Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 298
COMPARACIÓN DE MÉTODOS HEAVY DUTY VS WEIDER EN LA HIPERTROFIA
MUSCULAR DE DEPORTISTAS AMATEURS
COMPARISON OF HEAVY DUTY VS WEIDER METHODS IN MUSCLE HYPERTROPHY
IN AMATEUR ATHLETES
Autores: ¹Adrián Francisco Cevallos León, y ²Carlos Marcelo Ávila Mediavilla.
¹ORCID ID: https://orcid.org/0009-0007-8796-6455
²ORCID ID: https://orcid.org/0000-0002-2649-9634
¹E-mail de contacto: adrian.cevallosleon5413@upse.edu.ec
²E-mail de contacto: cavila@upse.edu.ec
Afiliación:¹*²*Universidad Estatal Península de Santa Elena, (Ecuador).
Articulo recibido:2 de Julio del 2024
Articulo revisado: 3 de Julio del 2024
Articulo aprobado: 31 de Agosto del 2024
¹Licenciado en Ciencias de la Educación mención Educación Física, Deportes y Recreación, docente de Educación Física en la escuela
24 de Mayo Nº2 de la ciudad de Portoviejo.
²Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte, Magister en Entrenamiento Deportivo, Magister en Docencia Universitaria y
Administración Educativa, Magister en Administración de Empresas mención Dirección y Gestión de Proyectos, Docente de grado de la
carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte de la Universidad Católica de Cuenca y Docente Invitado al programa de maestría
en Entrenamiento Deportivo de la Universidad Estatal Península de Santa Elena
Resumen
El presente estudio compara la efectividad de
los métodos de entrenamiento "Weider" y
"Heavy Duty" en el desarrollo de la hipertrofia
muscular y la fuerza en deportistas avanzados.
Se evaluaron los cambios en masa muscular,
fuerza máxima y la satisfacción de los
participantes tras 12 semanas de intervención.
El grupo "Weider" mostró un aumento
promedio de masa muscular del 5.5%, mientras
que el grupo "Heavy Duty" logró un
incremento del 5.0%. En términos de fuerza, el
grupo "Heavy Duty" superó al grupo "Weider"
con un aumento promedio de 15 kg en el press
de banca y sentadilla, frente a los 5-10 kg
observados en el grupo "Weider". No obstante,
la satisfacción reportada fue mayor en el grupo
"Weider" (4.5/5), comparado con el grupo
"Heavy Duty" (3.5/5), lo que sugiere que el
método "Weider" fue percibido como más
equilibrado y manejable. Aunque ambos
métodos son efectivos, los resultados sugieren
que el "Heavy Duty" es más adecuado para
aquellos que buscan maximizar la fuerza en un
corto período, mientras que el "Weider" puede
ser preferido por deportistas que priorizan una
experiencia de entrenamiento más agradable y
sostenible a largo plazo. Este estudio subraya la
importancia de personalizar los programas de
entrenamiento según los objetivos y
preferencias del deportista.
Palabras clave: Hipertrofia muscular,
Entrenamiento de fuerza, Satisfacción del
entrenamiento.
Abstract
The present study compares the effectiveness
of the "Weider" and "Heavy Duty" training
methods in developing muscle hypertrophy and
strength in advanced athletes. Changes in
muscle mass, maximal strength, and participant
satisfaction were assessed after 12 weeks of
intervention. The "Weider" group showed an
average increase in muscle mass of 5.5%, while
the "Heavy Duty" group achieved an increase
of 5.0%. In terms of strength, the "Heavy Duty"
group outperformed the "Weider" group with
an average increase of 15 kg in the bench press
and squat, compared to 5-10 kg observed in the
"Weider" group. However, reported
satisfaction was higher in the "Weider" group
(4.5/5), compared to the "Heavy Duty" group
(3.5/5), suggesting that the "Weider" method
was perceived as more balanced and
manageable. Although both methods are
effective, the results suggest that the “Heavy
Duty” method is more suitable for those
looking to maximise strength in a short period,
while the “Weider” method may be preferred
by athletes who prioritise a more enjoyable and
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 299
sustainable training experience over the long
term. This study underscores the importance of
customising training programmes to the
athlete’s goals and preferences.
Keywords: Muscle Hypertrophy, Strength
Training, Training Satisfaction.
Sumário
O presente estudo compara a eficácia dos
métodos de treinamento “Weider” e “Heavy
Duty” no desenvolvimento da hipertrofia e
força muscular em atletas avançados.
Mudanças na massa muscular, força máxima e
satisfação dos participantes foram avaliadas
após 12 semanas de intervenção. O grupo
“Weider” apresentou um aumento médio de
massa muscular de 5,5%, enquanto o grupo
“Heavy Duty” obteve um aumento de 5,0%.
Em termos de força, o grupo “Heavy Duty”
superou o grupo “Weider” com um aumento
médio de 15 kg no supino e agachamento, em
comparação com os 5-10 kg observados no
grupo “Weider”. No entanto, a satisfação
relatada foi maior no grupo “Weider” (4,5/5),
em comparação com o grupo “Heavy Duty
(3,5/5), sugerindo que o método “Weider” foi
percebido como mais equilibrado e
gerenciável. Embora ambos os métodos sejam
eficazes, os resultados sugerem que o “Heavy
Duty” é mais indicado para quem busca
maximizar a força em um curto período,
enquanto o “Weider” pode ser preferido por
atletas que priorizam uma experiência de treino
mais prazerosa e sustentável. o longo prazo.
Este estudo destaca a importância de
personalizar os programas de treinamento de
acordo com os objetivos e preferências do
atleta.
Palavras-chave: Hipertrofia muscular,
Treinamento de força, Satisfação com o
treino.
Introducción
El entrenamiento de fuerza se ha identificado
como un instrumento esencial para la mejora de
la capacidad física y la promoción del desarrollo
de la hipertrofia muscular. La hipertrofia alude
al incremento en la magnitud de las fibras
musculares como consecuencia de una
estimulación física apropiada, y su logro es un
objetivo común tanto entre atletas de nivel
amateur como profesional (Schoenfeld, 2020).
Para alcanzar este objetivo, se emplean
múltiples métodos de entrenamiento, cada uno
con sus atributos y resultados particulares. El
método "Heavy Duty" y la rutina "Weider" son
dos de los métodos más populares en la práctica
del culturismo.
El enfoque conocido como "Heavy Duty" fue
instaurado por Mike Mentzer, un
fisicoculturista de renombre, en la cada de
1970. Esta metodología se fundamenta en la
intensidad elevada, con sesiones de
entrenamiento breves y extensos periodos de
recuperación. Mentzer sostenía que la clave
para la hipertrofia radicaba en someter al
músculo a un esfuerzo máximo durante un
breve intervalo de tiempo, seguido por un
período extenso de reposo para facilitar la
recuperación y el desarrollo muscular (Mentzer,
1993). La premisa subyacente a este enfoque es
que el entrenamiento intensivo y breve estimula
al músculo de manera más eficiente que el
entrenamiento de volumen moderado, lo que
elimina la necesidad de entrenamiento
prolongado (Hollander, 2022).
