Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 11
Noviembre del 2024
Página 33
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y LA MOTIVACIÓN EN ESTUDIANTES DE
EDUCACIÓN SUPERIOR: REVISIÓN SISTEMÁTICA
EMOTIONAL INTELLIGENCE AND MOTIVATION IN HIGHER EDUCATION
STUDENTS: SYSTEMATIC REVIEW
Autores: ¹Jessica Esther Torres Moreira y ²María Noemí Alchundia Mendoza.
¹ORCID ID: https://orcid.org/0009-0002-1372-2443
²ORCID ID: https://orcid.org/0000-0002-5619-3660
¹E-mail de contacto: jtorresm14@unemi.edu.ec
²E-mail de contacto: malchundiam@unemi.edu.ec
Afiliación: ¹* ²*Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).
Articulo recibido: 30 de Septiembre del 2024
Articulo revisado: 2 de Octubre del 2024
Articulo aprobado: 1 de Noviembre del 2024
¹Licenciatura en Psicología de la Universidad Estatal de Milagro (Ecuador). Máster Universitario en Psicopedagogía por la Universidad
Internacional de la Rioja, UNIR (España). Experto en Terapia y Estimulación del Lenguaje del Centro de Formación Continua PRAXIS
(Ecuador). Diplomado Superior en Manejo de Necesidades Educativas Especiales Específicas de la Universidad de Israel y el Centro de
Educación Continua EDUCATICS (Ecuador).
²Licenciatura en Psicología de la Universidad Estatal de Milagro (Ecuador). Máster en Psicopedagogía por la Universidad Internacional
de La Rioja (España).
Resumen
Este estudio tuvo como objetivo general
analizar la relación entre la inteligencia
emocional y la motivación en estudiantes de
educación superior a través de una revisión
sistemática de la literatura científica publicada
entre 2021 y 2024. Se aplicó el protocolo
PRISMA, comenzando con la identificación de
200 registros en bases de datos como Scopus,
Scielo, Redalyc y Latindex. Se emplearon
estrategias de búsqueda avanzada utilizando
operadores booleanos y combinaciones de
términos específicos, lo que permitió afinar los
resultados. Tras aplicar criterios de inclusión y
exclusión, se seleccionaron 15 estudios
pertinentes que abordaron las variables de
interés. Los hallazgos indicaron que la
inteligencia emocional tiene un impacto
significativo en la motivación académica,
revelando que los estudiantes con mayores
competencias emocionales exhibieron niveles
más altos de motivación intrínseca y mejores
desempeños académicos. Además, se
identificaron estrategias pedagógicas efectivas
que fomentaron el desarrollo de la inteligencia
emocional, potenciando así la motivación de los
estudiantes. En conclusión, la integración de
programas enfocados en la inteligencia
emocional en la educación superior se mostró
fundamental para mejorar la motivación y, por
ende, el rendimiento académico. Estos
resultados subrayaron la importancia de adoptar
enfoques educativos que incorporen el
componente emocional como parte esencial del
proceso de enseñanza-aprendizaje,
contribuyendo a la creación de un entorno
educativo más integral y eficaz.
Palabras clave: Inteligencia emocional,
Motivación, Educación superior,
Rendimiento académico, Estrategias
pedagógicas.
Abstract
The general objective of this study was to
analyze the relationship between emotional
intelligence and motivation in higher education
students through a systematic review of the
scientific literature published between 2021 and
2024. The PRISMA protocol was applied,
starting with the identification of 200 records in
databases such as Scopus, Scielo, Redalyc and
Latindex. Advanced search strategies were used
using Boolean operators and combinations of
specific terms, which allowed the results to be
refined. After applying inclusion and exclusion
criteria, 15 relevant studies that addressed the
variables of interest were selected. The findings
indicated that emotional intelligence has a
significant impact on academic motivation,
revealing that students with higher emotional
competencies exhibited higher levels of
intrinsic motivation and better academic
performances. In addition, effective
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 11
Noviembre del 2024
Página 34
pedagogical strategies were identified that
promoted the development of emotional
intelligence, thus enhancing student motivation.
In conclusion, the integration of programs
focused on emotional intelligence in higher
education was found to be essential to improve
motivation and, therefore, academic
performance. These results highlighted the
importance of adopting educational approaches
that incorporate the emotional component as an
essential part of the teaching-learning process,
contributing to the creation of a more
comprehensive and effective educational
environment.
Keywords: Emotional intelligence,
Motivation, Higher education, Academic
performance, Pedagogical strategies.
Sumário
O objetivo geral deste estudo foi analisar a
relação entre inteligência emocional e
motivação em estudantes do ensino superior por
meio de uma revisão sistemática da literatura
científica publicada entre 2021 e 2024. Foi
aplicado o protocolo PRISMA, iniciando pela
identificação de 200 registros em bases de
dados como como Scopus, Scielo, Redalyc e
Latindex. Foram utilizadas estratégias de busca
avançada utilizando operadores booleanos e
combinações de termos específicos, o que
permitiu o refinamento dos resultados. Após
aplicação dos critérios de inclusão e exclusão,
foram selecionados 15 estudos relevantes que
abordavam as variáveis de interesse. Os
resultados indicaram que a inteligência
emocional tem um impacto significativo na
motivação académica, revelando que os alunos
com competências emocionais mais elevadas
exibiram níveis mais elevados de motivação
intrínseca e melhores desempenhos
académicos. Além disso, foram identificadas
estratégias pedagógicas eficazes que
promoveram o desenvolvimento da inteligência
emocional, aumentando assim a motivação dos
alunos. Concluindo, a integração de programas
focados na inteligência emocional no ensino
superior revelou-se essencial para melhorar a
motivação e, portanto, o desempenho
académico. Estes resultados realçaram a
importância da adoção de abordagens
educativas que incorporem a componente
emocional como parte essencial do processo de
ensino-aprendizagem, contribuindo para a
criação de um ambiente educativo mais
abrangente e eficaz.
Palavras-chave: Inteligência emocional,
Motivação, Ensino superior, Desempenho
acadêmico, Estratégias pedagógicas.
Introducción
La inteligencia emocional y el desarrollo de
competencias emocionales en el ámbito
educativo representan aspectos fundamentales
para la formación integral de los estudiantes,
particularmente en un entorno cada vez más
complejo y lleno de desafíos. La relevancia de
la inteligencia emocional radica en su
contribución al manejo adecuado de las
emociones, tanto de los estudiantes como de los
docentes, favoreciendo no solo el rendimiento
académico sino también el bienestar personal y
social. La capacidad de los docentes para
gestionar sus propias emociones y enseñar a sus
estudiantes a hacer lo mismo tiene un impacto
profundo en el ambiente de aprendizaje y en el
desarrollo de habilidades que trascienden las
aulas. Talavera-Salas et al. (2021) destacan la
importancia de la inteligencia emocional en la
formación universitaria, especialmente en el
manejo de conflictos sociales, subrayando que
los estudiantes con mayores competencias
emocionales tienden a gestionar de forma
efectiva situaciones de conflicto y estrés, un
factor relevante en el contexto universitario
mexicano. Esta perspectiva resalta la necesidad
de dotar a los estudiantes y docentes de
herramientas emocionales para enfrentar los
retos académicos y personales que surgen
durante la formación superior (Nápoles, 2023).
En este sentido, la formación en competencias
emocionales no solo mejora el rendimiento
académico, sino que también contribuye a
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 11
Noviembre del 2024
Página 35
disminuir la intención de abandono en la
educación superior, tal como evidencian Sáez et
al. (2020) en su revisión sobre las causas de
deserción en la educación superior en Panamá.
El estudio revela que los estudiantes con bajo
control emocional y dificultades en la gestión de
sus emociones son más propensos a abandonar
sus estudios, lo que subraya la importancia de
un enfoque preventivo en la educación
emocional como medida para fortalecer el
compromiso y la resiliencia de los estudiantes.
En este contexto, resulta necesario plantearse si
los sistemas educativos actuales están
preparados para atender estas demandas
emocionales, y si cuentan con estrategias
efectivas que promuevan tanto el rendimiento
académico como el desarrollo integral de los
estudiantes.
Desde el ámbito de la docencia, Acosta Faneite
(2023) señala que los docentes, como figuras de
referencia, influyen directamente en la
educación emocional de sus estudiantes. El
estudio realizado en México sugiere que las
competencias emocionales de los docentes
afectan no solo su propio bienestar, sino
también la calidad del ambiente de aprendizaje
y la motivación de los estudiantes. La educación
emocional es una herramienta poderosa para
cultivar habilidades como la autoconciencia, la
empatía y la regulación emocional, las cuales
son esenciales para el desarrollo académico y
personal de los estudiantes. La inteligencia
emocional permite a los docentes manejar
mejor las dinámicas de clase, promoviendo un
clima positivo que favorece la participación
activa y el aprendizaje significativo, tal como
señala Bolaño (2023), quien analiza la
inteligencia emocional como elemento crucial
para un aprendizaje que trascienda el contenido
académico y se convierta en una experiencia
formativa integral.
El estudio realizado por Guaicha Soriano et al.
