Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 11
Noviembre del 2024
Página 109
EL ANALFABETISMO FINANCIERO Y SU INFLUENCIA EN LAS DECISIONES
ECONÓMICAS FAMILIARES EN MILAGRO, ECUADOR
FINANCIAL ILLITERACY AND ITS INFLUENCE ON FAMILY ECONOMIC DECISIONS
IN MILAGRO, ECUADOR
Autores: ¹William José Martínez Orellana, y ²Sheyla Alexandra Avemañay Lema.
¹ORCID ID: https://orcid.org/0009-0005-9922-0461
²ORCID ID: https://orcid.org/0009-0001-0570-9399
¹E-mail de contacto: wmartinezo@unemi.edu.ec
²E-mail de contacto: savemanayl@unemi.edu.ec
Afiliación: ¹*²*Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).
Articulo recibido: 29 de Septiembre del 2024
Articulo revisado: 12 de Octubre del 2024
Articulo aprobado: 11 de Noviembre del 2024
¹Ingeniero Comercial egresado de la Universidad Estatal de Guayaquil, (Ecuador). Docente cnico especializado en Finanzas y
Administración en la Unidad de Gestión de Educación Ciudadana del Vicerrectorado de Vinculación de la Universidad Estatal de
Milagro, (Ecuador).
²Abogada de los Juzgados y Tribunales de la Republica egresada de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, (Ecuador).
Posee un Magister en Derecho Procesal otorgada por la Universidad Tecnológica ECOTEC, (Ecuador). Docente en el Vicerrectorado de
Vinculación de la Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).
Resumen
El estudio muestra una preferencia de los
participantes por métodos de ahorro
convencionales, como cuentas de ahorro y
efectivo, lo que refleja una inclinación hacia
opciones de bajo riesgo y accesibilidad. Esta
tendencia puede estar relacionada con el bajo
conocimiento financiero, especialmente en
cuanto a la diversificación de inversiones. El
estudio revela que el 49% de los participantes
utiliza cuentas de ahorro y el 35% prefiere
manejar sus ahorros en efectivo, lo que indica
una fuerte inclinación hacia métodos de bajo
riesgo y fácil acceso. Solo un 2.5% emplea
inversiones, reflejando el limitado
conocimiento financiero en estrategias de
diversificación. En cuanto a la confianza en
las instituciones financieras, solo el 13% de
los encuestados considera a estas entidades
como “muy confiables”, mientras que el 31%
las percibe como "poco confiables" o "nada
confiables". Esta falta de confianza puede ser
un obstáculo para la inclusión financiera.
Además, el 76% de los participantes está de
acuerdo en que el analfabetismo financiero
impacta negativamente su capacidad de
manejar finanzas personales, lo cual evidencia
una conciencia generalizada sobre esta
problemática. El 85% considera que una
mayor educación financiera podría haber
mejorado sus decisiones económicas pasadas
y optimizar su situación actual, lo que subraya
una fuerte demanda de programas de
alfabetización financiera. Finalmente, el 62%
de los encuestados reporta enfrentar barreras
significativas para acceder a servicios
financieros básicos, como cuentas bancarias y
préstamos. Estos resultados enfatizan la
necesidad de implementar programas de
educación financiera accesibles, mejorar la
confianza en las instituciones y reducir las
barreras de acceso a los servicios financieros,
acciones necesarias para promover una
economía más inclusiva y sostenible.
Palabras clave: Educación financiera,
Inclusión financiera, Analfabetismo
financiero.
Abstract
The study shows a preference among
participants for conventional savings methods,
such as savings accounts and cash, reflecting a
tendency towards low-risk and accessible
options. This trend may be related to low
financial knowledge, especially regarding
investment diversification. The study reveals
that 49% of participants use savings accounts
and 35% prefer to manage their savings in
cash, indicating a strong inclination towards
low-risk and easily accessible methods. Only
2.5% use investments, reflecting limited
financial knowledge in diversification
strategies. Regarding trust in financial
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 11
Noviembre del 2024
Página 110
institutions, only 13% of respondents consider
these entities to be “very trustworthy”, while
31% perceive them as “not very trustworthy”
or “not at all trustworthy”. This lack of trust
can be an obstacle to financial inclusion. In
addition, 76% of participants agree that
financial illiteracy negatively impacts their
ability to manage personal finances, which
shows a widespread awareness of this
problem. 85% believe that greater financial
education could have improved their past
economic decisions and improved their
current situation, underlining a strong demand
for financial literacy programs. Finally, 62%
of respondents report facing significant
barriers to accessing basic financial services,
such as bank accounts and loans. These results
emphasize the need to implement accessible
financial education programs, improve trust in
institutions and reduce access barriers to
financial services, actions necessary to
promote a more inclusive and sustainable
economy.
Keywords: Financial education, Financial
inclusion, Financial illiteracy.
Sumário
O estudo mostra uma preferência entre os
participantes por métodos de poupança
convencionais, tais como contas de poupança
e dinheiro, reflectindo uma tendência para
opções acessíveis e de baixo risco. Esta
tendência pode estar relacionada com o baixo
conhecimento financeiro, especialmente no
que diz respeito à diversificação de
investimentos. O estudo revela que 49% dos
participantes utilizam contas poupança e 35%
preferem gerir as suas poupanças em dinheiro,
indicando uma forte inclinação para métodos
de baixo risco e de fácil acesso. Apenas 2,5%
utilizam investimentos, reflectindo
conhecimentos financeiros limitados em
estratégias de diversificação. Relativamente à
confiança nas instituições financeiras, apenas
13% dos inquiridos consideram estas
entidades como “muito fiáveis”, enquanto
31% as percebem como “pouco fiáveis” ou
“nada fiáveis”. Esta falta de confiança pode
ser um obstáculo à inclusão financeira. Além
disso, 76% dos participantes concordam que o
analfabetismo financeiro tem um impacto
negativo na sua capacidade de gerir as
finanças pessoais, o que demonstra uma
consciência generalizada deste problema. 85%
acreditam que uma maior educação financeira
poderia ter melhorado as suas decisões
financeiras passadas e optimizado a sua
situação actual, sublinhando uma forte procura
de programas de literacia financeira. Por
último, 62% dos inquiridos afirmam enfrentar
barreiras significativas no acesso a serviços
financeiros básicos, tais como contas
bancárias e empréstimos. Estes resultados
enfatizam a necessidade de implementar
programas de educação financeira acessíveis,
melhorar a confiança nas instituições e reduzir
as barreiras ao acesso aos serviços financeiros,
ações necessárias para promover uma
economia mais inclusiva e sustentável.
Palavras-chave: Educação financeira,
Inclusão financeira, Analfabetismo
financeiro.
Introducción
El analfabetismo financiero ha emergido como
una problemática de relevancia en el contexto
global contemporáneo, impactando a millones
de individuos, particularmente en naciones en
desarrollo donde la educación financiera tiende
a ser restringida o inaccesible. Este fenómeno,
que alude a la insuficiencia de conocimientos y
competencias para administrar de manera
eficiente las finanzas individuales, puede
acarrear consecuencias perjudiciales tanto en el
ámbito microeconómico, comprometiendo la
estabilidad y el bienestar familiar, como en el
macroeconómico, incidiendo en el crecimiento
y la capacidad económica de comunidades
completas (Riva, M., Sarango, A., Córdova,
C., Pérez, M., & Mejía, C., 2023). En una
reciente investigación, la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos
(OCDE) calculó que más del 50% de la
población adulta en naciones desarrolladas
presenta una comprensión insuficiente de
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 11
Noviembre del 2024
Página 111
conceptos financieros fundamentales, tales
como el ahorro, la inversión y la
administración del crédito (Torrubia, M., &
Ximénez, D., 2020). Esta estadística adquiere
una mayor preocupación en economías en
desarrollo, donde el acceso a recursos
educativos y financieros es aún más
restringido.
Dentro de este marco, la instrucción financiera
se ha consolidado como un instrumento
esencial para la optimización de la calidad de
vida de los individuos, dado que facilita la
toma de decisiones fundamentadas y
responsables en relación con su economía
personal. Diversas investigaciones han
evidenciado una correlación positiva entre el
grado de conocimiento financiero y la
habilidad para tomar decisiones económicas
fundamentadas, lo que se traduce en una
planificación económica más eficiente y una
reducción en la probabilidad de incurrir en
ciclos de endeudamiento (Núñez, S., Vargas,
M., & Palacio, L., 2022). Sin embargo, la
influencia de la educación financiera en las
decisiones económicas familiares no es
homogénea; fluctúa significativamente en
función de factores contextuales tales como la
cultura y el estatus socioeconómico de los
individuos, factores que pueden restringir la
efectividad de los programas de educación
financiera si no se ajustan adecuadamente
(Monasterio, J., Briceño, M., & Moreno, G.,
2022).
