Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 10
Octubre del 2024
Página 128
IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE NEUROAPRENDIZAJE EN ESTUDIANTES
DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA: UN ESTUDIO EN EL SISTEMA MULTIGRADO Y
OFERTA NAP
IMPLEMENTATION OF NEUROLEARNING STRATEGIES IN STUDENTS OF BASIC
GENERAL EDUCATION: A STUDY IN THE MULTIGRADE SYSTEM AND NAP OFFER
Autores: ¹Mariuxi Alexandra Tuquinga Cercado, ²Carolina Daysi Villacis Macias, ³Jessica
Vanessa Yépez Verduga,
4
Elvia Marlene Valencia Medina y
5
Isabel Amarilis Leal
Maridueña.
¹ORCID ID: https://orcid.org/0000-0002-2508-4381
²ORCID ID: https://orcid.org/0000-0001-7376-099X
³ORCID ID: https://orcid.org/0009-0002-4767-8663
4
ORCID ID: https://orcid.org/0000-0003-4862-9310
5
ORCID ID: https://orcid.org/0000-0002-5071-0866
¹E-mail de contacto: mtuquingac@unemi.edu.ec
²E-mail de contacto: cvillacism@unemi.ed.ec
³E-mail de contacto: jeyepezv@unemi.edu.ec
4
E-mail de contacto: evalenciam@unemi.edu.ec
5
E-mail de contacto: ilealm@unemi.edu.ec
Afiliación: ¹*²*³*
4
*
5
* Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).
Articulo recibido: 31 de Agosto del 2024
Articulo revisado: 2 de Septiembre del 2024
Articulo aprobado: 24 de Octubre del 2024
¹Licenciada en Ciencias de la Educación mención Educación Básica egresada de la Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador). Magister
en Gestión Educativa otorgado por la Universidad Espíritu Santo, (Ecuador).
²Licenciada en Ciencias de la Educación especialización Informática y Programación egresada de la Universidad Estatal de Milagro,
(Ecuador). Magister en Gerencia Educativa otorgado por la Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).
³Licenciada en Psicología Educativa de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte, (Ecuador). Es Magister en Gerencia Educativa de la
Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador). PhD. en Ciencias de la Educación especialización Administración Educativa de la Escuela
Politécnica Javeriana del Ecuador, (Ecuador). Es Doctorante mención Psicopedagogía en Educación de la Universidad de Panamá,
(Panamá).
4
Licenciada en Ciencias de la Educación especialización Educación Primaria egresada de la Universidad de Guayaquil, (Ecuador).
Magister en Desarrollo Educativo otorgado por la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, (Ecuador). Phd. en Educación egresada
de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, (Perú).
5
Licenciada en Ciencias de la Educación especialización Educación Primaria egresada de la Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).
Magister en Educación Superior otorgado por la Universidad de Guayaquil, (Ecuador). Phd. en Educación egresada de la Universidad
César Vallejo, (Perú).
Resumen
El presente estudio evaluó la implementación
de estrategias de neuroaprendizaje en
estudiantes de aulas multigrado, con el objetivo
de mejorar su motivación y rendimiento
académico en las áreas de Matemática y
Lengua y Literatura. La investigación, de
enfoque mixto, utilizó pruebas pretest y postest
para medir el rendimiento académico de una
muestra de 314 estudiantes y 20 docentes, y se
realizaron entrevistas y cuestionarios para
evaluar la percepción de los docentes y
estudiantes sobre la intervención. Los
resultados mostraron un aumento significativo
en la motivación de los estudiantes, reportado
por el 88% de los alumnos, y una mejora en el
rendimiento académico, con incrementos de
2.5 y 2.7 puntos en Matemática y Lengua y
Literatura, respectivamente. Además, se
observó una reducción en la brecha de
aprendizaje, reflejada en la disminución de la
desviación estándar de los resultados. Sin
embargo, un 40% de los docentes enfrentó
dificultades en la aplicación inicial de las
estrategias y un 65% señaló la necesidad de
recibir más capacitación. A pesar de estos
desafíos, el 90% de los docentes recomendó el
uso de estas estrategias en otros contextos
educativos. Se concluye que el
neuroaprendizaje es una herramienta efectiva
para mejorar el rendimiento y la equidad en
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 10
Octubre del 2024
Página 129
aulas multigrado, aunque se requiere soporte
continuo para maximizar su implementación.
Palabras clave: Neuroaprendizaje,
Rendimiento académico, Motivación
estudiantil.
Abstract
This study evaluated the implementation of
neurolearning strategies in students in
multigrade classrooms, with the aim of
improving their motivation and academic
performance in the areas of Mathematics and
Language and Literature. The research, with a
mixed approach, used pretest and posttest tests
to measure the academic performance of a
sample of 314 students and 20 teachers, and
interviews and questionnaires were conducted
to assess the perception of teachers and
students about the intervention. The results
showed a significant increase in student
motivation, reported by 88% of students, and
an improvement in academic performance,
with increases of 2.5 and 2.7 points in
Mathematics and Language and Literature,
respectively. In addition, a reduction in the
learning gap was observed, reflected in the
decrease in the standard deviation of the
results. However, 40% of teachers faced
difficulties in the initial application of the
strategies and 65% indicated the need for
further training. Despite these challenges, 90%
of teachers recommended the use of these
strategies in other educational contexts. It is
concluded that neurolearning is an effective
tool to improve performance and equity in
multigrade classrooms, although continuous
support is required to maximize its
implementation.
Keywords: Neurolearning, Academic
performance, Student motivation.
Sumário
O presente estudo avaliou a implementação de
estratégias de neuroaprendizagem em alunos
de turmas multisseriadas, com o objetivo de
melhorar sua motivação e desempenho
acadêmico nas áreas de Matemática e Letras e
Letras. A pesquisa, com abordagem mista,
utilizou testes de pré e pós-teste para medir o
desempenho acadêmico de uma amostra de 314
alunos e 20 professores, e foram realizadas
entrevistas e questionários para avaliar a
percepção de professores e alunos sobre a
intervenção. Os resultados mostraram um
aumento significativo na motivação dos alunos,
relatado por 88% dos alunos, e uma melhoria
no desempenho acadêmico, com aumentos de
2,5 e 2,7 pontos em Matemática e Línguas e
Literaturas, respectivamente. Além disso,
observou-se uma redução do gap de
aprendizagem, refletida na diminuição do
desvio padrão dos resultados. Contudo, 40%
dos professores enfrentaram dificuldades na
aplicação inicial das estratégias e 65%
indicaram a necessidade de receber mais
formação. Apesar destes desafios, 90% dos
professores recomendaram a utilização destas
estratégias noutros contextos educativos.
Conclui-se que a neuroaprendizagem é uma
ferramenta eficaz para melhorar o desempenho
e a equidade em salas de aula multisseriadas,
embora seja necessário apoio contínuo para
maximizar a sua implementação.
Palavras-chave: Neurolearning,
Desempenho acadêmico, Motivação
estudantil.
Introducción
El sistema educativo de Ecuador ha confrontado
numerosos retos, agravados por la pandemia de
COVID-19, que ha impactado de manera
significativa en la continuidad del proceso de
aprendizaje, particularmente en las regiones
rurales. En estas esferas, las instituciones
educativas de carácter multigrado, que
congregan alumnos de variados niveles
educativos en una misma aula, constituyen el
estándar. Estas instituciones educativas, que se
distinguen por contar con uno o pocos
educadores encargados de múltiples niveles,
presentan desafíos adicionales en relación con
la planificación y la atención individualizada a
cada estudiante (Pavo, M., Patiño, G., Sánchez,
K., Sinchi, M., Rodríguez, A., & García, A.,
2024). Estas propiedades estructurales del
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 10
Octubre del 2024
Página 130
sistema multigrado obstaculizan el proceso de
enseñanza-aprendizaje y exacerban el
estancamiento educativo, impactando
primordialmente a los estudiantes más
susceptibles.
El desajuste educativo, definido como la
discrepancia de dos o más años entre la edad del
estudiante y el nivel académico en el que
debería estar, representa un problema de
relevancia en Ecuador. De acuerdo con el
Ministerio de Educación (Silva, V., Llerena, S.,
& Márquez, C., 2024), miles de estudiantes en
las regiones rurales del país se hallan en esta
situación, atribuible a factores como la pobreza,
el aislamiento geográfico, la inaccesibilidad a la
tecnología y las adversidades socioeconómicas
a las que se ven sometidos sus hogares. La
pandemia de COVID-19 ha agudizado estos
problemas, elevando la incidencia de deserción
escolar y rezago académico (Gómez, M.,
Chilán, R., De la Rosa, L., Pacheco, A., &
Jiménez, J., 2022).
El programa NAP (Nivelación y Aceleración
Pedagógica), instaurado por el Ministerio de
Educación, tiene como objetivo mitigar el
atraso educativo a través de la nivelación de los
estudiantes en disciplinas esenciales como las
Matemáticas y la Lengua y Literatura. No
obstante, la magnitud del problema y las
restricciones de recursos han limitado su
alcance, particularmente en regiones rurales
distantes (Saldarriaga, M., Iturralde, J.,
Maldonado, N., Bermeo, M., Aguirre, B., &
Saldarriaga, J., 2023). Dentro de este marco,
emerge la exigencia de instaurar proyectos de
vanguardia que proporcionen soluciones
pedagógicas más eficaces y adaptadas a las
realidades locales.