(2024) en Ecuador también refuerza la
relevancia de la educación emocional, aunque
desde la perspectiva del aprendizaje basado en
proyectos (ABP). Los resultados de su
investigación muestran que la implementación
del ABP en el ámbito universitario tiene un
impacto positivo en la motivación y el
rendimiento de los estudiantes, al fomentar un
aprendizaje que conecta de manera significativa
con sus intereses y emociones. Esta conexión
entre motivación, emociones y rendimiento
académico sugiere que la inteligencia
emocional no solo es relevante para el éxito
académico, sino también para el desarrollo de
habilidades que preparen a los estudiantes para
enfrentar los desafíos de la vida. La
investigación sobre el ABP y su influencia en la
motivación también resalta cómo el aprendizaje
activo y significativo puede fortalecer el
compromiso emocional de los estudiantes hacia
sus estudios.
En la misma línea, Carvajal Morales et al.
(2024) en su estudio sobre gamificación
destacan cómo las técnicas de aprendizaje
dinámicas, como la gamificación, pueden ser un
catalizador de la motivación escolar y el
desarrollo de competencias emocionales en los
estudiantes de educación básica en Ecuador. La
gamificación, al incluir elementos de juego en
el proceso de aprendizaje, facilita la
participación activa y el compromiso de los
estudiantes, y tiene el potencial de mejorar su
rendimiento académico al fomentar la
colaboración, la regulación emocional y el
desarrollo de habilidades interpersonales. Este
tipo de estrategias educativas, centradas en el
bienestar emocional, representan un recurso
valioso para mejorar tanto el desempeño
académico como la calidad de la experiencia
educativa, generando un impacto positivo en el
proceso de aprendizaje.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 11
Noviembre del 2024
Página 36
Otro aspecto relevante en el desarrollo de la
inteligencia emocional en el contexto educativo
es la implementación de actividades orientadas
al desarrollo emocional desde edades
tempranas. Pachay y Calle (2024) proponen un
sistema de actividades específicas para el
desarrollo emocional de los niños en Ecuador,
resaltando la importancia de fomentar
competencias emocionales desde la infancia
para garantizar una educación integral. Este
enfoque en los primeros años de vida facilita
que los niños desarrollen herramientas
emocionales para manejar el estrés, la
frustración y otras emociones, lo que puede ser
determinante en su adaptación y éxito
académico en etapas posteriores. Asimismo,
este tipo de estrategias permite que los docentes
desempeñen un papel activo en el
fortalecimiento de la inteligencia emocional de
sus estudiantes, promoviendo un ambiente
educativo más inclusivo y centrado en el
bienestar emocional.
Por su parte, Ruiz (2024) analiza el impacto de
los trastornos emocionales en el
aprovechamiento académico de los estudiantes
de educación básica en Ecuador. La
investigación evidencia que los problemas
emocionales no solo afectan el rendimiento
académico, sino también la capacidad de los
estudiantes para participar activamente en el
proceso educativo. Este hallazgo pone de
relieve la necesidad de una intervención en el
ámbito de la salud mental en el contexto
educativo, pues los trastornos emocionales
afectan de manera significativa la calidad de
vida y el desempeño académico de los
estudiantes. En este sentido, el desarrollo de
competencias emocionales y el fortalecimiento
de la inteligencia emocional en los docentes y
estudiantes pueden ser estrategias eficaces para
mejorar el rendimiento académico y reducir los
efectos negativos de los problemas emocionales
en el aprendizaje.
Revisión de literatura
La inteligencia emocional (IE) y la motivación
en estudiantes de educación superior han
ganado creciente atención debido a su impacto
en el rendimiento académico y el bienestar
general de los estudiantes. En un contexto
académico que exige habilidades técnicas y
emocionales, la capacidad de los estudiantes
para manejar sus emociones de manera efectiva
influye en su adaptación, perseverancia y éxito
educativo. La IE, definida como la habilidad
para reconocer, comprender y regular tanto las
propias emociones como las de los demás, se ha
identificado como un factor clave en el contexto
universitario, donde los desafíos académicos y
personales pueden afectar profundamente el
rendimiento y la motivación. Diversos estudios
evidencian que los estudiantes que desarrollan
competencias en IE son más propensos a
mostrar una mayor adaptación al entorno
educativo, mayor motivación para el
aprendizaje y una disposición favorable para
enfrentar dificultades académicas.
Radford (2003) señala que la inteligencia
emocional en la educación no solo promueve el
rendimiento académico, sino que también
contribuye al desarrollo de competencias
emocionales esenciales para la vida adulta. Esta
perspectiva, centrada en una educación que
abarca más allá del conocimiento técnico,
sugiere que los estudiantes con una mayor IE
pueden establecer relaciones saludables,
adaptarse a entornos cambiantes y manejar
situaciones de estrés con mayor facilidad, lo
cual es fundamental en un contexto de
educación superior caracterizado por elevados
niveles de exigencia. Musnar (2022) refuerza
esta idea, demostrando que los estudiantes con
alta inteligencia emocional presentan resultados
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 11
Noviembre del 2024
Página 37
académicos más sólidos, lo cual destaca la
importancia de fomentar el desarrollo de
habilidades emocionales desde los primeros
años de la formación universitaria. Este estudio
también sugiere que los programas de
educación superior deben implementar
prácticas que promuevan un desarrollo
equilibrado entre las competencias técnicas y
las emocionales.
En relación con la motivación, Molina Acuña y
Fossi Becerra (2023) analizan cómo la
autorregulación del aprendizaje, influida por la
IE, actúa como mediador en la adaptación y
permanencia de los estudiantes en entornos de
educación superior. Su investigación resalta que
la autorregulación permite a los estudiantes
organizar su tiempo, manejar el estrés y superar
obstáculos, lo cual es fundamental para el éxito
académico. La motivación, como factor
intrínseco y extrínseco, interactúa con la IE al
proporcionar un impulso que lleva a los
estudiantes a establecer y perseguir objetivos
académicos. Además, los estudiantes con un
alto grado de autorregulación y motivación
tienden a mostrar mayor resiliencia, un atributo
que contribuye a reducir la tasa de deserción en
educación superior. Este hallazgo es
corroborado por Carranza-Rodríguez y
Carranza Monzón (2023), quienes en su
revisión sistemática y metaanálisis concluyen
que la IE está positivamente correlacionada con
el rendimiento académico, destacando la
necesidad de estrategias institucionales que
fortalezcan estas habilidades para mejorar el
éxito académico de los estudiantes.
Velásquez Cedeño et al. (2024) exploran la
importancia de la IE en contextos más amplios,
señalando que esta habilidad blanda es
indispensable en profesionales de la salud
debido a su rol en la interacción con pacientes y
colegas. Aunque su estudio se enfoca en el
sector de la salud, sus conclusiones tienen
implicaciones para la educación superior en
general, al subrayar que una alta IE facilita la
comunicación efectiva, mejora la toma de
decisiones y promueve un clima positivo,
cualidades igualmente valiosas en el contexto
universitario. La habilidad para gestionar
emociones no solo es relevante para las
relaciones interpersonales, sino que también es
clave para enfrentar el estrés académico,
optimizar el aprendizaje y fomentar un sentido
de pertenencia en la comunidad educativa.
Desde una perspectiva metodológica, Ceballos
Tumbaco y Ayón Villafuerte (2023) proponen
una estrategia inclusiva para el desarrollo de la
IE en el contexto universitario, destacando su
papel en la promoción de un ambiente de
aprendizaje inclusivo y respetuoso de las
emociones de los estudiantes. Estos autores
subrayan la importancia de diseñar programas
educativos que integren la IE en sus prácticas
pedagógicas para responder a la diversidad de
necesidades emocionales de los estudiantes. A
través de esta estrategia, los docentes pueden
facilitar el aprendizaje significativo y promover
la motivación intrínseca, lo cual impacta
positivamente en el desempeño académico y en
el desarrollo personal de los estudiantes. De
igual forma, Khan et al. (2023), en su estudio
con estudiantes universitarios de Pakistán,
concluyen que la IE tiene un impacto directo en
el rendimiento académico, especialmente
cuando los estudiantes son capaces de
autorregular sus emociones en respuesta a los
desafíos educativos, lo cual resalta la
importancia de fomentar la IE como parte
integral del currículo académico.
Considerando la evidencia revisada, es
relevante preguntarse: ¿De qué manera la
inteligencia emocional influye en el
rendimiento académico y en el bienestar de los
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 11
Noviembre del 2024
Página 38
estudiantes en diferentes etapas del sistema
educativo?. Este estudio tiene como objetivo
realizar una revisión sistemática sobre la
influencia de la inteligencia emocional en el
proceso de aprendizaje, la motivación y el
rendimiento académico, así como en el
desarrollo de competencias emocionales que
contribuyan al éxito educativo y al bienestar
integral de los estudiantes.
Materiales y Métodos
El presente estudio sobre la inteligencia
emocional y la motivación en estudiantes de
educación superior se llevó a cabo a través de
un enfoque bibliográfico-documental,
sustentado en una revisión sistemática de la
literatura científica disponible. Esta
metodología implicó una recopilación
exhaustiva y un análisis crítico de artículos
académicos, investigaciones previas y
repositorios especializados, seleccionados de
diversas bases de datos científicas reconocidas.
Las fuentes elegidas examinan la relación entre
la inteligencia emocional y la motivación,
evaluando su validez, pertinencia y actualidad.
A través de esta revisión sistemática, se
identificaron patrones recurrentes, hallazgos
clave y vacíos en la investigación existente, lo
que permitió establecer una base sólida para
comprender el papel crucial de la inteligencia
emocional en la motivación de los estudiantes y
su impacto en el rendimiento académico.
