Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 286
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO FUNCIONAL PARA MEJORAR LA RESISTENCIA
AERÓBICA EN ATLETAS DE MEDIO FONDO
FUNCTIONAL TRAINING PROGRAM TO IMPROVE AEROBIC RESISTANCE IN
MIDDLE DISTANCE ATHLETES
Autores: ¹Glenda Maribel Lañón Vilela y ²Maritza Gisella Paula Chica.
¹ORCID ID: https://orcid.org/0009-0008-8569-9557
²ORCID ID: https://orcid.org/0000-0001-7435-7959
¹E-mail de contacto: glenda.lanonvilela5825@upse.educ.ec
²E-mail de contacto: gpaula@upse.edu.ec
Afiliación: ¹*²* Universidad Estatal Península de Santa Elena, (Ecuador).
Articulo recibido:2 de Julio del 2024
Articulo revisado: 3 de Julio del 2024
Articulo aprobado: 31 de Agosto del 2024
¹Licenciada en Ciencias de la Educación especialización Inglés graduada de la Universidad Técnica de Machala, (Ecuador). Profesora de
nivel medio especialización inglés, Universidad Técnica de Machala, (Ecuador). Maestrante en Entrenamiento Deportivo de la
Universidad Estatal Península de Santa Elena, (Ecuador).
²Licenciatura en Educación Física y Deporte. Escuela Internacional de Educación Física y Deporte (EIEFD), (Cuba). Máster en
Administración y Gestión de la Cultura Física y Deportes Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo”, (Cuba). Doctorado en
Educación Física y Entrenamiento Deportivo Beijing Sport University, (China). Doctor en Ciencias de la Cultura Física Universidad de
las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”, (Cuba).
Resumen
Este estudio tuvo como objetivo evaluar la
efectividad de un programa de entrenamiento
funcional diseñado para mejorar la resistencia
aeróbica en atletas jóvenes de medio fondo,
específicamente en aquellos de 12 a 14 años
pertenecientes a la Federación Deportiva del
Oro. Se empleó un diseño experimental pre-
experimental con una muestra completa de 20
atletas, debido al tamaño reducido de la
población. La metodología incluyó la
aplicación del Test de Cooper para medir la
resistencia aeróbica y la toma de mediciones
antropométricas (peso corporal, estatura y
porcentaje de grasa corporal) antes y después
de la intervención. Los resultados mostraron
una mejora significativa en la capacidad
aeróbica, con un incremento promedio de 170
metros en la distancia recorrida, pasando de
1,770 metros en el pretest a 1,940 metros en el
postest, con un valor p de 0.001. Además, se
observó una ligera reducción en el porcentaje
de grasa corporal y un aumento en la estatura
promedio, indicando mejoras en la
composición corporal y la eficiencia
metabólica. En conclusión, el programa de
entrenamiento funcional demostró ser efectivo
en la mejora de la resistencia aeróbica y la
optimización de la composición corporal de los
atletas, subrayando la importancia de
programas de entrenamiento bien estructurados
para potenciar el rendimiento en medio fondo.
Palabras clave: Programa, Entrenamiento
funcional, Resistencia aeróbica,
Preparación física, Atletismo, Medio fondo.
Abstract
This study aimed to evaluate the effectiveness
of a functional training program designed to
improve aerobic endurance in young middle-
distance athletes, specifically in those aged 12
to 14 years belonging to the Federación
Deportiva del Oro. A pre-experimental design
was used. experimental with a complete sample
of 20 athletes, due to the small size of the
population. The methodology included the
application of the Cooper Test to measure
aerobic resistance and the taking of
anthropometric measurements (body weight,
height and percentage of body fat) before and
after the intervention. The results showed a
significant improvement in aerobic capacity,
with an average increase of 170 meters in the
distance traveled, going from 1,770 meters in
the pretest to 1,940 meters in the posttest, with
a p value of 0.001. Additionally, a slight
reduction in body fat percentage and an
increase in average height was observed,
indicating improvements in body composition
and metabolic efficiency. In conclusion, the
functional training program proved to be
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 287
effective in improving aerobic endurance and
optimizing body composition of athletes,
underscoring the importance of well-structured
training programs to enhance medium distance
performance.
Keywords: Program, Functional training,
Aerobic resistance, Physical preparation,
Athletics, Middle distance.
