanto las fortalezas
como las debilidades de los estudios revisados.
Para garantizar la calidad y validez del análisis
bibliográfico, se aplicaron guías de evaluación
crítica basadas en criterios rigurosos, como la
pertinencia del problema investigado, la
robustez metodológica de los estudios y la
claridad en la presentación de los resultados
(Martín, M., Mateu, F., & Meca, J., 2022). Estas
guías permitieron identificar investigaciones
con alto rigor científico y eliminar aquellas que
presentaban sesgos significativos o
insuficiencias metodológicas. Este proceso es
esencial para garantizar que las conclusiones
del análisis bibliográfico estén fundamentadas
en evidencia sólida y confiable.
El análisis de los datos obtenidos de la literatura
se estructuró en torno a un enfoque temático,
que permitió categorizar los hallazgos en
dimensiones clave relacionadas con la
efectividad de la terapia física acuática. Estas
dimensiones incluyeron las propiedades
fisiológicas del agua, los beneficios específicos
de la hidroterapia en la recuperación de lesiones
deportivas y los desafíos en su implementación
práctica. Este enfoque temático facilitó la
identificación de patrones recurrentes en la
literatura, así como la exploración de
discrepancias entre los estudios revisados
(Vázquez, A., & Ledo, A., 2024). Además,
permitió una integración de los hallazgos que va
más allá de un simple resumen, ofreciendo una
interpretación crítica y profunda de los datos
disponibles.
El análisis bibliográfico también permitió
identificar divergencias en los hallazgos
reportados por los estudios revisados. Por
ejemplo, aunque la mayoría de las
investigaciones destacan los beneficios de la
hidroterapia, como la reducción del dolor y la
mejora en el rango de movimiento, algunos
estudios cuestionan su superioridad frente a los
métodos tradicionales en términos de costo-
efectividad y accesibilidad (Casasempere, A., &
Vercher, M., 2020). Estas discrepancias
subrayan la necesidad de una mayor
investigación que aborde estas cuestiones y
proporcione una base más sólida para la práctica
clínica y las políticas de rehabilitación
deportiva.
Otro aspecto relevante del análisis es la
identificación de vacíos en la literatura. Aunque
existe un consenso general sobre los beneficios
de la terapia acuática, se encontró que pocos
estudios evalúan su efectividad en poblaciones
juveniles específicas, considerando variables
como el tipo de lesión, el nivel de desarrollo
físico y el entorno sociocultural de los atletas.
Asimismo, se observó una escasez de
investigaciones que examinen los efectos
psicológicos de la hidroterapia en esta
población, a pesar de la importancia de este
aspecto para una recuperación integral
(Manterola, C., Rivadeneira, J., Delgado, H.,
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Edición Especial
2024
Página 523
Sotelo, C., & Otzen, T., 2023). Estos vacíos
representan oportunidades significativas para
futuras investigaciones.
El análisis también destacó la importancia de
contextualizar la implementación de la terapia
acuática en diferentes entornos. Mientras que en
países desarrollados la disponibilidad de
instalaciones adecuadas y personal capacitado
facilita su adopción, en contextos de recursos
limitados su aplicación puede ser más difícil.
Por ello, es fundamental explorar estrategias
innovadoras y modelos de bajo costo que hagan
esta modalidad más accesible (González, C.,
González, M., Delgadillo, M., & Téllez, J.,
2024). Estas consideraciones tienen
implicaciones prácticas para el diseño de
programas de rehabilitación que sean efectivos
y adaptables a diversas realidades.
El proceso de análisis bibliográfico no solo
permitió sintetizar el conocimiento existente,
sino que también proporcionó una base para
formular recomendaciones prácticas y futuras
líneas de investigación. Este enfoque permitió
una comprensión más profunda de los
beneficios y limitaciones de la terapia física
acuática, al tiempo que identificó áreas clave
donde se requieren estudios adicionales. En este
sentido, el análisis bibliográfico se posiciona
como una herramienta valiosa para avanzar en
el entendimiento y la aplicación de la
hidroterapia en la rehabilitación de lesiones
deportivas en atletas juveniles.