El enfoque cuantitativo adoptado se centró en la
recolección y análisis de datos numéricos para
evaluar rigurosamente la relación entre la
inteligencia emocional y la motivación en los
estudiantes. Los datos fueron obtenidos
mediante búsquedas estructuradas en fuentes
que aportaron información relevante al tema de
estudio. Posteriormente, se realizaron análisis
estadísticos para identificar correlaciones
significativas y variaciones antes y después de
las intervenciones educativas. Los hallazgos
proporcionan una evidencia robusta sobre los
beneficios de la inteligencia emocional en la
motivación y el rendimiento integral de los
estudiantes, subrayando su importancia como
herramienta pedagógica en la educación
superior.
Se utilizó el protocolo PRISMA como guía
metodológica para garantizar la transparencia y
calidad en los informes de la revisión
sistemática. Este protocolo permite a los
investigadores ofrecer una visión completa y
coherente del tema estudiado, facilitando la
comparación de hallazgos y su aplicación en
futuras investigaciones y prácticas educativas.
La aplicación de PRISMA no solo refuerza la
integridad metodológica, sino que también
asegura que los resultados sean útiles para una
amplia audiencia, que incluye tanto a
académicos como a profesionales del ámbito
educativo.
Para llevar a cabo esta revisión, se
seleccionaron bases de datos académicas
reconocidas, tales como Scopus, Scielo,
Redalyc y Latindex. Estas plataformas
brindaron acceso a una extensa variedad de
artículos revisados por pares, estudios de caso y
documentos pertinentes que exploran la
relación entre la inteligencia emocional y la
motivación en estudiantes de educación
superior. La selección estratégica de estas bases
de datos aseguró la obtención de información
actualizada, relevante y de alta calidad para
realizar una revisión sistemática exhaustiva.
La estrategia de búsqueda bibliográfica se
diseñó utilizando operadores booleanos (AND,
OR) en consultas avanzadas para optimizar la
recuperación de estudios clave. Se formularon
combinaciones precisas de términos, como
"inteligencia emocional" AND "motivación"
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 11
Noviembre del 2024
Página 39
OR "rendimiento académico", lo que permitió
refinar los resultados y centrarse en
investigaciones directamente relacionadas con
el tema. Asimismo, se aplicaron filtros de fecha
y tipo de documento, priorizando estudios
recientes y revisados por pares, lo que garantizó
la calidad científica y la pertinencia de los
materiales incluidos en la revisión.
Criterios de inclusión:
Estudios que examinen directamente la
relación entre inteligencia emocional y
motivación en educación superior.
Investigaciones que evalúen el impacto de
la inteligencia emocional en el rendimiento
académico de los estudiantes.
Artículos de investigación, tesis doctorales
y estudios empíricos que presenten datos
cualitativos y/o cuantitativos.
Fuentes provenientes de repositorios
académicos y artículos revisados por pares.
Investigaciones publicadas entre 2021 y
2024, garantizando la actualización de los
datos.
Estudios en español o inglés para incluir
una diversidad de perspectivas y enfoques.
Investigaciones de alcance internacional y
regional, con un énfasis en aquellos
estudios relevantes al contexto ecuatoriano.
Estudios que describan métodos
pedagógicos y actividades específicas
aplicadas a la enseñanza de la inteligencia
emocional y la motivación.
Investigaciones que analicen no solo el
impacto de la inteligencia emocional en la
motivación, sino también en el desarrollo
integral de los estudiantes.
Criterios de exclusión:
Estudios que no aborden de manera
específica la relación entre inteligencia
emocional y motivación en educación
superior.
Investigaciones centradas en niveles
educativos distintos a la educación
superior.
Estudios enfocados en grupos de edad
diferentes a los estudiantes universitarios.
Investigaciones publicadas antes de 2021,
salvo que sean seminales y su inclusión esté
debidamente justificada.
Artículos de opinión, editoriales, reseñas de
libros o publicaciones no empíricas o no
revisadas por pares.
Estudios en idiomas diferentes al español o
inglés, a menos que se disponga de
traducción precisa y confiable.
Investigaciones que no presenten datos
empíricos claros o que se basen en
evidencia anecdótica sin respaldo
metodológico.
Estudios realizados en contextos
educativos o culturales que no ofrezcan
posibilidades de adaptación o comparación
relevantes al contexto ecuatoriano.
La aplicación de estos criterios de inclusión y
exclusión permitió enfocar la investigación en
estudios pertinentes y de alta calidad,
asegurando que los hallazgos fueran relevantes
y aplicables para mejorar la práctica educativa
en el ámbito de la educación superior. Para la
elaboración de dicho diagrama PRISMA, se
utilizó como referencia el modelo que se
presenta a continuación:
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 11
Noviembre del 2024
Página 40
Resultados y Discusión
Tabla 1. Matriz de estudios seleccionados
Autor
Año
Titulo
Objetivo
Metodología
Resultados
Conclusión
Análisis y reflexión
Shengyao, Y.,
Xuefen, L.,
Jenatabadi, S.
et al.
2024
Emotional
intelligence
impact on
academic
achievement and
psychological
well-being among
university
students: the
mediating role of
positive
psychological
characteristics
Analizar la relación entre la
inteligencia emocional y el
bienestar psicológico, así como
el rendimiento académico, a
través de características
psicológicas positivas en
estudiantes universitarios en
China. En particular, se enfocó
en estudiantes de posgrado y
pregrado, con el fin de
comprender cómo estos factores
se integran y afectan el bienestar
general y el éxito académico.
Para este análisis, se utilizó un
marco teórico que integra la teoría
de la inteligencia emocional y la
teoría de la psicología positiva. En
este marco, la inteligencia
emocional se considera como la
principal variable independiente,
mientras que la autoeficacia, la
motivación y la resiliencia actúan
como variables mediadoras. A su
vez, el bienestar psicológico y el
rendimiento académico son las
variables dependientes. La
investigación se llevó a cabo
mediante una encuesta aplicada a
una muestra de 518 estudiantes, y
los datos recopilados se analizaron
mediante modelado de ecuaciones
estructurales.
Los resultados del estudio revelaron
una relación positiva entre la
inteligencia emocional y las
características psicológicas
positivas, el bienestar psicológico y
el rendimiento académico. Además,
se observó que estos efectos eran
más fuertes en los estudiantes de
posgrado en comparación con los de
pregrado. Las características
psicológicas positivas,
específicamente la autoeficacia, la
motivación y la resiliencia,
demostraron actuar como
mediadoras en la relación entre la
inteligencia emocional y tanto el
bienestar psicológico como el
rendimiento académico, reforzando
este vínculo en el caso de los
estudiantes de posgrado.
El estudio concluye que la
inteligencia emocional tiene
un impacto significativo en el
bienestar psicológico y el
éxito académico, y que este
impacto se ve potenciado a
través de características
psicológicas positivas como
la autoeficacia, la motivación
y la resiliencia. Además, estos
efectos son más pronunciados
en los estudiantes de
posgrado, lo que sugiere que
la madurez y experiencia
académica pueden influir en
la efectividad de la
inteligencia emocional en este
contexto.
El estudio subraya la
importancia de fomentar la
inteligencia emocional y las
características psicológicas
positivas como la
autoeficacia, motivación y
resiliencia para mejorar el
bienestar psicológico y el
rendimiento académico en
estudiantes universitarios.
Además, sugiere que las
universidades pueden
implementar programas de
apoyo que fortalezcan estas
habilidades, beneficiando
especialmente a los
estudiantes de pregrado,
quienes se verían
favorecidos al desarrollar
estos recursos desde las
primeras etapas de su
formación académica.
Tang, Y., &
He, W.
2023
Relationship
between
emotional
intelligence and
learning
motivation among
college students
during the
COVID-19
pandemic: A serial
mediation model
Este estudio explora la
influencia esencial de la
inteligencia emocional en la
motivación de aprendizaje de
los estudiantes universitarios,
especialmente durante la
pandemia de COVID-19.
Además, analiza el papel
mediador que desempeñan la
autoeficacia y el apoyo social en
la relación entre inteligencia
emocional y motivación
académica.
Se utilizó un diseño de encuesta
transversal, recopilando datos de
336 estudiantes universitarios de
30 provincias de China. Para
medir la inteligencia emocional, la
motivación de aprendizaje, la
autoeficacia y el apoyo social, se
aplicaron cuatro escalas
reconocidas y validadas. Los
efectos de mediación fueron
analizados mediante el todo
Bootstrap para garantizar la
precisión de los hallazgos.
Los resultados revelaron que la
inteligencia emocional es un
predictor positivo de la motivación
de aprendizaje. Asimismo, se
encontró que tanto la autoeficacia
como el apoyo social actúan como
mediadores en serie en la relación
entre inteligencia emocional y
motivación, lo que indica que estos
factores psicológicos y sociales
contribuyen al impacto de la
inteligencia emocional en la
motivación de los estudiantes.
El estudio concluye que
fortalecer la inteligencia
emocional en los estudiantes
universitarios puede mejorar
su motivación académica, y
que tanto la autoeficacia
como el apoyo social juegan
roles clave en este proceso.
Estos hallazgos sugieren la
importancia de promover
programas y estrategias que
desarrollen tanto la
inteligencia emocional como
el apoyo social y la
autoeficacia en contextos
educativos.
Los hallazgos resaltan la
necesidad de implementar
intervenciones que ayuden a
los estudiantes
universitarios a desarrollar
su inteligencia emocional,
especialmente en tiempos
de crisis como la pandemia.
