Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 274
EJERCICIOS PLIOMÉTRICOS PARA OPTIMIZAR LA FUERZA EXPLOSIVA EN
JUGADORES RESERVA DE LA LIGA DE PORTOVIEJO
PLYOMETRIC EXERCISES TO OPTIMIZE EXPLOSIVE STRENGTH IN RESERVE
PLAYERS OF THE PORTOVIEJO LEAGUE
Autores: ¹Miguel Ángel Intriago Ferrin y ²Maritza Gisella Paula Chica.
¹ORCID ID: https://orcid.org/0009-0001-1858-3879
²ORCID ID: https://orcid.org/0000-0001-7435-7959
¹E-mail de contacto: miguel.intriagoferrin8592@upse.edu.ec
²E-mail de contacto: gpaula@upse.edu.ec
Afiliación: ¹*²*Universidad Estatal Península de Santa Elena, (Ecuador).
Articulo recibido:2 de Julio del 2024
Articulo revisado: 3 de Julio del 2024
Articulo aprobado: 31 de Agosto del 2024
¹Licenciatura en Ciencias de la Educación especialidad Educación Física Deporte y Recreación Universidad Técnica de Manabí,
(Ecuador).
²Licenciatura en Educación Física y Deporte. Escuela Internacional de Educación Física y Deporte (EIEFD), (Cuba). Máster en
Administración y Gestión de la Cultura Física y Deportes Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo”, (Cuba). Doctorado en
Educación Física y Entrenamiento Deportivo Beijing Sport University, (China). Doctor en Ciencias de la Cultura Física Universidad de
las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”, (Cuba).
Resumen
El estudio tuvo como objetivo analizar el
impacto de los ejercicios pliométricos en la
optimización de la fuerza explosiva de los
jugadores reserva de la Liga de Portoviejo. El
problema identificado fue la falta de un
programa de entrenamiento estructurado para
desarrollar la fuerza explosiva, lo cual es
esencial para mejorar el desempeño en el
fútbol. La metodología fue de enfoque
cuantitativo y experimental, utilizando pruebas
estandarizadas de salto vertical, salto
horizontal y velocidad de 50 metros. Se
seleccionó una muestra de 20 jugadores, de
entre 18 y 20 años, quienes realizaron estas
pruebas antes y después de un programa de
entrenamiento pliométrico. Los resultados
revelaron que, tras la intervención, la distancia
promedio en el salto horizontal aumentó de
1.90 metros a 2.03 metros, mejorando de la
clasificación de “malo” a “normal” en la
mayoría de los jugadores. En el salto vertical,
el promedio pa de 38.40 cm, clasificado
como “pobre”, a 43.80 cm, alcanzando la
categoría de “debajo de la media”. Además, en
las pruebas de velocidad, el tiempo promedio
mejoró de 7.79 segundos a 7.22 segundos,
logrando que varios jugadores alcanzaran la
clasificación de “normal” y uno incluso se
posicionara como “muy bueno”. En
conclusión, los ejercicios pliométricos
resultaron ser efectivos para mejorar la fuerza
explosiva y la velocidad de los jugadores,
evidenciando un impacto positivo en su
rendimiento físico. Sin embargo, algunos
jugadores permanecieron en categorías más
bajas, lo que sugiere la necesidad de realizar
ajustes personalizados en el entrenamiento para
maximizar los resultados individuales.
Palabras Claves: Ejercicios pliométricos,
Fuerza explosiva, Rendimiento deportivo,
Salto vertical, Velocidad.
Abstract
The aim of the study was to analyse the impact
of plyometric exercises on optimising the
explosive strength of reserve players in the
Portoviejo League. The problem identified was
the lack of a structured training programme to
develop explosive strength, which is essential
to improve performance in football. The
methodology was quantitative and
experimental, using standardised tests of
vertical jump, horizontal jump and 50-metre
speed. A sample of 20 players, aged between
18 and 20, was selected, who performed these
tests before and after a plyometric training
programme. The results revealed that, after the
intervention, the average distance in the
horizontal jump increased from 1.90 metres to
2.03 metres, improving from the classification
of “poor” to “normal” in most players. In the
vertical jump, the average went from 38.40 cm,
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 275
classified as “poor”, to 43.80 cm, reaching the
category of “below average”. In addition, in the
speed tests, the average time improved from
7.79 seconds to 7.22 seconds, with several
players being classified as “normal” and one
even being classified as “very good”. In
conclusion, plyometric exercises proved to be
effective in improving the explosive strength
and speed of the players, evidencing a positive
impact on their physical performance.
However, some players remained in lower
categories, suggesting the need for
personalized adjustments in training to
maximize individual results.
Keywords: Plyometric exercises, Explosive
strength, Sports performance, Vertical
jump, Speed.