Resultados
El análisis bibliográfico permitió consolidar una
visión integral sobre la efectividad de la terapia
física acuática en la rehabilitación de lesiones
deportivas en atletas juveniles. Entre los
principales beneficios identificados se destacan
la mejora en el rango de movimiento articular,
la reducción significativa del dolor, el
fortalecimiento muscular progresivo y el
impacto positivo en el bienestar psicológico de
los atletas. Estas características hacen de la
terapia acuática una herramienta terapéutica
versátil y adecuada para esta población (Auza,
J., Condori, N., Santander, I., Gómez, L.,
Manzaneda, L., Condo, A. R., & Aguilar, F.,
2023). Su efectividad radica en la capacidad del
medio acuático para ofrecer un entorno seguro
y controlado, optimizando el proceso de
recuperación sin comprometer las estructuras
lesionadas.
Un hallazgo central en los estudios revisados
fue la efectividad de la flotabilidad del agua
para reducir la carga articular durante los
ejercicios terapéuticos. La flotabilidad
disminuye significativamente la presión sobre
las articulaciones lesionadas, permitiendo a los
atletas realizar movimientos funcionales que, de
otra manera, serían dolorosos o imposibles en
tierra (Rodríguez, J., Fraile, M., & de Las Penas,
C., 2020). Este beneficio es particularmente
relevante para atletas juveniles que presentan
lesiones en extremidades inferiores, como
esguinces o daños en los ligamentos de rodilla,
ya que permite mantener la movilidad y
prevenir complicaciones adicionales durante la
rehabilitación. Además, este entorno facilita el
trabajo progresivo en rangos de movimiento,
promoviendo una recuperación más rápida y
segura.
La literatura revisada también subraya que la
terapia acuática es altamente efectiva para
reducir el dolor y la inflamación en las áreas
lesionadas. La presión hidrostática del agua
actúa como un mecanismo natural para mejorar
la circulación sanguínea y linfática,
favoreciendo la eliminación de líquidos
acumulados y disminuyendo la inflamación
(Carlen, R., & Stavole, L., 2023). Este efecto se
complementa con las propiedades
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Edición Especial
2024
Página 524
termorreguladoras del agua tibia, que ayuda a
relajar los músculos tensos y a reducir la
percepción del dolor. Los estudios destacan que
esta combinación de factores no solo mejora la
experiencia del atleta durante las sesiones, sino
que también aumenta su disposición para
participar activamente en el tratamiento (Auza,
J., Condori, N., Santander, I., Gómez, L.,
Manzaneda, L., Condo, A. R., & Aguilar, F.,
2023).
Otro beneficio ampliamente documentado fue
la mejora en el rango de movimiento articular,
que es fundamental en la recuperación
funcional de los atletas. Los ejercicios
realizados en un medio acuático proporcionan
resistencia controlada y una mayor libertad de
movimiento, lo que favorece la elasticidad de
los tejidos blandos y la rehabilitación de las
articulaciones afectadas. Estudios como el de
Parker et al. (Lara, N., & Montero, Y., 2024)
revelaron que los pacientes sometidos a terapia
acuática experimentaron un retorno más rápido
al rango completo de movimiento en
comparación con aquellos que siguieron
protocolos tradicionales en tierra,
especialmente en casos de lesiones
postquirúrgicas, como la reconstrucción del
ligamento cruzado anterior.
En cuanto al fortalecimiento muscular, la
terapia acuática ofrece una ventaja única al
utilizar la viscosidad del agua como resistencia
natural. Esta resistencia es adaptable y permite
ajustar la intensidad de los ejercicios según las
necesidades específicas del atleta y la etapa de
su recuperación (Cabello, L., Reveco, C., &
Vega, N., 2024). Esto es particularmente
beneficioso para los atletas juveniles, quienes
necesitan recuperar la fuerza muscular de
manera progresiva y segura. Además, el medio
acuático reduce el riesgo de sobrecarga y
lesiones secundarias, lo que garantiza un
entorno terapéutico eficaz y protegido.