Este proyecto de colaboración, denominado
"Apoyo tutorial basado en el neuroaprendizaje",
tiene como objetivo abordar esta problemática
mediante la implementación de estrategias
pedagógicas fundamentadas en el
neuroaprendizaje para optimizar el desempeño
académico de los alumnos en el subnivel
elemental y medio de la Educación General
Básica en las instituciones de nivel superior de
la Coordinación Zonal 5. El neuroaprendizaje se
define como una metodología pedagógica que
emplea principios de la neurociencia para
optimizar los procesos de enseñanza-
aprendizaje, fomentando la creación de
ambientes educativos que potencien las
habilidades cognitivas y emocionales de los
alumnos (Quelal, S., Padilla, G., Tixi, J., Silva,
E., & Vallejo, J., 2024).
La intervención se fundamenta en la suposición
de que, mediante la adaptación de las
metodologías pedagógicas a las necesidades
cognitivas individuales de los alumnos, se
pueden optimizar de manera significativa sus
habilidades académicas y su predisposición
hacia el aprendizaje (Cedeño, E., Jiménez, J.,
García, K., Delgado, T., & Sánchez, M., 2024).
Mediante la implementación de talleres de
formación pedagógica y la aplicación de
estrategias pedagógicas personalizadas, el
proyecto aspira a nivelar a los estudiantes en
situación de desventaja y mitigar las
disparidades educativas que se han
intensificado en las regiones rurales del país.
Este proyecto concuerda con el Plan Nacional
de Desarrollo del Ecuador, el cual tiene como
objetivo asegurar una educación inclusiva y de
alta calidad en todos los niveles educativos
(Rojas, H., Sandoval, L., & Borja, O., 2020).
Desarrollo
Neuroaprendizaje y su repercusión en el
Procedimiento Educativo
El neuroaprendizaje representa una
metodología que emerge de la confluencia de la
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 10
Octubre del 2024
Página 131
neurociencia y la pedagogía, ofreciendo una
comprensión científica de la dinámica de
aprendizaje del cerebro humano. Esta disciplina
ha facilitado el progreso en la detección de los
procesos cognitivos que promueven u
obstaculizan el aprendizaje, y su incorporación
en el contexto educativo ha tenido un impacto
considerable en la estructuración de las
metodologías de enseñanza (Cedeño, G., &
Bailón, J., 2021). Un rasgo sobresaliente del
neuroaprendizaje radica en su énfasis en la
plasticidad cerebral, que alude a la habilidad del
cerebro para alterar sus conexiones neuronales
en respuesta a nuevas experiencias y
aprendizajes. Este principio resulta esencial en
escenarios de desaceleración educativa, donde
los alumnos necesitan estrategias que faciliten
la recuperación de su ritmo de aprendizaje.
La plasticidad cerebral adquiere particular
relevancia para los estudiantes que han
enfrentado interrupciones en su formación
académica formal. De acuerdo con
investigaciones realizadas por Arias, I., &
Batista, A., (2021), el cerebro persiste en su
desarrollo durante la infancia y la adolescencia,
y las experiencias educativas apropiadas pueden
fomentar dicha plasticidad, posibilitando que
los estudiantes en situación de rezago recuperen
de manera óptima competencias perdidas o no
adquiridas. La implementación de estrategias
fundamentadas en la neurociencia, tales como
actividades que fomentan la resolución de
problemas, el aprendizaje cooperativo y la
estimulación multisensorial, puede optimizar el
proceso de aprendizaje en estudiantes que
enfrentan desafíos.
El neuroaprendizaje fomenta la creación de
contextos educativos que no solo promuevan el
progreso cognitivo, sino también el bienestar
emocional de los alumnos. Según García, I.,
Gavín, Ó., Prieto, M., & Checa, L., (2024), el
cerebro humano no procesa la información de
forma aislada; las emociones desempeñan un
papel fundamental en la adquisición y retención
de conocimientos. Desde esta perspectiva, un
entorno educativo que armonice el bienestar
emocional y el respaldo social puede potenciar
la eficacia del proceso pedagógico. Este aspecto
es esencial en contextos vulnerables, en los que
numerosos estudiantes se ven confrontados con
obstáculos emocionales que obstaculizan su
proceso de aprendizaje.
El neuroaprendizaje subraya igualmente la
relevancia de la memoria en el proceso de
adquisición de conocimientos. La memoria
desempeña un papel crucial en la consolidación
de los conocimientos y su aplicación en
contextos novedosos. De acuerdo con Cedeño,
E., Jiménez, J., García, K., Delgado, T., &
Sánchez, M., (2024), se distinguen diversas
categorías de memoria que participan en el
proceso de aprendizaje, entre las que se
incluyen la memoria de trabajo y la memoria a
largo plazo. Las estrategias pedagógicas deben
ser concebidas con el objetivo de robustecer
estos procesos, lo cual puede alcanzarse
mediante la repetición estratégica, la práctica
deliberada y la implementación de técnicas que
promuevan la codificación y recuperación de la
información. Este método resulta
particularmente beneficioso para estudiantes
que han sufrido interrupciones en su proceso de
aprendizaje atribuibles a factores exógenos,
tales como los vinculados con el contexto
familiar o la insuficiencia de acceso a recursos
pedagógicos.
Motivación intrínseca y aprendizaje
significativo
La motivación intrínseca constituye un
concepto fundamental en el campo del
neuroaprendizaje, al aludir al anhelo interno de
adquirir conocimientos y perfeccionar
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 10
Octubre del 2024
Página 132
capacidades sin la necesidad de recompensas
externas. De acuerdo con Rojas, M., Silva, E.,
Espinosa, A., & Altamirano, D., (2021), la
motivación intrínseca se vincula con tres
elementos esenciales: la autonomía, la
competencia y las interacciones
interpersonales. Estos elementos desempeñan
un papel fundamental en el compromiso de los
estudiantes con su proceso de aprendizaje, y
cobran particular relevancia en entornos
educativos vulnerables, donde la motivación
puede verse comprometida por las
circunstancias desfavorables que experimentan
los estudiantes. La instauración de un entorno
educativo que promueva la autonomía y el
sentido de competencia tiene el potencial de
optimizar notablemente el desempeño
académico.
Dentro del marco de las instituciones educativas
de nivel superior, los alumnos frecuentemente
presentan una falta de motivación intrínseca,
atribuible a los obstáculos para acceder a una
educación de alta calidad. Las circunstancias
socioeconómicas y la ausencia de recursos
educativos apropiados ejercen una influencia
significativa en la percepción de los estudiantes
respecto al valor de la educación. No obstante,
el proyecto de vinculación fundamentado en el
neuroaprendizaje aspira a contrarrestar esta
tendencia, ofreciendo un enfoque pedagógico
que fomente el interés por el aprendizaje
mediante actividades que fomenten la
autonomía y el sentido de logro. Según Carreño,
J., Moreno, T., & de León, E., (2023), se puede
observar un incremento en la motivación
intrínseca cuando los estudiantes perciben un
control sobre su propio proceso de aprendizaje
y cuando experimentan una mejora en su
competencia.
Por otro lado, el aprendizaje significativo
representa otro concepto de relevancia en el
marco del neuroaprendizaje. Ausubel postula
que el aprendizaje significativo se produce
cuando los nuevos conocimientos se
interrelacionan con los conocimientos
preexistentes de los estudiantes, generando una
red de conocimiento coherente y sistemática
(Ponce, 2021). Esta modalidad de aprendizaje
es especialmente pertinente para los estudiantes
en situación de desventaja educativa, quienes
frecuentemente manifiestan deficiencias en su
conocimiento que obstaculizan la asimilación
de nuevos contenidos. El neuroaprendizaje
sugiere tácticas que facilitan a los alumnos la
integración de los nuevos conocimientos con
sus experiencias anteriores, promoviendo de
este modo un aprendizaje más perdurable y
eficaz.
Con respecto al aprendizaje significativo, la
noción de constructivismo, postulada por
Piaget, también se revela como un elemento
crucial. Esta metodología pedagógica postula
que los alumnos edifican su conocimiento de
manera activa a través de la interacción con su
entorno. En este contexto, el aprendizaje no se
define como un proceso pasivo de recepción de
información, sino como un proceso activo de
construcción de conocimientos. El
neuroaprendizaje respalda esta premisa al
indicar que el cerebro humano está concebido
para adquirir conocimientos de manera activa
mediante la resolución de problemas, la
experimentación y la interacción social. Este
método resulta particularmente beneficioso en
las aulas de nivel multigrado, donde los
alumnos deben interactuar de manera constante
con sus pares y con el educador para construir
su propio conocimiento (Benítez, 2023).
Educación multigrado: Desafíos y
oportunidades
La modalidad de educación multigrado se
emplea en regiones rurales y geográficamente
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 10
Octubre del 2024
Página 133
dispersas, en las que la reducida densidad
poblacional impide la construcción de aulas
independientes para cada nivel educativo. En
dichas aulas, un único educador asume la
responsabilidad de impartir conocimientos a
estudiantes de diversas edades y niveles
académicos. De acuerdo con Priego, L., &
Castro, M., (2021), este sistema plantea tanto
retos como oportunidades. Uno de los
principales retos radica en la diversidad de los
estudiantes en cuanto a conocimientos,
competencias y estilos de aprendizaje. Esta
heterogeneidad obstaculiza la planificación
pedagógica, dado que el educador debe
satisfacer simultáneamente las necesidades de
diversos colectivos de estudiantes.
