Página 513
señalando una probabilidad mínima de lentitud
o excesiva meticulosidad en este grupo.
Desde otra perspectiva, los resultados indican
que la motricidad combinada es elevada en la
muestra estudiada, con mejoras notables en
juegos que requieren coordinación de manos y
pies, así como en trucos en bicicleta. A pesar de
ello, algunos participantes encuentran
dificultades en la escritura, manifestando
desorden y falta de legibilidad. Esto subraya la
necesidad de practicar actividades específicas
en casa para mejorar la redacción.
Referencias Bibliográficas
Abella, L., & Blas, J. (2021). Methodology to
evaluate basic motor skills in students of
primary basic education. Universidad de
Cienfuegos:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?co
digo=8089025
Aldeán-Riofrío, Michellé Ivanova, Román-
Celi, Gabriela Estefanía, Andrade-Carrión,
Ana Lucía, & González-Sarango, Jhuly
Maritza. (2023). Recursos Didácticos para
desarrollar la expresión corporal en niños de
5 a 6 años. Episteme Koinonía. Revista
Electrónica de Ciencias de la Educación,
Humanidades, Artes y Bellas Artes, 6(11), 4-
16. https://doi.org/10.35381/e.k.v6i11.2299
Alvear Ortiz, F., Navas Bonilla, C., Rodríguez
Vintimilla, C., Ovieso Guado, A., &
Verdezoto García, I. (2020). Causas de
disgrafía en estudiantes de tercer año de
Educación General básica. Apuntes de
Educación Física y Deportes, 153, pp. 67-
78.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?co
digo=8551272
Cabrera Valdés, B, & Dupeyrón García, M.
(2019). El desarrollo de la motricidad fina en
los niños y niñas del grado preescolar.
Mendive. Revista de Educación, 17(2), 222-
239. Recuperado en 28 de noviembre de
2024, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_art
text&pid=S1815-
76962019000200222&lng=es&tlng=es.
Cárdenas, L. (2022). Desarrollo psicomotriz a
través de adaptaciones curriculares en niños
de inicial con deficiencia motriz. Killkana
sociales: Revista de Investigación
Científica:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?co
digo=8476713
Castillejo Olán R, Rodríguez Pérez H, Vallejo
Palacios M, Feriz Otaño L. (2023). Niveles
de desarrollo de la expresión corporal y
motricidad, en la Educación Inicial
modalidad virtual. Rev 18(1).
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_art
text&pid=S1996-
24522023000100008&lng=es. Epub 08-
Abr-2023.
Castro Maldonado, J., Gómez Macho, K., &
Camargo Casallas, E. (1 de enero de 2023).
Chucuri Pilataxi, R., & Montoya Zúñiga, S. (08
de julio de 2021). Disgrafía motriz y la
iniciación de la escritura en los niños de
inicial del CECIB “Luís Plutarco Cevallos
Guerra” cantón Alausí, provincia de
Chimborazo, comunidad Ozogoche alto
período académico 2020-2021. Digital
UNACH.
Figueroa, B. (2017). Las destrezas motoras en
la disgrafía de niños de 4 - 5 años de edad.
Universidad de Guayaquil.
Fourneret, P., & Da Fonseca, D. (2019). Niños
con dificultades de aprendizaje. Barcelona:
Elsevier.
Garavito Sanabria P, Guerrero Bautista P,
Beltrán Pérez R, González Quintero D,
González Clavijo A. Efectos deletéreos en el
desarrollo de los niños a causa de la
exposición temprana a pantallas: revisión de
la literatura. Medicas UIS 35(3): 105-115.
https://doi.org/10.18273/revmed.v35n3-
2022011
Garzón Sichaca, A, Osorio Hortua, D, Pachón
Meneses, J, & Morales Eraso, N. (2023).
Juegos, ludicidad y armonía integral en la
motricidad escolar. Estudios pedagógicos
(Valdivia), 49(especial).
https://dx.doi.org/10.4067/S0718-
07052023000300307