Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Edición Especial
2024
Página 296
INTEGRACIÓN DE LA REALIDAD VIRTUAL EN PROGRAMAS DE EDUCACIÓN
INFANTIL PARA DESARROLLAR LA EXPRESIÓN CORPORAL Y MOTRICIDAD
INTEGRACIÓN DE LA REALIDAD VIRTUAL EN PROGRAMAS DE EDUCACIÓN
INFANTIL PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN CORPORAL Y MOTRIZ
Autores: ¹Irina Magaly Alcívar Pinargote, ²Carlos Jeferson Naranjo Franco, ³José Antonio
Burgos Limones, y
4
Darley Jhosue Burgos Angulo.
¹ORCID ID: https://orcid.org/0009-0008-8442-1924
²ORCID ID: https://orcid.org/0009-0007-0765-8939
³ORCID ID: https://orcid.org/0009-0009-5852-6033
4
ORCID ID: https://orcid.org/0000-0002-9971-0197
¹E-mail de contacto: irina.alcivarp@ug.edu.ec
²E-mail de contacto: jeferson.naranjo@educacion.gob.ec
³E-mail de contacto: jose.burgosl@ug.edu.ec
4
E-mail de contacto: darley.burgosan@ug.edu.ec
Afiliación: ¹* ³*
4
*Universidad de Guayaquil, (Ecuador). ²*Ministerio de Educación, (Ecuador).
Articulo recibido: 3 de Agosto del 2024
Articulo revisado: 5 de Agosto del 2024
Articulo aprobado: 20 de Octubre del 2024
¹Licenciada en Ciencias de la Educación con especialización en Administración y Supervisión Educativa, Universidad de Guayaquil
(Ecuador). Magíster en Educación mención Educación Infantil, Universidad Tecnológica América (Ecuador). Doctora en Ciencias de la
Educación con especialización en Administración y Supervisión Educativa, Universidad de Guayaquil (Ecuador). Doctorante en
Educación en la Universidad Nacional del Rosario (Argentina).
²Licenciado en Ciencias de la Educación, Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil (Ecuador). Magister en Desarrollo
Educativo graduado de la Universidad de Guayaquil, (Ecuador).
³Licenciado en Ciencias de la Educación en la especialización de Educación Básica, Universidad Técnica de Babahoyo (Ecuador).
Magíster en Docencia y Gerencia en Educación Superior, Universidad de Guayaquil (Ecuador).
4
Doctor en Educación graduado de la Universidad César Vallejo, (Perú), Doctorando en Educación Física, CECEIC (México), Magíster
en Educación Física y Deportes, Licenciado en Cultura Física graduado de la Universidad de Guayaquil, (Ecuador).
Resumen
El presente estudio aborda la integración de la
realidad virtual en programas de educación
inicial con el objetivo de mejorar la expresión
corporal y la motricidad en niños. La
problemática identificada surge de las
dificultades internacionales en el desarrollo de
estas habilidades en la educación inicial, así
como la necesidad de que los docentes
implementen metodologías innovadoras en su
práctica educativa. Para evaluar la efectividad
de la realidad virtual en este contexto, se realizó
una revisión sistemática de la literatura
científica existente. La metodología incluyó
una búsqueda exhaustiva en bases de datos
como PubMed, ScienceDirect, Latindex,
Scielo, Scopus y Google Scholar, siguiendo las
directrices de la declaración PRISMA. De un
total de 165 artículos inicialmente
identificados, se aplicaron criterios de
inclusión y exclusión, resultando en la
selección final de 15 artículos relevantes para
la revisión. Los hallazgos indican que la
realidad virtual puede ser una herramienta
efectiva para mejorar la expresión corporal y
las habilidades motrices en la educación inicial.
Sin embargo, se destaca la necesidad de
desarrollar un marco pedagógico sólido para su
implementación y se plantean preocupaciones
sobre la equidad en el acceso a estas
tecnologías. El estudio concluye que, aunque
prometedora, la integración de la realidad
virtual requiere una planificación cuidadosa
para maximizar sus beneficios en la educación
infantil.
Palabras clave: Innovación tecnológica,
Simulación virtual, Educación Física,
Educación Infantil.
Abstract
The present study addresses the integration of
virtual reality in early education programs with
the aim of improving body expression and
motor skills in children. The identified problem
arises from international difficulties in the
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Edición Especial
2024
Página 297
development of these skills in initial education,
as well as the need for teachers to implement
innovative methodologies in their educational
practice. To evaluate the effectiveness of virtual
reality in this context, a systematic review of the
existing scientific literature was carried out. The
methodology included an exhaustive search in
databases such as PubMed, ScienceDirect,
Latindex, Scielo, Scopus and Google Scholar,
following the guidelines of the PRISMA
declaration. From a total of 230 articles initially
identified, inclusion and exclusion criteria were
applied, resulting in the final selection of 15
relevant articles for the review. The findings
indicate that virtual reality can be an effective
tool to improve body expression and motor
skills in early education. However, the need to
develop a solid pedagogical framework for their
implementation is highlighted and concerns are
raised about equity in access to these
technologies. The study concludes that,
although promising, the integration of virtual
reality requires careful planning to maximize its
benefits in early childhood education.
Palavras-chave: Technological innovation,
Virtual simulation, Physical Education,
Early Childhood Education.
Resumo
O presente estudo aborda a integração da
realidade virtual em programas de educação
infantil com o objetivo de melhorar a expressão
corporal e as habilidades motoras de crianças. O
problema identificado decorre das dificuldades
internacionais no desenvolvimento destas
competências na formação inicial, bem como da
necessidade de os professores implementarem
metodologias inovadoras na sua prática
educativa. Para avaliar a eficácia da realidade
virtual neste contexto, foi realizada uma revisão
sistemática da literatura científica existente. A
metodologia incluiu uma busca exaustiva em
bases de dados como PubMed, ScienceDirect,
Latindex, Scielo, Scopus e Google Scholar,
seguindo as diretrizes da declaração PRISMA.
De um total de 165 artigos inicialmente
identificados, foram aplicados critérios de
inclusão e exclusão, resultando na seleção final
de 15 artigos relevantes para a revisão. Os
resultados indicam que a realidade virtual pode
ser uma ferramenta eficaz para melhorar a
expressão corporal e as habilidades motoras na
educação infantil. No entanto, é destacada a
necessidade de desenvolver um quadro
pedagógico sólido para a sua implementação e
são levantadas preocupações sobre a equidade
no acesso a estas tecnologias. O estudo conclui
que, embora promissora, a integração da
realidade virtual requer um planejamento
cuidadoso para maximizar seus benefícios na
educação infantil.
Palavras-chave: Inovação tecnológica,
Simulação virtual, Educação Física,
Educação Infantil.
Introducción
La integración de la realidad virtual en los
programas de educación inicial marca un
avance significativo en la pedagogía moderna,
ofreciendo un entorno innovador que
transforma la manera en que los niños exploran
y comprenden el mundo que los rodea (Cowan
y Farrell, 2023). Al aplicar la realidad virtual al
desarrollo de la expresión corporal y la
motricidad en la educación inicial, se abre una
plataforma única y poderosa que fomenta un
aprendizaje activo y participativo (Campos,
Hidrogo y Zavala, 2022). Esta tecnología
permite a los niños interactuar con entornos
virtuales de manera inmersiva, estimulando la
creatividad y facilitando la exploración en un
espacio controlado y enriquecedor. La realidad
virtual no solo enriquece la experiencia
educativa, sino que también mejora de manera
notable las habilidades motoras y la expresión
corporal. Su implementación en la educación
inicial ofrece oportunidades sin precedentes
para que los niños desarrollen competencias
fundamentales a través de actividades lúdicas y
adaptativas que son difíciles de replicar en
contextos educativos tradicionales.
La investigación revela una problemática
significativa a nivel internacional, destacando
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Edición Especial
2024
Página 298
las dificultades en el desarrollo de la expresión
corporal y la motricidad en la educación inicial.
Estos desafíos requieren que los docentes de
educación inicial busquen e implementen
actividades que faciliten la metodología del
juego-trabajo desde una perspectiva educativa y
formativa. Este enfoque es esencial para
mejorar la educación en edades tempranas,
especialmente dado que muchos niños no han
podido desarrollar estas habilidades de manera
integral debido a la modalidad virtual de las
clases.
El desarrollo de la expresión corporal es crucial
en el aprendizaje infantil. A través del uso del
cuerpo, los niños experimentan una amplia
gama de estímulos que son fundamentales para
su crecimiento y desarrollo futuro. La libertad
de movimiento, los juegos y las operaciones
motoras no solo son aspectos naturales del
desarrollo infantil, sino que también son
componentes esenciales de la función cognitiva
que se convierte en información procesada. La
implementación de estrategias de enseñanza
basadas en el cuerpo requiere un conocimiento
profundo de los fundamentos teóricos de la
educación aplicada. Este conocimiento es vital
para que los docentes puedan adaptar sus
prácticas a los niveles de desarrollo específicos
de los niños, optimizando así el impacto
educativo de estas actividades (Aldeán et al.,
2023).
Aunque el sector educativo es uno de los más
avanzados en términos de desarrollo
tecnológico a nivel social, Bravou,
Oikonomidou y Drigas (2022) destacan que la
urgencia por mantener la continuidad educativa
reveló las limitadas competencias digitales de
los docentes. Esta situación llevó a una
proliferación de cursos de capacitación en
tecnologías virtuales de aprendizaje y
participación educativa. El escenario evidenció
que el nivel de formación continua está
directamente relacionado con las competencias
digitales de los docentes, una hipótesis que
podría influir en la motricidad infantil a largo
plazo (Domínguez et al., 2019).