Sumário
O objetivo do estudo foi analisar o impacto dos
exercícios pliométricos na otimização da força
explosiva de jogadores reservas da Liga
Portoviejo. O problema identificado foi a falta
de um programa de treinamento estruturado
para desenvolver a força explosiva, essencial
para melhorar o desempenho no futebol. A
metodologia teve abordagem quantitativa e
experimental, utilizando testes padronizados de
salto vertical, salto horizontal e velocidade de
50 metros. Foi selecionada uma amostra de 20
jogadores, entre 18 e 20 anos, que realizaram
esses testes antes e depois de um programa de
treinamento pliométrico. Os resultados
revelaram que, após a intervenção, a distância
média no salto horizontal aumentou de 1,90
metros para 2,03 metros, passando da
classificação de “ruim para “normal” na
maioria dos jogadores. No salto vertical, a
média passou de 38,40 cm, classificada como
“ruim”, para 43,80 cm, atingindo a categoria de
“abaixo da média”. Além disso, nos testes de
velocidade, o tempo médio melhorou de 7,79
segundos para 7,22 segundos, conseguindo que
vários jogadores atingissem a classificação de
“normal” e um até se posicionasse como “muito
bom”. Conclui-se que os exercícios
pliométricos revelaram-se eficazes na melhoria
da força explosiva e da velocidade dos
jogadores, evidenciando um impacto positivo
no seu desempenho físico. No entanto, alguns
jogadores permaneceram em categorias
inferiores, sugerindo a necessidade de ajustes
personalizados nos treinos para maximizar os
resultados individuais.
Palavras-chave: Exercícios pliométricos,
Força explosiva, Desempenho esportivo,
Salto vertical, Velocidade.
Introducción
El fútbol es un deporte en constante evolución,
y el desarrollo de la fuerza explosiva es
fundamental para que los jugadores puedan
adaptarse a las demandas físicas del juego
moderno. Es importante desarrollar esta
investigación porque los ejercicios pliométricos
han demostrado ser una de las técnicas más
efectivas para mejorar la fuerza explosiva en los
jugadores de fútbol, lo cual es esencial para las
acciones decisivas dentro del campo de juego,
como saltos, sprints y cambios de dirección
(Morales, 2024). Este tipo de capacidad física
es crucial en deportes de alto rendimiento como
el fútbol, don-de la velocidad y la potencia
muscular son factores determinantes para el
éxito en el juego.
El impacto de esta investigación trasciende el
ámbito deportivo. Según (Del Castillo, et al.,
2023) la optimización de la fuerza explosiva
también tiene implicaciones en la prevención de
lesiones, ya que una correcta ejecución de
movimientos explosivos puede reducir el riesgo
de sobrecargas y traumatismos. Esto no solo
mejora la calidad de vida de los deportistas, sino
que prolonga sus carreras. Al abordar este
problema, el estudio no solo beneficiará a los
jugadores actuales, sino que también puede
sentar las bases para futuros programas de
entrenamiento que impacten a otros equipos y
categorías.
En esta investigación fue esencial
contextualizar la problemática en varios
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 276
escenarios, por ejemplo, a nivel de
Latinoamérica el desarrollo de programas de
entrenamiento físico en fútbol, específicamente
en lo que se refiere a la fuerza explosiva, sigue
siendo insuficiente o mal estructurado. Según
Chávez (2021) el problema radica en la falta de
recursos, entrenadores especializados y planes
estructurados de acondicionamiento físico, lo
que coloca a los jugadores latinoamericanos en
desventaja frente a otras regiones más
desarrolladas en términos de preparación física.
Esta situación es particularmente evidente en
las categorías juveniles y de reserva, donde las
deficiencias en la preparación física pueden
comprometer el desarrollo de habilidades clave
como la velocidad, los saltos y los cambios de
dirección.
En Ecuador, el problema de la falta de
programas estructurados para desarrollar la
fuerza explosiva en futbolistas es aún más
evidente. Según Betancourt (2024) a pesar de
que se reconoce la importancia del
entrenamiento físico, el enfoque en ejercicios
pliométricos sigue siendo limitado o mal
aplicado, y se carece de una guía estandarizada
para su implementación. Los jugadores
ecuatorianos a menudo no logran desarrollar el
nivel de fuerza explosiva necesario para
competir con éxito en Ligas de mayor nivel,
tanto a nivel nacional como internacional, lo
que limita su progresión en competencias de
alto rendimiento.
Los jugadores de fútbol de la Liga de Portoviejo
presentan deficiencias en la fuerza explosiva, lo
que afecta su rendimiento en situaciones críticas
del juego, como saltos, sprints y cambios de
dirección. A pesar de la importancia de la fuerza
explosiva en el fútbol, no se implementan de
manera sistemática programas de
entrenamiento específicos para su desarrollo, lo
que limita el potencial de los jugadores para
competir a un nivel más alto. Esta falta de
enfoque en entrenamientos pliométricos
adecuados podría estar impidiendo que los
jugadores alcancen su máximo rendimiento
físico y deportivo.
El estudio tuvo como objetivo analizar el
impacto de los ejercicios pliométricos en la
optimización de la fuerza explosiva de los
jugadores reserva de la Liga de Portoviejo, con
el fin de identificar áreas de mejora y su
contribución al rendimiento deportivo. Para
cumplir con este propósito, se realizaron
diversas evaluaciones a los jugadores.
Inicialmente, se evaluó el nivel de fuerza
explosiva mediante pruebas estandarizadas de
salto vertical y salto horizontal, lo que permitió
obtener un diagnóstico claro del rendimiento
físico inicial de los deportistas en estas áreas
clave.