Los resultados también evidencian que la
terapia acuática tiene un impacto significativo
en el entrenamiento propioceptivo y la
restauración del control motor. El entorno
acuático desafía constantemente el equilibrio y
la coordinación, estimulando el sistema
neuromuscular de los atletas (Álvarez, 2023).
Este aspecto es crucial para prevenir recaídas y
garantizar una recuperación completa,
especialmente en deportes que requieren
movimientos dinámicos y explosivos. Los
estudios revisados destacan que los atletas que
participaron en programas de terapia acuática
mostraron mejoras sustanciales en su capacidad
propioceptiva y en su confianza para volver a la
práctica deportiva.
En el ámbito psicológico, la terapia acuática
demostró tener un efecto positivo en el bienestar
emocional de los atletas juveniles. Las lesiones
deportivas suelen generar frustración, ansiedad
y desmotivación, especialmente en jóvenes que
enfrentan presiones competitivas (Ureña, F.,
Hermoso, N., & Moreno, M., 2021). El entorno
relajante del agua y la percepción de progreso
tangible contribuyen a reducir estos niveles de
estrés, promoviendo una actitud más positiva
hacia el proceso de rehabilitación. Este aspecto
psicológico es crucial para fomentar la
adherencia al tratamiento y maximizar los
resultados terapéuticos.
A pesar de los beneficios identificados, los
resultados también reflejan discrepancias en la
efectividad de la terapia acuática en
comparación con los métodos tradicionales. Si
bien la mayoría de los estudios respalda su
eficacia, algunos autores cuestionan su
superioridad en términos de tiempo de
recuperación y costos asociados (Marcone,
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Edición Especial
2024
Página 525
2024). Estas discrepancias se atribuyen, en
parte, a la falta de estandarización en los
protocolos de intervención, lo que dificulta la
comparación directa entre ambos enfoques.
Este hallazgo subraya la necesidad de
investigaciones adicionales que aborden estas
limitaciones y proporcionen evidencia más
consistente.
Un problema recurrente identificado en los
estudios revisados fue la falta de
estandarización de los protocolos de terapia
acuática. Existen diferencias significativas en
aspectos como la duración, la frecuencia y la
intensidad de las sesiones, lo que dificulta la
generalización de los resultados (Manterola, C.,
Rivadeneira, J., Delgado, H., Sotelo, C., &
Otzen, T., 2023). Esta heterogeneidad también
plantea desafíos para los profesionales de la
salud que buscan implementar programas
basados en evidencia. Por lo tanto, es esencial
desarrollar guías clínicas claras y basadas en
investigaciones rigurosas para optimizar la
aplicación de la terapia acuática en diferentes
contextos.
Además, los estudios destacaron desafíos
relacionados con la accesibilidad y los recursos
necesarios para implementar la terapia acuática.
Muchas instalaciones deportivas y clínicas no
cuentan con piscinas terapéuticas ni con
personal capacitado para supervisar este tipo de
intervención (Marcone, 2024). Este problema es
particularmente agudo en regiones con recursos
limitados, donde la infraestructura y el
conocimiento especializado pueden ser
insuficientes para ofrecer esta modalidad
terapéutica. Estas limitaciones resaltan la
necesidad de explorar alternativas viables y
sostenibles para ampliar el acceso a la terapia
acuática.
Los resultados resaltan la importancia de
considerar factores contextuales y
socioculturales en la implementación de la
terapia acuática. Las preferencias culturales, las
expectativas sociales y las condiciones
económicas pueden influir en la aceptación y
efectividad de esta modalidad terapéutica
(González, C., González, M., Delgadillo, M., &
Téllez, J., 2024). Por ejemplo, en algunos
entornos, los costos asociados con la terapia
acuática pueden representar una barrera
significativa para su adopción, mientras que, en
otros, las percepciones culturales sobre el uso
del agua pueden limitar su aceptación. Los
estudios futuros deberían abordar estos factores
para maximizar el impacto de la terapia acuática
en diferentes poblaciones. Los resultados del
análisis bibliográfico confirman que la terapia
física acuática es una herramienta eficaz para la
rehabilitación de lesiones deportivas en atletas
juveniles. Sus beneficios incluyen mejoras
físicas, psicológicas y funcionales que son
difíciles de replicar en otros entornos
terapéuticos. Sin embargo, persisten desafíos
relacionados con la estandarización, la
accesibilidad y las barreras contextuales, que
deben ser abordados para garantizar su
aplicación óptima y equitativa en diversos
escenarios.