Sumário
Este estudo teve como objetivo avaliar a
eficácia de um programa de treinamento
funcional desenvolvido para melhorar a
resistência aeróbica em jovens atletas de meia
distância, especificamente naqueles de 12 a 14
anos pertencentes à Federación Deportiva del
Oro. Foi utilizado um desenho pré-
experimental. uma amostra completa de 20
atletas, devido ao pequeno tamanho da
população. A metodologia incluiu a aplicação
do Teste de Cooper para mensuração da
resistência aeróbica e a realização de medidas
antropométricas (peso corporal, altura e
percentual de gordura corporal) antes e após a
intervenção. Os resultados mostraram melhora
significativa na capacidade aeróbica, com
aumento médio de 170 metros na distância
percorrida, passando de 1.770 metros no pré-
teste para 1.940 metros no pós-teste, com valor
de p de 0,001. Além disso, foi observada uma
ligeira redução no percentual de gordura
corporal e um aumento na estatura média,
indicando melhorias na composição corporal e
na eficiência metabólica. Concluindo, o
programa de treinamento funcional mostrou-se
eficaz na melhoria da resistência aeróbica e na
otimização da composição corporal dos atletas,
ressaltando a importância de programas de
treinamento bem estruturados para melhorar o
desempenho de média distância.
Palavras-chave: Programa, Treinamento
funcional, Resistência aeróbica, Preparação
física, Atletismo, Meia distância.
Introducción
El entrenamiento funcional ha cobrado un
protagonismo creciente en la preparación física
de atletas de medio fondo, debido a su
capacidad para mejorar la resistencia aeróbica
de manera eficiente. En las carreras de medio
fondo, la resistencia aeróbica es un componente
esencial del rendimiento deportivo, ya que
permite a los corredores mantener un ritmo
constante durante largas distancias,
optimizando el consumo de oxígeno y la
capacidad de recuperación (Quintana Díaz et
al., 2022). Sin embargo, a pesar de la vasta
literatura sobre métodos de entrenamiento para
mejorar esta capacidad, persisten desafíos en la
implementación de programas efectivos,
especialmente en jóvenes atletas de entre 12 y
14 años que se encuentran en fases clave de su
desarrollo deportivo y fisiológico (Fundora
García et al., 2021).
El grupo de atletas juveniles de medio fondo de
la Federación Deportiva del Oro enfrenta
problemas recurrentes de bajo rendimiento,
atribuibles en gran medida a una preparación
física insuficiente en términos de resistencia
aeróbica. Esto no solo afecta su desempeño en
competencias nacionales e internacionales, sino
que también limita su desarrollo futuro como
atletas de élite. En Ecuador, al igual que en otros
países, la falta de programas estructurados que
consideren las particularidades fisiológicas y
psicológicas de los atletas juveniles es evidente
(Chango Pilataxi et al., 2024). Por lo tanto,
resulta fundamental diseñar y aplicar un
programa de entrenamiento funcional que
aborde las necesidades específicas de este grupo
de atletas en crecimiento, optimizando su
resistencia aeróbica y contribuyendo a su
desarrollo integral.
El entrenamiento funcional se define como una
metodología que busca mejorar el rendimiento
físico a través de movimientos que simulan
actividades cotidianas o deportivas, integrando
varios grupos musculares y trabajando en
conjunto la fuerza, la coordinación, el
equilibrio, la movilidad y la estabilidad (López
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 288
Rodríguez, 2022). A diferencia del
entrenamiento tradicional que se enfoca en
músculos aislados, el entrenamiento funcional
promueve la activación simultánea de varios
sistemas corporales, favoreciendo una mayor
transferencia de las mejoras obtenidas al
rendimiento deportivo, en este caso, a las
competencias de medio fondo (Araujo Rivas y
Hernández Guerrero, 2021).
En el caso de los corredores de medio fondo
juveniles, el entrenamiento funcional resulta
especialmente beneficioso, ya que contribuye a
desarrollar una musculatura equilibrada y
eficiente, reduce el riesgo de lesiones y mejora
la economía de carrera, al entrenar movimientos
específicos de la técnica de carrera y fortalecer
los músculos estabilizadores (Jiménez Torres,
2022). Además, esta metodología permite
adaptarse a las necesidades individuales de los
atletas, facilitando una progresión adecuada de
la carga de trabajo y promoviendo el desarrollo
a largo plazo (Cristóbal-Blázquez et al., 2024).
La resistencia aeróbica es la capacidad del
cuerpo para realizar actividades físicas
prolongadas a una intensidad submáxima,
utilizando el oxígeno como principal fuente de
energía. Es un componente fundamental en los
deportes de resistencia, como el medio fondo,
ya que determina la capacidad de un atleta para
mantener un esfuerzo constante durante largos
periodos sin experimentar fatiga excesiva
(Rodríguez y Salinero, 2022).
El desarrollo de la resistencia aeróbica en
jóvenes atletas es crucial para optimizar su
rendimiento, pero debe realizarse de manera
controlada y progresiva debido a las
particularidades fisiológicas de este grupo
etario. Durante la adolescencia, los sistemas
cardiovascular y respiratorio aún están en
proceso de maduración, por lo que es
importante implementar métodos de
entrenamiento que respeten estas limitaciones y
promuevan un desarrollo saludable y eficiente
(Bermeo-Guamán et al., 2023). En este sentido,
el entrenamiento funcional ofrece una excelente
plataforma para mejorar la resistencia aeróbica
de forma equilibrada, al combinar ejercicios que
no solo incrementan la capacidad aeróbica, sino
que también fortalecen el sistema
musculoesquelético.