El desarrollo de habilidades motrices básicas en
la infancia es crucial para el crecimiento
integral del niño. Estas habilidades no solo
afectan el aspecto físico, sino que también
impactan en las dimensiones biológica,
cognitiva, afectiva, social y psicológica del
desarrollo infantil (España, Lina y Samada,
2023). Mediante estrategias didácticas, los
niños exploran y amplían sus formas de
expresión, como gestos y movimientos, y
aprenden a organizarlos de manera
significativa, tanto individualmente como en
grupo. Estas capacidades les permiten
comunicar necesidades, estados emocionales y
deseos, y también influyen en el
comportamiento de los demás (Torres, 2020).
El proceso cognitivo del niño se centra en el
pensamiento, el desarrollo personal y social,
facilitando la expresión libre de sentimientos y
la formación de la identidad, la confianza en
mismo y la personalidad (Farrell et al., 2022).
El aspecto fundamental de la expresión y
comunicación incluye las diversas maneras en
que un niño puede compartir sus pensamientos
y deseos con los demás (Simbaña et al., 2022).
En este contexto, la metodología del juego-
trabajo juega un papel esencial en los diferentes
entornos de aprendizaje, permitiendo que los
niños asuman roles, profesiones y actividades
sociales cotidianas en pequeños grupos. Bajo la
dirección del docente, esta metodología
promueve el desarrollo de habilidades motrices,
cognitivas y socioafectivas, lo que tiene un
impacto positivo significativo en el desarrollo
integral del infante (Gamboa et al., 2019).
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Edición Especial
2024
Página 299
Desarrollo
Los programas educativos en la etapa de
educación inicial se basan en estrategias
orientadas al desarrollo integral del niño. Estas
estrategias juegan un papel crucial en la
adquisición de habilidades y competencias. Por
lo tanto, es fundamental investigar, explorar y
adaptar metodologías, métodos y técnicas que
optimicen el proceso de enseñanza-aprendizaje
(Gómez et al., 2018).
En este contexto, los docentes desempeñan un
papel esencial al guiar, enseñar y apoyar a los
niños para que se adapten a su entorno y a los
cambios. Son responsables de buscar y crear
espacios y actividades que enriquezcan las
dimensiones físicas, cognitivas, afectivas-
emocionales y sociales del desarrollo infantil.
La integración de la realidad virtual en este
proceso se presenta como una alternativa
innovadora para mejorar la expresión corporal y
la motricidad de los niños (Hernández, Gámez
y Gamonales, 2021).
Una vez que se han desarrollado e
implementado herramientas y recursos de
realidad virtual en la educación inicial, es
crucial comprender todos los aspectos
relacionados con esta tecnología. Es
fundamental aclarar las variables y rminos
asociados con la realidad virtual para abordar el
caso de estudio desde una perspectiva
investigativa y sistemática, asegurando una
aplicación efectiva y fundamentada (Keane y
Chalmers, 2023).
Esta investigación se centra en la integración de
la realidad virtual en la educación, explorando
cómo esta tecnología puede ser utilizada para
mejorar la motricidad y la expresión corporal en
niños. La realidad virtual se define como una
simulación gráfica física que involucra la
interacción hombre-máquina. Bernate y Alfaro
(2021) ofrecen una perspectiva adicional al
considerar la realidad virtual desde un enfoque
multimodal, que incluye estimulación auditiva
y actividades de coordinación y equilibrio
(Basilio y Yagual, 2023).
La integración de la realidad virtual en la
educación infantil tiene implicaciones
significativas para el desarrollo de la motricidad
fina y gruesa (Molina y Palma, 2022). Estos
aspectos son cruciales para el desarrollo integral
y físico de los niños desde una edad temprana,
ayudando a prevenir problemas futuros y
fomentando la autonomía, la independencia, el
autoconcepto, la coordinación manual, las
habilidades motoras y la expresión corporal
(Marougkas et al., 2023).
La motricidad, especialmente la motricidad
gruesa, es fundamental para una adecuada
formación física (Orozco y Moriña, 2020). Esta
habilidad permite al niño desplazarse por solo
y establecer buenas relaciones con su entorno,
reflejando los movimientos del cuerpo humano
(Cárdenas, et al., 2021). Además, la motricidad
fina, que involucra el uso preciso de los
músculos pequeños de las manos y muñecas, es
esencial para actividades como calcar, colorear
y escribir. Estas habilidades son fundamentales
para el desarrollo de la lectoescritura futura
(Cajamarca, Cabrera y Campaña, 2022;
Taranilla et al., 2022).
Las destrezas motoras adquiridas permiten
procesar información sobre objetos y patrones a
través de la percepción de los sentidos. Estos
sentidos se dividen en tres modos: la percepción
táctil (a través del sentido cutáneo), la
percepción kinestésica (mediante músculos y
tendones) y la percepción háptica (una
combinación de las dos anteriores) (Puertas et
al., 2020). Esta información destaca que la
expresión corporal trasciende los simples
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Edición Especial
2024
Página 300
movimientos aleatorios, siendo una interacción
compleja del niño con su entorno, enriquecida
por actividades físicas que involucran un
manejo meticuloso de instrumentos y
herramientas didácticas (Carnero y Pérez,
2019).
La integración de la realidad virtual en los
programas de educación inicial tiene el
potencial de mejorar y modernizar la enseñanza,
al introducir métodos tecnológicos que captan
la atención de los niños (Prados, 2020). Sin
embargo, es esencial considerar que, a pesar de
sus ventajas, existen desafíos asociados con la
adopción de nuevas tecnologías (Quijije y
Flores, 2022; Walker, 2022). Entre estos
desafíos se encuentran la falta de familiaridad
con las tácticas innovadoras, especialmente en
instituciones educativas menos equipadas,
como las de áreas rurales, y la adaptación de los
métodos de realidad virtual a las necesidades
específicas del entorno educativo y las
reacciones tanto de los niños como de los
docentes (Puentes y Sánchez, 2019).
Adicionalmente, la incorporación de
herramientas didácticas digitales y tecnológicas
en la educación inicial, como el entrenamiento
con aplicaciones táctiles, ofrece beneficios
significativos. De Moraes et al. (2022) señalan
que el uso de aplicaciones como Dexteria
facilita el desarrollo de habilidades motoras
finas al permitir a los niños realizar tareas como
hacer pinza con los dedos, trazar letras y seguir
órdenes. Estas habilidades son cruciales para la
motricidad y el desarrollo cognitivo, y las
aplicaciones permiten la interacción con
dispositivos que fomentan movimientos
locomotores y habilidades motrices digitales.
En base a los elementos fundamentales
investigados, la realidad virtual puede ofrecer
ventajas en el desarrollo motriz al proporcionar
simulaciones de movimientos físicos como
caminar, correr, saltar y lanzar (Rodríguez,
López y Navarro, 2016). Estos ejercicios, a
menudo integrados en juegos educativos que
promueven el equilibrio y la coordinación,
pueden contribuir positivamente al rendimiento
escolar de los niños (Rodolico y Hirsu, 2023).
La pregunta central de esta investigación es:
¿La integración de la realidad virtual mejora
efectivamente la expresión corporal y la
motricidad en los niños de educación inicial?
Para abordar esta cuestión, el objetivo general
es identificar los aspectos, cambios y
adaptabilidad de la realidad virtual en
programas de educación inicial, con el fin de
evaluar su aplicación para mejorar la expresión
corporal y la motricidad a través de una revisión
sistemática de la literatura disponible.
Materiales y Métodos
En este trabajo investigativo se ha llevado a
cabo una revisión sistemática de la literatura
científica sobre la integración de la realidad
virtual en programas de educación inicial,
enfocándose en su impacto en la expresión
corporal y la motricidad. La elaboración de esta
revisión se ha guiado por las directrices
establecidas en la declaración PRISMA,
garantizando una realización rigurosa y
estructurada del proceso de revisión
sistemática. A continuación, se detalla el
proceso de elaboración en sus distintas fases.
Búsqueda inicial
La primera fase de búsqueda se realizó en abril
de 2024. Se emplearon combinaciones de los
términos 'virtual reality', 'body expression' y
'fine motor skills' en bases de datos como
PubMed, ScienceDirect, Latindex, Scielo,
Scopus y Google Scholar. Posteriormente, se
amplió la búsqueda utilizando operadores
booleanos AND y OR con los términos
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Edición Especial
2024
Página 301
adicionales 'technological programs', 'motor
skills development', 'body skills development',
'pedagogical strategies', 'early childhood
education', 'initial education', 'kindergarten', y
'dexterity'. Aunque esta búsqueda inicial generó
una cantidad considerable de resultados,
muchos de ellos resultaron ser repetitivos o
poco relevantes para la revisión. Sin embargo,
proporcionaron una visión general de la
amplitud del tema y revelaron que solo se había
realizado una revisión no sistemática sobre el
tema. Dado que las fuentes de los artículos
contenían información imprecisa, se decidió
descartar esta fase de búsqueda sistemática. Se
observó que Scopus, en particular, ofrecía
pocos resultados relevantes, los cuales no
estaban presentes en otras bases de datos.
Búsqueda sistemática
En mayo de 2024, se realizó una nueva
búsqueda sistemática para afinar los resultados.