Pese a estos obstáculos, la modalidad de
educación multigrado proporciona también
oportunidades significativas para el fomento de
competencias tales como el aprendizaje
colaborativo y la autonomía. Dentro de un
entorno académico multigrado, los estudiantes
de mayor edad pueden desempeñar el papel de
tutores para los estudiantes más jóvenes o con
habilidades inferiores, lo cual no solo fortalece
sus conocimientos personales, sino que también
fomenta un sentido de comunidad y
colaboración (Minta, M., & Borja, G., 2023). El
neuroaprendizaje respalda esta perspectiva al
enfatizar la relevancia de la interacción social
en el proceso de adquisición de conocimientos.
Según Vygotsky (Castillo, C., Martínez, C., &
Hernández, P., 2023), el aprendizaje se
manifiesta de manera más eficaz cuando los
estudiantes interactúan con sus pares y reciben
respaldo de individuos de mayor edad.
Un desafío adicional en el ámbito de la
educación multigrado radica en la planificación
pedagógica. El educador tiene la obligación de
diseñar actividades pertinentes y accesibles para
alumnos de diversos niveles educativos, una
labor que puede resultar compleja sin el
respaldo apropiado. No obstante, el
neuroaprendizaje proporciona instrumentos que
promueven la elaboración de programas de
estudio personalizados que se ajusten a las
necesidades cognitivas individuales de cada
estudiante. Esto abarca la implementación de
estrategias multisensoriales que estimulan
diversas regiones cerebrales y posibilitan que
los alumnos con distintos estilos de aprendizaje
se beneficien de la misma actividad (Tipan, R.,
& Basantes, A., 2023).
La modalidad de educación multigrado puede
constituir un entorno propicio para la
implementación de metodologías activas, tales
como el aprendizaje basado en proyectos o el
aprendizaje cooperativo. Estas metodologías
posibilitan que los alumnos colaboren en la
resolución de problemas y la construcción de
conocimientos, un aspecto particularmente
beneficioso en situaciones donde los recursos
son limitados y el educador debe abordar
múltiples niveles de estudiantes de manera
simultánea. El aprendizaje basado en proyectos,
por ejemplo, posibilita que los alumnos indagen
en temas de forma autónoma y colaborativa,
promoviendo el desarrollo holístico de
habilidades cognitivas y sociales (Zambrano,
M., Hernández, A., & Mendoza, K., 2022).
Rezago educativo en contextos rurales
El rezago educativo representa uno de los
desafíos más severos que el sistema educativo
ecuatoriano enfrenta, particularmente en las
regiones rurales. Según el Ministerio de
Educación del Ecuador (Hevia, F., & Vergara,
S., 2022), el atraso educativo impacta a miles de
estudiantes en las regiones rurales del país,
quienes, debido a múltiples factores, no han
logrado progresar al nivel educativo
correspondiente a su edad. Las causas del
rezago educativo son de naturaleza
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 10
Octubre del 2024
Página 134
multifactorial, abarcando elementos
socioeconómicos, geográficos, culturales y
familiares. En las regiones rurales, la
inaccesibilidad a recursos educativos, la
precariedad económica y el aislamiento
geográfico desempeñan un papel fundamental
en la perpetuación de esta problemática.
El rezago educativo incide adversamente en el
progreso académico y emocional de los
alumnos. Los alumnos que experimentan un
rezago educativo suelen exhibir tasas reducidas
de progreso académico y una mayor
susceptibilidad a abandonar la institución
educativa (Vega, 2021). Adicionalmente, este
retraso en la adquisición de conocimientos
impacta su autoestima y confianza, factores
que, consecuentemente, afectan su habilidad
para comprometerse con el proceso educativo.
En este contexto, el neuroaprendizaje
proporciona estrategias que pueden asistir a los
estudiantes en situación de rezago en la
recuperación de su confianza en sus
competencias académicas y emocionales, al
ofrecer un ambiente educativo que se ajusta a
sus requerimientos particulares.
Una de las variables más determinantes en la
inequidad educativa es la pobreza, la cual
restringe el acceso a recursos esenciales como
libros, tecnología y medios de transporte. Según
Villarruel, R., Tapia, K., & Cárdenas, J., (2020),
se evidencia una correlación directa entre el
estatus socioeconómico de los estudiantes y su
desempeño académico. Los alumnos en
condiciones de pobreza suelen tener menos
oportunidades para acceder a una educación de
alta calidad, lo cual contribuye al estancamiento
educativo. Para tratar esta problemática, resulta
esencial instaurar programas que proporcionen
soporte pedagógico y emocional a los
estudiantes en situación de desventaja, junto
con políticas que minimicen las barreras
económicas para el acceso a la educación.
El rezago educativo también se vincula con la
calidad de la enseñanza. En numerosas regiones
rurales, la capacitación y los recursos necesarios
para la implementación de estrategias
pedagógicas eficaces que aborden las
necesidades de los estudiantes en situación de
rezago. En este contexto, el proyecto sugiere un
programa de formación pedagógica
fundamentado en el neuroaprendizaje, cuyo
propósito es dotar a los educadores de las
herramientas requeridas para respaldar a los
alumnos en situación de rezago y optimizar la
calidad de la enseñanza en las instituciones de
educación superior (Zambrano, K., & Vera, L.,
2020). Esta metodología no solo favorece a los
alumnos, sino que también optimiza el
rendimiento profesional de los educadores,
quienes adquieren nuevas habilidades para
abordar los retos inherentes a la educación en
contextos de vulnerabilidad.
Estrategias pedagógicas diferenciadas
Dentro de un entorno académico multigrado,
resulta esencial la implementación de
estrategias pedagógicas diferenciadas para
satisfacer las demandas específicas de los
estudiantes. Estas estrategias posibilitan que el
educador adapte su metodología pedagógica a
los variados grados de desarrollo cognitivo
presentes en el entorno académico. De acuerdo
con Coll, la educación diferenciada conlleva la
personalización del proceso educativo,
garantizando que cada alumno reciba una
instrucción que se ajuste a sus requerimientos y
capacidades individuales (Almazan, 2021). En
las aulas de nivel multigrado, caracterizadas por
la diversidad de edades y habilidades de los
alumnos, las estrategias pedagógicas
diferenciadas resultan fundamentales para
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 10
Octubre del 2024
Página 135
asegurar el progreso continuo de todos los
estudiantes en su proceso de aprendizaje.
El aprendizaje cooperativo se destaca como una
de las tácticas más eficaces en contextos de
enseñanza multigrado. De acuerdo con Salgado,
L., Pimentel, J., Arenas, R., & Chavagari, R.,
(2022), el aprendizaje cooperativo facilita que
los estudiantes colaboren para resolver
problemas y lograr metas compartidas. En este
modelo educativo, los alumnos se benefician de
la colaboración con sus pares, lo que no solo
optimiza su desempeño académico, sino que
también robustece sus competencias sociales y
emocionales. En las aulas de nivel multigrado,
donde los recursos y el tiempo del profesorado
son restringidos, el aprendizaje cooperativo se
presenta como un instrumento valioso para
fomentar el aprendizaje autónomo y
colaborativo.
Una estrategia fundamental es la
implementación de tecnologías educativas. A
pesar de que en numerosas regiones rurales el
acceso a la tecnología es restringido, su
implementación tiene el potencial de modificar
radicalmente el proceso de enseñanza-
aprendizaje. Según Pacheco, R., Ashqui, M.,
Loachamin, L., Revelo, G., & Hidalgo, L.,
(2023), la implementación de tecnologías
emergentes como ordenadores, tabletas y
plataformas digitales puede potenciar la
motivación estudiantil, optimizar su
entendimiento de los conceptos y promover el
aprendizaje autónomo. La implementación de
tecnologías también posibilita a los educadores
la diversificación de su metodología pedagógica
y la provisión de recursos suplementarios que
complementen las lecciones convencionales.
La metodología del aprendizaje basado en
proyectos puede resultar sumamente eficaz en
el ámbito del aprendizaje multigrado. De
acuerdo con Zambrano, M., Hernández, A., &
Mendoza, K., (2022), el aprendizaje
fundamentado en proyectos facilita a los
estudiantes la exploración autónoma de temas y
la aplicación de sus conocimientos en la
resolución de problemas del mundo real. Esta
metodología resulta particularmente
beneficiosa en situaciones donde los recursos
son limitados y los educadores deben gestionar
múltiples niveles de educación de manera
simultánea. El enfoque de aprendizaje basado
en proyectos promueve la creatividad, el
razonamiento crítico y la colaboración, factores
que contribuyen al desarrollo holístico de los
alumnos.
Capacitación docente y responsabilidad
social universitaria
La formación pedagógica constituye un
elemento esencial para el éxito de cualquier
intervención educativa. De acuerdo con
Troncoso, A., Aguayo, G., Acuña, C., & Torres,
L., (2022), los programas de formación
pedagógica orientados hacia la innovación
pedagógica resultan fundamentales para
optimizar la calidad de la enseñanza,
particularmente en contextos de vulnerabilidad.
En el contexto de las instituciones de educación
superior, los educadores se ven confrontados
con retos singulares que demandan capacitación
especializada en estrategias pedagógicas
diferenciadas, administración del aula
multigrado y aplicación de tecnologías
pedagógicas. El proyecto plantea un programa
de formación pedagógica fundamentado en el
neuroaprendizaje, con la finalidad de dotar a los
educadores de instrumentos que faciliten la
optimización de su práctica pedagógica y
respalden a los estudiantes en situación de
desventaja.