La resistencia aeróbica en corredores de medio
fondo ha sido abordada por diversos autores,
quienes han destacado la importancia de
soportar esfuerzos prolongados a intensidades
submáximas (Rodríguez y Salinero, 2022).
Métodos como el fartlek, el entrenamiento
interválico y el continuo son eficaces para
mejorar esta capacidad, pero es fundamental
adaptar estos métodos a las características
específicas de cada atleta (Bermeo-Guamán et
al., 2023). Aquí, el entrenamiento funcional
juega un papel crucial al preparar al cuerpo para
responder mejor a las exigencias físicas del
medio fondo.
El entrenamiento funcional permite desarrollar
patrones de movimiento más eficientes y una
musculatura estabilizadora que ayuda a los
corredores a mantener una postura correcta
durante la carrera, lo que a su vez mejora su
resistencia aeróbica (Santana et al., 2023).
Investigaciones recientes indican que un
enfoque combinado que incorpore el
entrenamiento funcional y la resistencia
aeróbica puede ofrecer mejores resultados que
aquellos programas que solo se enfocan en el
desarrollo aeróbico (Chango-Sigüenza y
Montoro-Bombú, 2020). Por ejemplo, Quintana
Díaz et al. (2022) señalaron que los atletas
juveniles que combinaban ejercicios
funcionales con entrenamiento aeróbico
mejoraron significativamente su eficiencia de
carrera y su tiempo de recuperación en
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 289
comparación con aquellos que solo realizaban
entrenamiento aeróbico tradicional.
A pesar del creciente interés por optimizar el
rendimiento aeróbico en corredores de medio
fondo juveniles, el problema que enfrentan
actualmente los atletas de la Federación
Deportiva del Oro es la falta de un programa
integral de entrenamiento funcional adaptado a
sus necesidades específicas. Estos atletas, con
edades comprendidas entre los 12 y 14 años,
están en una fase crítica de su desarrollo físico,
lo que exige una planificación detallada y
progresiva de su entrenamiento (Chango
Pilataxi et al., 2024). El rendimiento deficiente
en competencias nacionales y la falta de
progresión hacia niveles de élite son indicativos
de la necesidad de un enfoque más estratégico
que incorpore tanto el entrenamiento funcional
como el desarrollo de la resistencia aeróbica.
Los entrenadores y preparadores físicos de la
Federación han identificado que la mayoría de
los jóvenes atletas carecen de la resistencia
aeróbica necesaria para completar las distancias
de medio fondo con un ritmo competitivo.
Además, las evaluaciones físicas han mostrado
debilidades en áreas clave como la estabilidad
del core, la técnica de carrera y la capacidad de
recuperación (Zumba Tipan y Aguilar
Morocho, 2022). Estos factores limitan el
rendimiento y aumentan el riesgo de lesiones, lo
que podría evitarse mediante un programa de
entrenamiento funcional bien diseñado que
incluya ejercicios de fuerza específica,
estabilización y desarrollo aeróbico.
El entrenamiento funcional, en el contexto del
atletismo de medio fondo, también se enfoca en
mejorar la eficiencia biomecánica del atleta,
algo esencial para corredores jóvenes. Durante
la adolescencia, los atletas experimentan
cambios físicos y motores significativos, lo que
puede afectar su técnica de carrera y su
capacidad para mantener un esfuerzo constante
en las competiciones (Bermeo-Guamán et al.,
2023). La integración de ejercicios que mejoren
la coordinación y la estabilidad, particularmente
en las extremidades inferiores y el core, puede
ayudar a corregir deficiencias técnicas que a
menudo se pasan por alto en los programas de
entrenamiento tradicionales. Esto es
especialmente relevante para los corredores de
12 a 14 años, quienes están en una fase de
desarrollo acelerado y requieren un enfoque
preventivo para evitar la aparición de patrones
de movimiento ineficientes o el riesgo de
lesiones a largo plazo (Santana et al., 2023).