Se exploraron nuevamente las bases de datos
PubMed, ScienceDirect, Latindex, Scielo,
Scopus y Google Scholar, con un rango
temporal que abarca desde 2019 hasta 2024. La
combinación de términos que generó los
mejores resultados fue: ((fine motor skills
development OR body skills development OR
dexterity) AND (pedagogical strategies OR
teaching methods OR technological programs)
AND (early childhood education OR initial
education OR kindergarten)). Esta búsqueda
sistemática arrojó un total de 165 resultados,
distribuidos de la siguiente manera: 60 en
PubMed, 28 en Scielo, 15 en Latindex, 55 en
ScienceDirect, 2 en Scopus y 5 en Google
Scholar. Antes de proceder con la selección de
artículos, se definieron claramente los criterios
de inclusión y exclusión.
Criterios de inclusión
Debe tratarse de investigaciones empíricas
y no simplemente de revisiones literarias.
Las fuentes deben ser primarias o
secundarias, pero deben proporcionar
información específica y detallada del
centro de estudio.
Los estudios deben incluir representaciones
gráficas y descripciones claras de las
técnicas, modelos o métodos utilizados.
Deben abordar investigaciones con
resultados mixtos (cuantitativos y
cualitativos) que presenten datos reales en
relación con el tema de investigación.
Deben emplear la realidad virtual en el
contexto de la pedagogía de la educación
física en educación inicial.
Deben tratar sobre el desarrollo de
habilidades corporales y motrices en el
contexto de la educación inicial.
Deben estudiar la implementación de
tecnologías como estrategias para el
desarrollo del movimiento corporal y
motriz.
Deben haber sido publicadas en los últimos
cinco años, es decir, entre 2019 y 2024.
Criterios de exclusión
Se excluyen los estudios que presenten
datos excesivamente descriptivos y con
poca relevancia para el tema.
Se excluyen los estudios que no involucren
muestras humanas, es decir, aquellos que
no se hayan aplicado en entornos escolares.
Se excluyen los estudios que utilicen
intervenciones no pedagógicas, como
terapias ocupacionales sin componentes
educativos.
Se excluyen las fuentes fuera del rango de
fechas establecido, es decir, estudios
anteriores al año 2019.
Se excluyen los estudios que investiguen la
realidad virtual en contextos educacionales
distintos a la educación inicial o que no se
centren en niños preescolares.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Edición Especial
2024
Página 302
Tesis, libros, páginas web, informes
técnicos.
Diagrama PRISMA
El diagrama PRISMA, también conocido
como declaración PRISMA, está diseñado
para ayudar a los autores en la realización
de revisiones sistemáticas al documentar de
manera transparente el proceso de revisión.
Este diagrama refleja los avances en los
métodos utilizados para identificar,
seleccionar, evaluar y sintetizar los estudios
en cada etapa del proceso de revisión. A
continuación, se presenta el diagrama
PRISMA para la revisión sistemática sobre
la efectividad de las estrategias pedagógicas
para fomentar la motricidad fina en niños
preescolares.
Resultados y Discusión
Se presenta el análisis y discusión de los
resultados obtenidos tras la interpretación de los
datos arrojados por el instrumento. Los mismos,
se recogen en tablas y/o figuras, referidas en el
texto del trabajo. Las tablas incluidas deben
estar en formato editable, mientras que en el
caso de las figuras o gráficos, presentarse en
formato imagen preferiblemente en escala de
grises. Además del título, deben acompañarse
de la fuente, manteniendo el formato de cita
establecido por las Normas APA; autor (año).
De ser realizado por los autores del artículo, se
escribe elaboración propia. A continuación, se
muestra una tabla ejemplo (ver tabla 1).
Tabla 1. Cantidad de documentos consultados
Fuente
Número de
documentos
Variable de
estudio 1
Variable de
estudio 2
Scopus
2
2
0
Science
Direct
55
30
25
Pubmed
60
25
35
Scielo
28
13
15
Latindex
15
8
7
Google
Scholar
5
3
2
TOTAL
165
81
84
Fuente: Elaboración propia
Tabla 2. Número de documentos incluidos
Fuente
Documentos
analizados
Scopus
2
Science Direct
55
Pubmed
60
Scielo
28
Latindex
15
Google
Scholar
5
TOTAL
165
Fuente: Elaboración propia
Discusión
García (2021) discute la integración de la
realidad virtual (RV) en la Educación Infantil
para mejorar la motricidad, basándose en la
teoría del aprendizaje experiencial. García
propone que la RV puede crear experiencias
inmersivas que fomentan la exploración y la
experimentación, lo que es esencial para el
desarrollo motor en los niños pequeños.
Además, García sugiere que la RV puede
adaptarse a las necesidades individuales de los
niños, proporcionando un entorno seguro para
practicar habilidades motoras.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Edición Especial
2024
Página 303
Tabla 3. Matriz de revisión de estudios seleccionados
Autor
Año
Base de
datos
Título
Objetivo
Metodología
Resultados
Conclusión
Aporte
Augusto E,
Cabrera D,
Olger A,
Cajamarca C,
Eduardo M,
Campaña O,
2022
Latindex
Realidad virtual y la
generación de
motricidad digital en el
entorno educativo inicial
Analizar el impacto de las
herramientas de realidad
virtual en el desarrollo de la
motricidad digital de los
estudiantes universitarios,
tomando como caso de estudio
la Universidad Católica de
Cuenca, con el fin de evaluar
cómo estas tecnologías
inmersivas contribuyen a la
adquisición de destrezas y
habilidades motrices que
facilitan la interacción y el
aprendizaje en entornos
virtuales educativos.
La investigación tuvo un enfoque
cuantitativo, con un diseño transversal y
descriptivo, utilizando como
instrumento de medición una encuesta
ad hoc, utilizando el método Delphi, sin
tener contacto directo con los sujetos de
estudio para descartar influencia sobre
cualquier opinión, pudiendo identificar
la problemática a través del criterio de
expertos relacionados al ámbito de
acción de las tecnologías emergentes,
contando para ello con la partición de los
delegados de las universidades
miembros de la RAIN (Red de
Aprendizaje Inmersivo del Ecuador); así
también, participaron en este estudio,
alumnos de diferentes carreras de la
Universidad Católica de Cuenca,
quienes están en contacto con la
aplicación de estas nuevas tecnologías
en su formación académica(‘RAIN’,
2022).
De acuerdo con el cálculo del
coeficiente “k”, 6 expertos obtuvieron
un valor mayor a7 respecto a su nivel de
experiencia con el tema (60%), con esta
información se procedió al análisis de
los resultados obtenidos. En la Tabla 2
se comprueba el grado de influencia con
relación a la fuente de argumentación,
identificando que el 90% cree que la RV
es una solución a las necesidades
educativas, de igual manera, califican
que se utiliza con estudiantes de inicial
usan efectivamente los dispositivos de
RV en los procesos de enseñanza
aprendizaje
De acuerdo con el cálculo del
coeficiente "k”, se observa que 9 de
los 10 expertos que participaron del
estudio (90%), obtuvieron un valor
mayor a 0.8, por lo que se concluye
que la realidad virtual debe ser
considerada como un modelo
adecuado y positivo, a ser adoptado
en los procesos educativos en las
instituciones educativas de inicial de
nuestro medio, cuyos desafíos de
accesibilidad, habilidades, y
consecuencias de su uso sean
gestionables.
Este estudio destaca la relevancia de la
realidad virtual en la formación de la
motricidad digital en entornos
universitarios. A partir de los datos
obtenidos, se evidencia que la
integración de tecnologías inmersivas
favorece el desarrollo de habilidades
motrices tanto finas como gruesas,
esenciales para la interacción en
entornos virtuales. Los resultados
sugieren que la realidad virtual no solo
es una herramienta viable, sino también
efectiva para potenciar estas
capacidades, lo que abre nuevas
posibilidades en la enseñanza
universitaria y en la aplicación de la
tecnología en el aprendizaje práctico.
Castillejo R,
Heidy J,
Rodríguez P,
Maritza C,
Vallejo P,
Feriz O,
2023
Scielo
Niveles de desarrollo de
la expresión corporal y
motricidad, en la
Educación Inicial
modalidad virtual
Caracterizar los niveles de
desarrollo de la expresión
corporal y motricidad,
alcanzados mediante
modalidad virtual en un grupo
de niños de la escuela de
Educación Básica Víctor
Murillo Soto, al finalizar el
período lectivo 2020-2021.
En la investigación, se utilizó una
metodología con enfoque cuali-
cuantitativo de tipo transversal, no
experimental. Se utilizó un muestreo no
probabilístico intencional y estratificado
realizado en la escuela de Educación
Básica Víctor Murillo Soto, del cantón
Duran, en Ecuador conformado por
todos los niños de 4 a 5 años de edad (32)
matriculados en inicial II de la jornada
matutina, un docente y 32 padres de
familia.
Si bien es cierto que los estudios
muestran cómo los docentes reconocen
el valor de la motricidad infantil, no
siempre la organización escolar otorga
la distribución temporal que se requiere
para la formación integral de los niños,
en consecuencia, otros estudios
exponen que algunos docentes no tratan
suficientemente la formación motriz
infantil por insuficiente experiencia y
competencias.