En América Latina, caracterizada por elevados
índices de desigualdad y pobreza, los
programas de educación financiera han
confrontado desafíos significativos en cuanto a
su implementación y difusión. La región
exhibe un escenario heterogéneo, con
significativas variaciones en el acceso a la
educación formal y en la calidad de los
recursos disponibles. Investigaciones
contemporáneas han evidenciado que los
programas de educación financiera en esta
región suelen ser deficientes, atribuibles a la
inadecuada adaptación cultural y a la
insuficiente cobertura en zonas rurales y
periféricas, donde las demandas de formación
financiera son más urgentes (Márquez, 2020).
Este escenario pone de manifiesto la imperiosa
necesidad de estrategias pedagógicas que
tomen en cuenta la heterogeneidad cultural y
económica de la región, con la finalidad de
generar un efecto perdurable en el bienestar de
sus residentes.
En Ecuador, la cuestión del analfabetismo
financiero ejerce un impacto particularmente
severo en las familias de ingresos reducidos,
las cuales, debido a la insuficiencia de
conocimiento, tienden a tomar decisiones
financieras que perpetúan su condición de
vulnerabilidad. La urbe de Milagro, una
localidad en expansión dentro del país
representa un ejemplo evidente de esta
circunstancia. En esta colectividad, numerosas
familias experimentan desafíos en la gestión de
sus recursos y la planificación de su economía
doméstica, siendo forzadas a recurrir al crédito,
ya sea formal o informal, para cubrir sus
requerimientos cotidianos (Paccha, L., Herrera,
J., & Ramírez, J., 2022). Una reciente
investigación de la Asociación de Bancos
Privados del Ecuador indicó que, en junio de
2024, el total de nuevos préstamos concedidos
en Milagro ascendió a 13.3 millones de dólares
estadounidenses, lo que representó un
incremento del 3.7% en comparación con el
mismo periodo del año previo, lo que
evidencia una elevada dependencia del crédito
en dicha comunidad (Contreras, D., Espinoza,
V., Gayo, M., Méndez, M., & Barozet, E.,
2021).
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 11
Noviembre del 2024
Página 112
La utilización irresponsable del crédito se
caracteriza por ser una de las prácticas más
prevalentes en familias con niveles de
educación financiera reducidos. En ausencia de
una comprensión financiera adecuada, los
individuos tienden a endeudarse más allá de su
capacidad de pago, dando lugar a
circunstancias de sobreendeudamiento que
impactan severamente su bienestar económico
y su salud mental (Tejeda, A., García, A., &
Martínez, M., 2021). La ausencia de educación
financiera impacta no solo la economía
individual, sino también el progreso de la
comunidad en su totalidad. Este fenómeno
genera un ciclo perjudicial de dependencia
financiera que restringe las oportunidades de
desarrollo económico y social, contribuyendo a
la perpetuación de la pobreza y la desigualdad
(Guzmán, H., Molinares, M., & Olivero, E.,
2023).
La globalización ha engendrado un mercado
financiero de creciente complejidad, en el que
los conceptos de ahorro, inversión y crédito
han emergido como elementos fundamentales
para la toma de decisiones fundamentadas. No
obstante, en numerosas comunidades,
particularmente aquellas en circunstancias de
vulnerabilidad, la ausencia de educación
financiera obstaculiza la comprensión de estos
conceptos, conduciendo a decisiones
inapropiadas que impactan negativamente en el
bienestar económico de las familias (López,
W., & Cerquera, D., 2024). La insuficiencia de
competencias para administrar eficazmente los
recursos financieros y la falta de comprensión
del funcionamiento del sistema financiero
pueden situar a los individuos en una posición
de vulnerabilidad frente a amenazas
económicas, tales como la inflación y las
oscilaciones del mercado laboral (López, J.,
Ocampo, S., Moreno, L., Castillo, G., Vélez,
M., Jiménez, N., & Loor, J., 2022).
Numerosos académicos subrayan que la
educación financiera juega un papel
fundamental en el fortalecimiento económico
de los individuos, proporcionando las
herramientas requeridas para optimizar su
planificación económica y su habilidad para
afrontar circunstancias adversas. De acuerdo
con Antonio Anderson, Fuentes y Peña
Cárdenas (Mayorga, I., Peñafiel, R., Bravo, C.,
& Ludo, L., 2024), una formación financiera
adecuada no solo optimiza la gestión de
recursos, sino que también optimiza la toma de
decisiones en lo que respecta al ahorro y la
inversión, contribuyendo así a la disminución
de la pobreza y la desigualdad económica.
Nguyen (Hurtado, Y., Ruiz, Y., & Maldonado,
Y., 2023) añade que una comprensión sólida
de conceptos fundamentales como el interés, el
presupuesto y el crédito puede constituir un
instrumento potente para optimizar la calidad
de vida y promover el desarrollo sostenible.
En este contexto, el grado de educación formal
de los individuos desempeña un papel
significativo en su habilidad para tomar
decisiones económicas fundamentadas. Las
investigaciones indican que los individuos con
un nivel educativo superior suelen poseer una
mayor comprensión financiera, lo que les
permite administrar sus recursos con mayor
eficiencia en comparación con aquellos con
una educación formal inferior (Sarango, A.,
Rubio, D., Morales, K., Cañizares, G., &
Naranjo, T., 2023). No obstante, es crucial
destacar que la accesibilidad a la educación
formal no asegura necesariamente la
alfabetización financiera, particularmente en
poblaciones de ingresos reducidos donde los
recursos para una educación financiera
apropiada suelen ser limitados (Hurtado, Y.,
Ruiz, Y., & Maldonado, Y., 2023).
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 11
Noviembre del 2024
Página 113
La circunstancia en Ecuador evidencia la
necesidad imperante de implementar
programas eficaces y accesibles de educación
financiera que promuevan la inclusión
económica. En Milagro, donde la insuficiencia
de competencias financieras fundamentales se
manifiesta en una insuficiente habilidad para
administrar el presupuesto familiar y una
elevada dependencia del crédito informal, el
analfabetismo financiero perpetúa ciclos de
pobreza y exclusión económica (Bustos, J.,
Rojas, R., Villamizar, L., & Díaz, M., 2024).
La mejora en la alfabetización financiera
permite no solo robustecer la economía
doméstica, sino también disminuir las
disparidades socioeconómicas a nivel
comunitario, fomentando una sociedad más
equitativa y justa (Valencia, A., Berrio, K.,
Velásquez, Y., & Hernández, J., 2023).
Frente a este escenario, se hace imprescindible
una comprensión detallada de las dinámicas
particulares que definen el contexto de Milagro
en lo que respecta al analfabetismo financiero.
La finalidad de esta investigación es examinar
la repercusión de la insuficiencia de
conocimientos financieros en la toma de
decisiones económicas de las familias de
Milagro, con el objetivo de identificar áreas
críticas que podrían beneficiarse de
intervenciones educativas. De este modo, se
busca establecer los cimientos para la
formulación de estrategias de educación
financiera contextualizadas que se ajusten a las
necesidades particulares de esta comunidad
(Robles, 2022).
Los propósitos particulares de esta
investigación abarcan, en primer lugar, la
identificación de los índices de analfabetismo
financiero entre los habitantes de Milagro y su
correlación con las decisiones económicas
familiares. En segundo lugar, el objetivo es
examinar la influencia de la formación en
educación financiera en la toma de decisiones
económicas, con el propósito de sugerir
recomendaciones fundamentadas en evidencia
que favorezcan la mejora del bienestar
económico de las familias (Rodríguez, D.,
Castellanos, L., López, A., & Esguerra, P.,
2024). Se implementará una metodología de
investigación mixta, integrando enfoques
cualitativos y cuantitativos con el objetivo de
lograr una perspectiva holística de la
problemática en cuestión.
Se anticipa que los hallazgos de este estudio
proporcionarán un enfoque valioso respecto a
la necesidad de instaurar programas de
educación financiera adaptados a las
circunstancias locales de Milagro. Así, la
investigación no solo enriquecerá el corpus
académico sobre el asunto, sino que también
ofrecerá instrumentos para la formulación de
políticas públicas que fomenten la inclusión
financiera y mitiguen las disparidades
económicas en Ecuador (Belén, L., Belén, M.,
Orazi, S., & Vígier, H., 2022). La
alfabetización financiera emerge como un
requisito esencial y urgente para el bienestar
económico de las familias en Milagro,
Ecuador. El propósito de este estudio es tratar
las disparidades en la comprensión financiera
en dicha comunidad y proporcionar
sugerencias para la formulación de programas
educativos que favorezcan una toma de
decisiones económicas más eficiente,
promoviendo de esta manera un ambiente
económico más estable e inclusivo.