La formación pedagógica desempeña un papel
fundamental en el desarrollo profesional de los
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 10
Octubre del 2024
Página 136
educadores, quienes, al adquirir nuevas
habilidades, tienen la capacidad de optimizar su
rendimiento y motivación. De acuerdo con
Aguirre, V., Gamarra, J., Lira, N., & Carcausto,
W., (2021), la formación continua se destaca
como uno de los elementos más cruciales para
asegurar la excelencia en la enseñanza. En este
contexto, el proyecto aspira no solo a optimizar
los rendimientos académicos de los alumnos,
sino también a robustecer la habilidad de los
educadores para abordar los retos inherentes a
la educación en regiones rurales.
El proyecto se rige por los principios de
responsabilidad social universitaria, que
enfatizan la relevancia de que las instituciones
académicas aporten de manera activa al
progreso de las comunidades en las que se
desenvuelven. De acuerdo con Rincón, A., &
Mantilla, B., (2020), las instituciones
universitarias no solo tienen la obligación de
formar profesionales competentes, sino también
de dirigir iniciativas que fomenten el bienestar
social y económico. En este contexto, la
implicación de los alumnos de la Universidad
Estatal de Milagro (UNEMI) en el proyecto no
solo robustece su capacitación profesional, sino
que además fomenta el progreso educativo en
las regiones rurales de la Coordinación Zonal 5.
Marco Metodológico
Este estudio se enmarca dentro de un enfoque
cuanti-cualitativo, que permitirá evaluar el
impacto de la implementación de estrategias de
neuroaprendizaje en el sistema multigrado y
oferta NAP en instituciones educativas rurales
de la Coordinación Zonal 5. El enfoque
cuantitativo medirá el rendimiento académico
de los estudiantes antes y después de la
intervención, mientras que el cualitativo
explorará las experiencias y percepciones de los
docentes y estudiantes. El diseño del estudio es
cuasi-experimental con pretest y postest en un
grupo experimental, acompañado de
observaciones y entrevistas cualitativas para
profundizar en los aspectos contextuales del
proceso educativo.
Tipo de investigación
Este proyecto corresponde a una investigación
aplicada, orientada a implementar y evaluar
estrategias educativas concretas para mejorar el
rendimiento académico en Matemática y
Lengua y Literatura. Al ser una investigación en
un contexto real, con intervención directa, se
clasifica como un estudio aplicado y de
intervención educativa, evaluando el impacto
de las estrategias de neuroaprendizaje en los
estudiantes.
Población y muestra
La población objetivo de este estudio está
compuesta por 1,700 estudiantes del subnivel
elemental y medio de Educación General
Básica (EGB) de instituciones del sistema
multigrado y oferta NAP en los cantones de la
Coordinación Zonal 5 (Milagro, Naranjal y
Naranjito). Estos estudiantes provienen de áreas
rurales y presentan un rango diverso de niveles
académicos y grados de rezago educativo,
principalmente en las áreas de Matemática y
Lengua y Literatura.
Dado que se busca una muestra representativa
de la población total, se utilizará un muestreo
estratificado proporcional basado en el nivel
educativo y el grado de rezago académico
identificado en las pruebas diagnósticas
iniciales. La muestra final estará compuesta por
314 estudiantes, lo que corresponde al 18.5% de
la población total. Este tamaño de muestra
garantiza un margen de error adecuado y un
nivel de confianza del 95%. Los estratos se
definirán en función del grado escolar (subnivel
elemental y medio) y los niveles de rendimiento
académico. La muestra también incluirá a 20
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 10
Octubre del 2024
Página 137
docentes seleccionados de entre los
responsables de los grupos multigrado. Estos
docentes participarán activamente en la
intervención educativa y en la capacitación para
aplicar las estrategias de neuroaprendizaje.
Técnicas e instrumentos de recolección de
datos
Se utilizarán una combinación de instrumentos
cuantitativos y cualitativos para la recolección
de datos, asegurando una evaluación completa
de la intervención.
Pruebas estandarizadas (pretest y postest):
Se aplicarán pruebas estandarizadas en
Matemática y Lengua y Literatura, tanto
antes como después de la intervención.
Estas pruebas medirán el rendimiento
académico de los estudiantes, permitiendo
evaluar el impacto de las estrategias
implementadas. Los ítems de las pruebas
estarán alineados con los estándares
curriculares del Ministerio de Educación.
Entrevistas semiestructuradas: Se
realizarán entrevistas a los docentes
participantes con el objetivo de comprender
sus experiencias con la implementación de
las estrategias de neuroaprendizaje. Las
entrevistas explorarán sus percepciones
sobre el impacto de estas estrategias en el
rendimiento de los estudiantes y los
desafíos enfrentados en el contexto
multigrado.
Observación en el aula: Se llevarán a cabo
observaciones estructuradas durante las
clases, con el fin de monitorear la
aplicación de las estrategias pedagógicas y
la dinámica de interacción entre docentes y
estudiantes. Estas observaciones
proporcionarán datos cualitativos sobre
cómo se están integrando las técnicas de
neuroaprendizaje en el aula.
Cuestionarios de satisfacción y percepción:
Tanto los estudiantes como los docentes
completarán cuestionarios al final de la
intervención para evaluar su percepción
sobre la efectividad de las estrategias. Estos
cuestionarios incluirán preguntas sobre la
motivación, el interés en las materias, y la
mejora del rendimiento académico desde la
perspectiva de los participantes.
Procedimiento
El procedimiento para llevar a cabo la
intervención educativa se estructurará en las
siguientes fases:
Diagnóstico inicial: Se aplicarán pruebas
diagnósticas a los 1,700 estudiantes de la
población objetivo para identificar su nivel
de rezago en Matemática y Lengua y
Literatura. A partir de los resultados, se
seleccionará la muestra representativa de
314 estudiantes. Paralelamente, se
entrevistará a los docentes para conocer sus
percepciones iniciales sobre las prácticas
pedagógicas y los desafíos del rezago
educativo.
Capacitación docente: Los 20 docentes
seleccionados recibirán capacitación en
estrategias de neuroaprendizaje a lo largo
de un mes. La capacitación estará centrada
en la neurociencia aplicada a la educación,
técnicas de motivación intrínseca y
estrategias diferenciadas para aulas
multigrado. Los docentes aprenderán a
aplicar herramientas prácticas para mejorar
la enseñanza de Matemática y Lengua y
Literatura.
Implementación de las estrategias
pedagógicas: Una vez capacitados, los
docentes aplicarán las estrategias de
neuroaprendizaje en sus clases durante tres
meses. La intervención educativa se
centrará en mejorar las competencias de los
estudiantes en las áreas mencionadas,
empleando técnicas que promuevan el
aprendizaje significativo y la motivación
intrínseca.
Evaluación y seguimiento: Durante la fase
de intervención, se realizarán
observaciones regulares en el aula para
monitorear la aplicación de las estrategias.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 10
Octubre del 2024
Página 138
Además, se realizarán entrevistas de
seguimiento con los docentes para ajustar
las metodologías según sea necesario. Al
finalizar la intervención, se aplicarán
nuevamente las pruebas estandarizadas
(postest) para medir el progreso académico
de los estudiantes.
Análisis de resultados: Los datos
recopilados serán analizados tanto desde
una perspectiva cuantitativa como
cualitativa, con el fin de evaluar el impacto
de las estrategias de neuroaprendizaje en la
reducción del rezago educativo.
Análisis de los datos
Los resultados de las pruebas pretest y postest
serán procesados mediante técnicas
estadísticas. Se utilizará la prueba t de Student
para muestras relacionadas con el fin de
determinar si existen diferencias significativas
en el rendimiento académico de los estudiantes
antes y después de la intervención. Se
calcularán medidas de tendencia central y
dispersión para describir los datos, y se realizará
un análisis inferencial para evaluar el impacto
de las estrategias de neuroaprendizaje.
Los datos obtenidos de las entrevistas y las
observaciones en el aula se analizarán
utilizando el análisis de contenido, lo que
permitirá identificar patrones y temas
recurrentes en las experiencias de los docentes
y estudiantes. Este análisis proporcionará una
comprensión más profunda de los factores que
influencian la implementación de las estrategias
pedagógicas y su efectividad en el contexto
rural.
Resultados
Resultados alcanzados en las evaluaciones
Matemáticas y Lengua y Literatura.
La Tabla 1 representa los resultados alcanzados
en las evaluaciones matemáticas previas y
posteriores a la implementación de la
intervención educativa fundamentada en el
neuroaprendizaje. Los resultados evidencian un
incremento notable en los promedios tanto de
los alumnos pertenecientes al subnivel
elemental como al subnivel medio. Durante el
subnivel elemental, los alumnos iniciaron con
un promedio de 4.2 en la prueba inicial, lo que
señala un rendimiento inferior en el campo de
las matemáticas. Posterior a la intervención, su
desempeño experimentó una mejora,
alcanzando un promedio de 6.5 en el postest, lo
cual indica una mejora de 2.3 puntos. Para los
estudiantes pertenecientes al subnivel medio, el
promedio inicial en el pretest fue de 4.0; sin
embargo, tras la intervención, se incrementó a
6.7, lo que evidencia un aumento de 2.7 puntos.