Conclusiones
El análisis bibliográfico realizado sobre la
efectividad de la terapia física acuática en la
recuperación de lesiones deportivas en atletas
juveniles confirma que esta modalidad
terapéutica ofrece beneficios significativos en
múltiples dimensiones. Entre los hallazgos más
relevantes se destacan sus efectos positivos
sobre el rango de movimiento, el
fortalecimiento muscular, la reducción del dolor
y el bienestar psicológico de los atletas. Estos
resultados evidencian que la hidroterapia
constituye una herramienta integral que aborda
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Edición Especial
2024
Página 526
tanto los aspectos físicos como emocionales de
la recuperación, lo que la posiciona como una
opción valiosa en el ámbito de la rehabilitación
deportiva.
Uno de los principales beneficios identificados
es la capacidad de la terapia acuática para
reducir la carga articular gracias a la flotabilidad
del agua, lo que facilita la ejecución de
ejercicios funcionales con menor riesgo de
complicaciones o dolor. Este beneficio es
especialmente relevante en atletas juveniles, ya
que permite mantener la movilidad durante la
recuperación, evitando el deterioro muscular y
articular asociado a la inactividad. Además, la
presión hidrostática del agua contribuye
significativamente a la disminución de la
inflamación y mejora de la circulación, lo que
acelera los procesos de regeneración tisular.
Los estudios revisados también destacan la
utilidad de la resistencia natural del agua, que se
adapta a las capacidades y necesidades del atleta
en cada etapa de la rehabilitación. Este enfoque
progresivo no solo promueve un fortalecimiento
muscular seguro, sino que también favorece la
restauración del control motor y la
propiocepción, habilidades esenciales para
prevenir recaídas y garantizar un retorno
exitoso a la actividad deportiva. Estas
cualidades hacen de la terapia acuática una
opción terapéutica particularmente adecuada
para deportes de contacto y alto impacto.
En el ámbito psicológico, los resultados
confirman que el entorno acuático tiene un
efecto positivo en la motivación y el bienestar
emocional de los atletas. El alivio del dolor,
combinado con un entorno terapéutico
relajante, reduce significativamente los niveles
de ansiedad y estrés asociados con las lesiones
deportivas. Este beneficio es particularmente
importante en atletas juveniles, quienes pueden
enfrentar desafíos emocionales adicionales
durante su recuperación debido a las presiones
sociales y competitivas.
A pesar de sus múltiples beneficios, se
identificaron desafíos importantes en la
implementación de la terapia acuática. Entre
estos, destacan la falta de estandarización en los
protocolos terapéuticos, la accesibilidad
limitada a instalaciones especializadas y la
necesidad de personal capacitado para
supervisar las intervenciones. Estas barreras
subrayan la importancia de desarrollar guías
clínicas basadas en evidencia, que permitan
optimizar la efectividad de la terapia acuática y
facilitar su adopción en diversos contextos.
Otro aspecto crítico identificado fue la
necesidad de considerar factores contextuales y
socioculturales al implementar programas de
terapia acuática. La aceptación de esta
modalidad puede variar significativamente
según las condiciones económicas, culturales y
sociales del entorno. Por ello, es fundamental
diseñar estrategias que promuevan su
accesibilidad, como el desarrollo de modelos de
bajo costo o la integración de tecnologías que
permitan ampliar su alcance en regiones con
recursos limitados.