Desarrollo
El analfabetismo financiero ha emergido como
un desafío que impacta tanto a naciones
desarrolladas como a economías en desarrollo,
siendo particularmente crítico en estas últimas
debido a las limitadas oportunidades de
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 11
Noviembre del 2024
Página 114
acceder a la educación financiera formal. La
alfabetización financiera se define como el
compendio de conocimientos, competencias y
posturas que habilitan a los individuos para
tomar decisiones financieras fundamentadas y
eficaces, contribuyendo a la estabilidad
económica a nivel individual y familiar (May,
A., Mazariego, E., Fuentes, X., & Cira, A.,
2024). De acuerdo con la Organización para la
Cooperación y Desarrollo Económicos (Félix,
C., Mellado, E., & Navarro, M., 2021), más de
la mitad de los adultos en naciones
desarrolladas carecen de competencias
financieras fundamentales, una cifra que se
vuelve aún más preocupante en naciones en
vías de desarrollo, donde esta carencia de
conocimientos puede acarrear consecuencias
devastadoras en la economía familiar.
Uno de los conceptos fundamentales en el
análisis de la alfabetización financiera es la
competencia en planificación económica, que
engloba no solo la competencia para definir un
presupuesto, sino también la capacidad para
administrar el ahorro, la inversión y la
utilización responsable del crédito. La
planificación económica está intrínsecamente
vinculada con la estabilidad financiera de las
familias y su habilidad para afrontar
situaciones inesperadas (Torrubia, M.,
Ximénez, D., & Villar, A., 2020). En este
contexto, Lusardi y Mitchell (Benítez, 2023)
subrayan que los individuos con un nivel
superior de educación financiera suelen
adoptar decisiones más fundamentadas y eludir
prácticas financieras de alto riesgo, lo que se
traduce en un incremento en su bienestar
económico a lo largo de su vida.
La correcta utilización del crédito constituye
otro elemento esencial en la educación
financiera. No obstante, la incomprensión de
los mecanismos crediticios y sus riesgos
inherentes ha propiciado que numerosas
familias incurran en un endeudamiento
excesivo, generando una carga financiera
desafiante de manejar (Guzmán, 2022). En
numerosas circunstancias, los individuos
comprenden el concepto fundamental de
interés, sin embargo, no son capaces de
calcularlo de manera precisa, lo que restringe
su habilidad para tomar decisiones apropiadas
en relación con la utilización de tarjetas de
crédito y préstamos (González, N., Reyes, V.,
& Ocampo, M., 2023). Esta insuficiencia de
información puede desencadenar un ciclo de
endeudamiento que impacta no solo en la
economía familiar, sino también en la
economía de una comunidad en su conjunto.
La educación financiera ejerce una influencia
directa en la habilidad de los individuos para
administrar de manera eficaz sus recursos
financieros personales. Una variedad de
investigaciones indica que los individuos con
elevados grados de conocimiento financiero
exhiben prácticas óptimas de ahorro y
planificación, aspectos fundamentales para
prevenir el endeudamiento excesivo y asegurar
la sostenibilidad económica (Mayorga, I.,
Peñafiel, R., Bravo, C., & Ludo, L., 2024).
Adicionalmente, se ha constatado que una
educación financiera apropiada facilita a los
individuos una mejor preparación para el
futuro, lo cual abarca la habilidad de acumular
recursos para la jubilación y gestionar
eficazmente las emergencias económicas
(Tejeda, A., García, A., & Martínez, M.,
2021).
En América Latina, la prevalencia del
analfabetismo financiero es considerable y
tiene repercusiones perjudiciales considerables
en la economía doméstica. Aguilar, Carvajal y
Serrano (López, J., Ocampo, S., Moreno, L.,
Castillo, G., Vélez, M., Jiménez, N., & Loor,
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 11
Noviembre del 2024
Página 115
J., 2022) sostienen que, a causa de la
inadecuada adaptación cultural y el escaso
alcance de los programas de educación
financiera en la región, numerosos esfuerzos
no han conseguido generar un impacto
perdurable en las decisiones económicas de las
familias. En realidad, las familias con niveles
reducidos de educación financiera son
particularmente susceptibles al
sobreendeudamiento y a la exclusión
económica, dado que sustancialmente
dependen del crédito informal para satisfacer
sus necesidades básicas (Guzmán, 2022).
La eficacia de los programas de educación
financiera también es influenciada por el
contexto cultural y socioeconómico. De
acuerdo con Nguyen (Peñarreta, M., Salas, E.,
Álvarez, J., & Cruz del Río, M., 2024), para
lograr un impacto significativo en los
programas de alfabetización financiera, es
imperativo que estos se ajusten a las
particularidades específicas de cada
comunidad. En el contexto ecuatoriano,
Milagro se caracteriza por un contexto
específico de vulnerabilidad económica, en el
que la insuficiencia de conocimientos
financieros ha perpetuado ciclos de pobreza y
dependencia del crédito informal. En este
contexto, es imperativo que los programas de
educación financiera sean contextualizados y
diseñados para satisfacer las necesidades y
particularidades específicas de cada región.
Las repercusiones adversas en la economía
doméstica, el analfabetismo financiero tiene
consecuencias a escala macroeconómica. De
acuerdo con Maravalle y González Pandiella
(Olaya, D., Barrera, G., Cañón, A., Camilo, J.,
& Gutiérrez, A., 2024), la ausencia de
educación financiera contribuye a la
desigualdad económica y restringe el
crecimiento económico de una nación, dado
que los individuos con niveles inferiores de
conocimiento financiero suelen tener un acceso
limitado a oportunidades de inversión y
desarrollo personal. Esto sugiere que el
analfabetismo financiero no solo constituye
una problemática individual, sino que también
constituye un obstáculo para la sociedad en su
totalidad, dado que limita las oportunidades de
desarrollo y movilidad social.
La correlación entre el nivel educativo y la
comprensión de los conceptos financieros ha
sido extensamente investigada, con un
consenso generalizado que sostiene que un
incremento en la educación formal favorece
una comprensión más profunda de los
conceptos financieros (Ferrada, C., Díaz, D.,
Puraivan, E., & Lizana, A., 2022). No
obstante, la educación formal en misma no
asegura una adecuada competencia financiera,
particularmente en escenarios donde el acceso
a recursos educativos es restringido. En
numerosas naciones latinoamericanas,
incluyendo Ecuador, los programas educativos
formales raramente incorporan contenido
específico sobre finanzas personales, lo que
deja a numerosos jóvenes sin las competencias
requeridas para administrar sus finanzas al
llegar a la adultez (Gallegos, E., & Prats, G.,
2021).
Considerando la relevancia de la educación
financiera para el bienestar económico de las
familias y el progreso económico de las
comunidades, resulta imperativo instaurar
programas de formación financiera que
incorporen no solo conocimientos teóricos,
sino también competencias prácticas aplicables
al contexto real de los individuos (Monasterio,
J., Briceño, M., & Moreno, G., 2022). Esto
conlleva un enfoque holístico que englobe
elementos como el ahorro, la planificación
presupuestaria y la utilización prudente del
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 11
Noviembre del 2024
Página 116
crédito, facilitando a los individuos la
adquisición de conocimientos valiosos que
puedan implementar en su vida diaria. De
acuerdo con Kaiser y Menkhoff (Sánchez, B.,
& González, G., 2023), los programas
educativos financieros que integran
metodologías prácticas y adaptadas al entorno
local presentan una mayor probabilidad de
éxito en la mejora del comportamiento
financiero de los participantes.
La prevalencia del analfabetismo financiero en
comunidades como la de Milagro, Ecuador, no
solamente manifiesta una insuficiencia en el
sistema educativo, sino también la ausencia de
políticas públicas dirigidas a fomentar la
inclusión financiera. La alfabetización
financiera debería constituir una prioridad en
las políticas de desarrollo social, debido a su
potencial para mitigar las disparidades
económicas y fomentar una sociedad más
equitativa y próspera (Gallegos, E., & Prats,
G., 2021). La instauración de políticas que
promuevan la educación financiera y la
inclusión económica tiene el potencial de
ejercer un efecto positivo en el bienestar de las
familias y en la estabilidad económica del país
en su conjunto, al mitigar el riesgo de
endeudamiento excesivo y mejorar la calidad
de vida de la población.