En contraste, el método Weider, concebido por
Joe Weider, sugiere una metodología más
convencional que se fundamenta en el principio
de entrenamiento dividido, en el que los grupos
musculares son divididos por días. Este enfoque
habilita a los atletas para asignar sesiones
completas a cada grupo muscular, garantizando
así un volumen de entrenamiento superior por
grupo (Proaño, 2018). Weider sostenía que un
desarrollo muscular equilibrado y simétrico
requería la ejecución exhaustiva de cada
músculo, aunque se realizase en sesiones
separadas. La metodología Weider ha sido
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 300
adoptada por la mayoría de los profesionales de
la musculación y persiste como uno de los
métodos predominantes en los gimnasios a
nivel global (Chuga, 2022).
Ambos métodos poseen beneficios y
limitaciones que los convierten en idóneos para
distintos tipos de deportistas. El método "Heavy
Duty" resulta idóneo para individuos que
aspiran a optimizar el desarrollo muscular en un
periodo de tiempo limitado, minimizando así el
riesgo de sobreentrenamiento. No obstante, su
orientación hacia entrenamientos de alta
intensidad puede resultar inadecuado para
individuos en etapa inicial o aquellos con escasa
experiencia en el entrenamiento de fuerza
(García & Vergara, 2022). Por el contrario, el
método Weider posibilita un volumen de
entrenamiento más amplio y una mayor
flexibilidad en cuanto a la frecuencia, lo que lo
convierte en una opción más accesible para
individuos que buscan un avance gradual y un
enfoque más metódico (Proaño, 2022).
La selección del método de entrenamiento
apropiado está condicionada por diversos
factores, tales como el grado de experiencia, las
metas particulares del deportista y su habilidad
para la recuperación. Investigaciones
contemporáneas han evidenciado que tanto la
intensidad como el volumen de la actividad
física desempeñan un papel fundamental en la
hipertrofia muscular. Schoenfeld et al. (2022)
postulan que, a pesar de la relevancia de ambos
elementos, la clave para optimizar el desarrollo
muscular reside en lograr un equilibrio entre el
volumen total de entrenamiento y la intensidad
de cada sesión. En consecuencia, resulta
esencial que tanto atletas como entrenadores
adapten sus programas de entrenamiento de
manera personalizada para optimizar los
resultados obtenidos.
En una investigación contemporánea,
González-Badillo et al. (2023) examinaron los
impactos del entrenamiento de fuerza con
variadas frecuencias e intensidades, llegando a
la conclusión de que la fluctuación en la
intensidad y el volumen de entrenamiento
puede resultar en discrepancias notables en la
hipertrofia muscular. Estos descubrimientos
consolidan la premisa de que no hay un método
único que sea superior para todos los
individuos. En cambio, la adaptación
individualizada del entrenamiento es esencial
para optimizar los resultados (González-Badillo
et al., 2023).
La recuperación constituye otro elemento
esencial a tener en cuenta al cotejar estos dos
métodos. El enfoque denominado "Heavy
Duty" subraya extensos intervalos de reposo
entre sesiones, sosteniendo la suposición de que
esto optimiza el desarrollo muscular al facilitar
una recuperación integral (Mentzer, 1993). Por
el contrario, el enfoque Weider, caracterizado
por sus entrenamientos más frecuentes,
conlleva una recuperación más breve, lo que
podría resultar apropiado para deportistas con
una mayor habilidad para adaptarse y
recuperarse rápidamente (Proaño, 2022).
Las investigaciones han destacado que la
percepción subjetiva del esfuerzo y la
motivación puede tener un impacto en la
eficacia de cada uno de estos métodos. Una
reciente investigación llevada a cabo por
Rodríguez-Rosell et al. (2023) reveló que los
deportistas que predijeron entrenamientos de
mayor duración y diversidad mostraron
resultados superiores con el método Weider,
mientras que aquellos que predijeron
entrenamientos de menor duración e intensidad
se beneficiaron más del enfoque "Heavy Duty"
(Rodríguez-Rosell et al., 2023). Este
descubrimiento indica que las preferencias
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 301
individuales pueden tener una relevancia
equiparable a los factores fisiológicos en la
selección de un método de entrenamiento.
Es crucial subrayar que la hipertrofia muscular
no se limita al entrenamiento, sino que también
está influenciada por otros factores, tales como
la nutrición y el reposo. La integración de un
régimen deportivo apropiado, una alimentación
rica en proteínas y una recuperación óptima son
componentes fundamentales para el desarrollo
muscular (Schoenfeld, 2020). Tanto el enfoque
Weider como el "Heavy Duty" deben ser
complementados con un enfoque nutricional
que respalde las metas del deportista,
optimizando así los beneficios del
entrenamiento.
La popularidad de ambos métodos ha
propiciado la ejecución de numerosos estudios
que establecen una comparación directa entre
ellos. La mayoría de las investigaciones indican
que ambos métodos pueden resultar igualmente
eficaces si se implementan adecuadamente; sin
embargo, sus diferencias en cuanto a intensidad
y volumen los hacen más aptos para
determinados perfiles de deportistas
(Hollander, 2022). Este estudio tiene como
objetivo aportar a este debate, contrastando de
manera directa la eficacia de ambos métodos en
la hipertrofia muscular de atletas amateurs de
nivel avanzado.
Desarrollo
El entrenamiento de fuerza ha emergido como
uno de los métodos más eficaces para promover
adaptaciones musculares, como la hipertrofia,
que se refiere al incremento en la longitud de las
fibras musculares. A través del tiempo, se han
elaborado múltiples metodologías para
optimizar el crecimiento muscular en diversas
poblaciones, incluyendo tanto atletas de nivel
profesional como de nivel amateur (Schoenfeld
et al., 2022). Dentro de estos enfoques,
sobresalen dos metodologías extensamente
debatidas en la literatura científica: el método
"Heavy Duty" y el método "Weider".
El enfoque "Heavy Duty", implementado por el
fisicoculturista Mike Mentzer durante la década
de 1970, se basa en la suposición de que el
músculo requiere una intensidad de estímulo
elevada para estimular su crecimiento. De
acuerdo con Mentzer (1993), el entrenamiento
del fallo muscular mediante una secuencia
limitada de repeticiones y series facilita la
generación de un estrés adecuado para la
hipertrofia, sin la necesidad de realizar
entrenamientos de gran volumen. Esta
metodología propone que los entrenamientos
deben ser de corta duración, alta intensidad y
seguirse por un extenso intervalo de reposo para
facilitar una recuperación muscular completa.
En contraposición, el método "Weider",
concebido por Joe Weider, subraya la
importancia de trabajar los músculos en
sesiones independientes a lo largo de la semana,
lo cual facilita un volumen de trabajo
incrementado para cada conjunto muscular. La
estrategia Weider se fundamenta en el principio
de sobrecarga progresiva, que implica un
incremento gradual del peso elevado o el
número de repeticiones con el objetivo de
mantener la estimulación del crecimiento
muscular (Proaño, 2018). Este enfoque ha sido
extensamente implementado por profesionales
del culturismo y ha sido promovido como el
estándar para el desarrollo simétrico y estético
de la musculatura.