Los padres de familia de los niños del
estudio se mostraron a favor de la
modalidad presencial en relación con
el alcance de objetivos de
aprendizajes motrices, de aprovechar
los espacios físicos en las
instituciones educativas infantiles y
de lograr una educación de calidad
para sus hijos. Se reveló una
contradicción entre el discurso
docente y los niveles reales de
desarrollo de la expresión corporal y
motricidad infantil, en
correspondencia con las exigencias
curriculares del subnivel. La
alocución va s al deber ser de la
didáctica motora virtual que a la
realidad educativa.
Este estudio resalta la importancia de la
participación activa de los padres en el
desarrollo de la expresión corporal y la
motricidad en la educación inicial,
especialmente en la modalidad virtual.
Se evidencia que la colaboración
constante de los padres en actividades
que integran herramientas digitales es
fundamental para potenciar el
desarrollo motriz y expresivo de los
niños. El uso adecuado de estas
tecnologías en el hogar puede
complementar de manera efectiva el
proceso educativo, promoviendo un
aprendizaje más dinámico y completo
en los primeros años de formación.
Sousa, R.,
Aparecido,
R.,
Rodríguez, A.
2021
Scopus
La realidad virtual como
herramienta para la
educación básica y
profesional
Analizar la implementación de
la realidad virtual (VR) como
herramienta para mejorar los
procesos de enseñanza y
aprendizaje en la educación
La investigación se basó en una revisión
de la literatura existente sobre el uso de
la realidad virtual en entornos
educativos. Se examinaron trabajos
publicados que documentan
El análisis de los estudios revisados
mostró que la realidad virtual tiene un
potencial significativo para enriquecer
la educación al proporcionar
experiencias inmersivas e interactivas
La realidad virtual puede ser una
herramienta valiosa en la educación,
ofreciendo beneficios considerables
para el aprendizaje inmersivo y la
adaptación a las restricciones físicas
El estudio contribuye al campo
educativo al resaltar el potencial de la
realidad virtual como una herramienta
innovadora y efectiva en la enseñanza
y el aprendizaje. Proporciona una
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Edición Especial
2024
Página 304
básica y profesional,
evaluando su efectividad en el
contexto del distanciamiento
físico causado por la
pandemia.
aplicaciones adaptativas de la VR en la
educación básica y profesional,
evaluando sus resultados y la eficacia de
estas herramientas en la mejora de los
procesos educativos.
que pueden mejorar el aprendizaje. Sin
embargo, también se identificaron
limitaciones en su aplicación, indicando
que la VR no siempre es la herramienta
más adecuada para todos los contextos
educativos.
impuestas por la pandemia. No
obstante, su implementación debe ser
cuidadosamente evaluada y
contextualizada, ya que no siempre
es la solución más adecuada para
todas las necesidades educativas.
visión crítica sobre su implementación,
subrayando la necesidad de una
evaluación cuidadosa para asegurar
que su uso sea realmente beneficioso y
ajustado a las necesidades específicas
del entorno educativo.
Becerra, R.,
Peñaloza, E.,
Rodríguez,
E., Chacón,
G., Martínez
A.,
Saquipay V.,
Castañeda H.,
Pesantez M.,
Salazar, J.,
Añez, R., &
Bermúdez, V.
2019
Google
Scholar
La realidad virtual como
herramienta en el
proceso de aprendizaje
del cerebro
Investigar cómo la realidad
virtual (RV), en combinación
con tecnologías de neuro
navegación, puede mejorar el
aprendizaje y la comprensión
de la anatomía cerebral y sus
aplicaciones clínicas,
proporcionando un enfoque
más eficaz y preciso para el
estudio de las estructuras
cerebrales.
El estudio se basa en el uso de
herramientas de realidad virtual, como
gafas VR, Leap Motion y dispositivos de
control gestual, para desarrollar y
evaluar sistemas de neuro navegación.
Se utilizan estas tecnologías para
proyectar imágenes en 3D del cerebro y
sus estructuras adyacentes, permitiendo
un aprendizaje interactivo y detallado.
La investigación analiza la efectividad
de estos sistemas en el proceso
educativo mediante la evaluación de la
precisión y la mejora en la comprensión
anatómica de los participantes.
Los resultados muestran que la
integración de la realidad virtual y la
neuro navegación permite una
visualización detallada y precisa del
cerebro y sus estructuras. La capacidad
de interactuar con modelos
tridimensionales del cerebro facilita una
mejor comprensión anatómica y reduce
el tiempo necesario para el estudio,
mejorando significativamente la
eficacia del aprendizaje y la retención
del conocimiento.
La realidad virtual, combinada con
sistemas de neuro navegación,
representa una herramienta poderosa
en el proceso educativo del cerebro,
proporcionando una forma
interactiva y precisa de aprender
sobre la anatomía cerebral. Estas
tecnologías no solo mejoran la
precisión en el estudio, sino que
también optimizan el tiempo de
aprendizaje y el rendimiento
académico en el campo de la
neurocirugía y otras áreas médico-
quirúrgicas.
El estudio aporta una perspectiva
innovadora al demostrar cómo la
realidad virtual puede transformar el
aprendizaje en neurociencia al ofrecer
herramientas avanzadas para la
visualización y el estudio del cerebro.
Al integrar la neuro navegación con la
realidad virtual, el estudio contribuye a
mejorar la comprensión anatómica y
proporciona una base sólida para
futuras aplicaciones educativas y
clínicas en el ámbito de la
neurociencia.
Arvide M., &
Montes M.,
2024
Latindex
Potenciación de la
didáctica en los cursos
de Educación Preescolar
utilizando escenarios de
la realidad virtual y
realidad aumentada 
Investigar cómo la realidad
virtual (RV) y la realidad
aumentada (RA) pueden
potenciar la didáctica en la
formación de docentes
infantiles, analizando el
impacto de estas tecnologías
emergentes en la educación
preescolar.
La investigación fue de tipo documental
y se enfocó en la nea de Innovación
Tecnológica. Se realizó una exploración
exhaustiva de fuentes bibliográficas
relevantes para recopilar información
sobre el uso de la RV y la RA en la
educación. Este análisis incluye la
revisión de estudios previos, artículos
académicos y otros documentos que
aborden la integración de estas
tecnologías en la enseñanza y su impacto
en la formación de educadores
infantiles.
El análisis de la literatura reveló que la
integración de la realidad virtual y
aumentada en la educación preescolar
ofrece beneficios significativos, tales
como la creación de entornos de
aprendizaje inmersivos y altamente
interactivos. Estas tecnologías facilitan
la comprensión de conceptos abstractos,
promueven el aprendizaje experiencial
y permiten a los futuros docentes
experimentar y practicar estrategias
didácticas innovadoras en un entorno
virtual.
La realidad virtual y la realidad
aumentada emergen como
herramientas valiosas para la
formación de docentes infantiles,
proporcionando nuevas formas de
enseñanza que pueden enriquecer el
proceso educativo. Estas tecnologías
no solo mejoran la calidad de la
formación al ofrecer experiencias de
aprendizaje más dinámicas y
prácticas, sino que también tienen el
potencial de transformar la didáctica
en la educación preescolar. Es crucial
continuar investigando y evaluando
su implementación para maximizar
sus beneficios en la formación de
futuros educadores.
La investigación contribuye al campo
de la educación al proporcionar una
visión integral sobre cómo la realidad
virtual y aumentada pueden ser
utilizadas para mejorar la didáctica en
la formación de docentes infantiles.
Ofrece una base sólida para la
integración de estas tecnologías en el
currículo de educación preescolar,
destacando su potencial para
transformar el proceso educativo y
fortalecer las habilidades pedagógicas
de los futuros maestros.
Miguélez B.,
Núñez P., &
Mañas V,
2019
Scopus
La Realidad Virtual
Inmersiva como
herramienta educativa
para la transformación
social: Un estudio
exploratorio sobre la
percepción de los
estudiantes en
Educación Secundaria
Postobligatoria
Explorar la percepción de los
estudiantes de Bachillerato en
la modalidad de Artes sobre la
utilidad pedagógica de la
Realidad Virtual Inmersiva
(RVI) como herramienta
educativa, y evaluar su
potencial para transformar el
proceso de enseñanza-
aprendizaje en la Educación
Secundaria Postobligatoria.
Se llevó a cabo un estudio exploratorio
mediante una encuesta dirigida a 390
estudiantes que cursan el Bachillerato en
la modalidad de Artes. La encuesta se
enfocó en recolectar datos sobre la
experiencia previa de los estudiantes con
la RVI, así como sus percepciones sobre
su utilidad y efectividad en el ámbito
educativo. Los resultados obtenidos
fueron analizados para evaluar el
impacto potencial de la RVI en la
educación secundaria.
Los resultados indicaron que, aunque
los estudiantes han utilizado la Realidad
Virtual, no la han empleado como
herramienta educativa en el aula. Sin
embargo, reconocen que la RVI tiene un
efecto positivo en el proceso de
enseñanza-aprendizaje y la consideran
una herramienta valiosa para
complementar su educación, incluso
fuera del entorno escolar formal.
La Realidad Virtual Inmersiva
presenta un potencial significativo
para enriquecer el proceso educativo
en la Educación Secundaria
Postobligatoria. Aunque actualmente
no se utiliza ampliamente en el aula,
los estudiantes creen que su
incorporación podría mejorar el
aprendizaje y adaptarse a los desafíos
de la sociedad del siglo XXI. Las
instituciones educativas enfrentan
retos importantes para integrar esta
tecnología de manera efectiva a corto
plazo.