Marco metodológico
El propósito de esta investigación es investigar
la incidencia del analfabetismo financiero en
las decisiones económicas de las familias en
Milagro, Ecuador. Se optó por una
metodología de investigación descriptiva,
apropiada para entender la correlación entre el
conocimiento financiero y las prácticas
económicas familiares sin intervenir de manera
directa en el contexto de los participantes
(Alban, G.., Arguello, A., & Molina, N.,
2020). Este diseño facilita la identificación de
patrones y relaciones significativas entre las
variables, ofreciendo una perspectiva
exhaustiva de la situación en el marco de
Milagro (Zúñiga, P., Cedeño, R., & Palacios,
I., 2023).
Se utiliuna encuesta estructurada destinada
a los ciudadanos que participaron en
programas de capacitación. Esta encuesta
incorporó interrogantes orientados a la
evaluación de conceptos fundamentales de
educación financiera y prácticas económicas,
incluyendo el ahorro, la inversión y la
utilización del crédito (Avila, H.., González,
M., & Licea, S., 2020). Las interrogantes
fueron formuladas conforme a una
metodología que facilita la cuantificación del
grado de conocimiento financiero de los
participantes. Adicionalmente, se empleó cada
respuesta afirmativa en los ítems clave para
calcular una puntuación de conocimiento
financiero, lo que posibilitó una evaluación
imparcial de los grados de alfabetización
financiera en la muestra (Sánchez, A., &
Murillo, A., 2021).
El análisis de datos se llevó a cabo en tres
fases fundamentales. La etapa inicial implicó
un examen descriptivo de las calificaciones de
conocimiento financiero, categorizando a los
participantes en función de su nivel educativo.
Esta fase facilitó la identificación de las
características esenciales de la muestra,
estableciendo un perfil inicial de los
conocimientos y comportamientos financieros
de los participantes en la encuesta (García, O.,
Zorrilla, A. L., Briseño, A., & Arango, E.,
2021).
La fase final implicó la implementación de
modelos de regresión múltiple para examinar
la interrelación entre variables
socioeconómicas, tales como el nivel
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 11
Noviembre del 2024
Página 117
educativo, el género y la ocupación, y los
grados de alfabetización financiera. El modelo
reveló que el nivel educativo constituye la
predicción más relevante del conocimiento
financiero, seguido por factores como el
género y la ocupación (Noreña, 2020). Estos
hallazgos sugieren que, a pesar de que la
educación formal ejerce una influencia
significativa en el conocimiento financiero,
otros elementos socioeconómicos desempeñan
un papel crucial en el avance de la
alfabetización financiera (Belén, L., Belén, M.,
Orazi, S., & Vígier, H., 2022).
Para asegurar la validez de los datos, la
encuesta fue implementada durante un periodo
de recolección de datos que abarcó desde
Enero hasta Septiembre de 2024, lo que
posibilitó la obtención de un panorama
representativo de las prácticas financieras
durante un año completo (Borjas, 2020). Esta
etapa también posibilitó la observación de
fluctuaciones en las prácticas financieras de los
participantes, proporcionando una perspectiva
más holística de cómo el conocimiento
financiero incide en las decisiones económicas
de las familias (Paccha, L., Herrera, J., &
Ramírez, J., 2022).
Los datos demográficos de la muestra
incorporaron datos relativos al género, la edad,
el nivel educativo y la ocupación, lo que
facilitó el análisis de cómo estos elementos
pueden afectar la alfabetización financiera. En
total, se realizaron encuestas a 474 individuos,
siendo un 83.97% mujeres y un 16.03%
hombres. La asignación de educación por nivel
de educación reveló que un 42.19% de los
participantes poseía educación superior,
mientras que un 31.01% logró la educación
secundaria y un 17.51% la primaria (Vanegas,
J., Arango, M., Gómez, L., & Cortés, D.,
2020). Esta información demográfica
desempeñó un papel crucial en el
contextualizar el grado de conocimiento
financiero de los participantes y en la
adaptación de los descubrimientos a las
particularidades de la población de Milagro
(Bilingüe, E., & Hombres, F., 2024).
En el ámbito del procesamiento de datos, los
análisis descriptivos desempeñaron un papel
crucial en la síntesis de las características
fundamentales de los datos recolectados. El
promedio de conocimientos financieros
alcanzó una puntuación de aproximadamente
2.41, en comparación con un máximo de 6, lo
que señala un nivel de alfabetización financiera
insuficiente entre los participantes (García, J.,
Cruz, D., & Torres, E., 2024). Además, el
promedio de decisiones económicas
fundamentadas en conocimientos financieros
alcanzó un promedio de 4.21 sobre 5, lo cual
indica que, a pesar de la limitada capacidad de
los encuestados para tomar decisiones
económicas (Mungaray, A., González, N., &
Osorio, G., 2021).
La evaluación de la correlación entre el
conocimiento financiero y las decisiones
económicas implicó el cálculo de la
correlación entre ambos parámetros. Los
hallazgos evidenciaron una correlación
positiva pero insuficiente, lo que sugiere que, a
pesar de que el conocimiento financiero ejerce
influencia en las decisiones económicas, otros
factores externos también desempeñan un
papel significativo en la toma de decisiones
individuales (Huacchillo, L., Ramos, E., &
Pulache, J., 2020). Estos hallazgos enfatizan la
necesidad de no solo fomentar la educación
financiera, sino también tener en cuenta otros
factores socioeconómicos en la formulación de
políticas públicas y programas de
alfabetización financiera (Zamudio, L.,
Sauceda, A., & Ramos, B., 2022).
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 11
Noviembre del 2024
Página 118
El enfoque metodológico adoptado en este
estudio ofrece un marco holístico para
entender el impacto del analfabetismo
financiero en las decisiones económicas de las
familias en Milagro. Los hallazgos obtenidos
subrayan la imperiosa necesidad de instaurar
estrategias pedagógicas eficaces y accesibles
que no solo incrementen el conocimiento
financiero, sino que también fomenten una
transformación significativa en las prácticas
económicas de la comunidad. La metodología
expuesta en este documento, fundamentada en
encuestas estructuradas y un análisis
cuantitativo riguroso, se presenta como un
enfoque robusto para futuras indagaciones en
esta disciplina (Lopezosa, 2020).
Resultados
Tabla 1: Información demográfica.
Ítems
Rango
Edad
18-29
30-39
40-49
50-59
Total
Frecuencia
158
85
102
69
474
Genero
Femenino
Masculino
Total
Frecuencia
398
76
474
Nivel de educación
Primaria
Secundaria
Superior
4to Nivel
Total
Frecuencia
83
147
200
34
474
Ocupación
Empleado
Desempleado
Autónomo
Otro
Total
Frecuencia
150
197
47
80
474
Fuente: Elaboración propia
La tabla 1 proporciona una descripción
exhaustiva de una población de 474 individuos
en aspectos como edad, género, nivel
educativo y ocupación ocupacional. Con
respecto a la edad, la mayor proporción de los
participantes se sitúa en el intervalo de 18 a 29
años, con 158 individuos. Los grupos de 30 a
39 y 40 a 49 años presentan frecuencias de 85
y 102 respectivamente. Los segmentos de edad
más avanzados, comprendiendo 50-59 años y
60 años o más, exhiben frecuencias de 69 y 60,
lo que sugiere que la muestra se compone
primordialmente de individuos jóvenes y de
mediana edad.
La distribución de género revela una marcada
predominancia femenina, con 398 mujeres en
comparación con 76 hombres, lo cual podría
indicar una muestra sesgada hacia el género
femenino o un contexto en el que las mujeres
desempeñan una participación más
significativa. Desde una perspectiva educativa,
la mayoría de la población posee educación
secundaria (147 individuos) o superior (200
individuos), con frecuencia reducida en la
educación primaria (83), cuarto nivel (34) e
individuos sin ninguna formación educativa
(10). Este hallazgo indica que la mayoría de
los participantes han logrado al menos la
educación secundaria, lo cual podría sugerir un
nivel educativo relativamente elevado en la
población estudiada.