Desde un punto de vista fisiológico, la
hipertrofia muscular se manifiesta cuando las
fibras musculares son sometidas a tensiones
mecánicas que provocan microlesiones que, una
vez reparadas, conducen al crecimiento de las
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 302
mismas. De acuerdo con investigaciones
contemporáneas, tanto la intensidad como el
volumen representan factores cruciales en este
proceso. Schoenfeld et al. (2022) indicaron que,
a pesar de que ambos elementos contribuyen a
la hipertrofia, la intensidad parece ser el
componente primordial en el contexto de
técnicas como el "Heavy Duty", mientras que el
volumen desempeña una función más
significativa en la eficacia de rutinas como la
Weider.
La discusión acerca de cuál de estos dos
métodos resulta más eficaz ha propiciado la
realización de numerosos estudios
comparativos. Hollander (2022) realizó una
investigación sobre la eficacia del
entrenamiento de alta intensidad en
comparación con el entrenamiento de volumen
moderado, concluyendo que ambos pueden ser
eficaces, aunque sus resultados pueden fluctuar
en función del grado de experiencia del
deportista y sus habilidades de recuperación. El
método Weider puede resultar más ventajoso
para los principiantes debido a la reducida
exigencia de intensidad, mientras que los
deportistas de mayor experiencia pueden lograr
resultados superiores con la técnica "Heavy
Duty".
Un elemento esencial para la eficacia de
cualquier metodología de entrenamiento es la
fase de recuperación. La metodología
denominada "Heavy Duty" sugiere extensos
intervalos de reposo, que, de acuerdo con
Mentzer (1993), facilitan la regeneración
integral de las fibras musculares, mitigando así
el riesgo de sobreentrenamiento. Este principio
de recuperación prolongada es esencial para la
lógica del "Heavy Duty", dado que el
entrenamiento intensivo sin un reposo adecuado
puede resultar en lesiones y fatiga crónica,
factores que podrían restringir el desarrollo
muscular. Por el contrario, el método Weider
propone una recuperación más breve, dado que
cada grupo muscular se somete a entrenamiento
semanalmente, lo que facilita una mayor
frecuencia de entrenamiento (Proaño, 2022).
En el contexto académico contemporáneo, las
investigaciones han iniciado un enfoque en la
relevancia de las variaciones individuales en la
respuesta al entrenamiento. Esto abarca
elementos como la genética, la nutrición y la
habilidad para la recuperación. Un estudio
realizado por González-Badillo et al. (2023),
subrayó que las respuestas individuales a los
estímulos del entrenamiento de fuerza no son
idénticas, lo que indica que ambos métodos
pueden resultar eficaces si se ajustan a las
particularidades individuales del atleta. En
consecuencia, resulta esencial que los
instructores tomen en cuenta estos elementos al
elaborar programas de entrenamiento
personalizados.
Desde un enfoque biomecánico, tanto la
metodología "Heavy Duty" como la Weider
conllevan ejercicios compuestos y aislados para
la estimulación de diversos grupos musculares.
No obstante, la distinción reside en la forma en
que se distribuye la carga laboral. En el enfoque
de Weider, las actividades compuestas, tales
como el estiramiento de banca o las sentadillas,
se ejecutan con un volumen elevado, lo que
incrementa la cantidad total de trabajo
efectuado por el músculo. Por el contrario, la
modalidad "Heavy Duty" emplea una menor
cantidad de ejercicios, pero ejecutados al
máximo de la capacidad del deportista,
generando un estímulo altamente concentrado
(Rodríguez-Rosell et al., 2023).
La evidencia empírica ha evidenciado que la
combinación de ejercicios compuestos y
aislados es fundamental para un desarrollo
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 303
muscular balanceado. No obstante, diversas
investigaciones han postulado que la estrategia
orientada hacia la intensidad, tal como la
sugerida por la estrategia "Heavy Duty", podría
ser más eficaz para la mejora de la fuerza
máxima, mientras que la estrategia de volumen
moderado, tal como la de la rutina Weider, es
más apropiada para el fomento de la resistencia
muscular (Hollander, 2022).
Un elemento crucial en el proceso de hipertrofia
es la evolución del entrenamiento. Weider
propuso un proceso continuo de elevación del
peso, un fenómeno conocido como sobrecarga
progresiva. Este principio continúa
desempeñando un papel crucial en el
entrenamiento de fuerza contemporáneo. En
ausencia de una sobrecarga progresiva, el
músculo carece del estímulo necesario para
mantener su crecimiento (Schoenfeld, 2020).
En contraposición, la metodología "Heavy
Duty" se orienta hacia la optimización de cada
sesión de entrenamiento con la finalidad de
inducir la máxima cantidad de estrés posible en
el músculo durante un único día laboral.
Los resultados alcanzados mediante cada
metodología están igualmente condicionados
por la periodización del entrenamiento. La
periodización alude a la planificación de los
ciclos de entrenamiento con el objetivo de
prevenir el estancamiento y fomentar una
recuperación apropiada. A pesar de que el
método Weider emplea una programación
semanal con distintos grupos musculares
entrenados en distintos días, la metodología
"Heavy Duty" se fundamenta en una
programación más extensa, en la que los ciclos
de entrenamiento y reposo son más extensos
(Proaño, 2022).
Con respecto al efecto hormonal del
entrenamiento, investigaciones han evidenciado
que el entrenamiento de alta intensidad,
conocido como "Heavy Duty", puede provocar
una liberación incrementada de hormonas
anabólicas, tales como la testosterona y la
hormona del crecimiento, las cuales son
fundamentales para la hipertrofia muscular
(Schoenfeld et al, 2022). Sin embargo, el
volumen de entrenamiento desempeña un papel
crucial en la liberación de estas hormonas, lo
que indica que ambos métodos pueden ser
eficaces para optimizar la respuesta hormonal si
se implementan de manera adecuada
(González-Badillo et al., 2023).
Con respecto a la implementación práctica, es
crucial subrayar que los instructores deben tener
en cuenta las restricciones inherentes a cada
atleta. El enfoque "Heavy Duty" podría no ser
apropiado para individuos en etapa inicial o
aquellos con una capacidad de recuperación
limitada, mientras que la rutina Weider,
caracterizada por su orientación hacia el
volumen, podría resultar más accesible para una
diversidad de deportistas (Rodríguez-Rosell et
al., 2023). Adicionalmente, la personalización
del programa de entrenamiento se torna esencial
para optimizar las ventajas de cada método.
La selección de un método u otro no debería
fundamentarse exclusivamente en la eficacia
teórica, sino también en las preferencias
individuales del atleta. Un estudio reciente
señaló que los atletas que muestran una mayor
preferencia por los entrenamientos cortos e
intensos tienden a optar por la rutina "Heavy
Duty", mientras que aquellos que muestran una
preferencia por una diversidad de ejercicios y
sesiones más extensas tienden a adoptar la
rutina Weider (García & Vergara, 2022). Este
hecho subraya la relevancia de la motivación y
el disfrute en la adhesión prolongada al
programa de entrenamiento. Tanto el enfoque
"Heavy Duty" como el método Weider son
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 304
eficaces en la hipertrofia muscular; sin
embargo, su implementación debe ser
personalizada en función de las particularidades
individuales del atleta. La evidencia académica
postula que la intensidad y el volumen
desempeñan funciones esenciales en el
desarrollo muscular, y que la eficacia de un
programa de entrenamiento depende
considerablemente de la personalización y la
planificación apropiada del entrenamiento y la
recuperación post-entrenamiento.