Adicionalmente, se determinó el nivel de
velocidad de los jugadores a través de pruebas
estandarizadas de 50 metros, con el fin de
establecer una línea base de su capacidad de
desplazamiento rápido en distancias cor-tas.
Finalmente, se identificó el rendimiento general
de los jugadores en las pruebas de salto vertical
y horizontal, lo que facilitó la detección de
posibles áreas de mejora en su fuerza explosiva.
Desarrollo
Fuerza Explosiva
La fuerza explosiva en el fútbol se define como
la capacidad de generar la máxima fuerza en el
menor tiempo posible, según Becerra (2019)
permite a los jugadores realizar movimientos
rápidos y potentes, como saltos, sprints y
cambios de dirección. Esta capacidad es crucial
en el fútbol moderno, donde la velocidad y la
agilidad son determinantes en el rendimiento y
el éxito de los jugadores. La fuerza explosiva no
solo impacta el rendimiento físico, sino que
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 277
también contribuye a mejorar habilidades
técnicas, como la aceleración y la capacidad de
reac-ción ante situaciones de juego.
El desarrollo de esta capacidad física, a través
de entrenamientos específicos como los
ejercicios pliométricos, Chávez (2021) destaca
que es esencial para optimizar el rendimiento y
prevenir lesiones, ya que fortalece los músculos
implicados en los movimientos explosivos y
mejora la resistencia a las car-gas repetitivas
que ocurren durante el juego.
Definición y principios de los ejercicios
pliométricos
Los ejercicios pliométricos son un tipo de
entrenamiento que busca mejorar la capacidad
de los músculos para generar fuerza de manera
rápida y eficiente. Como indica Té-quiz, (2021)
este tipo de ejercicio se basa en un ciclo de
estiramiento-acortamiento muscular, donde los
músculos primero se estiran (fase excéntrica) y
luego se contraen de manera explosiva (fase
concéntrica). Los principios fundamentales de
la pliometría incluyen la activación del reflejo
de estiramiento y la utilización del potencial
elástico almacenado en los músculos, lo que
permite que los movimientos explosivos, como
los saltos o los sprints, se realicen con mayor
potencia.
Tipos de ejercicios pliométricos
Existen diferentes tipos de ejercicios
pliométricos que pueden adaptarse a los
objetivos específicos del entrenamiento. Según
Davis y Aguilar (2024) entre los más comunes
se encuentran los saltos en profundidad, donde
el atleta salta desde una plataforma elevada y
rebota de inmediato al suelo, lo que activa el
ciclo de estiramiento-acortamiento en las
piernas. Otro ejercicio típico es el salto vertical,
en el que el atleta intenta alcanzar la mayor
altura posible desde una posición estática o en
movimiento, lo que mejora la potencia
explosiva en las piernas. Además, hay
variaciones como los saltos laterales y los saltos
con obstáculos, que ayudan a desarrollar la
agilidad y la capacidad de cambiar de dirección
rápidamente. Estos ejercicios se pueden
modificar en intensidad y complejidad para
adaptarse a las necesidades y niveles del
deportista.
Impacto de los ejercicios pliométricos en el
desarrollo de la fuerza explosiva
El impacto de los ejercicios pliométricos en el
desarrollo de la fuerza explosiva no solo reside
en la activación del ciclo de estiramiento-
acortamiento muscular, sino también en la
adaptación neuromuscular que estos provocan.
Según Rodríguez, et al., (2020) Al realizar este
tipo de entrenamiento, el sistema nervioso
mejora su capacidad para reclutar fibras
musculares de contracción rápida de manera
más eficiente, lo que optimiza la respuesta
muscular ante estímulos explosivos. Además,
los ejercicios pliométricos fortalecen las
estructuras tendinosas, lo que incrementa la
capacidad del cuerpo para almacenar y liberar
energía elástica, resultando en un rendimiento
explosivo más sostenido a lo largo del tiempo.
La importancia del monitoreo continuo para
ajustar el programa de entrenamiento.
El monitoreo continuo en un programa de
entrenamiento no solo permite medir el
progreso de los atletas, sino que se convierte en
una herramienta crítica para ajustar estrategias
de manera dinámica y personalizada. Según
Trujillo, et al., (2023) en el contexto de los
ejercicios pliométricos, donde la res-puesta
física puede variar ampliamente entre los
jugadores, el seguimiento sistemático de
variables como la fuerza explosiva, la velo-
cidad y la fatiga muscular garantiza que los
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 278
entrenadores puedan identificar patrones de
estancamiento o sobre entrenamiento de forma
temprana. Según Paula Chica (2020) un
programa de entrenamiento proporciona
mejoras estadísticamente significativas en la
mayor parte de habilidades evaluadas,
potenciando a mismo el rendimiento
deportivo. Esto facilita la optimización del
volumen e intensidad del entrenamiento,
permitiendo intervenciones adaptativas, como
la modificación de los tiempos de descanso o el
incremento gradual de la carga, para maximizar
el rendimiento sin comprometer la integridad
física del jugador. Además, un monitoreo
riguroso permite identificar las necesidades
individuales, ajustando el enfoque de manera
que los jugadores desarrollen sus capacidades al
máximo, potenciando sus fortalezas y
trabajando en sus debilidades de forma
estratégica y eficiente.