En cuanto a la ocupación, se identifican 150
individuos como empleados y 197
desempleados, mientras que 47 se categorizan
como autónomos y 80 pertenecen a la
categoría de "Otro". Esto sugiere que la
mayoría de los individuos están en situación de
empleo o desempleo, con una menor
proporción dedicándose a actividades
autónomas o fuera de las ocupaciones
tradicionales. En su totalidad, la población
estudiada se caracteriza por ser
mayoritariamente juvenil, predominantemente
femenina, con un nivel educativo medio-alto y
con una prevalencia predominante de
situaciones laborales entre empleo y
desempleo. Esta estructura demográfica podría
influir en los hallazgos de cualquier análisis
efectuado en esta muestra, particularmente si
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 11
Noviembre del 2024
Página 119
se investigan aspectos vinculados al género, la
educación o la ocupación.
Tabla 2: Encuesta realizada.
Ítems
Si
No
Total
¿Conoce el concepto de interés compuesto?
132
342
474
¿Sabe qué es la inflación?
240
234
474
¿Entiende el concepto de diversificación de
inversíones?
146
328
474
¿Ha recibido alguna vez educación formal
sobre finanzas personales?
112
362
474
¿Elabora un presupuesto mensual para su
hogar?
265
207
472
¿Suele ahorrar una parte de sus ingresos
mensuales?
267
207
474
¿Ha solicitado algún préstamo o crédito en los
últimos 12 meses?
124
350
474
Sí respondió "Sí" a la pregunta anterior,
¿entendía completamente los términos y
condiciones del préstamo?
122
158
280
¿Tiene una cuenta bancaria?
361
101
462
¿Ha utilizado servicios financieros digitales
(banca móvil, billeteras electrónicas) en el
último año?
224
234
458
¿Cree que la falta de conocimientos financieros
ha afectado negativamente sus decisiones
económicas familiares?
354
106
460
¿Ha perdido dinero debido a estafas o fraudes
financieros?
135
328
463
¿Considera que una mejor educación financiera
podría mejorar su situación económica?
418
43
461
Fuente: Elaboración propia
La tabla 2 revela una comprensión limitada de
conceptos financieros fundamentales entre los
participantes, tales como el interés compuesto,
que solo es conocido por el 28% de la muestra,
y la diversificación de inversiones, que solo es
comprendida por el 31%. A pesar de que el
51% de los participantes en la encuesta tiene
conocimiento sobre la inflación, la falta de
conocimiento en estas áreas evidencia una
deficiencia generalizada en la educación
financiera. Adicionalmente, únicamente el
24% ha recibido educación formal en finanzas
personales, lo que indica una significativa
carencia de formación en este campo.
Pese a estas restricciones, el 56% de los
participantes elabora un presupuesto mensual y
ahorra una porción de sus ingresos, lo cual
sugiere una tendencia notable hacia la
planificación financiera en una fracción
significativa de la muestra. No obstante, en
relación con los préstamos, únicamente el 26%
ha solicitado un préstamo en el último año, y
de estos, el 56% carece de una comprensión
plena de los términos y condiciones de dichos
compromisos, lo que podría exponerlos a
riesgos financieros.
La integración en el sistema bancario parece
ser favorable, dado que el 78% de los
participantes cuenta con una cuenta bancaria.
Sin embargo, la utilización de servicios
financieros digitales continúa siendo
moderada, con un 49% de los participantes que
los ha utilizado en el último año. De manera
preocupante, el 77% de la población
encuestada sostiene que la insuficiencia de
conocimientos financieros ha impactado
adversamente en sus decisiones económicas
familiares, mientras que un 29% ha
experimentado pérdidas económicas a causa de
fraudes financieros, subrayando la imperiosa
necesidad de instrucción en la prevención de
estafas. El 91% de los participantes en la
encuesta sostiene que una mejora en la
educación financiera podría mejorar su estado
económico. Este indicador destaca la elevada
estimación de la alfabetización financiera entre
los participantes, lo que pone de manifiesto
una demanda considerable de programas de
capacitación que puedan habilitar a los
individuos para tomar decisiones financieras
fundamentadas y potenciar su bienestar
económico.
La mayoría de los encuestados muestra una
preferencia marcada por métodos de ahorro
convencionales, particularmente las cuentas de
ahorro, utilizadas por 232 personas. Esto
sugiere una inclinación hacia herramientas
financieras tradicionales y cilmente
accesibles. Le sigue el uso de efectivo, con 167
personas optando por esta alternativa, que,
aunque menos segura en términos de
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 11
Noviembre del 2024
Página 120
protección contra robos o pérdidas, brinda
inmediatez y control directo sobre los fondos.
La inversión, un método que puede ofrecer
rendimientos más altos, pero implica mayor
riesgo y conocimiento, es poco común entre
los participantes, con solo 12 personas
utilizándola. 63 personas indican otros
métodos de ahorro, lo cual podría incluir
estrategias informales o alternativas
específicas que no se detallan aquí. Estos
resultados reflejan una posible falta de
conocimiento o confianza en opciones de
ahorro más complejas y diversificadas, como
las inversiones, y destacan la importancia de
promover la educación financiera para
fomentar el uso de herramientas que
maximicen el rendimiento de los ahorros.
Tabla 3 Encuesta realizada.
Cuenta de
ahorros
Efectivo
Inversiones
Otros
(especificar)
TOTAL
¿Qué métodos utiliza para administrar sus
ahorros?
232
167
12
63
474
Muy
confiable
Moderadamente
confiable
Poco confiable
Nada
confiable
TOTAL
¿Qué tan confiable considera a las
instituciones financieras en general?
61
220
141
33
455
Totalmente
de acuerdo
De acuerdo
Ni de acuerdo
ni en
desacuerdo
En
desacuerdo
Totalmente en
desacuerdo
TOTAL
El analfabetismo financiero se refiere a la
falta de conocimientos básicos sobre
cómo gestionar el dinero y tomar
decisiones económicas.
160
201
95
10
8
474
El analfabetismo financiero afecta
negativamente a la gente común,
dificultando su capacidad para manejar
sus finanzas adecuadamente.
186
2020
68
8
10
474
En mi familia, tomamos decisiones
económicas basadas en nuestros
conocimientos financieros actuales.
154
223
69
20
8
474
Una mejor comprensión financiera habría
cambiado algunas de nuestras decisiones
económicas pasadas.
166
195
88
18
7
474
Enfrento barreras significativas para
acceder a servicios financieros formales,
como cuentas bancarias o préstamos.
131
161
101
51
30
474
Tengo un alto nivel de confianza en las
instituciones financieras como bancos y
cooperativas de crédito.
79
157
147
45
46
474
He experimentado dificultades
económicas debido a mi falta de
conocimientos financieros.
129
162
127
35
21
474
Recibir educación financiera sería de gran
ayuda para mejorar economía y la de
mi familia.
227
173
51
8
15
474
Fuente: Elaboración propia
Los resultados muestran una percepción de
confianza limitada hacia las instituciones
financieras. Solo el 13% de los encuestados
(61 personas) considera que estas son "muy
confiables", mientras que la mayoría se inclina
hacia una confianza moderada (220 personas)
o incluso baja (141 personas). Esto indica que
muchas personas se sienten inseguras o
escépticas sobre el trato y la transparencia de
las entidades financieras, lo cual puede estar
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 11
Noviembre del 2024
Página 121
influenciado por experiencias personales,
opiniones de terceros o una falta de
transparencia percibida en los servicios que
ofrecen. Solo 33 personas expresan una
confianza mínima, calificando a las
instituciones como "nada confiables". Este
bajo nivel de confianza general podría estar
limitando el uso de servicios bancarios y
financieros más avanzados y accesibles. La
baja confianza también podría reflejar una
percepción de prácticas financieras
inadecuadas por parte de estas instituciones, lo
cual afecta la decisión de la gente de participar
en el sistema financiero formal.
Una amplia mayoría de los encuestados tiene
una comprensión clara de lo que implica el
analfabetismo financiero, definido aquí como
la falta de conocimientos básicos para
gestionar el dinero y tomar decisiones
económicas acertadas. En total, 361 personas
(160 totalmente de acuerdo y 201 de acuerdo)
están de acuerdo con esta definición. La gran
aceptación de esta afirmación sugiere que la
mayoría de los participantes son conscientes de
las limitaciones que puede generar la falta de
conocimiento financiero. Sin embargo, hay un
grupo de 95 personas que se muestra neutral
(ni de acuerdo ni en desacuerdo), lo cual puede
indicar una falta de interés o de conciencia
sobre la importancia de este tema. Solo 18
personas están en desacuerdo o totalmente en
desacuerdo, lo que refleja que una pequeña
minoría no percibe el analfabetismo financiero
como un problema importante. Estos datos
resaltan la necesidad de programas educativos
que aborden la comprensión y la gestión básica
del dinero, especialmente considerando que
una gran mayoría está de acuerdo en la
relevancia de este conocimiento.