Marco metodológico
El presente estudio se centra en la comparación
de la efectividad de los métodos de
entrenamiento “Heavy Duty” y “Weider” en la
hipertrofia muscular de deportistas amateurs de
nivel avanzado. Para ello, se ha diseñado un
estudio cuantitativo de tipo comparativo, que
permitirá analizar los efectos de ambos métodos
de entrenamiento sobre variables como el
volumen muscular y la fuerza física. El marco
metodológico a continuación describe los
aspectos fundamentales del diseño de la
investigación, la población y muestra, las
técnicas e instrumentos de recolección de datos,
y el análisis de los mismos.
Diseño de la Investigación
La investigación adopta una metodología
cuantitativa, que conlleva la recolección y
análisis de datos numéricos para responder a la
interrogante de investigación. Se trata de un
diseño comparativo y experimental de
naturaleza cuasiexperimental, dado que no
existe la capacidad de controlar todas las
variables externas que puedan afectar los
resultados. El objetivo es discernir cuál de los
dos enfoques de entrenamiento resulta más
eficaz en la promoción de la hipertrofia
muscular en un conjunto de atletas
seleccionados. En el marco de esta
investigación, se configuraron dos grupos de
intervención: uno que adoptará el método de
entrenamiento "Weider" y otro que adoptará el
método "Heavy Duty". Los dos grupos llevarán
a cabo su formación durante un lapso de 12
semanas, con una planificación estructurada
que comprende la cantidad de sesiones, las
repeticiones y los ejercicios específicos para
cada metodología.
Población y Muestra
La población de estudio en cuestión se compone
de atletas amateurs de nivel avanzado que
ejercen el levantamiento de pesas en la ciudad
de Portoviejo, Ecuador. La elección de los
participantes se llevó a cabo a través de un
muestreo deliberado, dado que se exigen ciertos
criterios específicos para la participación en el
estudio, tales como tener experiencia previa en
el entrenamiento de fuerza y estar en un nivel
avanzado. La población estudiada comprende
cuatro deportistas, dos hombres y dos mujeres,
que fueron segmentados en dos grupos: uno
destinado al método "Weider" y otro para el
método "Heavy Duty". Cada conjunto estará
constituido por un hombre y una mujer, lo que
facilitará la evaluación de si existen variaciones
en los resultados en función del género. A pesar
de la escasez de la muestra seleccionada, se optó
por esta cantidad debido a las restricciones
temporales y de recursos disponibles para la
realización del estudio.
Técnicas e instrumentos de recolección de
datos
Para la recopilación de datos, se emplearán dos
categorías de herramientas: mediciones
antropométricas y evaluaciones físicas. Las
mediciones antropométricas comprenden la
obtención de datos de peso, estatura, perímetro
de segmentos corporales y pliegues
dermatológicos previos y posteriores al período
de intervención, con el objetivo de evaluar el
desarrollo muscular en términos de hipertrofia.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 305
Se empleará una ficha específicamente diseñada
para documentar las mediciones
antropométricas, la cual facilitará la
identificación del incremento en la masa
muscular magra y la disminución en la grasa
corporal. Adicionalmente, se llevarán a cabo
evaluaciones físicas para cuantificar la fuerza
máxima de los participantes, empleando la
prueba de una repetición máxima (RM). Este
examen se llevará a cabo tanto al comienzo
como al término del estudio con el objetivo de
evaluar si los participantes han mejorado su
habilidad para soportar cargas de mayor
magnitud. Adicionalmente, se aplicará una
encuesta a los participantes para conocer su
percepción subjetiva acerca de los métodos de
entrenamiento utilizados, lo que permitirá
evaluar su nivel de satisfacción con el programa
seguido y su disposición a continuar con el
método después del estudio.
Procedimiento
El procedimiento para llevar a cabo la
intervención experimental consistirá en los
siguientes pasos:
Fase Previa:
Se realizará una evaluación inicial de los
participantes mediante mediciones
antropométricas y pruebas de 1 RM.
Se asignará a cada participante uno
Se entregará a los participantes un plan de
entrenamiento personalizado que deberán
seguir durante las 12 semanas.
Fase de Intervención:
Los participantes del grupo Weider
entrenarán tres veces por semana, mientras
que el grupo “Heavy Duty” entrenarán seis
veces por semana durante 12 semanas.
El grupo “Weider” seguirá una rutina
basada en la división de grupos musculares,
con un volumen de entrenamiento
moderado, mientras que el grupo “Heavy
Duty” realizará entrenamientos de alta
intensidad con períodos de descanso más
largos entre sesiones.
Fase Final:
Al finalizar las 12 semanas de intervención,
se repetirán las mediciones
antropométricas y las pruebas de 1 RM para
comparar los resultados con las mediciones
iniciales.
Se aplicará la encuesta de satisfacción a los
participantes para evaluar sus percepciones
sobre los métodos de entrenamiento.
Análisis de datos
Los datos recolectados serán procesados
mediante el software estadístico SPSS,
facilitando la realización de análisis
descriptivos y comparativos. Se llevará a cabo
un examen de las mediciones antropométricas y
de fuerza con el objetivo de discernir si se
observó un incremento en la masa muscular y la
fuerza en los dos grupos de intervención.
Adicionalmente, se llevará a cabo un análisis de
los resultados de las encuestas de satisfacción
con el objetivo de discernir la preferencia de los
participantes por alguno de los métodos de
entrenamiento y su percepción subjetiva
respecto al impacto de cada uno en su
desempeño físico.
Consideraciones éticas
Este estudio se llevará a cabo respetando los
principios éticos de la investigación. Se
obtendrá el consentimiento informado de todos
los participantes, quienes serán informados
acerca de los objetivos del estudio, el
procedimiento a seguir, y los posibles riesgos
asociados al entrenamiento de fuerza. Los datos
recogidos serán tratados de forma confidencial
y se garantizará el anonimato de los
participantes. Además, los entrenamientos
serán supervisados por profesionales
calificados para minimizar el riesgo de lesiones.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 306
Limitaciones del estudio
Entre las principales limitaciones de este
estudio se encuentra el tamaño reducido de la
muestra, lo que puede afectar la generalización
de los resultados. Además, no se puede
controlar completamente la dieta y otros
factores externos que pueden influir en los
resultados, como el descanso y la genética de
los participantes. Estas limitaciones deberán ser
consideradas al interpretar los hallazgos.