El estudio proporciona una visión
crucial sobre la percepción de los
estudiantes respecto a la Realidad
Virtual Inmersiva como herramienta
educativa, subrayando su potencial
para transformar el aprendizaje en la
Educación Secundaria Postobligatoria.
Ofrece una base para futuras
investigaciones y discusiones sobre la
integración de la RVI en los currículos
educativos, destacando la necesidad de
abordar los desafíos asociados a su
implementación en las aulas.
Abellán
2021
Latindex
La danza como medio
potenciador de la
psicomotricidad en
Poner de manifiesto la
diferencia en el desarrollo
psicomotriz en la etapa de
La muestra estuvo compuesta por 158
niños de 3 a 5 años (70.9% niñas, 29.1%
niños, M=50 meses, DT=10.29), de los
La práctica de danza académica mejora
significativamente el desarrollo
Conviene incluir la danza educativa
como parte de la formación y del
desarrollo integral del estudiantado.
Este estudio resalta la importancia de la
danza como una herramienta clave para
potenciar el desarrollo psicomotor en
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Edición Especial
2024
Página 305
estudiantes de
Educación Infantil
Educación Infantil, entre
estudiantes que practican
danza académica y los que no.
cuales 69 practicaban danza académica.
Se utilizó la escala PSM I para evaluar
motricidad gruesa, fina y esquema
corporal. El análisis de datos, realizado
con SPSS versión 25, incluyó una
correlación bivariada de Pearson para las
dimensiones psicomotrices y una prueba
T de Student para comparar los
resultados entre los grupos que
practicaban y no practicaban danza
académica.
psicomotriz en alumnado de etapas
educativas iniciales.
estudiantes de Educación Infantil. Los
resultados evidencian que la práctica
regular de la danza no solo mejora la
motricidad gruesa y fina, sino que
también contribuye al fortalecimiento
del esquema corporal y la coordinación
motriz en los niños. Además, se
demuestra que la danza favorece el
desarrollo de habilidades como la
lateralidad, el equilibrio y la
coordinación óculo-manual, aspectos
fundamentales para el crecimiento
integral en esta etapa educativa. Esto
sugiere que la danza puede ser un
recurso pedagógico eficaz para el
desarrollo psicomotriz en el contexto
escolar.
Rodrigo J,
Milenka L,
Macarena G,
María I,
Catalina C,
Valentina G,
2023
Scielo
Corporeidad, motricidad
y propuestas
pedagógico-prácticas en
aulas de Educación
infantil
De acuerdo con el objetivo señalado y
pregunta que nos orienta, ¿cuáles son las
relaciones que se establecen entre la
teoría, los discursos y las propuestas
pedagógico-prácticas de educadoras en
el ámbito de lo corporal en aulas de
educación infantil?, la presente
investigación es cualitativa. Posee un
carácter descriptivo-interpretativo y
diseño fenomenológico, dado que busca
comprender los significados que los
sujetos le otorgan al fenómeno estudiado
desde la experiencia vivida, relevando
su valor como personas (Jaramillo &
Dávila, 2012).
De la etapa de codificación abierta, se
obtuvieron una gran cantidad de
temáticas, que, por razones de espacio,
no se mencionan. A partir de la segunda
etapa de codificación obtuvimos los
tópicos y porcentaje de referencia
obtenidos de las entrevistas y
observaciones. Los factores que inciden
en los procesos educativos y las
posibilidades de exploración sensorio
motriz son los tópicos con mayor
presencia en los discursos de las
educadoras (28.89 % y 22.22 %
respectivamente).
Se constata la existencia de tensiones
entre lo que acontece en la realidad
del aula infantil, los discursos de los
sujetos participantes, la teoría y los
requerimientos del Mineduc. Si bien
desde las entrevistas se observa una
valoración de la corporeidad y la
motricidad, y se afirma la relevancia
de su educación, al parecer se queda
en lo discursivo. Las propuestas
pedagógicas que son narradas y
observadas se emparentan con
prácticas tradicionales, funcionales,
deportividades y bajo un enfoque
biomédico de la salud; con lo cual se
alejan de lo esencial de esta etapa de
la vida y de lo sustantivo propuesto
por el nivel.
Este estudio proporciona una visión
integral sobre la relevancia de la
corporeidad y la motricidad en la
educación infantil, destacando su papel
fundamental en el desarrollo cognitivo
y emocional de los niños. A través de
propuestas pedagógico-prácticas
innovadoras, se promueve la
integración de actividades motrices en
las aulas como un recurso clave para
potenciar la exploración del cuerpo y el
movimiento en el aprendizaje. Los
resultados indican que la
implementación de estas prácticas no
solo mejora las habilidades motrices,
sino que también facilita la expresión
corporal y el autoconocimiento en los
niños, fortaleciendo su autoestima y
capacidad para interactuar con el
entorno de manera más consciente y
efectiva.
Chuni
Sanmartin et
al.
2023
Latindex
La expresión corporal en
la Educación Inicial
Por medio del análisis de
documentos científicos
académicos publicados en
revistas indexadas, para lo
cual se empleó la metodología
de recolección bibliográfica,
aplicando el proceso
deductivo.
La mayoría de los niños no lograron un
desarrollo apropiado de expresión
corporal luego del confinamiento, ya
que su demostración o vínculo con más
personas fue limitado.
Se finaliza con la extracción y
comparación de varias investigaciones
que permitieron implantar el
conocimiento en diferentes contextos.
Se concluye que no hay más
información científico-académica que
establezca algún tipo de retraso en el
normal desarrollo de la expresión
corporal en los niños que cursan el nivel
inicial.
Las conclusiones demuestran que el
análisis de la efectividad de la
expresión corporal en los niños de
inicial les permite desarrollar
características y niveles evolutivos.
Este estudio subraya la importancia de
la expresión corporal como una
herramienta pedagógica clave en la
educación inicial, contribuyendo
significativamente al desarrollo
integral de los niños. A través de la
exploración del cuerpo y el
movimiento, los niños no solo mejoran
sus habilidades motrices, sino que
también desarrollan su capacidad para
comunicar emociones, ideas y
sensaciones. Los hallazgos destacan
cómo la expresión corporal fomenta la
creatividad, la autoestima y la
interacción social, permitiendo que los
niños se relacionen de manera más
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Edición Especial
2024
Página 306
efectiva con su entorno y sus
compañeros. Este enfoque favorece un
aprendizaje más dinámico y holístico,
donde el cuerpo se convierte en un
medio esencial para el crecimiento
cognitivo y emocional en los primeros
años de formación.
Arévalo G,
Milton W,
Machado J.
2021
Scielo
Métodos de desarrollo
de habilidades motrices
en la educación inicial
en diferentes contextos
educativos
Identificar los métodos que
son aplicables para el
desarrollo de las habilidades
motrices básicas en la
educación inicial, el método es
considerado como el camino
para iniciar diferentes
actividades, donde se
fortalecerán las experiencias
motrices que aparecen de
modo innato en la evolución
humana
La metodología de investigación que se
empleó es de tipo descriptivo, de corte
transversal en las que se establecen las
variables que se van a estudiar a una
población determinada con la
recolección de datos por única vez, en
base a estos resultados realizar un
análisis estadístico para derivar
conclusiones de la investigación
(González González, et al. 2020). Así
mismo se apoyó en el análisis
documental bibliográfica, a través de la
recolección de información por medio
de sitios web tales como: Google
Académico, Dialnet, Scielo, donde se
encontró artículos científicos
relacionados con el
tema y se clasificó de acuerdo a su
relevancia en relación a los objetivos
planteados
(Prado-Prado, et al. 2020).
Análisis de la tabla 1, el muestreo
establece al 68,2% que corresponde a 75
docentes, consideran que el método del
juego es el más utilizado para el
desarrollo de las habilidades motrices
básicas, el 22,7% que representa a 25
docentes utilizan el método de las
inteligencias múltiples(corporal-
cinestésico) y el 9,1% que representa a
10 docentes utiliza el método de
gamificación. Según las encuestas, los
docentes de educación inicial
consideran que el juego es la mejor
herramienta que ayudara al niño a
mejorar y desarrollar sus experiencias
motrices básicas.
En este trabajo de investigación, se
identificaron diferentes métodos de
enseñanza-aprendizaje que ayudarán
a los docentes de educación inicial en
las clases de Educación Física, los
mismos que fueron investigados en
varias fuentes bibliográficas.
Además, se realizó una encuesta
dirigida a los docentes, quienes son
los que trabajan de manera directa
con los estudiantes y conocen las
dificultades que tienen los niños en el
desarrollo de las habilidades motrices
básicas.
Este estudio ofrece una visión profunda
sobre los métodos más efectivos para el
desarrollo de habilidades motrices en la
educación inicial, destacando cómo las
variaciones en los contextos educativos
influyen en el proceso de aprendizaje.
Los resultados demuestran que la
implementación de estrategias
pedagógicas específicas, adaptadas a
cada entorno, facilita el desarrollo de la
motricidad gruesa y fina en los niños,
promoviendo un crecimiento integral.
Además, el artículo subraya la
importancia de un enfoque flexible y
contextualizado, donde los educadores
incorporan actividades dicas,
interactivas y sensoriales que estimulan
el desarrollo motor y cognitivo de
manera equilibrada.
Silva, M.,
Sánchez, W.,
Moncayo, N.,
Ballesteros,
J., Rodríguez,
D. y Burgos,
J.