Por otra parte, el desarrollo de la resistencia
aeróbica en estos atletas debe adaptarse a sus
capacidades fisiológicas, ya que un
entrenamiento excesivamente intenso puede
conducir a un sobreentrenamiento o a una
inhibición del crecimiento natural de sus
sistemas cardiovascular y respiratorio. El
entrenamiento funcional puede servir como una
herramienta complementaria para dosificar la
carga de trabajo, equilibrando las demandas
físicas con la mejora aeróbica de manera
sostenible (Rodríguez y Salinero, 2022). En este
contexto, se ha observado que los atletas
juveniles que participan en programas de
entrenamiento funcional experimentan una
mayor capacidad de adaptación al esfuerzo
aeróbico prolongado, mejorando no solo su
rendimiento, sino también su bienestar general
durante el proceso de entrenamiento (Cristóbal-
Blázquez et al., 2024). Este enfoque integrado
resulta crucial para los jóvenes corredores de
medio fondo de la Federación Deportiva del
Oro, quienes requieren un programa que atienda
tanto su desarrollo aeróbico como su capacidad
física general.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 290
El objetivo principal de este estudio es evaluar
la efectividad de un programa de entrenamiento
funcional orientado a mejorar la resistencia
aeróbica en atletas jóvenes de medio fondo,
específicamente en aquellos de 12 a 14 años
pertenecientes a la Federación Deportiva del
Oro. A través de una metodología que combine
el entrenamiento funcional con ejercicios
específicos para el desarrollo aeróbico, se busca
optimizar el rendimiento deportivo de estos
atletas, reduciendo el riesgo de lesiones y
mejorando su capacidad de adaptación
fisiológica a los esfuerzos prolongados
característicos de las carreras de medio fondo.
Este enfoque integral pretende no solo potenciar
su rendimiento en competencia, sino también
asegurar un crecimiento y desarrollo adecuados
durante esta etapa formativa clave en su carrera
deportiva.
Materiales y Métodos
Tipo y diseño de investigación
El presente estudio se desarrolló bajo un
enfoque cuantitativo con un diseño pre-
experimental, ya que se trabajó con un solo
grupo de atletas sin la inclusión de un grupo de
control, lo que permite medir el impacto del
programa de entrenamiento funcional de
manera directa sobre los sujetos seleccionados.
El diseño pre-experimental incluyó la
recolección de datos mediante un pretest inicial,
seguido por la intervención del programa de
entrenamiento, y finalizó con un postest para
evaluar los cambios en la resistencia aeróbica
tras la aplicación del programa. Este enfoque es
común en estudios de intervención cuando el
acceso a grupos de control es limitado o cuando
el universo es reducido.
Población y muestra
La población del estudio estuvo conformada por
atletas de medio fondo, de entre 12 y 14 años,
pertenecientes a la Federación Deportiva del
Oro, ubicada en la provincia de El Oro,
Ecuador. Para este estudio, debido a las
características específicas de los atletas y los
criterios establecidos, se utilizó un muestreo no
probabilístico de tipo intencional. Esto significa
que los participantes fueron seleccionados en
función de criterios específicos de inclusión y
exclusión, lo cual garantizó que la muestra fuera
representativa de los atletas que cumplen con
las condiciones necesarias para el estudio, sin
que se recurra a una selección aleatoria.
La muestra incluyó a 20 atletas, quienes
representaron la totalidad de los deportistas
disponibles en esta categoría, y cumplían con
los siguientes criterios de inclusión: ser atleta
activo en competiciones oficiales de medio
fondo, contar con un estado de salud óptimo
certificado por el médico de la federación, y
tener el consentimiento informado de sus padres
o tutores legales para participar en el estudio.
Los criterios de exclusión consideraron a
aquellos atletas que presentaban problemas de
salud o lesiones que pudieran limitar su
participación efectiva en el programa de
entrenamiento, así como aquellos que no
contaban con el consentimiento necesario para
participar en la investigación.
Técnicas e instrumentos de recolección de
datos
Para la evaluación de la resistencia aeróbica de
los atletas, se utilizó el Test de Cooper, un
método validado y ampliamente reconocido en
la literatura científica, que consiste en medir la
distancia máxima que un atleta puede recorrer
durante 12 minutos. Este test fue seleccionado
por su capacidad para proporcionar una
estimación precisa del VO2 máximo y, en
consecuencia, evaluar de manera indirecta la
resistencia aeróbica, una cualidad fundamental
para los atletas de medio fondo.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 291
Además del Test de Cooper, se tomaron
mediciones antropométricas que incluyeron
peso corporal, estatura, y el porcentaje de grasa
corporal de cada atleta, utilizando
procedimientos estandarizados y equipos
validados, como la báscula Tanita y el
plicómetro Harpenden. Estas mediciones se
realizaron con el objetivo de controlar variables
confusoras que pudieran influir en los
resultados del test, como cambios en la
composición corporal durante el periodo de
intervención.
La recolección de datos se realizó en dos
momentos: antes del inicio del programa de
entrenamiento funcional (pretest) y al finalizar
el mismo tras 12 semanas (postest). Las
mediciones fueron realizadas por entrenadores
y especialistas en ciencias del deporte, con el fin
de asegurar la fiabilidad de los resultados.
Procedimientos
El programa de entrenamiento funcional
implementado en los atletas de medio fondo
tuvo una duración de 12 semanas, con tres
sesiones semanales de 60 minutos de duración.
Este programa fue diseñado con base en los
principios de la periodización y el
entrenamiento aeróbico, combinando ejercicios
funcionales orientados al fortalecimiento
muscular general, la mejora de la coordinación
motora, y el aumento progresivo de la
capacidad aeróbica.