La percepción del impacto del analfabetismo
financiero es clara entre los encuestados. Un
total de 407 personas (186 totalmente de
acuerdo y 221 de acuerdo) considera que la
falta de conocimientos financieros dificulta la
capacidad de la gente común para manejar sus
finanzas. Esto demuestra que una gran mayoría
ve el analfabetismo financiero como un
obstáculo significativo que afecta la estabilidad
económica personal. Solo 18 personas están en
desacuerdo o totalmente en desacuerdo, lo cual
representa una minoría que no percibe el
analfabetismo financiero como un problema.
Estos datos sugieren una conciencia elevada
sobre los efectos negativos que genera la falta
de habilidades financieras, y enfatizan la
necesidad de implementar medidas educativas
que permitan a las personas tomar decisiones
económicas más informadas y responsables.
En cuanto a la toma de decisiones económicas
en el contexto familiar, 377 personas (154
totalmente de acuerdo y 223 de acuerdo)
afirman que estas decisiones se basan en los
conocimientos financieros actuales que poseen.
Esto refleja que muchas familias intentan
gestionar sus finanzas en función de los
conocimientos que han adquirido, ya sea de
manera autodidacta o mediante experiencias
previas. No obstante, un grupo de 69 personas
se mantiene neutral, posiblemente por no tener
claridad sobre su nivel de conocimiento
financiero o su influencia en las decisiones
familiares. Además, 28 personas están en
desacuerdo o totalmente en desacuerdo, lo que
podría sugerir que algunas familias no
consideran que sus conocimientos actuales
sean suficientes para fundamentar decisiones
económicas. Este hallazgo resalta la
importancia de mejorar la educación financiera
para que más personas puedan sentirse seguras
y fundamentadas en sus decisiones económicas
familiares.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 11
Noviembre del 2024
Página 122
Alrededor del 76% de los encuestados (361
personas, de las cuales 166 están totalmente de
acuerdo y 195 de acuerdo) creen que un mayor
conocimiento financiero habría cambiado
algunas de sus decisiones económicas pasadas.
Esto indica que una parte significativa de los
participantes reflexiona sobre las decisiones
que han tomado y reconoce que una mejor
educación financiera podría haber evitado
errores o malas decisiones en el pasado. Otros
88 participantes se mantienen neutrales en este
aspecto, lo cual podría sugerir que no están
seguros de cómo el conocimiento financiero
habría afectado sus decisiones. Solo 25
personas están en desacuerdo, lo cual
representa una minoría que cree que sus
decisiones no habrían cambiado con más
conocimientos. Estos datos subrayan la
relevancia de la educación financiera,
especialmente para prevenir futuros errores
financieros y mejorar la planificación
económica personal.
Una proporción significativa de los
encuestados (292 personas, de las cuales 131
están totalmente de acuerdo y 161 de acuerdo)
indica que enfrenta barreras importantes para
acceder a servicios financieros formales, como
cuentas bancarias o préstamos. Esto sugiere
que una parte considerable de la población
puede estar excluida del sistema financiero
formal, posiblemente debido a obstáculos
como los requisitos de ingreso, la falta de
confianza en las instituciones o una baja
educación financiera. Además, 101 personas se
mantienen neutrales, lo cual podría reflejar que
algunos individuos no han intentado acceder a
estos servicios o no están seguros de los
obstáculos que enfrentarían. Los datos reflejan
que existen barreras significativas que limitan
la inclusión financiera, destacando la
necesidad de medidas que reduzcan estas
barreras y permitan un acceso más equitativo a
los servicios financieros.
La confianza en las instituciones financieras,
como bancos y cooperativas de crédito, es
relativamente baja. Solo el 50% de los
encuestados (236 personas) expresa un nivel
alto de confianza, con 79 personas totalmente
de acuerdo y 157 de acuerdo en confiar en
estas instituciones. Sin embargo, un grupo
significativo de 147 personas se mantiene
neutral, lo cual sugiere una desconfianza o
indiferencia hacia estas entidades. Otros 91
encuestados (45 en desacuerdo y 46 totalmente
en desacuerdo) muestran un bajo nivel de
confianza. Este dato indica una falta de
credibilidad en el sistema financiero, que
puede tener implicaciones negativas en la
adopción de productos financieros.
La falta de conocimientos financieros ha
resultado en dificultades económicas para el
61% de los participantes (318 personas, de las
cuales 129 están totalmente de acuerdo y 189
de acuerdo). Esto demuestra que una parte
considerable de la población ha experimentado
problemas económicos debido a la falta de
habilidades para manejar sus finanzas de
manera eficiente. Otros 127 participantes se
mantienen neutrales, posiblemente porque no
están seguros de la influencia de sus
conocimientos financieros en sus dificultades.
Solo 56 personas están en desacuerdo con esta
afirmación, lo que refleja una minoría que no
ha percibido este tipo de problemas. Este
hallazgo subraya la importancia de mejorar la
educación financiera para reducir las
dificultades económicas derivadas de una mala
gestión financiera.
Una gran mayoría de los encuestados (400
personas, de las cuales 227 están totalmente de
acuerdo y 173 de acuerdo) considera que
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 11
Noviembre del 2024
Página 123
recibir educación financiera podría mejorar su
situación económica y la de su familia. Esto
refleja una alta valoración de la educación
financiera como una herramienta crucial para
el bienestar económico. Solo 51 personas son
neutrales y 23 están en desacuerdo, lo que
indica que la mayoría está interesada en
mejorar sus conocimientos financieros para
optimizar su situación. Este resultado pone de
manifiesto una fuerte demanda de formación
financiera que permita a las personas tomar
decisiones más informadas y responsables en
su vida económica.
Discusión de los resultados
La discusión de los hallazgos derivados de este
análisis resalta múltiples elementos cruciales
relacionados con el conocimiento financiero y
las prácticas de administración económica de
la población estudiada, evidenciando tanto
competencias como áreas de mejora.
Inicialmente, los datos evidencian una
inclinación hacia métodos de ahorro
tradicionales, tales como la utilización de
cuentas de ahorro y la gestión de efectivo. Esto
sugiere una inclinación hacia la selección de
alternativas de bajo riesgo y alta liquidez, una
práctica frecuente en poblaciones con
conocimientos financieros restringidos. No
obstante, la limitada utilización de inversiones
como método de ahorro representa una
oportunidad para promover la diversificación
financiera, dado que un entendimiento más
profundo de las inversiones podría asistir a los
individuos en la optimización de sus ahorros y
en la mitigación del impacto de la inflación en
sus activos. Esto concuerda con
investigaciones que postulan que el
analfabetismo financiero restringe la
propensión a emplear instrumentos financieros
de mayor sofisticación (López, J., Ocampo, S.,
Moreno, L., Castillo, G., Vélez, M., Jiménez,
N., & Loor, J., 2022).
La reducida confianza depositada en las
entidades financieras constituye también un
descubrimiento de relevancia. La mayoría de
los participantes percibe estas instituciones
como de únicamente moderada fiabilidad,
mientras que una proporción significativa las
percibe como de poca o nula fiabilidad. Esta
ausencia de confianza puede ser atribuible a
experiencias personales adversas,
desconocimiento acerca del funcionamiento de
dichas entidades o percepciones de prácticas
injustas. En diversas investigaciones, la falta
de confianza depositada en las entidades
financieras ha constituido un factor que
restringe la utilización de servicios financieros
formales, lo cual puede derivar en una mayor
exclusión financiera y en la adopción de
métodos informales y menos seguros para la
gestión de fondos (Guzmán, 2022).
La elevada proporción de individuos que
reconocen adecuadamente el concepto de
analfabetismo financiero y su repercusión
adversa en la habilidad para gestionar las
finanzas constituye un aspecto significativo,
dado que señala una conciencia acerca de las
repercusiones adversas de la carencia de
conocimientos en este campo. La mayoría de
los participantes en la encuesta admite que el
analfabetismo financiero incide en su proceso
de toma de decisiones económicas y restringe
su estabilidad económica. Esta autopercepción
se alinea con estudios que postulan que los
individuos con un conocimiento financiero
limitado suelen enfrentar mayores desafíos en
la planificación de su retiro, la optimización
del uso del crédito y la prevención de deudas
innecesarias (Tejeda, A., García, A., &
Martínez, M., 2021). Este hallazgo enfatiza la
necesidad de implementar programas
educativos que impartan fundamentos
financieros, particularmente en aspectos
relativos a presupuesto, ahorro e inversión.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 11
Noviembre del 2024
Página 124
Además, los datos sugieren que numerosas
decisiones económicas familiares se
fundamentan en conocimientos financieros
contemporáneos. Sin embargo, un considerable
número de participantes sostiene que una
comprensión financiera más profunda habría
ejercido una influencia positiva en decisiones
anteriores. Esto indica que, a pesar del interés
en la gestión responsable de las finanzas,
existe una carencia de herramientas y
conocimientos apropiados para lograr una
ejecución óptima. La propensión a ponderar
decisiones anteriores evidencia una
predisposición hacia el aprendizaje y la
transformación, lo que constituye una
oportunidad para la implementación de
programas de educación financiera orientados
a optimizar las prácticas de administración
económica doméstica.
