Página 68
Bibliografía
Agustín, N., & Aparicio, M. (2021). La
actividad física y el bienestar psicológico en
mujeres. Revista de Psicología Aplicada al
Deporte y al Ejercicio Físico, 1-10.
Recuperado el 15 de septiembre de 2024, de
https://www.revistapsicologiaaplicadadepor
teyejercicio.org/archivos/2530_3910_rpadef
_8_1_e5.pdf
Amarante, S. (2022). Manual SAGE de diseño
de investigación cualitativa: cómo ser
creativo con los recursos en la investigación
cualitativa. 55 City Road: SAGE
Publications Ltd. Todos los derechos.
Recuperado el 16 de septiembre de 2024, de
https://www.researchgate.net/publication/35
9898621_The_SAGE_Handbook_of_Qualit
ative_Research_Design_Being_Creative_wi
th_Resources_in_Qualitative_Research
BBC News Mundo. (19 de junio de 2022, a). La
Federación Internacional de Natación
prohíbe a las nadadoras transgénero
participar en las pruebas de élite femeninas.
Recuperado el 12 de septiembre de 2024, de
https://www.bbc.com/mundo/deportes-
61860047
BBC News Mundo. (23 de marzo de 2022, b).
La polémica por Lia Thomas, la primera
nadadora transgénero en ganar una
competencia universitaria de élite en Estados
Unidos. Recuperado el 14 de septiembre de
2024, de
https://www.bbc.com/mundo/noticias-
60821813
Calleja-González, J., Ostojic, S., Terrados, N.,
Mielgo-Ayuso, J., & Gómez-Landero, A.
(2022). Diferencias en la masa corporal y el
rendimiento deportivo entre hombres y
mujeres. Retos: Nuevas Tendencias en
Educación Física, Deporte y Recreación,
114-121. Recuperado el 14 de septiembre de
2024, de
https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/
download/103220/77897
Di Cagno, A., Battaglia, C., Fiorilli, G., Piazza,
M., Giombini, A., Fagnani, F., & Pigozzi, F.
(2018). Aprendizaje motor en gimnasia
rítmica: diferencias en el nivel de
rendimiento entre expertos y no expertos en
equilibrio. Journal of Sports Sciences, 67-73.
Recuperado el septiembre15 de 2024, de
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25435768/
Fernández, M., & López, C. (2023). La
participación de la mujer en el deporte. Un
análisis desde la perspectiva de género.
Revista Internacional de Sociología del
Deporte, 123-145. Recuperado el 15 de
septiembre de 2024, de
https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2
183/9078/ActasGEXAFD3.pdf
González, E. (12 de Enero de 2022). El
complejo debate de la participación de las
deportistas trans en las competiciones.
Igualdad. Recuperado el 14 de septiembre
de 2024, de
https://www.epe.es/es/igualdad/20220112/
mujeres-trans-deporte-competicion-
participacion-transfobia-discriminacion-
13081079
Harper, J. (2015). Tiempos de carreras para
atletas transgénero. Journal of Sporting
Studies, 45-56. Recuperado el 12 de
septiembre de 2024, de
https://www.researchgate.net/publication/30
7766116_Race_Times_for_Transgender_At
hletes
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M.
(2022). Metodología de la investigación.
México D.F.: McGRAW-HILL /
INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE
C.V. Recuperado el 16 de septiembre de
2024, de https://www.esup.edu.pe/wp-
content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,
%20Fernandez%20y%20Baptista-
Metodolog%C3%ADa%20Investigacion%2
0Cientifica%206ta%20ed.pdf
La Marca América. (18 de Agosto de 2024).
Imane Khelif. ¿Qué es lo que tiene la
boxeadora argelina y porqué dudan sea
mujer? Recuperado el 13 de septiembre de
2024, de
https://www.marca.com/mx/boxeo/2024/08/
18/66c24f5be2704e9b868b4599.html
Lock, M., Yousef, I., McFadden, B., Mansoor,
H., & Townsend, N. (2023).
Cardiorespiratory fitness and performance
adaptations to high-intensity interval
training: Are there differences between men