Al mismo tiempo, fomentar
la autoeficacia y crear redes
de apoyo social pueden ser
estrategias efectivas para
fortalecer la motivación
académica, mejorando así el
rendimiento y bienestar
general de los estudiantes.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 11
Noviembre del 2024
Página 41
Nieto
Carracedo,
A., Gómez
Iñiguez, C.,
Tamayo, A.,
and Igartua, J.
2024
La relación entre
la inteligencia
emocional y el
rendimiento
académico: el
bienestar
emocional, la
motivación y las
estrategias de
aprendizaje como
mediadores
Este estudio investiga cómo la
inteligencia emocional puede
influir en el rendimiento
académico de los estudiantes de
secundaria, examinando
factores como el bienestar
emocional, la motivación y las
estrategias de aprendizaje. La
hipótesis central es que estos
factores actúan como
mediadores en la relación entre
inteligencia emocional y
rendimiento académico,
ayudando a explicar los
mecanismos subyacentes de
esta relación.
Se empleó un diseño transversal
para evaluar a 96 estudiantes de
secundaria. Los participantes
completaron el Test de
Inteligencia Emocional de Mayer-
Salovey-Caruso, el Cuestionario
de Bienestar Psicológico, el
Cuestionario de Estrategias de
Aprendizaje y Motivación, y se
tomaron en cuenta sus notas
finales para medir el rendimiento
académico. El análisis de
mediación serial se utilizó para
explorar los efectos indirectos de
la inteligencia emocional sobre el
rendimiento académico a través de
los mediadores propuestos.
Los resultados revelan que la
inteligencia emocional no se
relaciona directamente con el
rendimiento académico, sino a
través de los efectos mediadores.
Específicamente, el análisis de
mediación serial indica que los
estudiantes con mayor inteligencia
emocional suelen experimentar un
bienestar emocional superior, lo cual
predice un uso más eficaz de
estrategias de aprendizaje, que
finalmente conduce a un mejor
rendimiento académico. Además, la
inteligencia emocional también se
asocia con una mayor motivación y
estrategias de aprendizaje de forma
independiente del bienestar
emocional, lo cual también resulta
en un mejor rendimiento.
Este estudio concluye que la
inteligencia emocional
impacta positivamente en el
rendimiento académico, pero
lo hace indirectamente,
principalmente a través del
bienestar emocional y de la
motivación y estrategias de
aprendizaje. Estos hallazgos
sugieren que el desarrollo de
la inteligencia emocional,
junto con el apoyo en áreas
como la motivación y el
bienestar emocional, puede
tener beneficios significativos
para el rendimiento
académico de los estudiantes.
Los resultados destacan la
importancia de adoptar
enfoques educativos que
promuevan tanto la
inteligencia emocional
como el bienestar
emocional, la motivación y
las estrategias de
aprendizaje en los
estudiantes. Esto podría
ofrecer una base sólida para
programas que no solo
busquen mejorar el
rendimiento académico
directamente, sino también
a través del fortalecimiento
de habilidades emocionales
y motivacionales. Estos
hallazgos pueden guiar el
desarrollo de políticas
educativas orientadas al
aprendizaje integral,
beneficiando a los
estudiantes tanto en el
ámbito académico como en
su bienestar general.
Arias, J., Soto
Carballo, G.
& Pino Juste,
R.
2022
Emotional
intelligence and
academic
motivation in
primary school
students
Analizar el nivel de inteligencia
emocional (IE) y la motivación
hacia el estudio en estudiantes
de educación primaria, además
de explorar la relación entre
ambas variables. La
investigación busca aportar
información sobre cómo la IE
puede influir en la motivación
académica en esta etapa
temprana de la educación.
Para llevar a cabo el estudio, se
empleó un diseño cuasi-
experimental con una muestra
accidental de 541 estudiantes
provenientes de centros públicos
de la provincia de Pontevedra,
España. Se utilizaron dos
instrumentos: una escala de
motivación escolar y un
cuestionario de IE específico para
estudiantes de primaria, basado en
los cinco ámbitos de la IE
propuestos por Goleman
(autoconciencia, autocontrol,
manejo de emociones, empatía y
habilidades sociales).
Los resultados indican que los
estudiantes presentan niveles medios
a altos de IE en todos los factores
evaluados. Además, muestran un
buen nivel de motivación
académica. Se observó una
correlación positiva y significativa
entre la inteligencia emocional y la
motivación académica, indicando
que los estudiantes emocionalmente
inteligentes tienden a estar más
motivados para estudiar. En cuanto
al género, las niñas demostraron un
índice de IE superior, aunque no se
encontraron diferencias de género en
la motivación académica.
El estudio concluye que existe
una relación significativa
entre la inteligencia
emocional y la motivación
académica en estudiantes de
primaria. Estos hallazgos
subrayan la importancia de la
IE en el desarrollo integral y
en el fomento de la
motivación hacia el
aprendizaje. Dado el impacto
positivo de la IE en la
motivación académica, se
recomienda la
implementación de
programas educativos que
fortalezcan las competencias
emocionales de los
estudiantes.
Este estudio refuerza la
relevancia de integrar
competencias emocionales
en el entorno educativo
desde los primeros años de
escolarización. Fomentar la
IE podría no solo beneficiar
el desarrollo emocional de
los estudiantes, sino
también su motivación
hacia el aprendizaje,
contribuyendo a su
desarrollo psicoevolutivo
integral. Las escuelas
podrían considerar la
aplicación de programas de
educación emocional como
una estrategia para mejorar
el bienestar y la motivación
académica, construyendo
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 11
Noviembre del 2024
Página 42
una base sólida para el éxito
futuro de los estudiantes.
Chamizo
Nieto M,
Christiane
Arrivillaga C,
Lourdes R, y
Natalio
Extremera N.
2021
The role of
emotional
intelligence, the
teacher-student
relationship, and
flourishing on
academic
performance in
adolescents: a
moderated
mediation study
Profundizar en la comprensión
de cómo la inteligencia
emocional influye en el
rendimiento académico de los
adolescentes, prestando especial
atención a la posible mediación
del florecimiento personal y al
papel moderador de la relación
entre profesor y alumno. La
investigación intenta ofrecer
una perspectiva más completa al
incluir tanto dimensiones
personales como contextuales
en el análisis de esta relación.
Se llevó a cabo un estudio
transversal con una muestra de
conveniencia de 283 adolescentes,
de los cuales el 49.8% eran
mujeres, con edades entre 12 y 18
años (M = 14.42, DE = 1.12). Los
participantes completaron
cuestionarios de autoinforme para
medir su inteligencia emocional
(Escala de Inteligencia Emocional
de Wong y Law), su nivel de
florecimiento (Escala de
Florecimiento) y la calidad de la
relación profesor-alumno
(Inventario de Relaciones
Profesor-Alumno). Asimismo,
reportaron sus calificaciones del
último trimestre en cuatro
asignaturas obligatorias del
currículo español.
Los resultados mostraron que el
florecimiento personal actuaba
como un mediador completo en la
relación entre inteligencia
emocional y rendimiento académico.
Además, la relación profesor-
alumno fue un moderador
significativo en este modelo: en los
adolescentes con una relación más
conflictiva con sus profesores, la
conexión entre inteligencia
emocional y florecimiento era más
fuerte que en aquellos con relaciones
profesor-alumno más positivas. A su
vez, el florecimiento se asoció
positivamente con el rendimiento
académico.
El estudio concluye que tanto
el florecimiento personal
como la relación profesor-
alumno juegan un papel
relevante en la relación entre
inteligencia emocional y
rendimiento académico. Estos
hallazgos sugieren que
fomentar una mejor relación
entre profesores y estudiantes,
particularmente en
adolescentes con baja
inteligencia emocional, puede
tener un impacto positivo en
su bienestar y en su
desempeño académico.
Los hallazgos de esta
investigación resaltan la
importancia de considerar
factores contextuales como
la relación profesor-alumno
al estudiar el impacto de la
inteligencia emocional en el
rendimiento académico.
Mejorar las relaciones en el
aula, especialmente con
estudiantes que presentan
bajos niveles de inteligencia
emocional, podría
contribuir a crear un entorno
educativo que favorezca el
florecimiento personal y,
con ello, un mejor
desempeño académico. Este
estudio refuerza la
relevancia de implementar
estrategias educativas que
fortalezcan tanto el
bienestar como las
habilidades emocionales de
los adolescentes para
promover su éxito integral.
Rahman, H.,
Bin Amin,
M., Yusof,
M. F., Islam,
A., & Afrin,
S.
2024
Influence of
teachers’
emotional
intelligence on
students’
motivation for
academic
learning: an
empirical study on
university students
of Bangladesh.
Este estudio, inspirado en la
Teoría Social Cognitiva de la
Motivación de Bandura, se
centra en la inteligencia
emocional (IE) de los docentes
y su influencia en la motivación
académica de los estudiantes en
Bangladesh. La investigación
tiene como objetivo medir cómo
los diferentes aspectos de la IE
de los profesores de
universidades públicas y
privadas afectan directamente la
motivación de sus alumnos para
el aprendizaje académico.
Para llevar a cabo el estudio, se
diseñó una encuesta estructurada
de 31 ítems basada en las cinco
dimensiones de IE propuestas por
Daniel Goleman: autoconciencia
(SA), autorregulación (SR),
automotivación (SM), empatía
(EM) y habilidades sociales (SS).
La encuesta, con una escala Likert
de cinco puntos, fue aplicada a una
muestra de 415 estudiantes de 14
universidades públicas y 14
privadas en Bangladesh. Se
empleó el modelado de ecuaciones
estructurales (PLS-SEM) para
analizar la fiabilidad, validez y las
hipótesis planteadas en el estudio.