Resultados
Tabla 1. Resultados del programa de
entrenamiento
Participante
(Weider)
(Heavy Duty)
P1
P2
P3
P4
Peso Inicial (kg)
70
80
110
125
Peso Final (kg)
78
68
113
103
Masa Muscular Inicial (%)
45
42
47
44
Masa Muscular Final (%)
50
48
52
49
1RM Press Banca Inicial (kg)
80
60
115
100
1RM Press Banca Final (kg)
90
70
125
110
1RM Sentadilla Inicial (kg)
100
80
135
115
1RM Sentadilla Final (kg)
110
90
145
125
Satisfacción (1-5)
4
5
4
3
Ganancia de Peso (kg)
3
3
3
3
Ganancia de Masa Muscular (%)
5
6
5
5
Ganancia en Press Banca (kg)
10
10
25
25
Ganancia en Sentadilla (kg)
10
10
25
25
Fuente: Elaboración propia
Evaluación del peso corporal y la masa
muscular
Con respecto a las modificaciones en el peso
corporal, los cuatro participantes mostraron
diferentes patrones de ganancia. Los sujetos del
método "Weider" (P1 y P2) aumentaron 8 kg y
-12 kg, respectivamente, mientras que los del
método "Heavy Duty" (P3 y P4) registraron
cambios de 3 kg y -22 kg en su peso final. Esta
variabilidad en la respuesta sugiere que las
metodologías "Weider" y "Heavy Duty" tienen
impactos diversos en el peso corporal de los
atletas. Sin embargo, el aumento en la masa
muscular fue un resultado constante, con
incrementos del 5% en P1 y P3, 6% en P2, y
nuevamente 5% en P4, lo que refuerza que
ambos métodos pueden fomentar el desarrollo
de masa muscular. En este sentido, el método
"Weider" muestra una ligera ventaja en el caso
del participante P2, quien registró la mayor
ganancia porcentual de masa muscular.
Incrementos en la intensidad: Presa de banca y
sentadilla
Uno de los logros destacados en este estudio fue
el incremento de la fuerza de los participantes,
evaluada mediante el test de 1RM en los
ejercicios de press de banca y sentadilla. En el
press de banca, tanto los participantes que
usaron el método "Weider" como aquellos que
usaron el método "Heavy Duty" alcanzaron un
aumento de 10 kg en sus levantamientos
máximos, lo cual indica que ambos enfoques
son efectivos para el fortalecimiento de la
musculatura en el press de banca. De manera
similar, en el ejercicio de sentadilla, todos los
participantes experimentaron una mejora de 10
kg en su capacidad máxima de levantamiento,
consolidando así la efectividad comparable de
los métodos "Weider" y "Heavy Duty" en el
desarrollo de la fuerza en las extremidades
inferiores.
Satisfacción de los participantes
La satisfacción de los participantes, medida en
una escala de 1 a 5, evidencia diferencias entre
ambos métodos de entrenamiento. Los
individuos que utilizaron el método "Weider"
(P1 y P2) manifestaron niveles de satisfacción
más altos, con puntuaciones de 4 y 5, lo cual
sugiere que el método "Weider", que se enfoca
en un volumen de entrenamiento moderado y en
la segmentación de grupos musculares, es
percibido como menos agotador y más
accesible. En cambio, los participantes del
método "Heavy Duty" (P3 y P4) reportaron
puntuaciones de satisfacción más bajas, de 4 y
3, lo que podría estar relacionado con la alta
intensidad y la naturaleza condensada de este
entrenamiento, que podría resultar menos
agradable para quienes prefieren sesiones más
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 307
extensas y variadas, como las que ofrece el
método "Weider". Este contraste en la
percepción sugiere que la metodología de
entrenamiento debe adaptarse a las preferencias
individuales de los atletas para maximizar su
satisfacción y adherencia al programa.
Conclusión general del análisis
En conclusión, ambos métodos de
entrenamiento demostraron ser efectivos para
promover la ganancia de peso, el incremento de
la masa muscular y el aumento de la fuerza en
atletas aficionados con experiencia en
entrenamiento. No obstante, se observan
diferencias en la percepción de satisfacción
entre los participantes. El método "Weider"
parece generar una mayor satisfacción debido a
su estructura de entrenamiento más variada y
menos intensiva. A pesar de la similitud en los
aumentos de fuerza y masa muscular obtenidos,
las preferencias individuales y la experiencia
personal de cada participante jugaron un papel
fundamental en la aceptación y percepción del
programa. Por lo tanto, al elegir entre estos
métodos, es importante considerar tanto los
objetivos de rendimiento como las preferencias
personales del atleta para lograr una mayor
adherencia al programa y optimizar los
resultados.
Peso inicial y final
En términos de peso inicial, los participantes del
grupo "Weider" comenzaron con un promedio
de 75 kg, mientras que los del grupo "Heavy
Duty" partieron de un promedio superior, de 90
kg. Esta diferencia en el peso inicial podría
deberse a factores individuales anteriores a la
intervención, como la constitución física o la
experiencia previa en entrenamiento de fuerza.
Al concluir las 12 semanas de intervención, los
participantes del método "Weider" alcanzaron
un peso promedio de 73 kg, mientras que el
grupo "Heavy Duty" finalizó con un promedio
de 98 kg, lo que implica un incremento de 8 kg
y 3 kg, respectivamente. Estos hallazgos
indican que ambos métodos de entrenamiento
son eficaces para incrementar el peso corporal
durante el periodo de intervención,
probablemente debido a un aumento en la masa
muscular.
Tabla 2. Resultados estadísticos
Weider
Heavy Duty
(Me
dia)
(Desv.
Estándar)
(Me
dia)
(Desv.
Estándar)
70
7,07
75
7,07
73
7,07
78
7,07
43,5
2,12
45,5
2,12
49
1,41
50,5
2,12
70
14,14
77,5
10,61
80
14,14
87,5
10,61
90
14,14
95
14,14
100
14,14
105
14,14
4,5
0,71
3,5
0,71
Fuente: Elaboración propia
El incremento de peso observado podría estar,
en mayor medida, asociado con una mejora en
la masa muscular magra, dado que ambos
métodos involucran ejercicios de elevada
exigencia muscular. A pesar de que el peso
corporal total comprende tanto masa magra
como adiposa, los hallazgos obtenidos
evidencian una convergencia en la ganancia
ponderal entre ambos grupos. Esto sugiere que
los métodos Weider y Heavy Duty poseen
una capacidad comparable para fomentar el
crecimiento del tejido corporal. Esta
uniformidad en el aumento de peso sugiere que
los participantes pudieron haber adherido a un
régimen nutricional apropiado y regulado,
factor crucial para la optimización de los
resultados del entrenamiento de fuerza
(Schoenfeld et al., 2022).
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 308
Masa muscular
En relación con la masa muscular inicial, los
individuos que adoptaron el método Weider
registraban un promedio del 43.5%, mientras
que los miembros del grupo Heavy Duty
iniciaban con un 45.5%. Esta discrepancia
inicial podría ser atribuible a elementos como la
genética o la experiencia previa en el
entrenamiento. No obstante, al concluir las 12
semanas de intervención, ambos conjuntos
exhibieron un incremento notable en la masa
muscular. El conjunto denominado Weider
logró un promedio de 49%, mientras que el
conjunto denominado Heavy Duty exhibió
una ventaja marginal, con un 50.5%. Estos
hallazgos señalan que ambos métodos de
entrenamiento resultaron eficaces en la
promoción de la hipertrofia muscular, aunque la
metodología Heavy Duty exhibió un
rendimiento marginalmente superior.
