Página 340  
 
Agradecimientos 
Quiero expresar mi más sincero agradecimiento 
a  mis  padres  y  hermanos,  cuyo  apoyo 
incondicional  y  amor  han  sido  la  base  de  mi 
crecimiento  personal  y  académico.  Su 
confianza  en  mí  me  ha  motivado  a  seguir 
adelante en cada paso de este camino. Además, 
deseo  reconocer  a  B.P.,  cuya  ayuda 
fundamental, tanto emocional anímica y como 
económica, ha sido crucial para la culminación 
de este proyecto. Su generosidad y aliento han 
sido  una  fuente  constante  de  inspiración. 
Gracias a todos por ser parte de este logro. 
Referencias Bibliográficas 
Álvarez,  M.,  Sagarduy,  A.,  &  Rodríguez,  P. 
(2019).  Importancia  de  la  precisión  en  el 
pase  con  el  balón  en  el  fútbol.  Revista  de 
Deportes y Ciencias del Ejercicio, 12(3), 45-
56. 
Gómez, C. (2019). Influencia de las habilidades 
cognitivas  en  la  precisión  del  pase  en  el 
fútbol. Revista Internacional de Ciencias del 
Deporte, 8(4), 132-145. 
Huijgen, B., Leemhuis, S., Kok, N., Verburgh, 
L., Oosterlaan, J., Elferink, M., & Visscher, 
C. (2015). Dificultades en el mantenimiento 
de  la  precisión  en  los  pases  en  el  fútbol. 
Journal of Sports Science, 18(2), 210-225. 
Martínez, J., & García, A. (2017). Programas de 
entrenamiento cognitivo para el fútbol: una 
revisión  crítica.  Journal  of  Sports 
Psychology, 22(1), 78-91. 
Memmert, D., & Roth, K. (2007). Deficiencias 
en las habilidades cognitivas y su influencia 
en la precisión del pase en el fútbol. Revista 
Internacional de Ciencias del Deporte, 6(4), 
132-145. 
Smith, R. (2020). Entrenamiento cognitivo en el 
fútbol: una revisión de la literatura. Journal 
of Sports Science, 15(3), 210-225. 
García, M., & Ruiz, L. (2021). Entrenamiento 
cognitivo para mejorar la toma de decisiones 
en  fútbol:  Un  enfoque  innovador.  Revista 
Internacional  de  Psicología  del  Deporte, 
38(2),  134-145.  https://www.rpd-
online.com/index.php/rpd/article/view/1761  
Smith,  J.  y  Anderson,  K.  (2020).  Técnicas 
avanzadas  en  el  fútbol:  Pase,  precisión  y 
velocidad.  En  C.  Brown  (Ed.), 
Entrenamiento de habilidades técnicas en el 
fútbol (págs. 123-145). Elsevier. 
López,  A.  (2022).  Efectividad  del 
entrenamiento  cognitivo  para  mejorar  el 
rendimiento  en  fútbol:  Un  estudio 
experimental  (Tesis  de  maestría). 
Universidad Autónoma de Madrid. 
Pérez, F., & Gómez, J. (2020).  El rondo como 
herramienta cognitiva en el fútbol: Impacto 
en la toma de decisiones y precisión del pase. 
Revista  de  Psicología  del  Deporte,  45(3), 
178-189. 
https://www.redalyc.org/journal/5256/5256
55068011/html/  
Fernández  Echeverría,  C.,  Moreno,  A.,  & 
Jiménez, S. (2019). Efectos de un programa 
de  entrenamiento  cognitivo  en  el 
rendimiento técnico-táctico de jugadores de 
fútbol sub-16. Cuadernos de Psicología del 
Deporte, 19(2), 35-43. 
Broadbent, P, Causer, J., Williams, M y Ford, R 
(2015).  Entrenamiento  de  habilidades 
perceptivo-cognitivas  y  su  transferencia  al 
desempeño  experto  en  el  campo:  futuras 
direcciones  de  investigación.  Revista 
Europea  de  Ciencias  del  Deporte,  15(4), 
322-331. 
https://www.redalyc.org/journal/5256/5256
55068001/html/  
JL  (2016).  Eficacia  de  un  programa  de 
entrenamiento para mejorar la precisión de 
pases  en  jugadores  de  fútbol  jóvenes. 
Journal  of  Sports  Science  &  Medicine,  15 
(3), 472-478. 
Falcón, M., & Méndez Villanueva, A. (2014). 
Efecto del entrenamiento en la precisión del 
pase en fútbol en jugadores jóvenes. Revista 
Internacional  de  Ciencias  del  Deporte  y 
Coaching,  9  (5),  102 
file:///C:/Users/PC_WOLF/Downloads/Dial
net-
EfectosDeUnEntrenamientoConJuegosRedu
cidosSobreLaT-4763843%20(1).pdf