La percepción de obstáculos para el acceso a
servicios financieros formales constituye otra
esfera significativa de debate. Los datos
indican que un considerable número de
individuos experimenta obstáculos al intentar
abrir cuentas bancarias o acceder a préstamos.
Esto puede estar asociado tanto con la ausencia
de confianza como con barreras prácticas, tales
como los requisitos de ingreso o
documentación que frecuentemente resultan
inaccesibles para determinados segmentos de
la población. La exclusión financiera
representa un desafío crucial, dado que
restringe el acceso a productos que podrían
mejorar la situación económica de los
individuos, tales como cuentas de ahorro,
préstamos para iniciativas emprendedoras o
pólizas de seguros (Olaya, D., Barrera, G.,
Cañón, A., Camilo, J., & Gutiérrez, A., 2024).
La adopción de políticas de inclusión por parte
de las entidades financieras tiene el potencial
de mitigar estos obstáculos y promover una
mayor integración en el sistema financiero
formal.
El elevado porcentaje de individuos
encuestados que sostiene que la insuficiencia
de conocimientos financieros ha influido en
sus decisiones económicas y que una mejora
en la educación financiera podría mejorar su
situación económica constituye un
descubrimiento significativo. Esto indica una
demanda significativa de programas de
alfabetización financiera, un hecho que se
alinea con investigaciones que subrayan las
ventajas de la educación financiera en la toma
de decisiones económicas fundamentadas
(Mayorga, I., Peñafiel, R., Bravo, C., & Ludo,
L., 2024). La inclinación hacia la mejora en
este campo constituye una oportunidad para
que entidades gubernamentales, entidades
educativas y entidades financieras diseñen e
implementen programas que potencien la
habilidad de los individuos para gestionar sus
finanzas de manera eficaz, mitigando
obstáculos económicos y fomentando una
mayor estabilidad y bienestar económico.
Los hallazgos evidencian una necesidad
imperante de implementar programas
educativos en finanzas que se ocupen de las
insuficiencias contemporáneas en el
conocimiento y las prácticas de administración
financiera. La inseguridad en las entidades
financieras, la aplicación restringida de
técnicas de inversión y la percepción de
obstáculos para el acceso al sistema financiero
constituyen áreas que demandan intervención
para alcanzar una inclusión financiera más
extensa y eficaz. La promoción de la educación
financiera no solo favorecería el mejoramiento
de la situación económica individual, sino que
también robustecería la economía en su
conjunto, al disminuir la dependencia de
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 11
Noviembre del 2024
Página 125
métodos informales y menos seguros de
gestión financiera.
Conclusiones
La evaluación de los datos indica que los
participantes evidencian una preferencia
pronunciada por métodos de ahorro
tradicionales, tales como cuentas de ahorro y
efectivo, lo que insinúa una inclinación hacia
alternativas de bajo riesgo y accesibilidad
inmediata. Esta selección puede estar
vinculada a una carencia de conocimientos
financieros avanzados, dada la escasa adopción
de métodos de inversión, lo que subraya la
necesidad de instrucción en diversificación
financiera. Adicionalmente, una proporción
considerable de los participantes en la encuesta
expresa una confianza restringida en las
entidades financieras, lo cual podría estar
influyendo en su propensión a emplear
servicios financieros formales. Esta percepción
de escasa fiabilidad en instituciones bancarias
y cooperativas de crédito representa un
obstáculo para la inclusión financiera y
intensifica la adopción de estrategias de
gestión financiera informadas. Incrementar la
transparencia y optimizar la interacción entre
las entidades y sus clientes podría contribuir a
la consolidación de la confianza y la
participación en el sistema financiero.
Además, se evidencia una conciencia
generalizada entre los participantes respecto al
impacto adverso del analfabetismo financiero
en su habilidad para gestionar de manera
efectiva las finanzas personales. Esta
perspectiva enfatiza la relevancia de la
educación financiera como instrumento
fundamental para la estabilidad económica.
Adicionalmente, la autocrítica y la
predisposición hacia el aprendizaje
manifestadas en los resultados señalan un
interés auténtico en la mejora de sus
competencias en administración económica.
En este contexto, la mayoría de los
participantes en la encuesta sostiene que un
incremento en la educación financiera podría
haber potenciado sus decisiones económicas
anteriores y ser beneficioso para la
optimización de su situación actual. Este
descubrimiento subraya una demanda
considerable de programas de formación
financiera que se ocupen de cuestiones
fundamentales como presupuesto, ahorro,
inversión y gestión del crédito, facilitando a
los individuos la toma de decisiones más
fundamentadas, la mitigación del riesgo de
deudas superfluas y la mejora de su bienestar
económico.
Se constata que un considerable número de
encuestados experimenta obstáculos para
acceder a productos financieros fundamentales,
tales como cuentas bancarias y préstamos, lo
cual restringe sus posibilidades de mejorar su
estado económico. Las limitaciones en el
acceso al sistema financiero pueden estar
vinculadas a la ausencia de confianza, los
requisitos impuestos y la falta de conocimiento
sobre cómo utilizar estos servicios. Mitigar
estos impedimentos y fomentar políticas de
inclusión financiera constituyen medidas
esenciales para expandir el acceso y permitir
que un mayor número de individuos aproveche
las ventajas del sistema financiero formal. Para
concluir, los hallazgos enfatizan la imperiosa
necesidad de instaurar programas de educación
financiera accesibles y eficaces, además de
robustecer la confianza depositada en las
entidades financieras y mitigar las barreras de
acceso. Estas intervenciones no solo
favorecerían la mejora de las condiciones
económicas individuales de los participantes,
sino también robustecerían la estabilidad
financiera de la comunidad en su conjunto,
fomentando una mayor inclusión y
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 11
Noviembre del 2024
Página 126
participación en el sistema financiero oficial.
La educación y la confianza depositada en las
entidades financieras constituyen fundamentos
fundamentales para la edificación de una
economía más equitativa y sostenible.
Bibliografía
Alban, G.., Arguello, A., & Molina, N. (2020).
Metodologías de investigación educativa
(descriptivas, experimentales, participativas,
y de investigación-acción). Recimundo,
4(3), 163-173.
Avila, H.., González, M., & Licea, S. (2020).
La entrevista y la encuesta:¿ métodos o
técnicas de indagación empírica?. Didasc@
lia: didáctica y educación, 11(3), 62-79.
Belén, L., Belén, M., Orazi, S., & Vígier, H.
(2022). Instrumentos financieros clave para
la inclusión financiera en América Latina.
Revista Finanzas y política económica,
14(1), 17-47.
Benítez, R. (2023). El impacto de la educación
financiera en las familias. Una introducción
a las políticas públicas en inclusión
financiera en México, 147.
Bilingüe, E., & Hombres, F. (2024). Apéndice
A: información demográfica de los
participantes. Revista de Filología, 50(1),
e57568.
Borjas, J. (2020). Validez y confiabilidad en la
recolección y análisis de datos bajo un
enfoque cualitativo. Trascender,
contabilidad y gestión, 5(15), 79-97.
Bustos, J., Rojas, R., Villamizar, L., & Díaz,
M. (2024). Dinámicas y desafíos del manejo
de finanzas personales en el barrio Galán,
Cúcuta. FACE: Revista de la Facultad de
Ciencias Económicas y Empresariales,
24(2), 94-115.
Contreras, D., Espinoza, V., Gayo, M.,
Méndez, M., & Barozet, E. (2021). Clases
medias en tiempos de crisis: vulnerabilidad
persistente, desafíos para la cohesión y un
nuevo pacto social en Chile.
https://repositorio.cepal.org/entities/publicat
ion/75cb927e-9074-4b7e-8e5b-
446f3f07f858.
Félix, C., Mellado, E., & Navarro, M. (2021).