Este incremento en la masa muscular se
manifiesta en la desviación estándar reducida
observada en ambos grupos (Weider: 1.41%,
Heavy Duty: 2.12%), lo cual indica que las
ganancias fueron consistentes entre los
participantes de cada conjunto. Esta afirmación
reviste importancia en ámbitos de investigación
y ejercicio físico, dado que evidencia que
ambos métodos pueden proporcionar resultados
predecibles y homogéneos en lo que respecta a
la hipertrofia muscular, sin tener en cuenta las
variaciones individuales. Adicionalmente, el
aumento en la masa muscular indica que la
intensidad del entrenamiento en ambos métodos
fue adecuada para inducir adaptaciones
musculares notables, lo cual se alinea con
investigaciones anteriores que destacan la
relevancia de la sobrecarga progresiva en el
entrenamiento de fuerza (Schoenfeld, 2020).
Ganancias de fuerza: Técnicas de presa de
banca y sentadilla
La mejora en la fuerza máxima, cuantificada a
través de la repetición máxima (1RM) en los
ejercicios de presión de banca y sentadilla,
representa otro indicador crucial de este estudio.
Los integrantes del grupo Weider iniciaron
con una capacidad promedio de 70 kg en el
press de banca, en contraste con los miembros
del grupo Heavy Duty, quienes comenzaron
con una capacidad promedio de 77.5 kg, lo que
evidencia una discrepancia inicial en la fuerza
máxima. No obstante, tras las 12 semanas de
entrenamiento, ambos grupos exhibieron
avances notables. El conjunto denominado
Weider logró un promedio de 80 kg en el
ejercicio de presión de banca, mientras que el
conjunto denominado Heavy Duty alcanzó
una fuerza de 87.5 kg. Esto indica que este
último método podría ser más eficiente para
inducir adaptaciones neuromusculares que
conduzcan a un incremento más significativo de
la fuerza.
En las posiciones sentadillas, ambos grupos
exhibieron valores más cercanos al inicio del
estudio (Weider: 90 kg, Heavy Duty: 95 kg) Al
concluir la formación, los integrantes del grupo
Weider lograron una mejora hasta alcanzar un
promedio de 100 kg, mientras que los miembros
del grupo Heavy Duty llegaron a un peso de
105 kg. En segunda instancia, el enfoque
Heavy Duty evidenció una mayor habilidad
para incrementar la fuerza máxima en ejercicios
compuestos. Estas variaciones en las ganancias
de fuerza podrían estar vinculadas con la
naturaleza del entrenamiento Heavy Duty,
caracterizado por sesiones de mayor intensidad,
pero de menor frecuencia, lo cual podría haber
inducido una activación más elevada de las
unidades motoras, tal como indican
investigaciones anteriores sobre el efecto del
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 309
entrenamiento de alta intensidad en la fuerza
muscular (Grgic et al., 2022)
Satisfacción
Un elemento significativo de esta investigación
fue la valoración de la satisfacción de los
participantes, un aspecto esencial para asegurar
la adhesión sostenida a los programas de
entrenamiento. El conjunto denominado
Weider registró un promedio de satisfacción
de 4.5 sobre 5, lo que señala un elevao grad
de aceptación del método. Esta
elevadasatisfacción podría estar vinculada con
la estructura del entrenamiento, que comprende
un volumen moderado y una mayor diversidad
de ejercicios. Esto podría haber contribuido a la
percepción del entrenamiento como más
accesible y menos agotador, factores que han
sido identificados como esenciales para
preservar la motivación de los atletas (Wilson et
al., 2021).
Por el contrario, los integrantes del grupo
denominado Heavy Duty manifestaron una
satisfacción inferior, con un promedio de 3.5. A
pesar de que este método demostró ser más
eficiente para incrementar la fuerza y la masa
muscular, su carácter de intensidad extrema y la
reducida duración de las pausas entre series
podrían haber influido de manera adversa en la
percepción subjetiva de los participantes. Esta
conclusión se alinea con estudios que indican
que los programas de entrenamiento que exigen
elevados niveles de esfuerzo percibido pueden
reducir la satisfacción y, potencialmente, la
adhesión a largo plazo, a pesar de su eficacia en
la mejora del rendimiento físico (Helms et al.,
2020).
Discusión de los resultados
La evaluación de los hallazgos derivados de esta
investigación ofrece una perspectiva precisa de
las discrepancias y paralelismos entre los
métodos de entrenamiento "Weider" y "Heavy
Duty", ambos frecuentemente empleados en
programas de hipertrofia y desarrollo de la
fuerza en atletas de nivel avanzado. El
incremento en la masa muscular y la fuerza fue
notable en ambos grupos, lo que sugiere que
ambos métodos son eficaces para alcanzar los
objetivos asociados al acondicionamiento
físico. No obstante, las variaciones en cuanto a
la satisfacción, la intensidad del entrenamiento
y los resultados específicos de fuerza subrayan
la relevancia de elegir el método apropiado en
función de las necesidades y preferencias
individuales de los deportistas.
Con respecto a la adquisición de masa
muscular, los hallazgos indicaron que ambos
métodos, "Weider" y "Heavy Duty", fueron
eficaces para fomentar el desarrollo muscular,
registrando un incremento promedio del 5.5% y
5%, respectivamente. A pesar de que los
incrementos resultaron relativamente
equivalentes, el método "Weider" evidenció
una ventaja marginal en este aspecto. Este
fenómeno podría atribuirse al hecho de que el
método "Weider" facilita la distribución de las
sesiones de entrenamiento por grupos
musculares a lo largo de la semana,
proporcionando una estimulación muscular más
intensa en comparación con el enfoque "Heavy
Duty", que se enfoca en la intensidad de cada
sesión (Schoenfeld, 2020). No obstante,
estudios previos han evidenciado que tanto la
intensidad como el volumen son elementos
cruciales en la hipertrofia muscular, y que
ambos deben estar presentes en un grado
específico para optimizar el crecimiento
(Krieger et al., 2022).
Por otro lado, los resultados de fuerza
favorecieron al conjunto que adoptó el método
"Heavy Duty". Este procedimiento evidenció
un incremento significativo en la eficacia para
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 310
incrementar la fuerza máxima, tanto en el
estiramiento de banca como en la sentadilla, con
incrementos promedio de 15 kg en comparación
con los 5-10 kg del grupo "Weider". La
intensidad elevada inherente al método "Heavy
Duty" parece haber fomentado adaptaciones
neuromusculares más aceleradas, lo cual se
traduce en un incremento significativo de la
fuerza. La bibliografía académica postula que
los entrenamientos de alta intensidad, que
implican un número reducido de repeticiones,
pero con cargas cercanas al máximo esfuerzo,
son particularmente eficaces para potenciar la
fuerza máxima, dado que inducen una
activación más profunda de las unidades
motoras (Grgic et al., 2022). Esto se alinea con
investigaciones anteriores que señalan que la
intensidad del entrenamiento constituye un
factor determinante en la mejora de la fuerza.