En términos generales, el rendimiento promedio
de ambos grupos combinados se incrementó de
4.1 a 6.6, lo que señala una mejora total de 2.5
puntos en el rendimiento académico en el
campo de las Matemáticas.
Tabla 1. Resultados en Matemática
Grupo
Promedio
Pretest
Promedio
Postest
Diferencia
Desviación
Estándar
Pretest
Desviación
Estándar
Postest
Estudiantes
de Subnivel
Elemental
4.2
6.5
+2.3
1.2
0.9
Estudiantes
de Subnivel
Medio
4.0
6.7
+2.7
1.1
1.0
Total
General
4.1
6.6
+2.5
1.15
0.95
Fuente: Elaboración propia
Un elemento crucial que se evidencia en la tabla
es la desviación estándar. En el subnivel
elemental, la desviación estándar se redujo de
1.2 en la prueba inicial a 0.9 en la prueba
posterior, lo que indica una reducción en la
dispersión de los resultados, lo que evidencia un
incremento en la homogeneidad del
rendimiento estudiantil tras la intervención.
Este patrón se manifes igualmente en el
subnivel medio, donde la desviación estándar
experimentó una transición de 1.1 a 1.0. En
términos generales, se observó una reducción en
la desviación estándar total de 1.15 a 0.95, lo
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 10
Octubre del 2024
Página 139
que señala una disminución en las discrepancias
de rendimiento entre los estudiantes.
Estos hallazgos indican que las estrategias de
neuroaprendizaje no solo ejercieron un efecto
positivo en la optimización del rendimiento
académico, sino que también contribuyeron a la
disminución de la variabilidad en los resultados
estudiantiles, promoviendo una mayor
uniformidad en el proceso de aprendizaje. Este
aspecto adquiere particular relevancia en el
ámbito de las aulas de nivel multigrado, donde
se observan desigualdades significativas en los
niveles de conocimiento entre los estudiantes.
La intervención consiguió equilibrar las
discrepancias, lo que indica que las cticas
implementadas resultaron eficaces tanto para
estudiantes de rendimiento inferior como para
aquellos con niveles de educación superior.
La implementación de la intervención basada en
el neuroaprendizaje demostró ser eficaz en la
optimización del desempeño académico de los
alumnos en el campo de las Matemáticas.
Adicionalmente, la reducción en la desviación
estándar evidencia una mayor homogeneidad en
los hallazgos, lo que sugiere que los alumnos
con variados niveles de competencia inicial
pudieron obtener beneficios equitativos de las
estrategias implementadas. Estos
descubrimientos enfatizan la relevancia de
proseguir con la exploración del
neuroaprendizaje como instrumento didáctico
para optimizar los rendimientos académicos en
diversos contextos educativos.
Tabla 2. Resultados en Lengua y Literatura
Promedio
Pretest
Promedio
Postest
Diferencia
Desviación
Estándar
Pretest
Desviación
Estándar
Postest
4.5
7.0
+2.5
1.3
1.0
4.3
7.2
+2.9
1.2
0.8
4.4
7.1
+2.7
1.25
0.9
Fuente: Elaboración propia
La Tabla 2 presenta los hallazgos obtenidos en
las evaluaciones de Lengua y Literatura,
evidenciando una mejora notable en el
desempeño académico de los alumnos tras la
implementación de estrategias de
neuroaprendizaje. Durante el subnivel
elemental, los alumnos iniciaron con un
promedio de 4.5 en la prueba inicial, lo que
señala un rendimiento inicial bajo. No obstante,
tras la intervención, el promedio postest se
elevó a 7.0, lo que evidencia una mejora de 2.5
puntos. En el pretest, los alumnos
pertenecientes al subnivel medio exhibieron un
promedio inicial de 4.3, que se incrementó a 7.2
tras la intervención, lo que representó una
mejora de 2.9 puntos. En términos generales, el
rendimiento académico promedio de todos los
alumnos se incrementó de 4.4 a 7.1, lo que
indica una mejora promedio de 2.7 puntos en el
desempeño académico en las disciplinas de
Lenguaje y Literatura.
Respecto a la desviación estándar, los hallazgos
sugieren una reducción en ambos subniveles, lo
que sugiere una mayor homogeneidad en el
desempeño académico de los estudiantes tras la
intervención. En el subnivel elemental, la
desviación estándar se redujo de 1.3 en la
prueba inicial a 1.0 en la prueba posterior,
mientras que, en el subnivel medio, la
desviación estándar experimentó una
disminución de 1.2 a 0.8. Desde una perspectiva
general, se observó una reducción en la
desviación estándar combinada de 1.25 a 0.9, lo
que evidencia una reducción en la variabilidad
de los resultados y una mayor uniformidad en el
desempeño académico de los estudiantes tras la
intervención.
Estos hallazgos indican que las estrategias de
neuroaprendizaje no solo optimizaron el
desempeño académico de los alumnos, sino que
también contribuyeron a disminuir las
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 10
Octubre del 2024
Página 140
discrepancias en los niveles de adquisición de
conocimientos. La mayor uniformidad en los
hallazgos sugiere que los estudiantes con
variados niveles de competencia inicial se
beneficiaron de la intervención de manera más
equitativa. En síntesis, las tácticas de
neuroaprendizaje han demostrado ser eficaces
tanto en la optimización del rendimiento
académico como en la disminución de las
discrepancias de aprendizaje en un entorno de
aulas multigrado, contribuyendo de este modo a
un proceso de aprendizaje más inclusivo y
equitativo.
Resultados de las entrevistas
semiestructuradas a los docentes
Las entrevistas semiestructuradas permitieron
explorar las percepciones de los docentes sobre
la implementación de las estrategias de
neuroaprendizaje. A continuación, se presenta
un resumen de los principales temas
emergentes, con la frecuencia de menciones por
parte de los docentes.
La Tabla 3 expone los hallazgos de las
entrevistas semiestructuradas llevadas a cabo
con los educadores, en las cuales se indagaron
sus percepciones respecto a la implementación
de estrategias de neuroaprendizaje. Uno de los
aspectos más destacados por los educadores fue
el efecto positivo que ejerce sobre la motivación
de los alumnos. Un 85% de los educadores (17
de 20) señaló que las tácticas implementadas
mejoraron de manera significativa la
motivación y la implicación de los alumnos en
las actividades académicas. Esto indica que las
técnicas de neuroaprendizaje fomentaron un
incremento en el interés por el aprendizaje, lo
que condujo a una participación más activa de
los estudiantes en el aula.
Una característica sobresaliente en las
entrevistas fue la mejora en el desempeño
académico, mencionada por el 75% de los
educadores (15 de 20). Los participantes en la
entrevista indicaron que, tras la implementación
de las estrategias, detectaron avances evidentes
en las habilidades matemáticas, lingüísticas y
literarias, lo cual se alinea con los resultados
cuantitativos obtenidos en las evaluaciones de
rendimiento académico. Este hecho consolida la
noción de que las estrategias de
neuroaprendizaje ejercieron una influencia
directa y positiva en el avance académico de los
alumnos.
Tabla 3. Resultados de las entrevistas
semiestructuradas a los docentes
Tema Principal
Descripción
Frecuencia de
Mención
(N=20
docentes)
Impacto
positivo en la
motivación de
los estudiantes
Los docentes señalaron que
las estrategias mejoraron
significativamente la
motivación y participación
de los estudiantes.
17 (85%)
Mejora en el
rendimiento
académico
La mayoría de los docentes
observaron mejoras claras en
las competencias de
Matemática y Lengua y
Literatura.
15 (75%)
Desafíos en la
aplicación
inicial de las
estrategias
Algunos docentes
mencionaron dificultades en
la integración inicial de las
técnicas de
neuroaprendizaje.
8 (40%)
Necesidad de
recursos
adicionales
Los docentes indicaron la
necesidad de más materiales
y recursos pedagógicos para
implementar plenamente las
estrategias.
12 (60%)
Reducción de la
brecha de
aprendizaje
entre
estudiantes
Se destacó que las
estrategias ayudaron a
nivelar a los estudiantes con
diferentes niveles de
rendimiento.
16 (80%)
Fuente: Elaboración propia
No obstante, algunos educadores reportaron
obstáculos en la implementación inicial de las
estrategias, un asunto reportado por el 40% de
los entrevistados (8 de 20). Estos educadores
indicaron que la incorporación de técnicas
innovadoras de neuroaprendizaje en el ámbito
del aula de nivel superior planteó ciertos retos,
probablemente vinculados con la adaptación de
metodologías innovadoras en un contexto
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 10
Octubre del 2024
Página 141
educativo ya consolidado. Esta constatación
subraya la relevancia de brindar a los
educadores un respaldo continuo y capacitación
adicional para garantizar una implementación
más eficiente de las estrategias.
El 60% de los educadores, equivalente a 12 de
20 docentes, indicó la necesidad de disponer de
recursos suplementarios para la
implementación óptima de estrategias de
neuroaprendizaje. Los educadores señalaron
que, a pesar de la eficacia de las estrategias, su
implementación completa demandaba la
adquisición de materiales pedagógicos
suplementarios que potenciaran la enseñanza y
el aprendizaje. Esto indica que, para optimizar
el efecto de las estrategias, es imperativo
garantizar que las instituciones educativas
dispongan de los recursos apropiados.