Los resultados indicaron que cada
una de las dimensiones de la IE de
los docentesautoconciencia,
autorregulación, automotivación,
empatía y habilidades sociales
tiene una influencia positiva directa
en la motivación académica de los
estudiantes. Esto sugiere que los
estudiantes se sienten más
motivados para aprender cuando sus
docentes poseen altos niveles de
inteligencia emocional,
particularmente en estas cinco áreas
clave.
El estudio concluye que la
inteligencia emocional de los
profesores tiene un impacto
significativo en la motivación
de los estudiantes hacia el
aprendizaje académico. La
investigación aporta nuevos
conocimientos sobre la
importancia de la IE de los
docentes en el ámbito de la
educación superior,
subrayando que una mejora
en las competencias
emocionales de los profesores
podría potenciar el
entusiasmo y compromiso
académico de los estudiantes.
Este estudio pone de relieve
la necesidad de considerar
la inteligencia emocional
como una competencia
esencial en la formación y
desarrollo profesional de los
docentes universitarios. Al
fomentar habilidades
emocionales como la
empatía y la
autorregulación en los
educadores, se puede crear
un entorno de aprendizaje
más positivo y motivador
para los estudiantes. Estos
hallazgos sugieren que los
programas de formación de
docentes deberían incluir
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 11
Noviembre del 2024
Página 43
componentes de IE, ya que
el efecto positivo en la
motivación estudiantil
podría contribuir al éxito
académico general en la
educación superior.
Chang. and
Tsai T.
2022
The effect of
university
students’
emotional
intelligence,
learning
motivation and
self-efficacy on
their academic
achievement
online english
courses
Investigar cómo la inteligencia
emocional, la motivación de
aprendizaje y la autoeficacia de
los estudiantes de Shanghái
influyen en su rendimiento
académico en clases de inglés en
línea durante la fase final de la
pandemia de COVID-19 en
China. Además, busca
determinar si la inteligencia
emocional de los estudiantes
impacta su rendimiento
académico mediante el efecto
mediador de la motivación de
aprendizaje y la autoeficacia.
La investigación se basó en la
Teoría Social Cognitiva (SCT) y el
Modelo Expectativa-Valor de la
cognición social para estructurar
su marco teórico. Se empleó el
método de modelado de
ecuaciones estructurales (SEM)
para verificar el modelo de
investigación. Para la recolección
de datos, se seleccionaron diez
universidades en Shanghái,
logrando una muestra de 450
estudiantes, de los cuales 404
cuestionarios fueron considerados
válidos para el análisis.
Los hallazgos indican que la
inteligencia emocional de los
estudiantes no tiene un efecto directo
en su rendimiento académico. Sin
embargo, se observó que la
inteligencia emocional influye
positivamente en la motivación de
aprendizaje y en la autoeficacia de
los estudiantes. A través de un
análisis de mediación, se determinó
que la relación entre la inteligencia
emocional y el rendimiento
académico está mediada de forma
secuencial, primero por la
motivación de aprendizaje y luego
por la autoeficacia.
La investigación concluye
que, aunque la inteligencia
emocional no impacta
directamente el rendimiento
académico, es un factor
relevante para fomentar la
motivación y la autoeficacia,
las cuales contribuyen
indirectamente a mejorar los
logros académicos de los
estudiantes. Esto sugiere que
trabajar en el desarrollo de la
inteligencia emocional puede
tener efectos beneficiosos a
través de estos factores
intermedios.
Este estudio resalta la
importancia de la
inteligencia emocional en el
contexto educativo,
especialmente en entornos
de aprendizaje en línea. Si
bien no afecta de manera
directa el rendimiento
académico, el papel
mediador de la motivación y
la autoeficacia subraya la
necesidad de estrategias
educativas que apoyen el
desarrollo emocional de los
estudiantes. Esto podría
traducirse en una mayor
motivación y confianza, lo
que facilita mejores
resultados académicos,
particularmente en
situaciones de crisis como la
pandemia de COVID-19.
Pérez
Montano, G,
Morejón
Castillo, M,
Díaz Rábago,
A
2024
Importancia de la
Inteligencia
Emocional en
estudiantes y
profesionales de la
salud
Describir la relevancia de la
inteligencia emocional en
estudiantes y profesionales de la
salud, destacando su papel en la
interacción profesional y el
impacto positivo que tiene en el
cuidado y la calidad de la
atención sanitaria.
Se consultaron 40 artículos
científicos sobre el tema,
obtenidos de bases de datos como
EBSCO, Medline, Scielo y
Google Académico,
seleccionándose finalmente 28
artículos relevantes como
referencias bibliográficas. La
mayoría de los artículos utilizados
fueron publicados en los últimos
cinco años, lo cual asegura la
actualidad y pertinencia de las
fuentes en relación con la
inteligencia emocional en el
ámbito de la salud.
El desarrollo de la inteligencia
emocional en el sector salud es
esencial tanto para estudiantes como
para profesionales, ya que facilita el
establecimiento de una relación
adecuada con el paciente y sus
familiares. Este desarrollo impulsa
una comunicación empática y
afectiva, lo cual es fundamental para
mejorar la calidad de la atención y
aumentar la satisfacción del
paciente. Además, la inteligencia
emocional contribuye a mejorar las
relaciones interpersonales en el
entorno de trabajo, lo que impacta
positivamente en el rendimiento, el
nivel de compromiso y la
satisfacción profesional, ayudando a
Se destaca la importancia del
estudio de la inteligencia
emocional en la formación y
práctica profesional en el
ámbito de la salud. Fomentar
la inteligencia emocional en
estos profesionales no solo
mejora la calidad de las
relaciones con los pacientes,
sino que también promueve
un entorno laboral más
satisfactorio y resiliente.
El papel de la inteligencia
emocional en el sector salud
es fundamental, ya que no
solo contribuye a la
efectividad del cuidado,
sino que también favorece
el bienestar de los
profesionales, quienes están
constantemente expuestos a
situaciones que pueden
resultar desgastantes
emocionalmente. Por lo
tanto, es crucial incorporar
el desarrollo de la
inteligencia emocional en la
educación de futuros
profesionales de la salud, de
modo que puedan enfrentar
los desafíos inherentes a su
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 11
Noviembre del 2024
Página 44
reducir el riesgo de síndrome de
burnout.
labor de manera equilibrada
y efectiva, asegurando una
atención de calidad y
preservando su propia salud
emocional.
Formento
Torres, C.,
Quílez
Robres, A., &
Cortés
Pascual, A.
2023
Motivación y
rendimiento
académico en la
adolescencia: una
revisión
sistemática meta-
analítica
Este meta-análisis explora la
relación entre la motivación y el
rendimiento académico en la
adolescencia, considerando
también variables que puedan
influir en esta conexión, como el
sexo y la edad del estudiante.
La investigación se centró en 48
bases de datos seleccionadas bajo
criterios de inclusión y exclusión
que abarcaron temas como la
temporalidad (estudios entre 2012
y 2021), la claridad estadística, y
muestras adolescentes cuyo
rendimiento académico fue
medido mediante pruebas
estandarizadas. El proceso de
selección de estudios incluyó una
revisión manual por pares en tres
fases: títulos, resúmenes y,
finalmente, el análisis completo de
los manuscritos. La muestra final
abarcó 144,012 participantes con
una media de edad de 14.65 años.
Los análisis revelaron un efecto
positivo moderado y significativo
entre la motivación y el rendimiento
académico (r = 0.327; p<0.001), sin
que se detectaran diferencias
significativas en cuanto a sexo o
edad como variables moderadoras.
Esto sugiere que la motivación es un
factor que influye consistentemente
en el éxito académico,
independientemente de estas
características específicas en la
adolescencia.
La motivación resulta un
predictor valioso para el éxito
académico durante la
adolescencia, sin que el sexo
o la edad de los estudiantes
influyan significativamente
en esta relación.
Estos hallazgos subrayan la
importancia de desarrollar
estrategias pedagógicas
centradas en aumentar la
motivación dentro del aula
adolescente. Implementar
intervenciones
motivacionales podría
favorecer una mejora en el
rendimiento académico,
dado el impacto positivo de
la motivación en esta etapa
crucial del desarrollo
educativo.
Jimenez, D.,
Soriano, J. y
Parra, E.
2023
Beneficios del
fomento de la
inteligencia
emocional en el
currículo
inclunovador y por
qué evaluarla: una
revisión
sistemática
Este estudio tiene como objetivo
identificar la relevancia de la
inteligencia emocional (IE)
dentro de un currículo educativo
inclusivo e innovador para
adolescentes, además de
analizar su relación con diversas
variables psicológicas y los
instrumentos más utilizados
para medir y evaluar la IE en
este grupo.
Se llevó a cabo una revisión de
artículos en bases de datos como
PsycINFO, Scopus y Web of
Science. Tras una búsqueda inicial
de 687 documentos, se aplicaron
criterios de inclusión para depurar
la selección, resultando en 33
estudios relevantes. Estos estudios
abarcaron una muestra total de
32,228 adolescentes entre 10 y 19
años.
Los hallazgos destacaron la
importancia de la inteligencia
emocional en el bienestar de los
adolescentes y en la mejora de su
calidad de vida. Los resultados
sugieren que una educación que
integre el desarrollo de la IE
favorece el ajuste psicológico y
social, fortaleciendo el bienestar
general en esta etapa de desarrollo.