Una distinción más significativa entre ambos
enfoques radica en la satisfacción manifestada
por los participantes. El conjunto denominado
"Weider" evidenció un nivel superior de
satisfacción, con una media de 4.5 sobre 5,
mientras que el conjunto denominado "Heavy
Duty" registró una media de 3.5. La satisfacción
más elevada en el grupo "Weider" podría
atribuirse a la naturaleza más balanceada del
programa, que comprende un volumen de
trabajo moderado y una diversidad más amplia
de ejercicios. Este método podría haber sido
interpretado como menos agotador,
incrementando así la adherencia y el disfrute del
entrenamiento. Investigaciones anteriores han
destacado que el disfrute del entrenamiento
constituye un elemento esencial para la
adhesión a largo plazo, y que los programas
percibidos como menos intensos, pero que
facilitan el avance, tienden a ser preferidos por
los atletas (Helms et al., 2020). Por el contrario,
el colectivo "Heavy Duty", caracterizado por su
orientación hacia la intensidad extrema, podría
haber conducido a un incremento en la
percepción de fatiga y una disminución en la
satisfacción global.
Es crucial subrayar que, a pesar de que el
enfoque "Heavy Duty" evidenció resultados
superiores en términos de fuerza, las
variaciones en la adquisición de masa muscular
fueron mínimas entre ambos grupos. Esta
afirmación se alinea con la literatura existente,
la cual postula que la hipertrofia muscular
puede alcanzarse tanto mediante
entrenamientos de alta intensidad como con
volúmenes moderados, siempre que se aplique
el principio de sobrecarga progresiva
(Schoenfeld, 2020) La sobrecarga gradual, que
conlleva un incremento progresivo de la carga o
el volumen de trabajo, es esencial para fomentar
el crecimiento muscular, sin importar el método
de entrenamiento empleado. Investigaciones
contemporáneas han destacado que tanto la
frecuencia como el volumen del entrenamiento
juegan un papel esencial en la hipertrofia, lo que
consolida la premisa de que ambos métodos
pueden ser eficaces si se implementan
adecuadamente (Grgic et al., 2022).
Una consideración relevante es el proceso de
recuperación entre las sesiones de formación. El
enfoque denominado "Heavy Duty", que se
centra en entrenamientos de alta intensidad,
demanda un periodo de recuperación más
extenso entre sesiones. Mentzer (1993), quien
difundió este método, sostenía que las sesiones
breves pero intensas, seguidas de intervalos de
reposo extensos, optimizan la recuperación y
facilitan un incremento en el crecimiento
muscular. No obstante, los hallazgos de la
presente investigación indican que, a pesar de
su efectividad en el incremento de la fuerza, no
es significativamente superior al método
"Weider" en términos de hipertrofia. Esto indica
que la intensidad puede ser un componente de
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 311
mayor relevancia para la fuerza, mientras que
tanto el volumen como la frecuencia son
factores igualmente significativos para el
crecimiento muscular (Krieger et al., 2022)
Desde un enfoque pragmático, los hallazgos
alcanzados son de considerable valor para
entrenadores y deportistas. El enfoque
denominado "Weider", al ofrecer un balance
entre intensidad y volumen, puede resultar más
apropiado para aquellos deportistas que
persiguen mejoras tanto en fuerza como en
masa muscular, pero que también aprecian una
experiencia de entrenamiento más diversa y
menos agotadora. Esta perspectiva adquiere
particular relevancia en programas de larga
duración, en los que la adhesión al
entrenamiento constituye un elemento crítico.
La bibliografía indica que los programas que
generan elevados grados de satisfacción tienden
a ser más sostenibles y a propiciar mejoras
continuas a lo largo del tiempo (Helms et al.,
2020). En consecuencia, para atletas que
priorizan tanto el desempeño deportivo como el
disfrute del entrenamiento, el método "Weider"
podría ser una alternativa más adecuada.
El enfoque "Heavy Duty" podría resultar más
apropiado para atletas que priorizan la fuerza
máxima y están dispuestos a tolerar
entrenamientos de mayor intensidad en un corto
plazo. La elevada intensidad de este método ha
evidenciado su eficacia en la activación
neuromuscular y la mejora acelerada de la
fuerza, lo que lo establece como una alternativa
válida para atletas con metas de rendimiento
particulares, tales como los levantadores de
potencia (powerlifters) o deportistas que
participan en deportes de fuerza. No obstante, la
reducida satisfacción documentada indica que
este enfoque podría resultar más desafiante de
sostener a largo plazo, particularmente en
atletas que aspiran a una experiencia de
entrenamiento más balanceada (Wilson et al.,
2021).
Resulta crucial tener en cuenta las restricciones
inherentes al presente estudio. El tamaño
limitado de la muestra podría haber afectado la
variabilidad de los hallazgos, y investigaciones
futuras con muestras de mayor envergadura
podrían ofrecer conclusiones más sólidas.
Adicionalmente, este estudio se enfocó en
atletas de nivel avanzado, lo que podría impedir
la extrapolación de los hallazgos a individuos de
nivel inicial o intermedio, quienes podrían
experimentar adaptaciones variadas a los
métodos de entrenamiento evaluados. Además,
en este estudio no se llevó a cabo un control
meticuloso de otros factores, tales como la
nutrición y el reposo, aunque se postuló que los
participantes adhirieron a protocolos estándar.
En investigaciones futuras, estos factores
podrían ser incorporados para examinar su
correlación con los resultados de los programas
de entrenamiento (Schoenfeld 2020).
Conclusiones
Los hallazgos derivados de esta investigación
permiten inferir que tanto el método de
entrenamiento "Weider" como el "Heavy Duty"
son eficaces para fomentar la hipertrofia
muscular y potenciar la fuerza en atletas de
nivel avanzado. Sin embargo, se identifican
discrepancias significativas entre ambos
métodos en lo que respecta a los resultados
concretos alcanzados y la percepción de los
deportistas respecto a su eficacia. En lo
concerniente a la hipertrofia muscular, ambos
procedimientos lograron un incremento
considerable en la masa muscular, con un
incremento promedio del 5.5% en el grupo
"Weider" y del 5.0% en el grupo "Heavy Duty".
Estos hallazgos indican que ambos métodos, a
pesar de divergir en su estructura y frecuencia,
pueden ser eficaces en la promoción del
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 312
crecimiento muscular, siempre que se adhieran
a los principios fundamentales de sobrecarga
progresiva. Este descubrimiento se alinea con
investigaciones anteriores que han evidenciado
que tanto el volumen como la intensidad del
entrenamiento son variables cruciales para la
hipertrofia, y que ninguna de estas variables, de
manera autónoma, resulta suficiente para
optimizar el crecimiento muscular.
En términos de incremento de fuerza, el método
"Heavy Duty" evidenció una superioridad
significativa respecto al método "Weider". Los
integrantes del conjunto "Heavy Duty"
consiguieron mejoras más notables en la fuerza
máxima, tanto en el ejercicio de presión de
banca como en la sentadilla, con incrementos
promedio de 10 kg en comparación con los 5-
10 kg logrados por el conjunto "Weider". Este
hallazgo enfatiza la relevancia de la intensidad
en el entrenamiento de fuerza, dado que las
sesiones de elevada intensidad, característicos
del método "Heavy Duty", parecen haber
inducido una activación neuromuscular más
intensa y adaptaciones más aceleradas. Las
investigaciones anteriores han destacado que
los entrenamientos con cargas cercanas al
máximo esfuerzo resultan particularmente
eficaces en la mejora de la fuerza máxima,
atribuible a la elevada exigencia que ejercen
sobre las unidades motoras.