En cuanto a la comparación con métodos
tradicionales de rehabilitación, los hallazgos
sugieren que la terapia acuática es al menos tan
efectiva como estas modalidades, con ventajas
específicas en ciertas áreas, como la reducción
del dolor y el bienestar psicológico. Sin
embargo, persisten discrepancias en la literatura
respecto a su costo-efectividad y su impacto a
largo plazo. Esto refuerza la necesidad de
realizar investigaciones adicionales que
aborden estas preguntas pendientes y
proporcionen una base más sólida para la toma
de decisiones clínicas.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Edición Especial
2024
Página 527
Las conclusiones de este análisis bibliográfico
respaldan la recomendación de integrar la
terapia física acuática como una opción
terapéutica complementaria en los programas
de rehabilitación deportiva para atletas
juveniles. Su capacidad para combinar
beneficios físicos y psicológicos la convierte en
una intervención integral y versátil que puede
adaptarse a diversas necesidades y contextos.
Sin embargo, es crucial que su implementación
esté respaldada por protocolos estandarizados y
estrategias que aborden las barreras de
accesibilidad y personalización.
La terapia física acuática representa una valiosa
herramienta en el arsenal de opciones
terapéuticas para la rehabilitación de lesiones
deportivas en atletas juveniles. Si bien persisten
desafíos en su aplicación, su efectividad
comprobada y su impacto positivo en la
recuperación integral de los atletas la
posicionan como una alternativa que merece
mayor atención e inversión en investigaciones
futuras. La consolidación de su práctica y la
resolución de las barreras identificadas pueden
transformar significativamente los resultados de
rehabilitación en esta población.
Referencias Bibliográficas
Acosta, A., Hernández, V., Gámez, L., Muñoz,
J., & Gamonales, J. (2023). Análisis de los
programas de ejercicio acuático en personas
con fibromialgia (Analysis of aquatic
exercise programmes for people with
fibromyalgia). Retos, 48, 988-999.
Álvarez, L. (2023). Tratamiento Acuático vs
Tratamiento Conservador en la
reconstrucción del LCA en futbolistas
profesionales.
Arcos, C., & Segura, C. (2023). La gimnasia
acuática y el trastorno de la marcha
(Bachelor's thesis, Riobamba).
Auza, J., Condori, N., Santander, I., Gómez, L.,
Manzaneda, L., Condo, A. R., & Aguilar, F.
(2023). Improvements in functionality and
quality of life after aquatic therapy in stroke
survivors. AG Salud, 1, 15-15.
Bolaños, K. (2020). Efectividad de la
hidroterapia en el tratamiento
neurorehabilitador en pacientes con
enfermedad de Parkinson. Revisión
documental. Movimiento científico, 14(2).
Borjas, J. (2020). Validez y confiabilidad en la
recolección y análisis de datos bajo un
enfoque cualitativo. Trascender,
contabilidad y gestión, 5(15), 79-97.
Cabello, L., Reveco, C., & Vega, N. (2024).
Efecto de la terapia acuática sobre la
capacidad motriz gruesa en pacientes con
parálisis cerebral menores de 26 años: una
rápida revisión.
Carlen, R., & Stavole, L. (2023). Efectos de la
terapia acuática en un adulto mayor con
osteoartrosis de rodilla, hipertensión arterial
y sobrepeso: reporte de caso (Bachelor's
thesis).
Carrió, M. (2020). Conocer la lengua a través de
los corpus: la herramienta METOOL, retos
para el análisis de los marcadores
discursivos. Pragmalingüística, 28(1), 255-
274.
Casasempere, A., & Vercher, M. (2020).
Análisis documental bibliográfico.
Obteniendo el máximo rendimiento a la
revisión de la literatura en investigaciones
cualitativas. New Trends in Qualitative
Research, 4, 247-257.
Daetz, C., Toro, F., & Mendoza, V. (2020).
Lesiones deportivas en deportistas
universitarios chilenos. Retos: nuevas
tendencias en educación física, deporte y
recreación, (38), 490-496.
Durán, L., & García, J. (2020). Tratamiento con
hidroterapia y acuaterapia en el esguince de
tobillo. Bol Soc Esp Hidrol Méd, roč, 35,
163-178.
Echarte, A., & Morales, D. (2023). Terapia Ai
Chi para pacientes con gonartrosis en el
Hospital de Rehabilitación “Julio Díaz”.