Materiales y Métodos
El enfoque de esta investigación fue
cuantitativo debido a que según Hernández
Sampieri (2014) se centró en la recolección y
análisis de datos numéricos provenientes de
mediciones objetivas, como las pruebas de
fuerza explosiva y velocidad. El tipo de
investigación seleccionado fue de carácter
experimental, ya que se realizaron mediciones
de la fuerza explosiva antes y después de la
intervención con el programa de ejercicios
pliométricos, lo que permitió evaluar los
cambios en los jugadores.
La población objeto de estudio incluyó a
jugadores de fútbol reserva de la Liga de
Portoviejo, de entre 18 y 20 años, con una
población de 40 jugadores de los cuales se
seleccionó una muestra por conveniencia de 20
jugadores que cumplieron con los criterios de
inclusión y aceptaron voluntariamente
participar en el estudio.
Las técnicas de recolección de datos utiliza-das
según Hernández Sampieri (2014) fue-ron
pruebas estandarizadas para evaluar la fuerza
explosiva, como el salto vertical y el salto
horizontal, junto con pruebas de velocidad de
50 metros. Estos instrumentos proporcionaron
una línea base del estado físico inicial de los
jugadores y sirvieron para identificar áreas de
mejora. Durante todo el proceso, se implementó
una periodización en el entrenamiento
pliométrico para evitar la fatiga acumulativa y
maximizar los resultados en términos de fuerza
explosiva.
El análisis de datos según Ramos (2020) se
realizó utilizando pruebas estadísticas que
permitieron comparar los resultados obtenidos
antes y después de la intervención, asegurando
la validez de las conclusiones. Además, se
integraron gráficos para visualizar el progreso
de los jugadores en las pruebas de salto y
velocidad, lo que facilitó la interpretación de los
resultados y permitió ajustar el programa de
entrenamiento según fue necesario.
Resultados
La tabla 1 mostró los resultados obtenidos en la
prueba de salto horizontal aplicado a jugadores
de reserva en la categoría de fútbol indicaron
que la prueba inicial, la distancia promedio fue
de 1.90 metros, con un rendimiento clasificado
mayormente como “malo” para la mayoría de
los jugadores. Posterior a la intervención, la
distancia promedio aumentó a 2.03 metros, lo
cual evidencia una mejora general en el
rendimiento de los jugadores, ya que la mayoría
pasó a la clasificación de “normal” y algunos a
“bueno”. Esto indica que el programa de
entrenamiento aplicado tuvo un impacto
positivo en la capacidad de salto horizontal de
los jugadores
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 279
Tabla 1. Test de salto horizontal categoría reserva 2024
Identificación
Prueba Inicial
Prueba Final
DISTANCIA(m)
BAREMO
DISTANCIA(m)
BAREMO
JUGADOR A
1,81
Malo
1,96
Normal
JUGADOR B
1,66
Malo
1,79
Malo
JUGADOR C
1,86
Malo
2,01
Normal
JUGADOR D
1,83
Malo
2,00
Normal
JUGADOR E
1,79
Malo
1,93
Normal
JUGADOR F
1,74
Malo
2,05
Normal
JUGADOR G
1,81
Malo
1,97
Normal
JUGADOR H
1,66
Malo
1,82
Malo
JUGADOR I
1,73
Malo
1,99
Normal
JUGADOR J
1,67
Malo
1,91
Normal
JUGADOR K
1,81
Malo
1,95
Normal
JUGADOR L
1,75
Malo
1,87
Normal
JUGADOR M
1,81
Malo
1,99
Normal
JUGADOR N
2,03
Normal
2,21
Bueno
JUGADOR O
2,01
Normal
2,15
Bueno
JUGADOR P
2,05
Normal
2,18
Bueno
JUGADOR Q
1,88
Normal
2,21
Bueno
JUGADOR R
2,15
Bueno
2,19
Bueno
JUGADOR S
2,07
Bueno
2,21
Bueno
JUGADOR T
2,17
Bueno
2,27
Bueno
Promedio
1,90
Normal
2,03
Normal
Fuente: Elaboración Propia.
Tabla 2. Evaluación inicial porcentaje Test de
Salto Horizontal jugadores reserva de la “Liga
de Portoviejo”
MALO
BUENO
MUY
BUENO
FRECUENCIA
13
3
0
PORCENTAJE
65%
15%
0%
Fuente: Elaboración Propia.
La tabla 2 muestra la evaluación inicial del
porcentaje de jugadores en la prueba de salto
horizontal de la “Liga de Portoviejo”. Los
resultados indicaron que el 65% de los
jugadores obtuvo una calificación de “malo”,
seguido por un 20% que se ubicó en la categoría
“normal” y un 15% en la categoría de “bueno”.
No hubo jugadores que alcanzaran la categoría
de “muy bueno”. Esto alude que, en su mayoría,
los jugadores tenían un rendimiento bajo en la
prueba de salto horizontal al inicio de la
intervención.
Tabla 3. Evaluación final porcentaje Test de
Salto Horizontal jugadores reserva de la “Liga
de Portoviejo
MALO
BUENO
MUY
BUENO
FRECUENCIA
13
3
0
PORCENTAJE
65%
15%
0%
Fuente: Elaboración Propia.