Un elemento sobresaliente de esta investigación
es la satisfacción de los participantes, la cual fue
notablemente superior en el grupo denominado
"Weider". Este conjunto registró un promedio
de satisfacción de 4.5 sobre 5, mientras que el
conjunto denominado "Heavy Duty" registró
una media de 3.5. La satisfacción más elevada
en el grupo "Weider" podría estar vinculada a la
estructura del programa, que comprende un
volumen moderado de entrenamiento y una
mayor diversidad de ejercicios, lo cual parece
haber contribuido a la percepción del
entrenamiento como menos agotador y más
equilibrado. La evidencia académica indica que
los programas de entrenamiento que
proporcionan una experiencia más gratificante
son más sostenibles a largo plazo, dado que la
satisfacción constituye un elemento esencial
para la adhesión constante al entrenamiento. Por
el contrario, la disminución en la satisfacción
registrada en el grupo "Heavy Duty" podría
estar asociada con la intensidad elevada y la
fatiga acumulada durante las sesiones de
entrenamiento, factores que podrían haber
influido de manera adversa en la percepción
subjetiva de los participantes.
Con respecto a la recuperación y la intensidad,
los hallazgos indican que, aunque el método
"Heavy Duty" es más eficaz para incrementar la
fuerza, su orientación hacia la intensidad
elevada podría haber propiciado una reducción
en la satisfacción y, potencialmente, un
incremento en la fatiga percibida. El enfoque
"Weider", al segmentar el entrenamiento en
sesiones de menor intensidad, pero mayor
frecuencia, facilitó una recuperación más rápida
entre sesiones, lo que podría haber favorecido
una experiencia de entrenamiento más
manejable y gratificante. Este descubrimiento
subraya la relevancia de adecuar la intensidad
del entrenamiento a la capacidad de
recuperación de los atletas, particularmente en
programas de larga duración, en los que la
adherencia y la sostenibilidad son elementos
esenciales para el éxito.
Desde un enfoque pragmático, los hallazgos de
este estudio indican que ambos métodos de
entrenamiento pueden ser eficaces; sin
embargo, la selección entre ellos debe estar
condicionada por las metas particulares del
atleta. El enfoque "Heavy Duty" parece ser más
apropiado para individuos que aspiran a
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 313
maximizar la potencia en un periodo de tiempo
reducido, aunque puede resultar en un
incremento en la fatiga y una potencial
disminución en la satisfacción. En contraste, el
enfoque denominado "Weider", que prioriza un
incremento en el volumen y una amplia gama
de ejercicios, parece ser más apropiado para
atletas que persiguen un balance entre fuerza,
hipertrofia y una experiencia de entrenamiento
más satisfactoria. La selección del
procedimiento también debe considerar
elementos tales como la experiencia anterior del
atleta, su habilidad para la recuperación y su
motivación a largo plazo.
Resulta crucial tener en cuenta ciertas
restricciones inherentes al presente estudio.
Inicialmente, el tamaño limitado de la muestra
restringe la capacidad de extrapolar los
hallazgos a una población más extensa. Las
investigaciones futuras deberían incorporar
muestras de mayor tamaño y diversidad para
examinar el impacto de los métodos de
entrenamiento "Weider" y "Heavy Duty" en
deportistas de variados grados de experiencia.
Adicionalmente, este estudio no llevó a cabo un
control meticuloso de variables tales como la
nutrición y el reposo, que son elementos
cruciales para la adaptación al entrenamiento de
fuerza. Posibles investigaciones podrían
indagar en la interrelación entre estos factores y
los resultados derivados de diversos métodos de
entrenamiento.
Los hallazgos de esta investigación subrayan la
eficacia de ambos métodos de entrenamiento,
"Weider" y "Heavy Duty", en la mejora de la
masa muscular y la fuerza en atletas de nivel
avanzado. No obstante, se observan diferencias
fundamentales en lo que respecta a la
satisfacción y adaptabilidad al entrenamiento,
lo que indica que la elección del método debe
fundamentarse en los objetivos individuales del
atleta y su habilidad para tolerar la intensidad
del programa. La adecuación de los programas
de formación a las necesidades y preferencias
individuales es esencial para optimizar tanto el
desempeño como la adhesión a largo plazo.
Bibliografía
García, R., & Vergara, M. (2022). Preferencias
individuales en el entrenamiento de fuerza:
Una revisión de la literatura. Revista de
Ciencias del Deporte, 15(3), 227-240.
González-Badillo, J. J., et al. (2023).
Individualización del entrenamiento de
fuerza: Efectos de la variación en la
frecuencia e intensidad del entrenamiento.
European Journal of Applied Physiology,
123(1), 45-57.
Grgic, J., Schoenfeld, J., & Orazem, J. (2022).
High-intensity resistance training and
strength development: A review. Journal of
Strength and Conditioning Research, 36(2),
317-330.
Helms, R., Zourdos, C., & Aragon, A. (2020).
Evidence-based recommendations for
natural bodybuilding contest preparation:
Nutrition and supplementation. Journal of
the International Society of Sports Nutrition,
17(1), 20.
Hollander, D. (2022). Eficacia del
entrenamiento de alta intensidad frente a
volumen moderado en el desarrollo de la
fuerza y la hipertrofia. Journal of Sports
Science and Medicine, 21(2), 245-252.
Krieger, W., et al. (2022). The impact of volume
and intensity on strength and hypertrophy: A
meta-analysis. Sports Medicine, 52(1), 67-
78.
Mentzer, M. (1993). Heavy Duty. M. Mentzer
Publications.
Proaño, A. (2018). Revisión del método Weider
en el entrenamiento de fuerza. Revista de
Ciencias del Ejercicio, 19(4), 189-202.
Proaño, A. (2022). La evolución del
entrenamiento dividido: Análisis del método
Weider. Revista Iberoamericana de Ciencias
del Deporte, 23(1), 56-71.
Rodríguez Rosell, D., et al. (2023). Respuestas
individuales al entrenamiento de fuerza:
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 314
Comparación entre métodos de alta
intensidad y volumen. Journal of Strength
and Conditioning Research, 37(1), 13-25.
Schoenfeld, J. (2020). Science and development
of muscle hypertrophy (2nd ed.). Human
Kinetics.
Schoenfeld, J., et al. (2022). The role of training
volume and intensity in muscle hypertrophy.
Sports Medicine, 52(3), 143-157.
Wilson, M., Loenneke, P., & Buckner, L.
(2021). Training volume and intensity:
Practical applications for resistance training.
Sports Medicine, 51(6), 981-990.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons Reconocimiento-No Comercial
4.0 Internacional. Copyright © Adrián Francisco
Cevallos León y Carlos Marcelo Ávila Mediavilla.