Un 80% de los educadores (16 de 20) resaltó la
disminución de la disparidad educativa entre los
alumnos. De acuerdo con los entrevistados, las
estrategias de neuroaprendizaje contribuyeron a
la homogeneización del rendimiento
estudiantil, lo que condujo a una reducción de
las discrepancias entre los estudiantes con
distintos niveles de competencia. Este
constituye un indicador crucial de la eficacia de
las estrategias, dado que no solo optimizaron el
rendimiento global, sino que además
promovieron un aprendizaje más equitativo.
Resultados de las observaciones en el aula
La Tabla 4 expone los hallazgos derivados de
las observaciones efectuadas en el aula, en las
cuales se evaluó la implementación de las
estrategias de neuroaprendizaje por parte de los
educadores y la reacción de los alumnos. Un
elemento crucial detectado fue la aplicación
eficaz de las estrategias de neuroaprendizaje, en
el que el 80% de las aulas examinadas (16 de
20) evidenció que los educadores
implementaron de manera efectiva las cnicas
adquiridas durante la formación. Este hallazgo
indica que la mayoría de los educadores
lograron incorporar exitosamente las estrategias
en su práctica pedagógica, lo cual representa un
indicador positivo de la eficacia de la formación
proporcionada.
Tabla 4. Resultados de las observaciones en el
aula
Aspecto Evaluado
Descripción
Frecuencia
Observada
(N=20 aulas)
Uso efectivo de las
estrategias de
neuroaprendizaje
Se observó que los
docentes aplicaron
adecuadamente las
técnicas aprendidas
durante la capacitación.
16 (80%)
Participación activa
de los estudiantes
Los estudiantes
participaron activamente
en las actividades
propuestas, mostrando
altos niveles de
compromiso.
18 (90%)
Adaptación de las
estrategias según el
nivel
Los docentes adaptaron
las estrategias de
neuroaprendizaje para
atender a estudiantes de
diferentes niveles.
15 (75%)
Interacción entre
estudiantes y
docentes
Se observó una mejora en
la interacción entre
docentes y estudiantes,
facilitada por las
estrategias.
17 (85%)
Integración de
actividades
multisensoriales
Las actividades que
incluían el uso de
múltiples sentidos fueron
bien recibidas por los
estudiantes.
14 (70%)
Fuente: Elaboración propia
Con respecto a la implicación activa de los
estudiantes, se registró que en el 90% de las
aulas (18 de 20), los alumnos participaron de
manera activa en las actividades propuestas,
evidenciando elevados grados de compromiso.
Este hallazgo evidencia un impacto
considerable de las estrategias de
neuroaprendizaje en la motivación estudiantil,
una percepción que se alinea con las
percepciones previamente recogidas en las
entrevistas a los educadores.
Un elemento en el que se observó cierta
variabilidad fue en la adaptación de las
estrategias en función del nivel académico de
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 10
Octubre del 2024
Página 142
los alumnos. En el 75% de las aulas (15 de 20),
los educadores lograron adaptar las estrategias
de neuroaprendizaje para asistir a estudiantes de
diversos niveles, lo que representa un indicador
positivo. Sin embargo, sugiere que algunos
educadores aún tuvieron desafíos en esta área.
Esto puede estar asociado con los retos
señalados por los educadores en las entrevistas
relativas a la implementación inicial de las
estrategias, subrayando la relevancia de
proporcionar soporte constante para optimizar
la adaptación de las técnicas pedagógicas a
diversos contextos.
La interacción entre alumnos y educadores
experimentó una mejora significativa,
evidenciada en el 85% de las aulas examinadas
(17 de 20), donde se registró un incremento en
la calidad de la interacción, promovido por las
estrategias de neuroaprendizaje. Esta
optimización de la interacción resulta esencial,
dado que un ambiente de aprendizaje más
colaborativo puede fomentar el aprendizaje
estudiantil, particularmente en escenarios de
educación multigrado donde las interacciones
entre alumnos y educadores son esenciales para
el logro académico.
Se registró una integración exitosa de
actividades multisensoriales en el 70% de las
aulas (14 de 20), que fue bien acogida por los
estudiantes. Estas actividades, que incorporan la
utilización de diversos sentidos en el proceso de
aprendizaje, constituyen un componente
fundamental del enfoque de neuroaprendizaje y
parecen haber demostrado ser eficaces en la
captación del interés estudiantil y en la
facilitación de la retención de información. Las
observaciones realizadas en el entorno
académico evidencian una utilización
predominante y eficaz de las estrategias de
neuroaprendizaje por parte de los educadores,
acompañada de una elevada implicación y
motivación por parte de los alumnos. No
obstante, la adaptación de las estrategias a
diversos niveles aún plantea ciertos retos para
ciertos educadores, lo que señala la necesidad
de respaldo constante para optimizar la
aplicación de las cnicas en contextos variados.
La Tabla 5 expone los hallazgos derivados de
las encuestas realizadas a los educadores, en las
cuales se evaluó su percepción respecto a la
implementación de las estrategias de
neuroaprendizaje. Un 85% de los educadores
declaró que las tácticas implementadas
mejoraron de manera significativa la
motivación de los alumnos, una afirmación que
se alinea con los hallazgos obtenidos tanto en
las entrevistas como en las observaciones en el
entorno académico. Este porcentaje indica que
las técnicas implementadas lograron captar el
interés y potenciar la implicación activa de los
alumnos en el proceso de adquisición de
conocimientos.
Resultados de los cuestionarios de satisfacción
y percepción
Tabla 5. Resultados de los cuestionarios a
docentes
Pregunta
Porcentaje de
Respuestas Positivas
(N=20 docentes)
¿Considera que las estrategias
mejoraron la motivación de los
estudiantes?
85%
¿Observó mejoras en el rendimiento
académico de los estudiantes?
75%
¿Fue fácil implementar las
estrategias en el aula?
60%
¿Considera necesario recibir más
capacitación en neuroaprendizaje?
65%
¿Recomendaría el uso de estas
estrategias en otros contextos
educativos?
90%
Fuente: Elaboración propia
Con respecto a las mejoras en el desempeño
académico de los alumnos, un 75% de los
educadores reportó haber percibido progresos
en las habilidades académicas, lo que corrobora
la eficacia de las estrategias para optimizar el
rendimiento en campos fundamentales como las
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 10
Octubre del 2024
Página 143
Matemáticas y la Lengua y Literatura. Este
indicador se alinea con los hallazgos
cuantitativos de las evaluaciones pretest y
postest, las cuales evidenciaron una mejora
notable en el desempeño académico.
Un 60% de los educadores señaló que la
implementación de las estrategias pedagógicas
en el entorno académico no resultó
completamente sencilla. Esto indica que, a
pesar de la eficacia de las estrategias
implementadas, ciertos educadores tuvieron
que afrontar ciertos obstáculos para su
adaptación o integración completa en su
contexto pedagógico. Este hallazgo subraya la
exigencia de respaldo constante para garantizar
una incorporación más eficaz de las técnicas de
neuroaprendizaje en los entornos educativos.
Adicionalmente, un 65% de los educadores
señaló la necesidad de recibir más formación en
neuroaprendizaje, lo que evidencia un interés
generalizado por mantener la mejora continua
de sus competencias y conocimientos en este
campo. Esto constituye un indicador
significativo de que, a pesar de que la formación
inicial fue bien acogida, los educadores
aprecian la importancia de continuar
profundizando en la aplicación de estas técnicas
con el objetivo de optimizar su implementación
y aumentar su eficacia.
Un 90% de los educadores indicó que
recomendaría la implementación de dichas
estrategias en otros entornos educativos, lo cual
sugiere una valoración sumamente positiva de
las estrategias de neuroaprendizaje. Este
hallazgo sugiere que los educadores no solo
perciben ventajas en su propio entorno, sino que
también perciben que estas técnicas podrían ser
eficaces para optimizar el desempeño
académico y la motivación de los alumnos en
diversos contextos educativos.
Los hallazgos de las encuestas evidencian una
percepción predominantemente positiva de los
educadores respecto a la implementación de las
estrategias de neuroaprendizaje, tanto en lo que
respecta a su repercusión en la motivación como
en el desempeño académico de los alumnos. Sin
embargo, se pone de manifiesto la exigencia de
formación continua y respaldo para propiciar la
integración integral de estas técnicas en las
aulas, lo cual garantizaría su éxito a largo plazo.
La Tabla 6 expone los hallazgos derivados de
las encuestas realizadas a los estudiantes, en las
cuales se evaluaron sus percepciones respecto a
las estrategias de neuroaprendizaje
implementadas. Un 88% de los alumnos declaró
experimentar una mayor motivación para
adquirir conocimientos, lo que sugiere que las
estrategias implementadas fueron eficaces en
captar su interés y promover una mayor
participación en el proceso de aprendizaje. Este
hecho se alinea con los hallazgos presentados
por los educadores en sus propios cuestionarios,
donde también destacaron una mejora en los
resultados.
Tabla 6. Resultados de los cuestionarios a
estudiantes
Pregunta
Porcentaje de Respuestas
Positivas (N=314 estudiantes)
¿Te sentiste más motivado/a
para aprender?
88%
¿Te resultaron interesantes las
actividades propuestas?
82%
¿Crees que mejoraste tu
desempeño en Matemática?
70%
¿Crees que mejoraste tu
desempeño en Lengua y
Literatura?
73%
¿Te gustaría seguir aprendiendo
con estas estrategias?