La tabla 3 refleja la evaluación final del
porcentaje de jugadores en la prueba de salto
horizontal de la “Liga de Portoviejo”. Los
resultados muestran que solo el 10% de los
jugadores se mantuvo en la categoría de “malo”,
mientras que un 55% alcanzó la categoría de
“normal” y un 35% logró situarse en la
categoría de “bueno”. No hubo jugadores que
alcanzaran la categoría de “muy bueno”. Estos
resultados evidencian una mejora significativa
en el rendimiento de los jugadores tras la
intervención, con un aumento considerable en
las categorías “normal” y “bueno”
La tabla 4 presenta los resultados de la prueba
de salto vertical aplicado a los jugadores de la
categoría reserva en el año 2024. En la prueba
inicial, el promedio de salto fue de 38,40 cm,
clasificado como “pobre”. Tras la intervención,
el promedio aumentó a 43,80 cm, con una
clasificación general de “debajo la media”. La
mayoría de los jugadores que inicialmente
obtuvieron resultados clasificados como
“pobre” mejoraron a la categoría de “debajo la
media”, y algunos alcanzaron la categoría de
"promedio" en la prueba final. Esto indica una
mejora general en el rendimiento de los
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 280
jugadores, aunque la mayoría aún se mantiene
en niveles inferiores al promedio.
Tabla 4. Test de salto vertical categoría reserva 2024
Identificación
Prueba Inicial
Prueba Final
DISTANCIA(m)
BAREMO
DISTANCIA(m)
BAREMO
JUGADOR A
40
Pobre
42
Debajo la media
JUGADOR B
24
Pobre
27
Pobre
JUGADOR C
37
Pobre
45
Debajo la media
JUGADOR D
32
Pobre
37
Pobre
JUGADOR E
22
Pobre
28
Pobre
JUGADOR F
38
Pobre
42
Debajo la media
JUGADOR G
34
Pobre
37
Pobre
JUGADOR H
29
Pobre
33
Pobre
JUGADOR I
38
Pobre
44
Debajo la media
JUGADOR J
37
Pobre
41
Debajo la media
JUGADOR K
39
Pobre
45
Debajo la media
JUGADOR L
38
Pobre
48
Debajo la media
JUGADOR M
35
Pobre
42
Debajo la media
JUGADOR N
42
Pobre
43
Debajo la media
JUGADOR O
47
Debajo la media
51
Promedio
JUGADOR P
47
Debajo la media
52
Promedio
JUGADOR Q
47
Debajo la media
51
Promedio
JUGADOR R
49
Debajo la media
56
Promedio
JUGADOR S
45
Debajo la media
55
Promedio
JUGADOR T
48
Debajo la media
57
Promedio
Promedio
38,40
Pobre
43,80
Debajo la media
Fuente: Elaboración Propia.
Tabla 5. Evaluación inicial porcentaje Test de Salto vertical jugadores reserva de la “Liga de
Portoviejo
Pobre
Debajo
de la
media
Promedio
Encima
de la
media
Excelente
Frecuencia
14
6
3
0
0
Porcentaje
70%
30%
15%
0%
0%
Fuente: Elaboración Propia.
Tabla 6. Evaluación final porcentaje Test de Salto vertical jugadores reserva de la Liga de
Portoviejo”
Pobre
Debajo
de la
media
Promedio
Encima
de la
media
Excelente
Frecuencia
5
9
6
0
0
Porcentaje
25%
45%
30%
0%
0%
Fuente: Elaboración Propia.
Los datos muestran en la tabla 5 que el 70% de
los jugadores fue clasificado como “pobre”,
mientras que el 30% se ubicó debajo de la
media”. No hubo jugadores que alcanzaran las
categorías de “promedio”, “encima de la media”
o “excelente”. Estos resultados iniciales
evidencian un bajo rendimiento general en la
capacidad de salto vertical antes de la
intervención.
La tabla 6 muestra los resultados de la
evaluación final del porcentaje de jugadores en
la prueba de salto vertical de la “Liga de
Portoviejo”. Después de la intervención, el 25%
de los jugadores permaneció en la categoría de
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 281
“pobre”, mientras que el 45% se ubicó “debajo
de la media” y un 30% alcanzó la categoría de
“promedio”. No hubo jugadores que alcanzaran
las categorías de “encima de la media” o
“excelente”. Estos resultados evidencian una
mejora en el rendimiento de los jugadores, ya
que se observa un incremento en las categorías
más altas y una reducción en el porcentaje de
jugadores clasificados como “pobre”.