Incorporar la inteligencia
emocional en un currículo
educativo inclusivo e
innovador es esencial para el
empoderamiento de los
estudiantes y para mejorar su
calidad de vida.
Estos resultados refuerzan
la necesidad de que los
profesionales de la
educación fomenten el
desarrollo de la inteligencia
emocional en el entorno
educativo. Un currículo que
incluya la IE contribuirá al
desarrollo integral de los
adolescentes, promoviendo
una experiencia educativa
que optimice tanto el
bienestar emocional como
las habilidades sociales de
los estudiantes.
Molina
Ayala, T.,
Flores Ayala,
G., Herrera
Herrera, M.,
& Padilla
Chicaiza, A.
2023
Aprendizaje y
emociones en
estudiantes:
Análisis
bibliométrico.
Describir lo que revela la
literatura científica sobre las
interacciones entre emociones y
procesos de aprendizaje en
estudiantes, utilizando un
análisis bibliométrico sobre
3,436 registros.
Se utilizó un enfoque cuantitativo
y un alcance descriptivo. Para el
análisis, se empleó el programa
Bibliometrix, el cual permitió
realizar un análisis bibliométrico
detallado de la producción
científica en el tema.
Los hallazgos indicaron que la
producción científica sobre el tema
comenzó en 1971 y ha crecido desde
entonces. Las publicaciones con
mayor cantidad de estudios fueron
Frontiers in Psychology y
Sustainability. Destacaron los
autores Järvelä y Järvenoja por su
contribución continua al campo,
mientras que la Ley de Lotka mostró
El análisis destaca un interés
creciente en el estudio de las
emociones y su rol en los
procesos de aprendizaje.
Además, resalta el valor de la
colaboración internacional en
la investigación y la
evolución de temas dentro del
campo, que abordan tanto
aspectos socioemocionales
Estos resultados subrayan la
importancia de continuar
explorando cómo las
emociones influyen en el
aprendizaje, especialmente
considerando las tendencias
emergentes y las
colaboraciones globales que
pueden enriquecer este
campo. La comprensión de
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 11
Noviembre del 2024
Página 45
que la mayoría de los investigadores
han contribuido con solo un estudio.
A nivel de países, Estados Unidos
lidera la producción científica,
seguido de España, China, Australia,
Reino Unido, Alemania y Países
Bajos. Se identificó una amplia red
de colaboración internacional,
especialmente entre Estados Unidos
y Canadá. En cuanto a los temas, los
nichos principales incluyen el
aprendizaje socioemocional; temas
emergentes o en declive están
relacionados con la neurociencia,
neuroeducación y neurodidáctica,
mientras que los temas básicos
abarcan el constructivismo digital.
como enfoques
neurocientíficos.
estos factores es
fundamental para fortalecer
las prácticas educativas y
promover enfoques
pedagógicos que integren
aspectos emocionales en el
aprendizaje.
Mejía Flores,
M., Sánchez
Manobanda,
K., Gómez
De la Torre,
M., &
Velastegui
Hernández,
R.
2024
La educación
afectiva para el
desarrollo de la
inteligencia
emocional
Realizar una revisión de
literatura para establecer un
marco conceptual que permita
diseñar prácticas educativas
inclusivas y enfocadas en el
bienestar emocional de los
estudiantes. Se pone énfasis en
el rol de la pedagogía afectiva
para desarrollar la inteligencia
emocional, especialmente en
áreas como la autoconciencia y
la empatía.
Se empleó un enfoque descriptivo
basado en la recopilación y
análisis de información de
diversas fuentes, incluyendo
documentos, libros, artículos
científicos, tesis y otras fuentes
académicas confiables. No se
realizaron experimentos; en su
lugar, se optó por un enfoque
sistemático que facilita la
recolección y síntesis rigurosa de
la evidencia científica disponible
sobre el tema.
Los hallazgos resaltan la
importancia del rol del docente en la
pedagogía afectiva, al fomentar en
los estudiantes la comprensión de
sus emociones y promover
relaciones interpersonales
saludables. La inteligencia
emocional, vista como una
competencia fundamental, permite a
los estudiantes enfrentar desafíos y
fomenta su bienestar emocional.
Asimismo, el estudio muestra que el
desarrollo de habilidades
emocionales en los niños es crucial
para su adaptación y éxito en
diversos aspectos de la vida.
La revisión evidencia que el
desarrollo de la inteligencia
emocional en la infancia
contribuye significativamente
a la creación de un entorno
educativo inclusivo y
emocionalmente seguro. Esto
no solo mejora el bienestar de
los estudiantes, sino que
también fortalece la relación
con sus pares y docentes.
La integración de la
pedagogía afectiva en la
educación aporta un
enfoque que prioriza el
bienestar emocional de los
estudiantes, estableciendo
bases sólidas para prácticas
educativas inclusivas. La
inteligencia emocional
emerge como un
componente esencial en el
desarrollo infantil,
facilitando una mejor
respuesta a los desafíos de la
vida. Fomentar estas
habilidades en el ámbito
educativo fortalece el papel
de la escuela como espacio
seguro y promotor de
crecimiento personal.
Chancusig, H.
2023
La Motivación
como Beneficio en
las Clases de
Educación Física:
Una Revisión
Sistemática
Autores/as
Analizar el papel de la
motivación, considerando su
importancia en el proceso de
enseñanza y aprendizaje. La
motivación se presenta como un
elemento clave que estimula y
orienta a los estudiantes a
esforzarse y alcanzar un
aprendizaje significativo.
La metodología se basó en una
revisión sistemática, siguiendo
protocolos de búsqueda que
incluyeron la revisión de diversos
artículos, libros, y tesis de grado y
maestría. Para el análisis de los
datos, se utilizaron operadores
lógicos como "o", "y" y "en", lo
cual permitió obtener información
sobre la motivación intrínseca y
Los resultados revelan que tanto la
motivación intrínseca como la
extrínseca juegan un papel
importante en la actitud de los
estudiantes hacia el aprendizaje,
influyendo en la forma en que se
involucran en las actividades, así
como en el esfuerzo que están
dispuestos a invertir para cumplir
con sus tareas. La motivación
Se concluye que la
motivación intrínseca
fomenta un compromiso
genuino con el aprendizaje,
mientras que la motivación
extrínseca, al depender de
estímulos externos, puede
resultar menos efectiva si los
estudiantes no están
interesados en participar
La investigación resalta la
importancia de cultivar la
motivación intrínseca en los
estudiantes, dado que
promueve una participación
auténtica y sostenible en el
aprendizaje. Este enfoque
puede ser especialmente
relevante en asignaturas
prácticas como Educación
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 11
Noviembre del 2024
Página 46
extrínseca y su influencia en las
actitudes y comportamientos de
los estudiantes.
intrínseca se asocia positivamente
con el deseo genuino de participar y
disfrutar del aprendizaje, mientras
que la motivación extrínseca está
más influenciada por recompensas
externas.
activamente. En el caso
específico de las clases de
Educación Física, la falta de
motivación intrínseca se
relaciona con una menor
disposición a disfrutar y
participar de manera activa en
las actividades propuestas.
Física, donde el disfrute y el
compromiso personal
juegan un rol fundamental
en el rendimiento y la
experiencia educativa.
González y
Mejía
2024
Nivel de
satisfacción de los
estudiantes en las
clases de
Educación Física y
su relación con el
rendimiento
académico
Analizar la satisfacción de los
estudiantes en las clases de
Educación Física y su relación
con el rendimiento académico
en un colegio particular de
Quito.
Se utilizó un enfoque cuantitativo
con diseño no experimental de
corte transversal y una
investigación de campo. La
muestra estuvo conformada por 35
estudiantes de tercero de
bachillerato, con edades entre 16 y
18 os. Para evaluar la
satisfacción, se empleó una
versión adaptada del cuestionario
PACSQ, que mide nueve
dimensiones de satisfacción en
una escala de 1 a 8. La recolección
de datos se realizó mediante
Google Forms, y el análisis
incluyó estadística descriptiva y la
prueba no paramétrica de
Spearman para correlaciones.
Los resultados revelaron que las
dimensiones mejor evaluadas por los
estudiantes fueron "Desarrollo
Cognitivo" (31.5±8.1) y "Mejora de
la Salud" (30.7±8.8). El promedio de
rendimiento académico de los
estudiantes fue de 9.5149±0.36702,
con una mediana de 9.58. La
correlación de Spearman entre la
satisfacción en las clases de
Educación Física y el rendimiento
académico mostró una relación
significativa (rho = 0.437, p =
0.009).
La investigación confirma
que existe una relación
significativa entre la
satisfacción de los estudiantes
en las clases de Educación
Física y su rendimiento
académico. Estos hallazgos
resaltan la importancia de
considerar las percepciones y
experiencias de los
estudiantes en el diseño de
programas de Educación
Física, con el fin de fomentar
su rendimiento escolar.
Este estudio subraya la
relevancia de la satisfacción
estudiantil en el contexto de
la Educación Física, ya que
influye positivamente en el
rendimiento académico.
Incluir la voz de los
estudiantes en la mejora de
las actividades físicas no
solo beneficia su bienestar,
sino que también potencia
su desempeño académico,
sugiriendo que una mayor
atención a las dimensiones
de satisfacción podría
contribuir al éxito escolar
integral.
Alcívar
Castro, P., &
Mayo Parra,
I.
2023
Estrategia
metodológica para
el fortalecimiento
del rol docente en
la educación
emocional de los
niños.