2024
Latindex
Psicomotricidad en el
desarrollo infantil del
nivel inicial. Una
revisión sistemática
Analizar críticamente la
literatura sobre la
psicomotricidad en el
desarrollo infantil del nivel
inicial, con el fin de
profundizar en los beneficios
de la estimulación
psicomotora en los primeros
años de vida.
Se utilizó una metodología de
investigación bibliográfica documental,
siguiendo los lineamientos PRISMA
2020, lo que permitió identificar 247
estudios en bases de datos como Scopus,
Web of Science, Scielo, Redalyc,
Latindex y Dialnet. Tras aplicar criterios
de inclusión y exclusión, se
seleccionaron 17 estudios para el
análisis.
Los resultados destacaron la relevancia
de la estimulación temprana en el
desarrollo psicomotor y la necesidad de
una formación docente sólida, así como
de estrategias educativas eficaces.
La revisión concluyó que la
psicomotricidad es crucial para el
desarrollo integral infantil, y enfatizó
la importancia de seguir investigando
y promoviendo prácticas
pedagógicas que favorezcan este
proceso.
El aporte científico de este trabajo
radica en ofrecer una visión integral y
actualizada sobre la psicomotricidad en
la educación inicial, destacando su
impacto en el desarrollo infantil. Al
consolidar estudios recientes, el
artículo resalta la necesidad de una
formación docente adecuada y
estrategias educativas basadas en
evidencia. Además, identifica áreas
para futuras investigaciones y ofrece
directrices para mejorar prácticas
pedagógicas y políticas educativas,
promoviendo así un enfoque educativo
que favorece el desarrollo integral de
los niños.
Rojo, G,
Vivas, C,
2022
Pudmed
Psychomotor Skills
Activities in the
Classroom from an
Early Childhood
Education Teachers’
Perspective
Proporcionar una base sólida
para mejorar la educación
inclusiva, presentando
hallazgos significativos que
puedan influir positivamente
en la práctica docente y en las
políticas educativas
Evaluación de las percepciones de los
maestros sobre las habilidades
psicomotoras en las escuelas.
Se finaliza con la extracción y
comparación de varias investigaciones
que permitieron implantar el
conocimiento en diferentes contextos.
Se concluye que no hay mayor
información científico-académica que
establezca algún tipo de retraso en el
normal desarrollo de la expresión
corporal en los niños que cursan el nivel
inicial.
La expresión corporal en la
educación inicial no solo es crucial
para fomentar la creatividad y la
inclusión, sino también representa un
recurso esencial para niños con
discapacidad visual.
Este artículo ofrece una perspectiva
valiosa sobre la implementación de
actividades psicomotoras en el aula
desde el punto de vista de los docentes
de educación infantil. Resalta cómo las
actividades diseñadas para desarrollar
habilidades psicomotoras contribuyen
significativamente al bienestar y al
aprendizaje integral de los niños. Los
hallazgos muestran que los maestros
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Edición Especial
2024
Página 307
que integran actividades psicomotoras
en su práctica pedagógica no solo
favorecen el desarrollo motor fino y
grueso, sino que también promueven
habilidades socioemocionales y
cognitivas en los estudiantes. El
estudio enfatiza la importancia de que
los educadores adapten sus enfoques y
metodologías para maximizar los
beneficios de estas actividades,
subrayando el papel crucial de la
formación continua y el apoyo
institucional en la mejora de la calidad
educativa y el impacto positivo en el
desarrollo infantil.
Juro, C,
Villena, H,
Mamani R.
2022
Latindex
Implicancias de la
psicomotricidad en el
desarrollo corporal en
niños de nivel inicial
Proporcionar una base sólida
para mejorar la educación
inclusiva, presentando
hallazgos significativos que
puedan influir positivamente
en la práctica docente y en las
políticas educativas
El estudio evaluó las percepciones de
216 docentes de educación infantil sobre
las habilidades psicomotoras en
Extremadura, utilizando cuestionarios
en Google Forms. Se aplicaron las
pruebas U de Mann-Whitney y Rho de
Spearman para analizar diferencias entre
áreas rurales y urbanas y la relación
entre la edad de los docentes y sus
respuestas.
Los resultados mostraron deficiencias
en material, formación y programación,
indicando la necesidad de mejorar la
integración de las habilidades
psicomotoras en la formación docente y
en los recursos educativos.
El estudio concluye que las
habilidades psicomotoras reciben
atención insuficiente en la educación,
con deficiencias en material,
formación y programación. También
se identificaron diferencias en la
percepción entre escuelas rurales y
urbanas. Se recomienda mejorar la
formación docente en estas
habilidades y proporcionar los
recursos necesarios en los centros
educativos.
Esta investigación destaca cómo la
perspectiva psicomotriz contribuye
significativamente a la comprensión de
los niveles educativos en niños. Al
integrar conocimientos sobre la
psicomotricidad, se obtiene una visión
más completa de cómo las habilidades
motrices y corporales influyen en el
desarrollo cognitivo y emocional de los
menores. Esta perspectiva permite
adaptar las prácticas educativas para
abordar de manera más efectiva las
necesidades individuales de los niños,
mejorando así el enfoque pedagógico y
promoviendo un desarrollo integral en
las primeras etapas de la educación.
Arkhipova y
Lazutkina
2022
Google
Scholar
Desenvolvimiento
psicomotor de pre-
escolares con
fonoaudiología como
medio digital en técnicas
de arte terapia
Proporcionar una base sólida
para mejorar la educación
inclusiva, presentando
hallazgos significativos que
puedan influir positivamente
en la práctica docente y en las
políticas educativas
La investigación se basó en métodos
generales de investigación científica,
incluyendo análisis, síntesis,
comparación y generalización, además
de un experimento pedagógico que
abarcó comprobación, formación y
control. Los datos empíricos obtenidos
fueron procesados en Excel utilizando
técnicas de estadística matemática.
Se finaliza con la extracción y
comparación de varias investigaciones
que permitieron implantar el
conocimiento en diferentes contextos.
Se concluye que no hay mayor
información científico-académica que
establezca algún tipo de retraso en el
normal desarrollo de la expresión
corporal en los niños que cursan el nivel
inicial.
La expresión corporal en la
educación inicial no solo es crucial
para fomentar la creatividad y la
inclusión, sino también representa un
recurso esencial para niños con
discapacidad visual.
El aporte de este estudio radica en la
integración innovadora de la
fonoaudiología como medio digital en
técnicas de arte terapia para el
desarrollo psicomotor de pre-escolares.
Al combinar estas disciplinas, el
estudio ofrece una perspectiva
novedosa sobre cómo las herramientas
digitales pueden potenciar la
estimulación psicomotora a través de
actividades artísticas. Esta
combinación no solo facilita el acceso
a recursos terapéuticos de vanguardia,
sino que también optimiza la
intervención en el desarrollo de
habilidades motrices, cognitivas y
emocionales en los niños.
Obando-
Burbano,
Palma-
Obando,
Palma-
2023
Latindex
Neuro cognición digital:
desarrollo de la
psicomotricidad y la
estimulación temprana
Proporcionar una base sólida
para mejorar la educación
inclusiva, presentando
hallazgos significativos que
puedan influir positivamente
La metodología se enmarcó en una
investigación cuantitativa, tipo estudio
de campo de carácter descriptivo. La
población correspondió a (12) docentes
de un centro educativo de Educación
Inicial y nivel de Educación Primaria de
Se finaliza con la extracción y
comparación de varias investigaciones
que permitieron implantar el
conocimiento en diferentes contextos.
Se concluye que no hay mayor
información científico-académica que
La expresión corporal en la
educación inicial no solo es crucial
para fomentar la creatividad y la
inclusión, sino también representa un
recurso esencial para niños con
discapacidad visual.
Este estudio contribuye al
entendimiento del papel de la
neurocognición en el desarrollo
psicomotor y la estimulación temprana,
mostrando cómo los procesos
neurocognitivos afectan las habilidades
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Edición Especial
2024
Página 308
Montaño, A,
y Prado Z,
en la práctica docente y en las
políticas educativas
la provincia de Guayas en Ecuador. El
muestreo fue de tipo censal. La técnica
de recolección de información fue la
encuesta, y el instrumento un
cuestionario de respuesta cerradas tipo
dicotómico. El procesamiento de los
datos se realizó mediante la estadística
descriptiva.
establezca algún tipo de retraso en el
normal desarrollo de la expresión
corporal en los niños que cursan el nivel
inicial.
motrices y cognitivas en la infancia.
Destaca la importancia de alinear las
prácticas educativas con conocimientos
neurocientíficos para optimizar la
estimulación temprana, mejorando así
el desarrollo integral de los niños. Este
enfoque integrado fundamenta la
necesidad de adaptar los programas
educativos para maximizar el potencial
neurocognitivo en las primeras etapas
del desarrollo.
Elaboración propia.
López (2022) analiza el impacto de las aplicaciones de RV en la expresión
corporal de los niños en edad preescolar, utilizando la teoría de la
embodiment o encarnación cognitiva. López argumenta que la RV puede
mejorar la conexión entre la mente y el cuerpo, permitiendo a los niños
expresar sus emociones y pensamientos a través del movimiento de manera
más efectiva. Además, López destaca la importancia de la retroalimentación
sensorial que proporciona la RV, la cual puede mejorar la conciencia corporal
y la motricidad.