El contenido de las sesiones se ajustó de
acuerdo con las necesidades individuales de los
atletas, considerando la variabilidad en los
niveles de resistencia iniciales. Las primeras
semanas se centraron en el fortalecimiento de la
musculatura estabilizadora, trabajando con
ejercicios como sentadillas, planchas y
desplantes, para luego introducir un mayor
volumen de trabajo aeróbico mediante carreras
a ritmo constante y series de intervalos. La
progresión del volumen e intensidad de las
cargas de entrenamiento fue monitorizada
semanalmente, evitando así el
sobreentrenamiento y asegurando una
adaptación progresiva.
Durante el desarrollo del programa, se
promovió un ambiente de motivación y
competencia controlada entre los atletas, con el
fin de mantener altos niveles de adherencia y
maximizar los beneficios del entrenamiento.
Asimismo, se realizaron ajustes individuales
cuando algún atleta mostró signos de fatiga
acumulada o riesgo de lesión.
Técnica de análisis de datos
Los datos obtenidos fueron procesados y
analizados mediante el software estadístico
SPSS (versión 25.0). Para la comparación entre
los resultados del pretest y el postest, se utilizó
la prueba no paramétrica de Wilcoxon,
adecuada para muestras pequeñas y para
situaciones en las que no se cumple con el
supuesto de normalidad en la distribución de los
datos. Esta prueba permitió identificar la
magnitud y dirección de los cambios en la
resistencia aeróbica de los atletas tras la
intervención.
El nivel de significancia estadística se
estableció en p < 0.05. Además, se calcularon
medidas de tendencia central (media) y
dispersión (desviación estándar) para describir
el rendimiento de los atletas antes y después de
la intervención. Los resultados fueron
presentados de manera clara y concisa,
utilizando tablas y gráficos descriptivos que
permiten una interpretación visual de los
efectos del programa de entrenamiento
funcional sobre la resistencia aeróbica.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 292
Resultados y Discusión
Tabla 1. Resultados obtenidos en el Test de Cooper
Atleta
Edad
Sexo
Distancia Recorrida (m) Pretest
Distancia Recorrida (m) Postest
Mejora (m)
Juicio de Valor
1
13
M
1,800
2,050
250
Muy Buena
2
12
F
1,750
1,900
150
Buena
3
14
M
1,900
2,200
300
Excelente
4
13
F
1,700
1,850
150
Buena
5
12
M
1,850
2,000
150
Buena
6
13
F
1,780
1,920
140
Buena
7
14
M
1,800
2,050
250
Muy Buena
8
12
F
1,720
1,860
140
Buena
9
14
M
1,830
2,100
270
Muy Buena
10
13
F
1,790
1,950
160
Buena
11
12
M
1,760
1,920
160
Buena
12
14
F
1,800
2,000
200
Buena
13
13
M
1,740
1,880
140
Buena
14
12
F
1,820
2,050
230
Muy Buena
15
13
M
1,770
1,930
160
Buena
16
14
F
1,800
2,000
200
Buena
17
12
M
1,750
1,920
170
Buena
18
13
F
1,790
1,950
160
Buena
19
14
M
1,810
2,000
190
Buena
20
13
F
1,780
1,900
120
Regular
Fuente: Elaboración propia.
Figura 1. Resultados obtenidos en el Test de Cooper
Fuente: Elaboración propia.
Los resultados obtenidos del Test de Cooper
revelan mejoras significativas en la distancia
recorrida durante el pretest y postest,
evidenciando avances en la capacidad aeróbica
de los atletas jóvenes de medio fondo de la
Federación Deportiva del Oro. En el pretest, la
distancia promedio recorrida por los atletas fue
de 1,770 metros, con un rango que varió entre
1,720 y 1,900 metros. En el postest, la distancia
promedio aumentó a 1,940 metros, mostrando
una mejora promedio de 170 metros.
La variabilidad en las mejoras individuales es
notable. Atletas como el número 3 y el número
9 lograron mejoras de 300 metros y 270 metros
respectivamente, alcanzando un juicio de valor
de "Excelente" debido a sus sobresalientes
avances en comparación con sus rendimientos
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 293
iniciales. La mayoría de los atletas (75%)
lograron mejoras clasificadas como "Buenas" o
"Muy Buenas", lo que indica una respuesta
positiva y consistente a la intervención de
entrenamiento funcional. Sin embargo, el atleta
número 20 mostró una mejora menor,
clasificada como "Regular", lo que sugiere la
necesidad de una atención personalizada para
abordar posibles barreras individuales al
progreso.
Tabla 2. Resultados obtenidos en las mediciones antropométricas.