Tabla 7. Test de velocidad categoría reserva 2024
Identificación
Prueba Inicial
Prueba Final
DISTANCIA(m)
BAREMO
DISTANCIA(m)
BAREMO
JUGADOR A
8,3
Malo
7,2
Normal
JUGADOR B
9,11
Malo
8,1
Malo
JUGADOR C
7,9
Malo
7,1
Normal
JUGADOR D
8,3
Malo
7,5
Malo
JUGADOR E
7,6
Malo
7,2
Normal
JUGADOR F
7,8
Malo
7,7
Malo
JUGADOR G
8,3
Malo
7,1
Normal
JUGADOR H
8,4
Malo
7,8
Malo
JUGADOR I
7,8
Malo
7,1
Normal
JUGADOR J
7,7
Malo
7,2
Normal
JUGADOR K
7,8
Malo
7,2
Normal
JUGADOR L
7,7
Malo
7,2
Normal
JUGADOR M
7,8
Malo
6,7
Bueno
JUGADOR N
7,9
Malo
7,1
Normal
JUGADOR O
7,2
Normal
7,2
Normal
JUGADOR P
7,2
Normal
7,2
Normal
JUGADOR Q
7,3
Normal
7,1
Normal
JUGADOR R
7,3
Normal
7,3
Normal
JUGADOR S
7,3
Normal
7,3
Normal
JUGADOR T
7,2
Normal
6,1
Muy Bueno
Promedio
7,79
Normal
7,22
Normal
Fuente: Elaboración Propia.
Tabla 8. Evaluación inicial porcentaje Test de velocidad 50 metros jugadores reserva de la “Liga de
Portoviejo
Malo
Normal
Bueno
Muy
bueno
Frecuencia
14
6
3
0
Porcentaje
70%
30%
15%
0%
Fuente: Elaboración Propia.
Tabla 6. Evaluación final porcentaje Test de Salto vertical jugadores reserva de la Liga de
Portoviejo”
Malo
Normal
Bueno
Muy
bueno
Frecuencia
4
14
1
1
Porcentaje
20%
70%
5%
5%
Fuente: Elaboración Propia.
La tabla 7 muestra los resultados de la prueba
de velocidad aplicado a los jugadores de la
categoría reserva en el año 2024. La prueba
inicial evidenció un promedio de tiempo de 7,79
segundos, con la mayoría de los jugadores
clasificados en el baremo de “malo”. Después
de la intervención, el promedio de tiempo
mejoró a 7,22 segundos, cambiando la
clasificación general a “normal”. Varios
jugadores mejoraron notablemente sus tiempos,
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 282
e incluso un jugador alcanzó la categoría de
“muy bueno”.
La tabla 8 presenta los resultados iniciales del
porcentaje de jugadores en la prueba de
velocidad de 50 metros de la “Liga de
Portoviejo”. El 70% de los jugadores fue
clasificado como “malo”, mientras que el 30%
alcanzó la categoría de “normal”. No hubo
jugadores que lograran ubicarse en las
categorías de “bueno” o “muy bueno”. Estos
resultados evidencian un bajo rendimiento
inicial en velocidad por parte de la mayoría de
los jugadores.
La tabla 9 muestra los resultados finales del
porcentaje de jugadores en la prueba de
velocidad de 50 metros de la “Liga de
Portoviejo”. Tras la intervención, el 20% de los
jugadores se mantuvo en la categoría de “malo”,
mientras que el 70% alcanzó la clasificación de
“normal”. Además, un 5% de los jugadores
mejoró a la categoría de “bueno”, y otro 5%
logró ubicarse en la categoría de “muy bueno”.
Estos resultados reflejan una mejora
significativa en la velocidad.
Discusión
Los ejercicios pliométricos han sido
reconocidos como una herramienta clave para el
desarrollo de la fuerza explosiva, especialmente
en deportes que requieren saltos y
desplazamientos rápidos, como el fútbol.
Antúnez, et al., (2022) señala que la aplicación
sistemática de este tipo de ejercicios no solo
mejora la potencia muscular, sino que también
contribuye a optimizar la capacidad de salto
horizontal, lo cual es crucial para el rendimiento
deportivo. Estos programas de entrenamiento
permiten a los jugadores desarrollar una mayor
capacidad para generar fuerza en cortos
periodos de tiempo, lo que se traduce en
mejores resultados en pruebas de salto y otras
acciones explosivas dentro del juego.
La alta prevalencia de jugadores clasificados en
la categoría de “malo” en la prueba inicial de
salto horizontal refleja la falta de desarrollo
adecuado de la fuerza explosiva en estos atletas,
lo cual es crucial para el rendimiento deportivo
en fútbol. Según (Picón, et al., 2021), la
ausencia de programas estructurados que se
enfoquen en mejorar la capacidad de salto y la
fuerza explosiva es un problema recurrente en
las categorías juveniles y de reserva en el fútbol,
especialmente en contextos donde los recursos
y entrenadores especializados son limitados.
Esta situación pone en desventaja a los
jugadores, ya que el rendimiento físico,
particularmente en habilidades como el salto
horizontal, es determinante para el éxito en
competencias de alto nivel.
Como indica Seco, et al., (2024) el desarrollo de
la fuerza explosiva mediante ejercicios
específicos puede generar mejoras
significativas en las habilidades de salto en
cortos periodos de tiempo. Un enfoque
estructurado en el entrenamiento físico es
esencial para optimizar el rendimiento en
deportes de alta intensidad como el fútbol. Este
tipo de programas, además de mejorar el
rendimiento físico, contribuyen a la prevención
de lesiones.
La mejora en el rendimiento no es únicamente
el resultado de la intensidad del entrenamiento.