Revista Cubana de Medicina Física y
Rehabilitación, 15(1).
Fonseca, G. (2022). Manual de medicina de
rehabilitación: calidad de vida más allá de la
enfermedad. Editorial El Manual Moderno.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Edición Especial
2024
Página 528
García, F. (2022). Desarrollo de estados de la
cuestión robustos: Revisiones Sistemáticas
de Literatura. Education in the Knowledge
Society (EKS), 23, e28600-e28600.
Gastesi, J., & Sánchez, K. (2024). Abordaje
fisioterapéutico y su incidencia en la lesión
del ligamento cruzado anterior en los
deportistas que acuden a la Federación
Deportiva de Los Ríos del cantón Babahoyo
en el periodo junio-septiembre 2024
(Bachelor's thesis, Babahoyo: UTB-FCS,
2024).
González, C., González, M., Delgadillo, M., &
Téllez, J. (2024). La formación del personal
en terapia física o fisioterapia. Rectoría.
Secretaría Académica. Instituto de
Investigación de Recursos Humanos en
Salud (iirhs). Departamento de Disciplinas
Filosófico, Metodológicas e Instrumentales.
Coordinación de Planeación, 439.
Hermoso, J., & García, J. (2024). Lesiones
ligamentosas de la rodilla. Marge Books.
Iglesias, A., & Molinari, F. (2023). Intervención
de fisioterapia mediante ejercicio terapéutico
en mujeres con Esclerosis Múltiple:
valoración y pautas de tratamiento
(Bachelor's thesis).
Lara, N., & Montero, Y. (2024). Abordaje
fisioterapéutico en el tratamiento post-
operatorio en rotura del ligamento cruzado
anterior en pacientes que acuden a la
Federación Deportiva de Los Ríos en el
período junio 2024-septiembre 2024
(Bachelor's thesis, Babahoyo: UTB-FCS,
2024).
Manterola, C., Rivadeneira, J., Delgado, H.,
Sotelo, C., & Otzen, T. (2023). ¿Cuántos
tipos de revisiones de la literatura existen?
Enumeración, descripción y clasificación.
Revisión cualitativa. International Journal
of Morphology, 41(4), 1240-1253.
Marcone, P. (2024). Percepción de los
principios bioéticos aplicados en las
prácticas hidroterapéuticas: ecos de los
terapeutas. Acta bioethica, 30(1), 117-127.
Martín, M., Mateu, F., & Meca, J. (2022). Las
revisiones sistemáticas y la educación
basada en evidencias. Espiral. Cuadernos
del profesorado, 15(30), 108-120.
Porras, M. (2024). Elementos psicológicos
presentes en procesos de rehabilitación de
futbolistas de alto rendimiento competitivo.
Un estudio de caso de tres jugadores de
primera división de Costa Rica, desde la
perspectiva de la psicología del deporte.
Rodríguez, J., Fraile, M., & de Las Penas, C.
(2020). Terapia acuática: Abordajes desde la
fisioterapia, la terapia ocupacional y la
logopedia. Elsevier.
Sánchez, J., & Martínez, S. (2024). Eficacia de
la terapia acuática sobre los síntomas
motores en pacientes con Parkinson: Una
revisión sistemática. Revista Andaluza de
Medicina del Deporte, 17.
Trivisonno, L., Escobar, C., Vergara, L., Pérez,
J., & Franco, J. (2022). Conceptos clave para
la búsqueda de evidencia: una introducción
para profesionales de la salud. Medwave,
22(01).
Ureña, F., Hermoso, N., & Moreno, M. (2021).
Terapia acuática en un paciente con
esclerodermia. A propósito de un caso.
Fisioterapia, 43(4), 239-243.
Vázquez, A., & Ledo, A. (2024). Importancia
de visualizar el mensaje extraído con minería
y ciencia de datos. Storytelling con enfoque
mixto para comunicación efectiva.
Infonomy, 2(3).
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons Reconocimiento-No Comercial
4.0 Internacional. Copyright © Angela Clara
Simaleza Pino, Pedro Roberto Calderón Merchán
y Carlos Eduardo Jara Almeida.