Desarrollar una estrategia
metodológica que fortalezca el
rol docente en la educación
emocional de los niños de la
Escuela de Educación General
Básica “Carlos Enrique
Parrales” en Ecuador, en
respuesta a la escasez y
dispersión de estrategias en este
ámbito.
La investigación utilizó un
enfoque mixto con un diseño
descriptivo y transversal. Se
evaluó la preparación de 10
docentes para gestionar la
educación emocional y se
examinaron las características
generales de la inteligencia
emocional en una muestra de 70
estudiantes. Los datos obtenidos
permitieron diseñar una estrategia
que promueva un rol más activo y
efectivo de los docentes en la
educación emocional de sus
alumnos.
El análisis de la información
empírica reveló una preparación
insuficiente de los docentes en
cuanto a estrategias específicas para
gestionar la educación emocional en
sus clases, así como diversas áreas
de mejora en la inteligencia
emocional de los estudiantes.
El estudio pone de manifiesto
la necesidad de una
intervención estructurada que
dote a los docentes de
herramientas efectivas para
fomentar el desarrollo
emocional en niños de
educación inicial. La
estrategia propuesta busca
capacitar a los docentes en
metodologías adecuadas para
integrar la inteligencia
emocional en su práctica
diaria, fortaleciendo así el
proceso educativo.
Este trabajo resalta la
importancia de una
educación emocional
integral en los primeros
años escolares y el rol
crucial de los docentes en
este proceso. La
implementación de
estrategias metodológicas
específicas para el contexto
ecuatoriano puede mejorar
significativamente la
capacidad de los docentes
para guiar a los estudiantes
en su desarrollo emocional,
contribuyendo al bienestar y
éxito futuro de los niños en
su vida académica y
personal.
Fuente: Elaboración propia
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 11
Noviembre del 2024
Página 47
La inteligencia emocional (IE) y la motivación
juegan un papel central en el rendimiento
académico y la adaptación de los estudiantes en
educación superior, aportando un enfoque más
amplio y multidimensional sobre su relevancia
en contextos académicos variados. La revisión
incluyó estudios que exploraron tanto los
efectos directos de la IE en el rendimiento
académico como sus interacciones con factores
como la autorregulación y la adaptación
académica. Estos hallazgos corroboran la visión
de Radford (2003) respecto a que la IE
contribuye al desarrollo integral de los
estudiantes, facilitando el manejo de emociones
en situaciones de estrés y desafíos académicos.
En este sentido, se observa un consenso en la
literatura sobre la importancia de la IE para
potenciar la motivación y la permanencia en el
sistema educativo, especialmente en los
primeros años de educación superior, cuando
los estudiantes enfrentan nuevas y diversas
presiones emocionales y académicas.
Un aspecto destacado en la literatura revisada es
el rol mediador de la autorregulación en la
relación entre IE y adaptación académica, como
propuesto por Molina Acuña y Fossi Becerra
(2023), quienes identifican que la capacidad de
los estudiantes para manejar su aprendizaje y
establecer metas claras es fundamental para su
motivación y éxito en la educación superior. La
autorregulación, facilitada por una adecuada
gestión emocional, permite a los estudiantes
planificar, monitorear y evaluar sus propios
progresos, lo cual se traduce en una mejor
adaptación y un rendimiento académico más
estable. Este enfoque se complementa con los
hallazgos de Carranza-Rodríguez y Carranza
Monzón (2023), quienes, mediante un
metaanálisis, demostraron que la IE tiene un
impacto positivo en el rendimiento académico,
una relación en la que la autorregulación parece
ser un elemento crucial. Ambos estudios
coinciden en que los estudiantes con mayores
niveles de IE y habilidades de autorregulación
están mejor equipados para enfrentar los retos
propios del entorno universitario, destacando la
importancia de desarrollar estas habilidades
desde el inicio de la educación superior.
Por otro lado, estudios como los de Khan et al.
(2023) y Musnar (2022) amplían la
comprensión del impacto de la IE en el
rendimiento académico, subrayando que la
habilidad para manejar las emociones no solo
mejora los resultados académicos, sino que
también fomenta una actitud positiva hacia el
aprendizaje y el compromiso con los estudios.
En particular, Khan et al. (2023) muestran cómo
la IE contribuye a la resiliencia en estudiantes
universitarios de Pakistán, permitiéndoles
afrontar las demandas académicas con mayor
eficacia. En esta nea, Musnar (2022) evidenció
que los estudiantes de secundaria con alta IE no
solo obtienen mejores resultados académicos,
sino que también muestran una mayor
satisfacción y bienestar en el entorno escolar.
Estos estudios aportan una perspectiva
relevante en términos de su aplicabilidad a
contextos educativos diversos, sugiriendo que
la IE es una competencia universalmente
beneficiosa, independientemente del contexto
cultural o el nivel académico.
Desde un enfoque aplicado, Ceballos Tumbaco
y Ayón Villafuerte (2023) desarrollaron una
estrategia metodológica inclusiva para fomentar
la IE en la educación superior, con énfasis en la
importancia de abordar las emociones en el
proceso educativo para promover un ambiente
de aprendizaje inclusivo y respetuoso. Este
enfoque metodológico resulta particularmente
valioso en entornos educativos multiculturales
o que enfrentan retos en la gestión de la
diversidad emocional. Sus hallazgos sugieren
que el desarrollo de la IE no solo mejora el
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 11
Noviembre del 2024
Página 48
rendimiento académico de los estudiantes, sino
que también contribuye a crear una comunidad
de aprendizaje empática y comprensiva, en la
que los estudiantes se sienten valorados y
motivados para alcanzar sus metas. Este
enfoque contrasta con estudios de corte más
tradicional, como el de Velásquez Cedeño et al.
(2024), quienes abordan la IE como una
habilidad blanda indispensable en el ámbito de
la salud, destacando su relevancia para la
interacción efectiva en entornos laborales.
Aunque su foco es diferente, ambos estudios
coinciden en que la IE es esencial para una
interacción efectiva, ya sea en contextos
académicos o laborales, sugiriendo la necesidad
de que las instituciones educativas fortalezcan
esta competencia como parte integral de la
formación profesional.
En cuanto a la motivación, los resultados
también muestran una correlación positiva entre
esta y el rendimiento académico. Molina Acuña
y Fossi Becerra (2023) destacan que la
autorregulación y la IE son factores clave para
la motivación académica, permitiendo a los
estudiantes enfrentar los desafíos de la
educación superior con una actitud proactiva y
resiliente. Este hallazgo es consistente con la
perspectiva de Radford (2003), quien sugiere
que la educación emocional debe formar parte
del currículum académico para desarrollar
estudiantes emocionalmente competentes y
motivados. Así, se observa un acuerdo en la
literatura sobre la importancia de integrar la IE
en el currículo, no solo como una competencia
adicional, sino como un componente esencial
para el éxito académico y personal de los
estudiantes.
La revisión de los estudios muestra que la IE y
la motivación están estrechamente relacionadas
y que ambas impactan de manera significativa
en el rendimiento académico. Este hallazgo es
de gran relevancia para el desarrollo de políticas
educativas que busquen mejorar la permanencia
y el éxito académico en la educación superior.
La literatura revisada sugiere que las
instituciones deben considerar programas de
desarrollo emocional, que aborden tanto la IE
como las habilidades de autorregulación y
motivación, promoviendo así una educación
más completa y orientada al bienestar integral
de los estudiantes.
Conclusiones
Los hallazgos de este estudio aportan
evidencias relevantes sobre la interrelación
entre la inteligencia emocional y la motivación
en estudiantes de educación superior,
contribuyendo significativamente al corpus de
conocimiento científico en esta área. En primer
lugar, se ha establecido una correlación positiva
entre un alto nivel de inteligencia emocional y
un incremento en la motivación intrínseca. Esto
indica que los estudiantes capaces de identificar
y gestionar sus emociones tienden a mostrar un
mayor compromiso académico y adoptan
estrategias de aprendizaje más efectivas. Estos
resultados subrayan la necesidad de integrar
programas de desarrollo de habilidades
emocionales en los currículos universitarios
para cultivar un entorno de aprendizaje que
favorezca la motivación y el rendimiento.
Se ha evidenciado que la inteligencia emocional
no solo afecta la motivación, sino que también
actúa como mediador en la relación entre las
experiencias académicas y el rendimiento
escolar. Aquellos estudiantes que poseen
habilidades emocionales bien desarrolladas
tienden a establecer metas claras y realistas, lo
que incrementa su sentido de autoeficacia y
satisfacción académica. Promover la
inteligencia emocional en el contexto de la
educación superior emerge, así como una
estrategia fundamental para mejorar no solo la
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 11
Noviembre del 2024
Página 49
motivación, sino también el rendimiento
académico y el bienestar general de los
estudiantes.
Los resultados sugieren la necesidad de
investigar cómo diversos contextos educativos
y culturales pueden influir en la relación entre
la inteligencia emocional y la motivación. Este
estudio destaca la importancia de considerar la
diversidad de las experiencias de los estudiantes
y su impacto en el proceso de aprendizaje. Se
recomienda, por tanto, que las instituciones
educativas implementen programas que no solo
se enfoquen en el contenido académico, sino
que también promuevan el desarrollo integral
de los estudiantes, situando la inteligencia
emocional como un factor crítico para el éxito
académico y personal.