Según Mendoza, et al., (2022) el
acondicionamiento físico previo también juega
un papel clave. Jugadores con una base sólida
de fuerza y resistencia muscular tienden a
responder mejor a los entrenamientos
pliométricos, dado que su musculatura está
mejor preparada para soportar las cargas
generadas durante los saltos y movimientos
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 283
explosivos. En cambio, aquellos con una base
física limitada pueden requerir más tiempo para
adaptarse a estos entrenamientos y ver mejoras
en su rendimiento. En este sentido, es
fundamental que los programas de
entrenamiento se adapten a las características
individuales de los jugadores, teniendo en
cuenta sus necesidades específicas y niveles de
preparación física.
La mejora en los tiempos de velocidad
observada tras la intervención refleja de mane-
ra clara la eficacia de los programas de
entrenamiento orientados al desarrollo de la
capacidad de aceleración y la velocidad
máxima. Según Martínez y Vaquero (2021)
estas habilidades son fundamentales en el
fútbol, donde las exigencias del juego requieren
explosiones cortas de velocidad y capacidad
para cambiar de ritmo en momentos críticos. El
entrenamiento no solo debe enfocarse en el
desarrollo de la fuerza, sino también en la
técnica de carrera y la optimización de los
movimientos para contribuir en la
competitividad de los jugadores.
Finalmente, los resultados obtenidos en la
prueba de velocidad de 50 metros evidencian
una mejora notable en la capacidad de
desplazamiento rápido de los jugadores, lo cual
es crucial en deportes como el fútbol, donde la
velocidad es un determinante clave del
rendimiento. Como menciona Orozco, et al.,
(2019) este progreso puede estar relacionado
con el aumento de la eficiencia neuromuscular
y la capacidad de reclutamiento de fibras de
contracción rápida, factores que son
estimulados por programas de entrenamiento
orientados a la fuerza explosiva y la técnica de
carrera. Estos hallazgos refuerzan la idea de que
un programa bien estructurado, que combiné
fuerza, explosividad y técnica, pue-de generar
mejoras significativas en la capacidad de
velocidad, un aspecto esencial para el éxito
competitivo en deportes de alta intensidad.
Conclusiones
Se concluyó en que los ejercicios pliométricos
aplicados tuvieron un impacto positivo
significativo en el desarrollo de la fuerza
explosiva de los jugadores. Los resultados
mostraron una mejora en las distancias
alcanzadas tanto en el salto vertical como en el
horizontal, lo que evidenció una mayor
capacidad para generar fuerza en cortos
periodos de tiempo, reflejando el éxito de la
prueba de entrenamiento implementado.
La mejora observada en los tiempos de
velocidad indique la intervención fue eficaz
para optimizar la capacidad de desplazamiento
rápido de los jugadores. Los tiempos promedio
disminuyeron, y algunos jugadores incluso
lograron clasificarse en categorías más altas,
como “bueno” y muy bueno”, demostrando
que la prueba no solo incrementó la fuerza
explosiva sino también la velocidad de los
futbolistas.
El análisis del rendimiento global reveló que la
mayoría de los jugadores que inicialmente
estaban clasificados en categorías inferiores
(como “pobre” y “debajo de la media”)
mejoraron significativamente, pasando a
categorías de mayor rendimiento tras la
intervención. Resaltando la importancia de un
enfoque estructurado en la aplicación de
ejercicios pliométricos para mejorar la
capacidad física integral de los jugadores.
El estudio permitió identificar áreas claves
donde los jugadores presentaban deficiencias en
su fuerza explosiva inicial, lo cual fue abordado
con éxito mediante la prueba de entrenamiento.
No obstante, aún se observó un pequeño
porcentaje de jugadores que se mantuvieron en
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 284
categorías de bajo rendimiento, lo que destaca
la necesidad de ajustes personalizados en el
entrenamiento para maximizar el potencial
individual de cada deportista.
Referencias Bibliográficas
Antunez, I., Iturriaga, T., & Valdés, S. (2022).
Revisión sistemática sobre los efectos del
entrenamiento pliométrico sobre la fuerza
explosiva en jugadoras de futbol. Revista
Peruana de Ciencias de la Actividad Física
y del Deporte: RPCAFD, Vol.9(Núm.4).
Obtenido de
https://www.rpcafd.com/index.php/rpcafd/a
rticle/view/229/293
Becerra, B. (2019). Fútbol: el portero dentro de
una realidad sistémica: una revisión. Revista
de la Sociedad de la Información y la
Comunicación, Vol. 2(Núm. 1). Obtenido de
https://www.mlsjournals.com/Psychology-
Research-Journal/article/view/88/505
Betancourt, R. (2024). La fuerza explosiva en el
tren inferior en futbolistas varones
adolescentes. Revisión sistemática. Revisión
sistemática. MENTOR Revista De
investigación Educativa Y Deportiva, Vol.
3(Núm. 9).
Chávez, A. (2021). Revisión sistemática de
fuerza explosiva en miembros inferiores de
futbolistas masculinos prepúber. Revista
Académica Internacional de Educación
Física, Vol. 1(Núm. 3). Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?co
digo=8697666
Davis, I., & Aguilar, E. (2024). Ejercicios
pliométricos para mejorar la fuerza
explosiva en atletas el salto triple. Revista
Ciencia Y Educación, Vol. 5(Núm. 8.1).