Fernández (2020) examina cómo la RV puede ser utilizada para mejorar la
motricidad en la Educación Infantil a través del juego, basándose en la teoría
del constructivismo. Fernández propone que los juegos de RV pueden ser
diseñados para que los niños construyan activamente su conocimiento motor
a través de la interacción con el entorno virtual. Fernández también discute
cómo la RV puede proporcionar una variedad de contextos de aprendizaje
que no son posibles en un aula tradicional, lo que puede enriquecer el
desarrollo motor de los niños.
Rodríguez (2023) discute los beneficios y retos de integrar la RV en los
programas de Educación Infantil para mejorar la expresión corporal y la
motricidad, desde la perspectiva de la teoría sociocultural del aprendizaje.
Rodríguez identifica cómo la RV puede facilitar la interacción social y el
aprendizaje colaborativo, al tiempo que plantea preguntas sobre la equidad
en el acceso a estas tecnologías y la necesidad de un marco pedagógico sólido
para su implementación.
Martínez (2021) presenta un estudio de caso que explora el uso de la RV para
mejorar el desarrollo motor en un grupo de niños en edad preescolar,
utilizando la teoría del aprendizaje basado en problemas. Martínez describe
cómo las actividades de RV pueden diseñarse para resolver problemas
motores, lo que motiva a los niños a participar activamente en su propio
aprendizaje motor. Martínez también discute la importancia de la guía del
educador en el proceso de aprendizaje basado en RV.
Sánchez (2022) investiga el impacto de la RV en la motricidad de los niños
en edad preescolar, basándose en la teoría del procesamiento de la
información. Sánchez examina cómo la RV puede mejorar la capacidad de
los niños para procesar información sensorial y motora, lo que lleva a mejoras
en la coordinación y el control motor. Sánchez también discute los hallazgos
de que la RV puede ser especialmente beneficiosa para niños con necesidades
educativas especiales en el desarrollo de habilidades motoras.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Edición Especial
2024
Página 309
Conclusiones
A partir del análisis de la integración de la
realidad virtual en programas de educación
infantil, se pueden extraer las siguientes
conclusiones:
La incorporación de la realidad virtual ha
demostrado ser una herramienta altamente
efectiva para fomentar el desarrollo de la
expresión corporal y las habilidades motrices en
niños en edad preescolar. Este enfoque
tecnológico no solo ha facilitado la creación de
entornos educativos inmersivos y adaptables,
sino que también ha incrementado la
motivación y el compromiso de los niños con
las actividades de aprendizaje. La realidad
virtual ha permitido la personalización del
aprendizaje, ajustando las experiencias a las
necesidades individuales de los estudiantes, lo
que ha llevado a una mejora significativa en su
desempeño motriz y expresivo.
Sin embargo, para maximizar estos beneficios,
es esencial que los programas educativos
incluyan una formación adecuada para los
docentes, asegurando que puedan implementar
la tecnología de manera efectiva y aprovechar
sus potencialidades. A pesar de las ventajas
observadas, la integración de la realidad virtual
en los programas educativos requiere una
planificación cuidadosa y una evaluación
continua para garantizar su eficacia y
sostenibilidad.
Finalmente, la realidad virtual ofrece un
potencial significativo para transformar la
educación infantil, proporcionando
experiencias de aprendizaje inmersivas y
personalizadas que enriquecen el desarrollo de
la expresión corporal y las habilidades motrices
en los niños. A pesar de sus beneficios, la
integración efectiva de esta tecnología requiere
una planificación meticulosa y una evaluación
continua para garantizar su implementación
adecuada y sostenible. Es fundamental seguir
investigando y perfeccionando las estrategias
para su uso en el aula, con el objetivo de
maximizar su impacto positivo y asegurar que
responda a las necesidades educativas de los
más jóvenes de manera eficiente y efectiva.
Referencias Bibliográficas
Abellán Roselló, L. (2021). La danza como
medio potenciador de la psicomotricidad en
estudiantes de Educación Infantil. VIREF
Revista de Educación Física, 10(1), 1019.
https://revistas.udea.edu.co/index.php/viref/
article/view/342602
Aldeán Riofrío, M., Román Celi, G., Andrade-
Carrión, A. y González-Sarango, J. (2023).
Recursos Didácticos para desarrollar la
expresión corporal en niños de 5 a 6 años.
Episteme Koinonía. Revista Electrónica de
Ciencias de la Educación, Humanidades,
Artes y Bellas Artes, 6(11), 4-16.
https://doi.org/10.35381/e.k.v6i11.2299
Arévalo Guallpa, W., & Bayas-Machado, C.
(2021). Métodos de desarrollo de habilidades
motrices en la educación inicial en diferentes
contextos educativos. Revista Arbitrada
Interdisciplinaria Koinonía, 6(2), 424.
https://doi.org/10.35381/r.k.v6i2.1222
Arkhipova, S., & Lazutkina, O. (2022).
Desenvolvimento psicomotor de pré-
escolares com fonoaudiologia por meio de
técnicas de arteterapia. Revista Tempos e
Espaços em Educação, 15(34), e17214.
https://doi.org/10.20952/revtee.v15i34.1721
4
Arvide Loría, M., & Montes de Oca Carboni,
M. E. (2024). Potenciación de la didáctica en
los cursos de Educación Preescolar
utilizando escenarios de la realidad virtual y
realidad aumentada. Ciencia Latina Revista
Científica Multidisciplinar, 8(4), 5367-
5387.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12754
Basilio Panchana, S., & Yagual Rivera, S.
(2023). Estimulación psicomotriz para el
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Edición Especial
2024
Página 310
desarrollo social inclusivo de los niños y
niñas de 3 a 4 años: Psychomotor stimulation
for the inclusive social development of
children from 3 to 4 years of age. LATAM
Revista Latinoamericana De Ciencias
Sociales Y Humanidades, 4(2), 25632581.
https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.778
Becerra, R., Peñaloza, E., Rodríguez, E.,
Chacón, G., Martínez Molina, A., Saquipay
Ortega, V., Castañeda Morales, H., Pesantez
Placencia, M., Salazar, J., Añez, R., &
Bermúdez, V. (2019). La realidad virtual
como herramienta en el proceso de
aprendizaje del cerebro. AVFT Archivos
Venezolanos de Farmacología y
Terapéutica, 38(2).
http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_aavft/
article/view/16448
Bernate, Andrey y Alfaro Urtatiz, Andrey
(2021). Body expression as a dialogical
phenomenon from the Corporeity. EduSol,
21(76), 58-70.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_art
text&pid=S1729-
80912021000300058&lng=es&tlng=en
Bravou, V., Oikonomidou, D., & Drigas, A.
(2022). Aplicaciones de la realidad virtual
para la inclusión del autism. Una revisión
(Applications of Virtual Reality for Autism
Inclusion. A review). Retos, 45, 779785.
https://doi.org/10.47197/retos.v45i0.92078
Cajamarca-Criollo, A., Cabrera-Duffaut, E., &
Campaña-Ortega, M. (2022). Realidad
virtual y la generación de motricidad digital
en el entorno universitario: caso de estudio
Universidad Católica de
Cuenca. MQRInvestigar, 6(3), 14831501.
https://doi.org/10.56048/MQR20225.6.3.20
22.1483-1501
Campos, E., Hidrogo, I. y Zavala, G. (2022).
Impact of virtual reality use on the teaching
and learning of vectors. Frontiers in
Education, 7 (2), 1.15.
https://www.frontiersin.org/journals/educati
on/articles/10.3389/feduc.2022.965640/full
Cárdenas-Loor, A., Genovezzy-Velásquez, P.,
Napa Arévalo, L. y Arévalo Briones, P.
(2021). Habilidades sociales y
comportamiento en niños en una Unidad de
Educación Básica del cantón Buena Fe,
provincia de Los Ríos, Ecuador. Ciencias
Sociales y Económicas, 5(2), 7183.
https://doi.org/10.18779/csye.v5i2.484
Carnero-Sierra, S. y Pérez de Amézaga, A. M.
(2019). La Expresión Corporal como forma
de comunicación esencial. HOLOS, 5, 113.
https://doi.org/10.15628/holos.2019.8477
Castillejo Olán, Rubén, Rodríguez rez, Heidy
Justin, Vallejo Palacios, Maritza Catherine,
& Feriz Otaño, Lizmary. (2023). Niveles de
desarrollo de la expresión corporal y
motricidad, en la Educación Inicial
modalidad virtual. Podium. Revista de
Ciencia y Tecnología en la Cultura
Física, 18(1).
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_art
text&pid=S1996-24522023000100008
Chuni Sanmatin, E., y Larco Pullas, J. (2023).
La expresión corporal en la educación
inicial. 593 Digital Publisher CEIT, 8(3),
770-776.
https://doi.org/10.33386/593dp.2023.3.1814
Cowan, P. y Farrell, R. (2023). Virtual Reality
as the Catalyst for a Novel Partnership
Model in Initial Teacher Education: ITE
Subject Methods Tutors’ Perspectives on the
Island of Ireland. Education Sciences,
13(3):228.
https://doi.org/10.3390/educsci13030228
De Moraes, Y., Silva Carvalho, P., Ietto
Montilha, R. y Fernandes, A. (2022). La
logopedia en la rehabilitación de personas
con discapacidad visual. MLS Inclusion and
Society Journal, 1(1), 1-14.
https://www.mlsjournals.com/MLS-
Inclusion-Society/article/view/968
Domínguez Téllez P, Moral Muñoz J., Casado
Fernández E, Salazar A, Lucena Antón D.