Referencias Bibliográficas
Acosta Faneite, F. (2023). Competencias
emocionales de los docentes y su relación
con la educación emocional de los
estudiantes. Revista Dialogus, (12), 5371.
https://doi.org/10.37594/dialogus.v1i12.119
2
Alcívar Castro, P., & Mayo Parra, I. (2023).
Estrategia metodológica para el
fortalecimiento del rol docente en la
educación emocional de los niños.
MQRInvestigar, 7(3), 39683988.
https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.3.20
23.3968-3988
Arias, J., Soto-Carballo, G. & Pino Juste, R.
(2022). Emotional intelligence and academic
motivation in primary school students.
Psicol. Refl. Crít., 35, 14.
https://doi.org/10.1186/s41155-022-00216-
0
Bolaño, B (2023). Inteligencia emocional para
un aprendizaje significativo. Gaceta de
Pedagogía, (45), 379403.
https://doi.org/10.56219/rgp.vi45.1908
Carranza Rodríguez, M., & Carranza Monzón,
L. (2023). Inteligencia emocional y
rendimiento académico en universitarios:
Revisión sistemática y metaanálisis. Revista
Científica Searching de Ciencias Humanas y
Sociales, 4(1), 94104.
https://doi.org/10.46363/searching.v4i1.7
Carvajal Morales, J., Sarmiento Merchán, M.,
Tobar Litardo, J., & Pazmiño Caicedo, J.
(2024). Relación entre las técnicas de
aprendizaje dinámicas de la gamificación
para el desarrollo de la motivación escolar en
estudiantes de noveno de básica. Polo del
Conocimiento, 9(7), 150-172.
https://doi.org/10.23857/pc.v9i7.7494
Ceballos Tumbaco, F., & Ayón Villafuerte, S.
(2023). Estrategia metodológica inclusiva
para desarrollar la Inteligencia Emocional.
Revista Ciencia y Líderes, 2(2), 5669.
https://doi.org/10.47230/revista.ciencia-
lideres.v2.n2.2023.56-69
Chamizo Nieto T., Arrivillaga C., Rey L. and
Extremera N. (2021) The Role of Emotional
Intelligence, the Teacher-Student
Relationship, and Flourishing on Academic
Performance in Adolescents: A Moderated
Mediation Study. Front. Psychol, 12 (1).
https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.695067
Chancusig Chancusig, H. (2023). La
Motivación como Beneficio en las Clases de
Educación Física: Una Revisión Sistemática.
MENTOR Revista de investigación
Educativa y Deportiva , 2(5), 265280.
https://doi.org/10.56200/mried.v2i5.5956
Chang C. and Tsai T. (2022). The Effect of
University Students’ Emotional Intelligence,
Learning Motivation and Self-Efficacy on
Their Academic AchievementOnline
English Courses. Front. Psychol., 13 (2), 1-
11.
https://doi.org/10.3389/fpsyg.2022.818929
Formento Torres, C., Quílez-Robres, A., &
Cortés-Pascual, A. (2023). Motivación y
rendimiento académico en la adolescencia:
una revisión sistemática meta-analítica.
RELIEVE - Revista Electrónica de
Investigación y evaluación Educativa, 29(1).
https://doi.org/10.30827/relieve.v29i1.2511
0
González Muñoz, S., & Mejía Marín, A. (2024).
Nivel de satisfacción de los estudiantes en las
clases de Educación Física y su relación con
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 11
Noviembre del 2024
Página 50
el rendimiento académico. MENTOR Revista
de investigación educativa y deportiva,
4(10).
https://revistamentor.ec/index.php/mentor/a
rticle/view/8726
Guaicha Soriano, M., Lima Rosero, E.,
Calderón Guzmán, A., & Llange Nieves, J.
(2024). Implementación en el aprendizaje
basado en proyectos (ABP) en la educación
universitaria: impacto en la motivación y el
rendimiento de los estudiantes. Revista
Social Fronteriza, 4(5), e45456.
https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(5)4
56
Jiménez Vázquez, D., Soriano-Sánchez, G., &
Parras Blanca, M. (2023). Beneficios del
fomento de la inteligencia emocional en el
currículo inclunovador y por qué evaluarla:
una revisión sistemática. Revista Innova
Educación, 5(3), 7-26.
https://doi.org/10.35622/j.rie.2023.03.001
Khan, N., Imad, M., & Shakir, H. (2023).
Exploring the Effects of Emotional
Intelligence on Students’ Academic
Performance: A case of university students
in KPK, Pakistan. Journal of Social &Amp;
Organizational Matters, 2(3), 99109.
https://doi.org/10.56976/jsom.v2i3.44
Mejía Flores, M., Sánchez Manobanda, K.,
Gómez de la Torre, M., & Velastegui
Hernández, R. (2024). La educación afectiva
para el desarrollo de la inteligencia
emocional. 593 Digital Publisher CEIT, 9(1-
1), 136-147.
https://doi.org/10.33386/593dp.2024.1-
1.2267
Molina Acuña, A., & Fossi Becerra, F. (2023).
Autorregulación del aprendizaje: mediador
en la adaptación, motivación y permanencia
en la educación superior distancia
tradicional. Perspectivas, 7(22), 3047.
https://doi.org/10.26620/uniminuto.perspect
ivas.7.22.2022.30-47
Molina Ayala, T., Flores Ayala, G., Herrera
Herrera, M., & Padilla Chicaiza, A. (2023).
Aprendizaje y emociones en estudiantes:
Análisis bibliométrico. Pro Sciences:
Revista de Producción, Ciencias e
Investigación, 7(50), 4063.
https://doi.org/10.29018/issn.2588-
1000vol7iss50.2023pp40-63
Musnar, D. (2022). The Effects of Emotional
Intelligence on the Students’ Learning
Outcomes in a State High School. Jurnal
Pendidikan, 14 (4), 1-12.
https://journal.staihubbulwathan.id/index.ph
p/alishlah/article/view/1379
Nápoles Nápoles, K. (2023). Desmotivación
escolar de los alumnos como resultado del
fenómeno educativo postpandemia:
aproximación desde una revisión
sistemática. Revista Ecos de la Academia,
9(17), 5781.
https://doi.org/10.53358/ecosacademia.v9i1
7.881
Nieto Carracedo, A., Gómez Iñiguez, C.,
Tamayo, A., and Igartua, J. (2024).
Emotional Intelligence and Academic
Achievement Relationship: Emotional Well-
being, Motivation, and Learning Strategies
as Mediating Factors. Psicología Educativa,
30(2), 67 - 74.
https://doi.org/10.5093/psed2024a7
Pachay Arriaga, P., & Calle García, X. (2024).
Sistema de actividades para el desarrollo
emocional en los niños de cinco años en
Ecuador: System of activities for emotional
development in five-year-old children in
Ecuador. Revista Cognosis, 9(3), 312326.
https://doi.org/10.33936/cognosis.v9i3.6819
Pérez Montano, G., Morejón Castillo, M., y
Díaz Rábago, A. (2024). Importancia de la
Inteligencia Emocional en estudiantes y
profesionales de la salud. Revista de
Ciencias Médicas de Pinar del Río, 28 (1),
1-15.
https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publica
ciones/article/view/5947/5651#about
Radford, M. (2003). Emotional Intelligence and
Education. International Journal of
Children’s Spirituality, 8(3), 255268.
https://doi.org/10.1080/1364436X.2003.108
07115
Rahman, H., Bin Amin, M., Yusof, F., Islam,
A., & Afrin, S. (2024). Influence of teachers’
emotional intelligence on students’
motivation for academic learning: an
empirical study on university students of
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 11
Noviembre del 2024
Página 51
Bangladesh. Cogent Education, 11(1).
https://doi.org/10.1080/2331186X.2024.232
7752
Ruiz Piza, L. (2024). Trastornos emocionales y
su impacto en el aprovechamiento docente
en estudiantes de Educación Básica. Revista
Ecuatoriana de Psicología, 7(18), 190204.
https://doi.org/10.33996/repsi.v7i18.118
Sáez, F., López, Y., Cobo, R., & Mella, J.
(2020). Revisión sistemática sobre intención
de abandono en educación superior.
Congresos CLABES, 91-100.
https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/ar
ticle/view/2628
Shengyao, Y., Xuefen, L., y Jenatabadi, S.
(2024). Emotional intelligence impact on
academic achievement and psychological
well-being among university students: the
mediating role of positive psychological
characteristics. BMC Psychol., 12, 389.
https://doi.org/10.1186/s40359-024-01886-
4
Talavera Salas, X., Zela Pacori, E., Parillo Sosa,
G., & Calcina Cuevas, C. (2021).
Inteligencia emocional y estilos para el
manejo de conflictos sociales en estudiantes
universitarios. Dominio de las Ciencias,
7(2), 180194.
https://doi.org/10.23857/dc.v7i2.1789
Tang, Y., & He, W. (2023). Relationship
between emotional intelligence and learning
motivation among college students during
the COVID-19 pandemic: A serial mediation
model. Frontiers in psychology, 14.
https://doi.org/10.3389/fpsyg.2023.1109569
Velásquez Cedeño, C., Reyes Reyes, Y., Bravo
Guerrero, I., & Mera Chancay, T. (2024). La
inteligencia emocional: Habilidad blanda
indispensable para el personal de salud.
Revisión sistemática. Salud &Amp; Ciencias
Medicas, 3(5), 94117.
https://doi.org/10.56124/saludcm.v3i5.011
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons Reconocimiento-No Comercial
4.0 Internacional. Copyright © Jessica Esther,
Torres Moreira y María Noemí, Alchundia
Mendoza.