Obtenido de
https://www.cienciayeducacion.com/index.p
hp/journal/article/view/zenodo.13770989/66
0
Del Castillo, M., Osmani, F., & Lago, C.
(2023). Revisión sistemática sobre la mejora
de la velocidad en jugadores de fútbol sub-
19. Revista MLS Sport, Vol. 2(Núm. 2).
Obtenido de
https://www.mlsjournals.com/Sport-
Research/article/view/1742/2151
Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología
de la investigación: las rutas cuantitativa,
cualitativa y mixta. Revista Mcgrawhill.,
Vol.1(Núm. 1). Obtenido de
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/64591
365/Metodolog%C3%ADa_de_la_investiga
ci%C3%B3n._Rutas_cuantitativa__cualitati
va_y_mixta-
libre.pdf?1601784484=&response-content-
disposi-
tion=inline%3B+filename%3DMETODOL
O-
GIA_DE_LA_INVESTIGACION_LAS_R
UTA.pdf&Expires=
Martínez, P., & Vaquero, R. (2021). Revisión
sistemática del entrenamiento de fuerza en
futbolistas preadolescentes y adolescentes.
Revista Retos: nuevas tendencias en
educación física, deporte y recreación, Vol.
1(Núm. 41). Obtenido de
https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/
view/82487/63347
Mendoza, K., Mesa, M., Rodríguez, A., &
López, M. (2022). Prevención de lesiones en
el fútbol: una revisión sistemática. Revista
científica Especializada En Ciencias De La
Cultura Física Y Del Deporte, Vol. 19(Núm.
4). Obtenido de
https://deporvida.uho.edu.cu/index.php/dep
orvida/article/view/872/2714
Morales, W. (2024). La fuerza explosiva del
tren inferior en jugadoras de fútbol
adolescentes. Revisión Sistemática.
Metanoia: Revista De Ciencia, Tecnología E
Innovación, Vol. 10(Núm. 2). Obtenido de
https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php
/METANOIA/article/view/3571/4151
Orozco, D., Rosero, S., & Flores, P. (2019).
Tratamiento funcional de la lesión de
ligamento cruzado anterior de la rodilla: una
revisión. Revista La Ciencia al Servicio de la
Salud y la Nutrición, Vol. 10(Núm. 2).
Obtenido de
http://revistas.espoch.edu.ec/index.php/cssn
/article/view/326/272
Paula Chica, M. (2020). Percepción y
programación deportiva en los estudiantes de
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 285
la Universidad Estatal Península de Santa
Elena. Revista Killkana Sociales, Vol.
4(Nùm. 2). Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?co
digo=7847143
Picón, M., Chulvi, I., Cortell, J., & Cardozo, L.
(2021). La potenciación postactivación en el
salto vertical: una revisión. Polo del
Conocimiento: Revista científico-
profesional, Vol. 6(Núm. 9). Obtenido de
https://www.researchgate.net/profile/Moises
-Picon/publication/330259196_Post-activa-
tion_potentiation_in_vertical_jump_A_revi
ew/links/5ce912b9a6fdccc9ddcd25b2/Post-
activation-potentiation-in-vertical-jump-A-
review.pdf
Ramos, C. (2020). Los alcances de una
investigación. Revista CienciAmérica, Vol. 9
(Núm.3). Obtenido de
http://201.159.222.118/openjournal/index.p
hp/uti/article/view/336/621
Rodríguez, E., Martínez, M., & Molina, J.
(2020). El desarrollo de la fuerza explosiva
mediante los ejercicios pliométricos en los
futbolistas de la categoría sub 16. Revista
científica especializada en Ciencias de la
Cultura Física y del Deporte, Vol. 17
(Núm.43). Obtenido de
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/10355
7952/admin_2C_7.EL_DESARRO-
LLO_DE_LA_FUERZA_EXPLOSIVA_M
EDIANTE_LOS_EJERCICIOS_PLIOM_C
3_89TRICOS_EN_LOS_FUTBOLISTAS.p
df_filename_UTF-8admin_2C_-
libre.pdf?1687230109=&response-content-
disposition=inline%3B+filename%
Seco, R., Lanza, C., & Lago, C. (2024).
Revisión sistemática: entrenamiento de
fuerza previo a un partido de fútbol. MLS-
Sport Research, Vol. 4(Núm. 1). Obtenido de
https://www.mlsjournals.com/Sport-
Research/article/view/1861/2808
Téquiz, W. (2021). Validación por especialistas
de un grupo de ejercicios pliométricos de
fuerza-reactiva para futbolistas de la
categoría sub-14. Revista Podium, Vol. 16
(Núm. 1). Ob-tenido de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1996-
24522021000100213&script=sci_arttext
Trujillo, H., Díaz, L., Sangoquiza, J., & Lara,
M. (2023). Incidencia de ejercicios
pliométricos, para aumentar la fuerza y la
potencia. Polo del Conocimiento: Revista
científico - profesional, Vol. 8 (Núm.8).
Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?co
digo=9152361
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons Reconocimiento-No Comercial
4.0 Internacional. Copyright © Miguel Ángel
Intriago Ferrin y Maritza Gisella Paula Chica.