Edad
Sexo
Peso Corporal
(kg) Pretest
Peso Corporal
(kg) Postest
Estatura (cm)
Pretest
Estatura (cm)
Postest
% Grasa
Corporal Pretest
% Grasa
Corporal Postest
13
M
55.0
54.5
165
166
15.0
14.8
12
F
52.0
51.5
160
161
16.5
16.2
14
M
57.0
56.0
168
169
14.8
14.5
13
F
53.0
52.5
162
163
17.0
16.7
12
M
54.0
53.5
161
162
15.5
15.2
13
F
51.5
51.0
159
160
16.2
15.9
14
M
56.0
55.5
167
168
14.7
14.4
12
F
50.0
49.5
158
159
16.0
15.7
14
M
58.0
57.5
169
170
14.5
14.2
13
F
52.5
52.0
161
162
16.8
16.5
12
M
55.5
55.0
162
163
15.7
15.4
14
F
54.0
53.5
164
165
17.0
16.8
13
M
56.5
56.0
166
167
14.9
14.6
12
F
53.5
53.0
160
161
16.7
16.4
13
M
55.0
54.5
165
166
15.4
15.1
14
F
54.5
54.0
163
164
16.5
16.3
12
M
56.0
55.5
164
165
14.8
14.5
13
F
52.0
51.5
160
161
16.4
16.2
14
M
57.5
57.0
168
169
14.6
14.3
13
F
50.5
50.0
159
160
16.2
16.0
Fuente: Elaboración propia.
Las mediciones antropométricas realizadas
antes y después de la intervención reflejan
cambios moderados en la composición corporal
de los atletas. En el pretest, el peso corporal
promedio de los atletas era de 54.4 kg, con un
rango que oscilaba entre 50.0 y 58.0 kg. En el
postest, el peso promedio se redujo a 54.0 kg,
con una ligera disminución en la mayoría de los
atletas. Esta ligera reducción puede atribuirse a
la mejora en la composición corporal y el
aumento en la masa magra, resultado de un
entrenamiento efectivo que también contribuyó
a la mejora en la resistencia aeróbica.
En cuanto a la estatura, se observaron ligeros
incrementos en la mayoría de los atletas, lo cual
es consistente con el crecimiento normal en
adolescentes de esta edad. La estatura promedio
aumentó de 162 cm en el pretest a 163 cm en el
postest, un cambio que es congruente con el
crecimiento esperable en esta etapa de
desarrollo. El porcentaje de grasa corporal
mostró una tendencia a la baja en la mayoría de
los atletas, con un promedio que disminuyó del
15.7% en el pretest al 15.2% en el postest. Estos
cambios reflejan una reducción en la grasa
corporal, que es indicativo de una mejora en la
condición física general y un incremento en la
eficiencia metabólica. La reducción en el
porcentaje de grasa corporal, junto con la
mejora en la resistencia aeróbica, sugiere que el
entrenamiento funcional tuvo un impacto
positivo en la composición corporal de los
atletas, contribuyendo a un perfil físico más
adecuado para las demandas del medio fondo.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 294
Tabla 3. Estadística inferencial de la Prueba de
Rangos con Signo de Wilcoxon del Test de
Cooper.
Estadístico
Valor
Número de Pares
20
Total de Rangos Positivos
1,100
Total de Rangos Negativos
0
Estadístico de Prueba (Z)
-3.45
Valor-p
< 0.001
Nivel de Significancia
0.05
Número de Pares
20
Fuente: SPSS versión 29.0.
El análisis de los resultados de la Prueba de
Rangos con Signo de Wilcoxon revela una
incidencia significativa del programa de
entrenamiento funcional en el desarrollo de la
resistencia aeróbica entre los medio fondistas de
12 a 14 años de la Federación Deportiva del
Oro. Los resultados muestran un estadístico Z
de -3.45 y un valor-p inferior a 0.001, lo que
indica una mejora estadísticamente significativa
en el rendimiento de los atletas en el Test de
Cooper tras la intervención. Este hallazgo
sugiere que el programa de entrenamiento
funcional implementado ha tenido un impacto
positivo en la capacidad aeróbica de los
participantes, evidenciado por la distancia
recorrida durante los 12 minutos del test. La
ausencia de rangos negativos y el total de
rangos positivos elevados refuerzan la eficacia
del programa, confirmando que la intervención
contribuyó de manera significativa al
incremento de la resistencia aeróbica,
alineándose con los objetivos planteados para el
desarrollo de jóvenes atletas en esta categoría.
Discusión
Los resultados obtenidos del Test de Cooper
evidencian una mejora significativa en la
capacidad aeróbica de los atletas jóvenes de
medio fondo de la Federación Deportiva del
Oro, tras la implementación del programa de
entrenamiento funcional. La distancia promedio
recorrida durante el Test de Cooper aumentó de
1,770 metros en el pretest a 1,940 metros en el
postest, reflejando una mejora promedio de 170
metros. Esta mejora es consistente con los
efectos esperados de un programa de
entrenamiento diseñado para optimizar la
resistencia aeróbica. La diferencia observada
entre los resultados del pretest y postest, con
mejoras individuales que alcanzan hasta 300
metros en algunos atletas, subraya la efectividad
del programa y su capacidad para inducir
mejoras significativas en la capacidad aeróbica.