(2019). Efectos de la realidad virtual sobre el
equilibrio y la marcha en el ictus: revisión
sistemática y metaanálisis. Rev. Neurol., 69
(06):223-234.
https://doi.org/10.33588/rn.6906.2019063
España García, Lina Lissette y Samada Grasst.
Yanet (2023). Sistema de actividades para el
desarrollo de la motricidad fina en niños de
4 años. Dominio de las Ciencias, 9(2), 1832
1861.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Edición Especial
2024
Página 311
https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.
php/es/article/view/3380
Farrell, R., Cowan, P., Brown, M., Roulston, S.,
Taggart, S., Donlon, E., & Baldwin, M.
(2022). Virtual Reality in Initial Teacher
Education (VRITE): a reverse mentoring
model of professional learning for learning
leaders. Irish Educational Studies, 41(1),
245256.
https://doi.org/10.1080/03323315.2021.202
1102
Fernández, J. (2020). Realidad Virtual en la
Educación Infantil: Mejorando la Motricidad
a través del Juego. Jornadas de Innovación
Educativa, 5(1), 88-95.
Gamboa Jiménez, A., Bernal Leiva, N., Gómez-
Garay, P., Gutiérrez-Isla, J., Monreal Cortés,
C. B., & Muñoz Guzmán, V. (2019).
Corporeidad, motricidad y propuestas
pedagógico-prácticas en aulas de educación
infantil: The relationship between discourse
and praxis. Revista Latinoamericana de
Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 18(1),
122.
https://doi.org/10.11600/1692715x.18101
García, A. (2021). La realidad virtual como
herramienta para el Desarrollo Motor en la
Educación Infantil. Revista de Educación
Infantil, 15(2), 45-52.
Gómez Álvarez, Nicolás, Venegas Mortecinos,
Alexandra, Zapata Rodríguez, Valentina,
López Fontanilla, Miguel, Maudier Vásquez,
Matías, Pavez-Adasme, Gustavo, &
Hemández-Mosqueira, Claudio. (2018).
Efecto de una intervención basada en
realidad virtual sobre las habi lidades
motrices básicas y control postural de niños
con Síndrome de Down. Revista chilena de
pediatría, 89(6), 747-
752. https://dx.doi.org/10.4067/S0370-
41062018005001202
Hernández Beltrán, V., Gámez Calvo, L. y
Gamonales, M. (2021). Propuesta de Unidad
Didáctica para Educación Física:
“Conociendo los deportes para personas con
discapacidad visual”. E-Motion: Revista de
Educación, Motricidad e Investigación, (15),
77-101.
https://doi.org/10.33776/remo.v0i15.5031
Juro, P., Cama, R., Villena, M., Huamanñahui,
J., Mamani, L., & Rimascca, J. (2022).
Implicancias de la psicomotricidad en el
desarrollo corporal en niños de nivel inicial.
Latindex.
Keane, T. y Chalmers, C. (2023). The Role of
Virtual Reality Professional Experiences in
Initial Teacher Education. In: Garvis, S.,
Keane, T. (eds) Technological Innovations in
Education. Springer, Singapore, 1 (2), 1-12.
https://doi.org/10.1007/978-981-99-2785-
2_1
López, M. (2022). Aplicaciones de Realidad
Virtual en la Educación Infantil: Impacto en
la Expresión Corporal. Educación y
Tecnología, 9(1), 63-71.
Marougkas A, Troussas C, Krouska A,
Sgouropoulou C. (2023). Virtual Reality in
Education: A Review of Learning Theories,
Approaches and Methodologies for the Last
Decade. Electronics, 12(13):2832.
https://doi.org/10.3390/electronics12132832
Martínez, S. (2021). Realidad Virtual y
Desarrollo Motor en la Educación Infantil:
Un Estudio de Caso. Revista Iberoamericana
de Educación, 18(2), 77-89.
Miguélez Juan, B., Núñez Gómez, P., & Mañas
Viniegra, L. (2019). La Realidad Virtual
Inmersiva como herramienta educativa para
la transformación social: Un estudio
exploratorio sobre la percepción de los
estudiantes en Educación Secundaria
Postobligatoria. Aula Abierta, 48(2), 157
166.
https://doi.org/10.17811/rifie.48.2.2019.157
-166
Molina Cevallos, L. y Palma-Villavicencio, M.
(2022). Desarrollo de la expresión corporal
en tiempos de pandemia a través de manual
de actividades. Revista Científica
Multidisciplinaria Arbitrada Yachasun.
3456, 6(11), 104118.
https://doi.org/10.46296/yc.v6i11.0196
Orozco, I. y Moriña, A. (2020). Estrategias
Metodológicas que Promueven la Inclusión
en Educación Infantil, Primaria y
Secundaria. Revista Internacional de
Educación para la Justicia Social, 9(1), 1-
15.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Edición Especial
2024
Página 312
https://revistas.uam.es/riejs/article/downloa
d/riejs2020.9.1.004/12028/
Prados Megías, E. (2020). Pensar el cuerpo. De
la expresión corporal a la conciencia
expresivocorporal, un camino creativo
narrativo en la formación inicial del
profesorado. Retos, 37, 643651.
https://doi.org/10.47197/retos.v37i37.74256
Puentes de Armas, T. y Sánchez Valdés, X.
(2019). Las neurociencias para la educación
inclusiva en la formación del profesional de
la educación infantil. Mendive. Revista de
Educación, 17(3), 333-
345.http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci
_arttext&pid=S1815-
76962019000300333&lng=es&tlng=es
Puertas Molero, P., Zurita Ortega, F., Chacón,
R., Castro Sánchez, M., Ramírez Granizo, I.,
& González Valero, G. (2020). La
inteligencia emocional en el ámbito
educativo: un meta-análisis. Anales de
Psicología, 36(1), 1-15.
https://dx.doi.org/10.6018/analesps.36.1.34
590
Quijije López, A. L. y Flores, A. (2022). Guía
de actividades lúdicas que fomenten la
autonomía en los niños de Educación Inicial
II. Revista EDUCARE - UPEL-IPB -
Segunda Nueva Etapa 2.0, 26
(Extraordinario), 215235.
https://doi.org/10.46498/reduipb.v26iExtrao
rdinario.1704
Rodolico, Gabriella y Hirsu, Lavinia (2023)
Virtual Reality in education: supporting new
learning experiences by developing self-
confidence of Postgraduate Diploma in
Education (PGDE) student-teachers.
Educational Media International, 60:2, 92-
108.
https://doi.org/10.1080/09523987.2023.226
2195
Rodríguez Fernández, E., López Paz, J.,
Navarro Patón, R. (2016). La expresión
corporal orientada al alumnado con
discapacidad visual desde una perspectiva
inclusiva de la didáctica de la educación
física. Trances, 8(2):113-142.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?co
digo=6425516
Rodríguez, L. (2023). Integración de la
Realidad Virtual en la Educación Infantil:
Beneficios y Retos. Revista de Pedagogía,
20(3), 112-120.
Rojo, M., González, A., Gómez, B., Vivas, C.,
Acevedo, D., & Carmelo, P. (2022).
Psychomotor Skills Activities in the
Classroom from an Early Childhood
Education Teachers’ Perspective. Children
(Basel), 9 (8),1-12.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36010104/
Sánchez, R. (2022). Impacto de la Realidad
Virtual en la Motricidad de Niños en Edad
Preescolar. Revista de Investigación
Educativa, 7(1), 56-64.
Silva Delgado, M. de J., Sánchez Macías, W.
O., Moncayo Arias, L., Ballesteros Rucano,
J., Rodríguez Batioja, R., & Burgos
Limones, A. (2024). Psicomotricidad en el
desarrollo infantil del nivel inicial. Una
revisión sistemática. Lecturas: Educación
Física y Deportes, 29(316), 181-202.
https://doi.org/10.46642/efd.v29i316.7203
Simbaña Haro, P., González Romero, G.,
Merino Toapanta, E. y Sanmartin Lazo, E.
(2022). La expresión corporal y el desarrollo
motor de niños de 3 años. Revista Científica
Retos de la Ciencia, 6(12), 2540.
https://retosdelacienciaec.com/Revistas/inde
x.php/retos/article/view/385
Sousa Ferreira, R., Campanari Xavier, A., &
Rodríguez Ancioto, S. (2021). La realidad
virtual como herramienta para la educación
básica y profesional. Revista Científica
General José María Córdova, 19(33), 223
241. https://doi.org/10.21830/19006586.728
Taranilla, R., Tirado, S., Cózar, R. y González,
J. (2022). Effects of virtual reality on
learning outcomes in K-6 education: A meta-
analysis. Educational Research Review, 35
(1), 1-15.
https://doi.org/10.1016/j.edurev.2022.10043
4
Torres Regalado, E. (2020). Dramatización y
expresión corporal en educación virtual en
niños de preescolar. Scielo, 16(1).
https://doi.org/10.18634/sophiaj.16v.1i.100
7
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Edición Especial
2024
Página 313
Walker, R. (2022). Using virtual reality to
support first-year online initial teacher
education students. Ascilite Publication, 1
(13). 1-15.
https://publications.ascilite.org/index.php/A
PUB/article/view/113
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons Reconocimiento-No Comercial
4.0 Internacional. Copyright © Irina Magaly Alcívar
Pinargote, Carlos Jeferson Naranjo Franco, José
Antonio Burgos Limones, Darley Jhosue Burgos
Angulo.