85%
Fuente: Elaboración propia
Con respecto a las actividades sugeridas, un
82% de los alumnos las percibió como
interesantes, lo que reafirma la premisa de que
el enfoque de neuroaprendizaje no solo potencia
la motivación, sino que también ofrece una
experiencia educativa más atractiva y
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 10
Octubre del 2024
Página 144
significativa para los estudiantes. La habilidad
para capturar el interés y la atención es esencial
para el éxito en contextos educativos,
particularmente en aulas de nivel multigrado,
donde la heterogeneidad de niveles académicos
puede representar un desafío.
En relación con la percepción de mejora en el
campo de las Matemáticas, un 70% de los
alumnos indicó que experimentó una mejora en
su rendimiento en esta disciplina. Este hallazgo
indica que las estrategias de neuroaprendizaje
ejercieron un efecto positivo en el aprendizaje
matemático, aunque una proporción
considerable de alumnos no observó una
transformación tan pronunciada. Esta
circunstancia podría sugerir la necesidad de
persistir en la adaptación y personalización de
las estrategias pedagógicas para garantizar que
todos los alumnos alcancen mejoras en su
desempeño.
De forma análoga, un 73% de los alumnos
indicó una mejora en su rendimiento en Lengua
y Literatura, lo que evidencia la eficacia global
de las estrategias implementadas. A pesar de
que este porcentaje es marginalmente superior
al correspondiente a las Matemáticas, evidencia
que la mayoría de los alumnos percibió un
avance académico en esta disciplina. Sin
embargo, persiste la necesidad de adaptar las
estrategias para respaldar a aquellos que
continúan enfrentando desafíos.
Un 85% de los estudiantes manifestó su interés
en continuar con el aprendizaje a través de estas
estrategias. Este hecho reviste particular
importancia, dado que señala una aceptación
robusta de las metodologías implementadas y
sugiere que los alumnos apreciaron de manera
positiva la experiencia de aprendizaje. Esta
circunstancia puede constituir un indicador
eficaz para continuar con la implementación del
enfoque de neuroaprendizaje a largo plazo y
expandir su aplicación en otros contextos
pedagógicos.
Los hallazgos de las encuestas aplicadas a los
estudiantes evidencian una percepción
sumamente positiva respecto a las estrategias de
neuroaprendizaje. La mayoría de los alumnos
experimentó un incremento en su motivación
para adquirir conocimientos y encontró las
actividades sugeridas atractivas, lo que
evidencia que las metodologías implementadas
ejercieron un efecto positivo tanto en su
motivación como en su desempeño académico.
No obstante, los porcentajes marginalmente
inferiores en las mejoras observadas en
Matemáticas y Lengua y Literatura indican que
aún existe margen para modificar las estrategias
para asegurar que todos los estudiantes se
beneficien plenamente de dichas mejoras.
Discusión de los resultados
Los hallazgos derivados de la aplicación de
tácticas de neuroaprendizaje en el marco de
aulas de nivel multigrado evidencian una
mejora notable tanto en el desempeño
académico de los alumnos como en su
motivación para el aprendizaje. Esta sección
aborda los descubrimientos fundamentales,
estableciendo una correlación con la literatura
existente y los objetivos propuestos en la
investigación.
Uno de los descubrimientos más notables es el
aumento en la motivación estudiantil. De
acuerdo con los resultados obtenidos de las
encuestas aplicadas a los estudiantes, un 88%
manifestó una mayor motivación para el
aprendizaje tras la implementación de las
estrategias de neuroaprendizaje. Este hallazgo
se alinea con las observaciones de los
educadores, quienes en un 85% de los casos
indicaron que las estrategias mejoraron
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 10
Octubre del 2024
Página 145
significativamente la motivación y la
implicación estudiantil. Estos descubrimientos
se alinean con investigaciones anteriores que
subrayan el efecto beneficioso del
neuroaprendizaje en la motivación intrínseca de
los alumnos, al ofrecer actividades que
estimulan diversas regiones cerebrales y
fomentan una experiencia de aprendizaje más
dinámica y activa (Carreño, J., Moreno, T., &
de León, E., 2023).
La relevancia de la motivación en el proceso de
aprendizaje es ampliamente reconocida en el
corpus académico, especialmente en
situaciones donde los alumnos experimentan
desafíos académicos. Rojas, M., Silva, E.,
Espinosa, A., & Altamirano, D., (2021) indican
que se potencia la motivación intrínseca cuando
los estudiantes experimentan autonomía,
competencia y vínculos sociales en su contexto
educativo, factores que parecen haber sido
incentivados por las estrategias implementadas
en este estudio. En consecuencia, el aumento en
la motivación puede haber desempeñado un
papel crucial en la mejora del rendimiento
académico de los estudiantes, como se discutirá
a continuación.
Con respecto al desempeño académico, las
puntuaciones cuantitativas obtenidas en las
evaluaciones pretest y postest evidencian
avances notables en las disciplinas de
Matemáticas y Lengua y Literatura. En el
campo de las matemáticas, se observó un
incremento del promedio general de los
estudiantes de 4.1 a 6.6, lo que evidencia una
mejora de 2.5 puntos. En las disciplinas de
Lengua y Literatura, se observó un incremento
del promedio general de 4.4 a 7.1, lo que indica
una mejora de 2.7 puntos. Estos hallazgos se
alinean con las observaciones realizadas por los
educadores en los cuestionarios, donde un 75%
de ellos indihaber registrado mejoras en el
desempeño académico de los alumnos.
La optimización del rendimiento puede estar
intrínsecamente vinculada con la metodología
multisensorial empleada en el enfoque de
neuroaprendizaje. De acuerdo con la literatura
existente, esta metodología facilita que los
estudiantes procesen la información de manera
más eficaz al implicar múltiples regiones
cerebrales (Tipan, R., & Basantes, A., 2023).
Adicionalmente, las actividades que fomentan
el aprendizaje activo, tal como las identificadas
en el 70% de las aulas que incorporaron
actividades multisensoriales, parecen haber
desempeñado un papel crucial en la
optimización de la comprensión y retención de
los contenidos académicos.
No obstante, a pesar de los progresos en el
rendimiento académico, los hallazgos de las
encuestas aplicadas a los alumnos señalan que
únicamente un 70% percibió mejoras en su
rendimiento en Matemáticas, y un 73% en
Lengua y Literatura. Esto indica que, a pesar de
que la mayoría de los estudiantes logró
progresos notables, aún existe una fracción que
no ha presenciado mejoras tan evidentes. Este
descubrimiento podría estar asociado con los
retos detectados en la adaptación de las
estrategias en función del nivel académico de
los estudiantes. En este ámbito, el 75% de los
educadores logró implementar las adaptaciones
requeridas, mientras que el 25% restante aún
experimentó obstáculos. Esto subraya la
imperatividad de proporcionar un respaldo
constante a los educadores para garantizar que
las estrategias se adecuen de manera eficaz a las
variadas demandas de los estudiantes.
Pese a los resultados favorables, se detectaron
ciertas dificultades durante la puesta en práctica
de las estrategias. De acuerdo con los
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 10
Octubre del 2024
Página 146
educadores, un 40% indicó enfrentar desafíos
iniciales al incorporar las técnicas de
neuroaprendizaje en sus aulas. Esto sugiere que,
aunque la formación resultó efectiva para la
mayoría, ciertos educadores requerían un mayor
periodo y respaldo para adaptar las nuevas
estrategias a su contexto específico.
Adicionalmente, el 60% de los educadores
afirmó que la implementación de las estrategias
resultó compleja, lo que sugiere que podrían
beneficiarse de formación adicional y acceso
más extenso a recursos pedagógicos, tal como
lo indicó el 65% de los educadores en los
cuestionarios.
Estos descubrimientos se alinean con la
literatura referente a la implementación de
metodologías innovadoras en entornos
educativos desafiantes. Priego, L., & Castro,
M., (2021) y Troncoso, A., Aguayo, G., Acuña,
C., & Torres, L., (2022) indican que la efectiva
implementación de nuevas estrategias se halla
vinculada a una formación pedagógica
apropiada y un acceso constante a recursos que
faciliten la adaptación de las metodologías a las
necesidades particulares de los estudiantes. Así,
para asegurar la eficacia duradera de las
estrategias de neuroaprendizaje en las aulas de
nivel superior, resulta esencial proporcionar un
apoyo continuo que no solo incorpore
formación periódica, sino también la provisión
de recursos pedagógicos adecuados.
Un elemento positivo notable en las entrevistas
a los educadores fue la disminución de la
disparidad de aprendizaje entre los alumnos,
una afirmación que fue citada por el 80% de los
educadores. Las tácticas de neuroaprendizaje
parecen haber propiciado una convergencia en
los niveles de rendimiento estudiantil, lo cual se
manifiesta igualmente en la reducción de la
desviación estándar en los resultados de las
evaluaciones académicas. En el ámbito
matemático, la desviación estándar
experimentó una transición de 1.15 a 0.95,
mientras que en las disciplinas de Lengua y
Literatura se observó una reducción de 1.25 a
0.9. Estos hallazgos indican que, además de
optimizar el rendimiento global, las estrategias
han contribuido a disminuir las desigualdades
entre los estudiantes, un hito notable en
entornos de educación multigrado, donde
históricamente se observa una considerable
variabilidad en los niveles de competencia.