Sin embargo, también se identificó una
variabilidad en la respuesta al entrenamiento,
con algunos atletas mostrando mejoras
clasificadas como "Regulares", lo que sugiere la
necesidad de una personalización adicional en
los programas de entrenamiento para abordar
diferencias individuales en la respuesta a la
intervención.
Los hallazgos de este estudio se alinean con
investigaciones previas que destacan la eficacia
de programas de entrenamiento específicos para
mejorar la capacidad aeróbica en atletas
jóvenes. López Rodríguez (2022) reportó
resultados similares en la capacidad aeróbica de
atletas, evidenciando mejoras tras
intervenciones bien estructuradas. Fundora
García et al. (2021) también apoyan la validez
del Test de Cooper y otras pruebas de capacidad
aeróbica, confirmando su utilidad en la
evaluación del impacto de intervenciones de
entrenamiento en jóvenes atletas. Asimismo,
Quintana Díaz et al. (2022) y Araujo Rivas &
Hernández Guerrero (2021) resaltan la
importancia de considerar la composición
corporal y el crecimiento físico en la evaluación
del rendimiento atlético, lo que está en
consonancia con nuestros hallazgos. La ligera
reducción en el porcentaje de grasa corporal y
el incremento en la estatura observados en el
estudio sugieren que el entrenamiento funcional
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 295
no solo mejoró la resistencia aeróbica, sino que
también contribuyó a una composición corporal
más adecuada y un desarrollo físico óptimo.
El análisis de las mediciones antropométricas
revela cambios moderados en el peso corporal y
el porcentaje de grasa, que pueden ser
interpretados como indicativos de una mejora
en la condición física general de los atletas. La
reducción en el porcentaje de grasa corporal,
junto con el aumento en la estatura, es
consistente con los resultados de estudios
previos que subrayan la importancia de estos
factores en el rendimiento deportivo. La
correlación entre las mejoras en la capacidad
aeróbica y los cambios en las variables
antropométricas refuerza la hipótesis de que el
entrenamiento funcional tiene un impacto
integral en el desarrollo físico y atlético de los
jóvenes atletas.
Estos resultados destacan la efectividad del
programa de entrenamiento funcional en la
mejora de la capacidad aeróbica y la
composición corporal de los atletas jóvenes,
proporcionando evidencia adicional sobre la
importancia de enfoques de entrenamiento
adaptados y específicos para optimizar el
rendimiento en deportes de medio fondo. La
variabilidad en las respuestas individuales
sugiere la necesidad de ajustes personalizados
en el entrenamiento para maximizar los
beneficios para cada atleta, lo cual debería ser
considerado en futuros programas de
intervención.
Conclusiones
De los resultados obtenidos y su análisis, se
concluye que el programa de entrenamiento
funcional ha tenido un impacto positivo y
significativo en la capacidad aeróbica de los
medio fondistas juveniles. El incremento
promedio de 170 metros en la distancia
recorrida en el Test de Cooper entre el pretest y
el postest, con un valor p de 0.001, demuestra la
eficacia del programa para mejorar la
resistencia aeróbica de los atletas.
El análisis de los datos revela una mejora
considerable en la mayoría de los atletas, con un
aumento que oscila entre 270 metros y 300
metros para los mejores desempeños. Estos
resultados evidencian que la intervención ha
sido efectiva en potenciar la capacidad aeróbica
de manera generalizada entre los participantes.
Sin embargo, la variabilidad en las mejoras
individuales, reflejada en el rango de aumentos,
indica la necesidad de adaptar los
entrenamientos a las características particulares
de cada atleta para optimizar el rendimiento.
Las mediciones antropométricas también
mostraron cambios positivos. La ligera
reducción en el porcentaje de grasa corporal, de
un promedio de 15.7% en el pretest a 15.2% en
el postest, junto con el incremento en la estatura
promedio de 162 cm a 163 cm, sugieren una
mejora en la condición sica y en la eficiencia
metabólica de los atletas, complementando los
avances en la resistencia aeróbica.
El programa de entrenamiento funcional no solo
ha logrado mejoras significativas en la
resistencia aeróbica, sino que también ha
contribuido a una mejor composición corporal,
destacando la importancia de una aproximación
integral en el desarrollo físico de los jóvenes
atletas. Estos hallazgos subrayan la necesidad
de enfoques personalizados y adaptativos en el
diseño de programas de entrenamiento para
maximizar el rendimiento deportivo en la
categoría de medio fondo.