Nivel de educación financiera como
influencia en la toma de decisiones de
endeudamiento en el uso de tarjetas de
crédito en Navojoa, Sonora. Revista de
Investigación Académica Sin Frontera:
Facultad Interdisciplinaria de Ciencias
Económicas Administrativas-Departamento
de Ciencias Económico Administrativas-
Campus Navojoa, (36).
Ferrada, C., Díaz, D., Puraivan, E., & Lizana,
A. (2022). Revisión sistemática sobre
educación financiera en el contexto
educativo primario. Revista Lasallista de
Investigación, 19(1), 21-51.
Gallegos, E., & Prats, G. (2021). La educación
financiera en México: importancia e
inclusión. Revista Ciencias de la
Documentación, 29-37.
García, J., Cruz, D., & Torres, E. (2024).
Determinantes de la alfabetización
financiera de los empleadores en México.
Revista mexicana de economía y finanzas,
19(1).
García, O., Zorrilla, A. L., Briseño, A., &
Arango, E. (2021). Actitud financiera,
comportamiento financiero y conocimiento
financiero en México. Cuadernos de
Economía, 40(83), 431-457.
González, N., Reyes, V., & Ocampo, M.
(2023). Educación financiera de
universitarios: implicaciones del manejo en
tarjetas de crédito. Ciencia Latina Revista
Científica Multidisciplinar, 7(3), 4705-
4728.
Guzmán, C. (2022). Educación financiera:
Impacto en las finanzas de la sociedad
mexicana. Revista de investigaciones
Universidad del Quindio, 34(2), 117-123.
Guzmán, H., Molinares, M., & Olivero, E.
(2023). La educación financiera como
impulso del sector textilero en el Atlántico.
Liderazgo Estratégico, 13(1), 1-12.
Huacchillo, L., Ramos, E., & Pulache, J.
(2020). La gestión financiera y su
incidencia en la toma de decisiones
financieras. Revista Universidad y
Sociedad, 12(2), 356-362.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 11
Noviembre del 2024
Página 127
Hurtado, Y., Ruiz, Y., & Maldonado, Y.
(2023). Finanzas para el futuro: la
relevancia de la educación financiera en
estudiantes de educación media. Praxis,
19(3), 347-364.
López, J., Ocampo, S., Moreno, L., Castillo,
G., Vélez, M., Jiménez, N., & Loor, J.
(2022). Educación financiera en América
latina. Ciencia Latina Revista Científica
Multidisciplinar, 3810-3826.
López, W., & Cerquera, D. (2024). Educación
financiera desde la Teoría del desarrollo
humano: un aporte conceptual para la
gestión de los ODS. European Public &
Social Innovation Review, 9, 1-16.
Lopezosa, C. (2020). Entrevistas
semiestructuradas con NVivo: pasos para un
análisis cualitativo eficaz. Lopezosa C,
Díaz-Noci J, Codina L, editores Methodos
Anuario de Métodos de Investigación en
Comunicación Social, 1. Barcelona:
Universitat Pompeu Fabra; 2020, 88-97.
Márquez, E. (2020). CI. La educación
financiera para emprendimientos rurales de
la ciudad de LojaEcuador. Impacto y
perspectivas. Revista de Investigación
Transdisciplinaria en Educación, Empresa
y Sociedad-ITEES, 4(4), 1-31.
May, A., Mazariego, E., Fuentes, X., & Cira,
A. (2024). Educación financiera: un
acercamiento en una escuela primaria de
Cancún. Educación, 1, 19.
Mayorga, I., Peñafiel, R., Bravo, C., & Ludo,
L. (2024). Evaluación de la efectividad de
programas de educación financiera en el
desarrollo de habilidades empresariales y la
toma de decisiones entre jóvenes
emprendedores. International Journal of
Innovation and Applied Studies, 41(3), 706-
716.
Monasterio, J., Briceño, M., & Moreno, G.
(2022). Inclusión de contenidos de
educación financiera en los programas
académicos del sistema educativo
venezolano. Investigación y postgrado,
37(1), 37-65.
Mungaray, A., González, N., & Osorio, G.
(2021). Educación financiera y su efecto en
el ingreso en México. Problemas del
desarrollo, 52(205), 55-78.
Noreña, D. (2020). Diccionario de
investigación.
https://repositorio.ulima.edu.pe/handle/20.5
00.12724/10889.
Núñez, S., Vargas, M., & Palacio, L. (2022).
Contenidos digitales como estrategia
didáctica para el desarrollo de
conocimientos económicos y financieros en
estudiantes de educación media. Revista de
Investigación, Desarrollo e Innovación,
12(2), 251-264.
Olaya, D., Barrera, G., Cañón, A., Camilo, J.,
& Gutiérrez, A. (2024). Educación
financiera en Colombia, caso de estudio en
la Sabana de Bogotá. Tecnogestión: Una
mirada al ambiente, 21(1), 54-75.
Paccha, L., Herrera, J., & Ramírez, J. (2022).
Educación financiera y su incidencia en el
comportamiento crediticio de los socios:
caso Fundación de Desarrollo Comunitario
sin Fronteras. INNOVA Research Journal,
7(3), 1.
Peñarreta, M., Salas, E., Álvarez, J., & Cruz
del Río, M. (2024). Variables
sociodemográficas y niveles de educación
financiera en jóvenes universitarios de
Ecuador. Revista mexicana de economía y
finanzas, 19(1).
Riva, M., Sarango, A., Córdova, C., Pérez, M.,
& Mejía, C. (2023). Educación financiera
basada en los conocimientos financieros:
Un análisis en los beneficiarios del
programa Campo Emprende. Tesla Revista
Científica, 3(2), e128-e128.
Robles, L. (2022). 1. Programa de educación
financiera para educación media superior.
transdisciplina y contextos emergentes en la
práctica educativa, 9.
Rodríguez, D., Castellanos, L., López, A., &
Esguerra, P. (2024). Educación financiera y
bienestar financiero: evidencia de Colombia
en un entorno de alta inflación. Borradores
de Economía; No. 1267.
Sánchez, A., & Murillo, A. (2021). Enfoques
metodológicos en la investigación histórica:
cuantitativa, cualitativa y comparativa.
Debates por la Historia, 9(2), 147-181.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 11
Noviembre del 2024
Página 128
Sánchez, B., & González, G. (2023). La
educación financiera como herramienta para
la toma de decisiones de inversión y
financiamiento para procurar el desarrollo
local con énfasis en el sector restaurantero.
Revista de Investigación Interdisciplinaria
en Métodos Experimentales, 1(12), 75-97.
Sarango, A., Rubio, D., Morales, K.,
Cañizares, G., & Naranjo, T. (2023).
Educación financiera y finanzas personales:
un algoritmo matemático booleano en caso
aplicado. Tesla Revista Científica, 3(1),
e183-e183.
Tejeda, A., García, A., & Martínez, M. (2021).
Importancia de las finanzas personales en la
salud financiera: una reflexión teórica.
Revista INFAD de Psicología. International
Journal of Developmental and Educational
Psychology., 2(1), 303-314.
Torrubia, M., & Ximénez, D. (2020).
Habilidades Financieras de la población
española adulta: Diagnóstico y
determinantes. Papeles de economía
española, (166), 166-184.
Torrubia, M., Ximénez, D., & Villar, A.
(2020). Habilidades financieras y hábitos
financieros saludables: un análisis a partir
de la Encuesta de Competencias
Financieras. Cuadernos de información
económica, 275, 55-69.
Valencia, A., Berrio, K., Velásquez, Y., &
Hernández, J. (2023). Estrategias de
educación en finanzas personales para
estudiantes universitarios de la ciudad de
Medellín. Revista CIES Escolme, 14(2),
271-289.
Vanegas, J., Arango, M., Gómez, L., & Cortés,
D. (2020). Educación financiera en mujeres:
un estudio en el barrio López de Mesa de
Medellín. Revista Facultad de Ciencias
Económicas: Investigación y Reflexión,
28(2), 121-141.
Zamudio, L., Sauceda, A., & Ramos, B.
(2022). Educación Financiera para nivel de
educación media superior: caso Cecyte,
Baja California, México. Revista Espacios,
43(11), 13-24.
Zúñiga, P., Cedeño, R., & Palacios, I. (2023).
Metodología de la investigación científica:
guía práctica. Ciencia Latina Revista
Científica Multidisciplinar, 7(4), 9723-
9762.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons Reconocimiento-No
Comercial 4.0 Internacional. Copyright © William
José Martínez Orellana, y Sheyla Alexandra
Avemañay Lema.