Conclusiones
Los hallazgos de este estudio evidencian que las
tácticas fundamentadas en el neuroaprendizaje
ejercieron un efecto positivo en la motivación
de los alumnos, con un 88% de ellos
manifestando una mayor motivación para el
aprendizaje. Este descubrimiento es
corroborado por el 85% de los educadores,
quienes también registraron un aumento notable
en la participación y el rendimiento académico,
especialmente en las disciplinas de Matemáticas
y Lengua y Literatura, con incrementos de 2.5 y
2.7 puntos, respectivamente, en los resultados
de las evaluaciones postest. Sin embargo, un
30% de los alumnos no percibió mejoras
significativas, lo que indica la necesidad de
intensificar las estrategias para garantizar que
todos los estudiantes se beneficien de manera
integral.
Un hito significativo fue la disminución de la
disparidad educativa entre los alumnos, dado
que las estrategias implementadas no solo
optimizaron el rendimiento global, sino que
también contribuyeron a la homogeneización de
las discrepancias en los resultados. Este
fenómeno se evidenció en la reducción de la
variabilidad en las calificaciones de las
evaluaciones. No obstante, la puesta en práctica
de las estrategias no estuvo libre de obstáculos;
un 40% de los educadores experimentó
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 10
Octubre del 2024
Página 147
dificultades en la incorporación inicial de las
técnicas, y un 60% percibió que la
implementación no fue completamente sencilla.
Esto subraya la imperatividad de proporcionar
asistencia constante a los educadores, tanto en
lo que respecta a la formación adicional como a
la provisión de recursos pedagógicos.
Además, un 65% de los educadores expresó su
interés en recibir más formación en
neuroaprendizaje, lo cual subraya la relevancia
de ofrecer oportunidades de formación
continua. Adicionalmente, un 90% de los
educadores recomendaría la implementación de
estas estrategias en otros contextos educativos,
lo que indica una percepción sumamente
positiva respecto a su eficacia y el potencial
para extender el neuroaprendizaje a otros
contextos educativos con retos análogos.
Se evidenció que el neuroaprendizaje se erige
como un instrumento eficaz para potenciar tanto
la motivación como el desempeño académico
en aulas de nivel multigrado, mitigando las
desigualdades entre los alumnos. Sin embargo,
para optimizar su repercusión, es imperativo
proporcionar asistencia adicional y recursos a
los educadores, y mantener una evaluación
continua de los efectos a largo plazo para
garantizar la viabilidad y la expansión de dichas
estrategias en diversos contextos educativos.
Referencias Bibliográficas
Aguirre, V., Gamarra, J., Lira, N., & Carcausto,
W. (2021). La formación continua de los
docentes de educación básica infantil en
américa latina: una revisión sistemática.
Investigación Valdizana, 15(2), 101-111.
Almazan, A. (2021). Efectos de la educación
diferenciada en la inteligencia y el
desempeño académico en estudiantado
sobredotado en México. Revista Educación,
45(1), 1-18.
Arias, I., & Batista, A. (2021). La educación
dirige su mirada hacia la neurociencia: retos
actuales. Revista Universidad y Sociedad,
13(2), 42-49.
Benítez, B. (2023). El constructivismo. Con-
Ciencia Boletín Científico de la Escuela
Preparatoria No. 3, 10(19), 65-66.
Carreño, J., Moreno, T., & de León, E. (2023).
Diagnóstico sobre los estados emocionales
que presentan los estudiantes de secundaria
post confinamiento a causa del Covid-19.
Revista Internacional de Educación
Emocional y Bienestar, 3(2), 149-178.
Castillo, C., Martínez, C., & Hernández, P.
(2023). La interacción social como elemento
del proceso educativo en educación media
superior. Transdigital, 4(8), 1-10.
Cedeño, E., Jiménez, J., García, K., Delgado,
T., & Sánchez, M. (2024). Neuroeducación:
Proceso psicológicos en el marco de la
educación superior, que interfieren en el
aprendizaje y memoria. Revista Social
Fronteriza, 4(4), e44355-e44355.
Cedeño, G., & Bailón, J. (2021). Estrategias
neurodidácticas en el proceso enseñanza-
aprendizaje de educación básica. ReHuSo:
Revista de Ciencias Humanísticas y
Sociales, 6(1), 72-81.
García, I., Gavín, Ó., Prieto, M., & Checa, L.
(2024). Factores cognitivos y emocionales
del neuroaprendizaje según la percepción de
futuros docentes de educación especial sobre
su formación. Revista Electrónica
Interuniversitaria de Formación del
Profesorado, 27(3), 119-134.
Gómez, M., Chilán, R., De la Rosa, L., Pacheco,
A., & Jiménez, J. (2022). Influencia de
factores determinantes en la deserción
escolar en tiempo de pandemia. Ciencia
Latina Revista Científica Multidisciplinar,
6(2), 1731-1747.
Hevia, F., & Vergara, S. (2022). Rezago de
aprendizajes básicos y brecha digital en el
contexto de COVID-19 en México El caso de
Xalapa, Veracruz. Perfiles educativos,
44(176), 8-21.
Minta, M., & Borja, G. (2023). Aprendizaje
Colaborativo en las aulas multigrados de
Básica Media de la UE San Guisel Alto en el
período 2021-2022. Tesla Revista Científica,
3(1), e107-e107.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 10
Octubre del 2024
Página 148
Pacheco, R., Ashqui, M., Loachamin, L.,
Revelo, G., & Hidalgo, L. (2023).
Revolucionando la educación:
Implementación efectiva de la tecnología en
el aula. GADE: Revista Científica, 3(1), 33-
47.
Pavo, M., Patiño, G., Sánchez, K., Sinchi, M.,
Rodríguez, A., & García, A. (2024). En
busca de la equidad: la calidad educativa de
las escuelas unidocentes, bidocentes y
multigrado en Ecuador. Boletín
ObservaUNAE, 1-50.
Ponce, J. (2021). Herramientas digitales
educativas y el aprendizaje significativo en
los estudiantes. Dominio de las Ciencias,
7(1), 712-724.
Priego, L., & Castro, M. (2021). Equidad y
escuelas multigrado:¿ ruptura o continuidad
de la política educativa?. Revista
latinoamericana de estudios educativos,
51(1), 177-203.
Quelal, S., Padilla, G., Tixi, J., Silva, E., &
Vallejo, J. (2024). Estrategias basadas en
Neuroaprendizaje para Promover la
Atención y Concentración en los Estudiantes
de Educación General Básica de la Unidad
Educativa Gabriel Bahamonde. Ciencia
Latina Revista Científica Multidisciplinar,
8(4), 2080-2095.
Rincón, A., & Mantilla, B. (2020).
Universidades Promotoras de la Salud:
Reflexión para su implementación desde los
determinantes sociales de la salud.
Universidad y Salud, 22(1), 24-32.
Rojas, H., Sandoval, L., & Borja, O. (2020).
Percepciones a una educación inclusiva en el
Ecuador. Cátedra, 3(1), 75-93.
Rojas, M., Silva, E., Espinosa, A., &
Altamirano, D. (2021). El neuroaprendizaje:
Prospectiva motivacional en el aprendizaje
del idioma inglés en la educación superior.
Polo del Conocimiento: Revista científico-
profesional, 6(8), 805-818.
Saldarriaga, M., Iturralde, J., Maldonado, N.,
Bermeo, M., Aguirre, B., & Saldarriaga, J.
(2023). Los rezagos de la lectura post-
pandemia en estudiantes ecuatorianos del
nivel elemental en el año 2022-2023. Tesla
Revista Científica, 3(1), e212-e212.
Salgado, L., Pimentel, J., Arenas, R., &
Chavagari, R. (2022). El aprendizaje
cooperativo en la educación básica: una
revisión teórica. Revista Metropolitana de
Ciencias Aplicadas, 5(1), 6-11.
Silva, V., Llerena, S., & Márquez, C. (2024).
Aplicación de la TITI APP en el proceso de
lectura en las zonas rurales en Tungurahua.
Revista Científica Retos de la Ciencia, 8(17),
1-13.
Tipan, R., & Basantes, A. (2023). Estrategias de
aprendizaje multisensorial en la lecto-
escritura del segundo año de educación
básica. Polo del Conocimiento: Revista
científico-profesional, 8(5), 9.
Troncoso, A., Aguayo, G., Acuña, C., & Torres,
L. (2022). Creatividad, innovación
pedagógica y educativa: análisis de la
percepción de un grupo de docentes
chilenos. Educação e Pesquisa, 48, e238562.
Vega, L. (2021). La deserción escolar: Una
problemática generalizada en las
instituciones educativas. SINOPSIS
EDUCATIVA. Revista venezolana de
investigación, 21(1), 390-400.
Villarruel, R., Tapia, K., & Cárdenas, J. (2020).
Determinantes del rendimiento académico
de la educación media en Ecuador. Revista
Economía y Política, (32), 212-234.
Zambrano, K., & Vera, L. (2020).
Neuroaprendizaje como propuesta
pedagógica en educación básica. Cuadernos
de Educación y Desarrollo, 12(4).
Zambrano, M., Hernández, A., & Mendoza, K.
(2022). El aprendizaje basado en proyectos
como estrategia didáctica. Conrado, 18(84),
172-182.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons Reconocimiento-No Comercial
4.0 Internacional. Copyright © Mariuxi Alexandra
Tuquinga Cercado, Carolina Daysi Villacis Macias,
Jessica Vanessa Yépez Verduga, Elvia Marlene
Valencia Medina y Isabel Amarilis Leal Maridueña.