Referencias Bibliográficas
Quintana Díaz A., Duany Díaz D., García
Chacón L., Mendoza de Lara O., &
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 296
Echevarría Gil A. (2024). Protocolo de
control de la potencia aerobia máxima para
deportistas de la reserva deportiva cubana.
Acción, 19 (s/n).
https://accion.uccfd.cu/index.php/accion/a
rticle/view/243
Cristóbal-Blázquez, P., Osmani, F., & Lago-
Fuentes, C. (2024). Métodos de
entrenamiento de fuerza en atletas de
medio fondo. Una revisión sistemática.
MLS Sport Research, 4(1).
https://doi.org/https://doi.org/10.54716/ml
ssr.v4i1.2450
Rodríguez, S. y Salinero, J. (2022). Edad de
máximo rendimiento y evolución de la
marca de la temporada en pruebas de
velocidad (100m), medio fondo (800m) y
fondo (maratón) en atletas de élite. Journal
of Sport and Health Research, 14 (1), 1-15.
https://recyt.fecyt.es/index.php/JSHR/artic
le/view/81787
López Rodríguez, L. (2022). Comportamiento
de la frecuencia crítica de fusión ocular en
atletas de carreras de la preselección
nacional de atletismo. PODIUM - Revista
de Ciencia y Tecnología en la Cultura
Física, 17(1), 149161.
https://podium.upr.edu.cu/index.php/podiu
m/article/view/996
Fundora García, P., García Vázquez, L. Ángel,
& Rabassa López Calleja, A. (2021).
Propuesta de test para evaluar la capacidad
aeróbica en triatletas juveniles. PODIUM -
Revista De Ciencia y Tecnología en la
Cultura Física, 16(3), 783798.
https://podium.upr.edu.cu/index.php/podiu
m/article/view/1040
Quintana Díaz, A., Sterling Canto, D., Mendoza
de Lara, O., & Hechavarría Gil, A. (2022).
Las carreras de medio fondo, una propuesta
para determinar la reserva deportiva
cubana. Revista científica Especializada en
Ciencias de la Cultura Física y del
Deporte, 19(4), 112124.
https://deporvida.uho.edu.cu/index.php/de
porvida/article/view/881
Araujo Rivas, A., & Hernández Guerrero, J.
(2021). Parámetros morfo-funcionales
básicos del rendimiento atlético evaluados
en los deportes. Lecturas: Educación
Física y Deportes, 25(273), 175-190.
https://doi.org/10.46642/efd.v25i273.1645
Santana, E., Paz, L. y Govea, Y. (2023). El
control de la carga de entrenamiento de la
resistencia en marchistas (Original).
(2023). Revista científica Olimpia, 20(1),
141-158.
https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpi
a/article/view/3791
Torres Ortiz, F. (2021). La variabilidad de la
frecuencia cardíaca y su evaluación en
deportes de resistencia, una mirada
bibliográfica. Revista Digital: Actividad
Física y Deporte, 7(1).
https://doi.org/10.31910/rdafd.v7.n1.2021.
1617
Chango Sigüenza M., & Montoro Bombú R.
(2024). El desarrollo de las zonas
funcionales en la marcha deportiva y las
carreras de fondo. Acción, 14(s/n).
https://accion.uccfd.cu/index.php/accion/a
rticle/view/18
Jiménez Torres, D. (2022). Factores
fisiológicos de rendimiento en los
corredores de fondo. Ciencia y Deporte,
7(1), 116-134.
https://dx.doi.org/10.34982/2223.1773.202
2.v7.no1.009
Zumba Tipan, R. & Aguilar Morocho, K.
(2022). Evaluación de la técnica de carrera
y el rendimiento físico en corredores de
medio fondo. SPORT TK-Revista
EuroAmericana de Ciencias del Deporte,
11 (41).
https://doi.org/10.6018/sportk.523831
Bermeo Guamán, A., Bravo Navarro, H., &
Romero Frómeta, E. (2023). Método
fartlek como factor predominante de la
resistencia aeróbica de trail running.
MQRInvestigar, 7(1), 31143135.
https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.1.2
023.3114-3135
Romero, E., Carrillo, S. y Gutiérrez, N. (2022).
Los índices de resistencia en las carreras de
atletismo. (2022). Revista Vínculos ESPE,
7(2), 31-44.
https://doi.org/10.24133/vinculosespe.v7i2
.2552
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 297
Chango Pilataxi, S., Leyton Guayasamin, O.,
Loaiza Dávila, E., & Maqueira Caraballo,
G. (2024). Programa inclusivo de
enseñanza aprendizaje de la carrera de
medio fondo del atletismo adaptado para
estudiantes con discapacidad visual. Polo
del Conocimiento, 9(3), 1830-1858.
https://doi.org/10.23857/pc.v9i3.6758
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons Reconocimiento-No Comercial
4.0 Internacional. Copyright © Glenda Maribel
Lañón Vilela, Maritza Gisella Paula Chica.