Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 221
PROGRAMA DE EJERCICIOS PLIOMÉTRICOS PARA MEJORAR LA FUERZA
EXPLOSIVA EN DEPORTISTAS DE TAEKWONDO
PLYOMETRIC EXERCISE PROGRAM TO IMPROVE EXPLOSIVE STRENGTH IN
TAEKWONDO ATHLETES
Autores: ¹Vanina Guadalupe Chimbo Jordan y ²Elva Katherine Aguilar Morocho.
¹ORCID ID: https://orcid.org/0009-0001-2775-9098
²ORCID ID: https://orcid.org/0000-0002-3008-7317
¹E-mail de contacto: vanina.chimbojordan0357@upse.edu.ec
²E-mail de contacto: elva.aguilar@utm.edu.ec
Afiliación:¹*Universidad Estatal Península de Santa Elena, (Ecuador). ²*Universidad Técnica de Manabí, (Ecuador).
Articulo recibido:2 de Julio del 2024
Articulo revisado: 3 de Julio del 2024
Articulo aprobado: 31 de Agosto del 2024
¹Licenciatura en Ciencias de la Educación mención Educación Física, especialización Taekwondo graduada de la Universidad Técnica de
Machala, (Ecuador) con 8 años de experiencia laboral en el ámbito deportivo.
²Licenciada en Administración de Empresas, obtenido en la Universidad Técnica de Machala, (Ecuador). Magister en Entrenamiento
Deportivo de la Universidad de las Fuerzas Armadas, (Ecuador) Doctora en Educación Física y Entrenamiento Deportivo, Beijing Sport
University, (China). Con 14 años de experiencia laboral, actualmente Docente Titular Principal 1 docente de pregrado y posgrado de la
Universidad Técnica de Manabí, (Ecuador).
Resumen
El objetivo del estudio fue evaluar la
efectividad de un programa de ejercicios
pliométrico para mejorar la fuerza explosiva en
los deportistas del taekwondo haciendo
comparación con un régimen de entrenamiento
tradicional. El alcance de la investigación se
centró en diagnosticar como los ejercicios de
pliometría influye en variables clave de
rendimiento, como la altura de salto vertical y
la velocidad de la patada, son fundamentales
para el éxito en los combates. La metodología
consistió en la aplicación de un programa de
ejercicios pliométricos en un grupo de
deportistas, mientras que el otro grupo de
deportistas siguió un entrenamiento
convencional. Se midieron variables como el
salto de altura y la velocidad de la patada antes
y después de un periodo de entrenamiento de 8
semanas. Los resultados demostraron mejoras
significativas en el grupo de control que realizo
los ejercicios pliométricos, evidenciando un
incremento en la altura del salto vertical y una
mayor fuerza y velocidad en la patada en
comparación con el grupo que mantuvo el
entrenamiento tradicional, estos hallazgos
sugieren que el entrenamiento pliométrico es
más efectivo para desarrollar la fuerza
explosiva en los deportistas. En conclusión, el
programa de ejercicios pliométricos demostró
ser un método eficaz para mejorar el
rendimiento explosivo, su implementación en
rutinas de entrenamiento puede aportar al
desarrollo de la potencia muscular y la
velocidad, factores críticos para el éxito en
competiciones de taekwondo.
Palabras clave: Fuerza explosiva, Ejercicios
pliométricos, Rendimiento, Taekwondo,
Velocidad.
Abstract
The aim of the study was to evaluate the
effectiveness of a plyometric exercise program
to improve explosive strength in taekwondo
athletes compared to a traditional training
regimen. The scope of the research focuses on
diagnosing how plyometric exercises influence
key performance variables such as vertical
jump height and kick velocity, which are
critical for success in combat. The
methodology consisted of the application of a
plyometric exercise program in one group of
athletes, while the other group of athletes
followed conventional training. Variables such
as jump height and kick velocity were
measured before and after an 8-week training
period. The results demonstrated significant
improvements in the control group that
performed the plyometric exercises,
evidencing an increase in vertical jump height
and greater kick strength and velocity
compared to the group that maintained
traditional training, these findings suggest that
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 222
plyometric training is more effective in
developing explosive strength in athletes. In
conclusion, the plyometric exercise program
proved to be an effective method to improve
explosive performance, its implementation in
training routines can contribute to the
development of muscular power and speed,
critical factors for success in taekwondo
competitions.
Keywords: Explosive strength, Plyometric
exercises, Performance, Taekwondo, Speed.
Sumário
O objetivo do estudo foi avaliar a eficácia de um
programa de exercícios pliométricos para
melhorar a força explosiva em atletas de
taekwondo, comparando-o com um regime de
treinamento tradicional. O escopo da pesquisa
se concentra em diagnosticar como os
exercícios pliométricos influenciam as
principais variáveis de desempenho, como a
altura do salto vertical e a velocidade do chute,
essenciais para o sucesso no combate. A
metodologia consistiu na aplicação de um
programa de exercícios pliométricos em um
grupo de atletas, enquanto o outro grupo de
atletas seguiu o treinamento convencional.
Variáveis como salto em altura e velocidade de
chute foram medidas antes e depois de um
período de treinamento de 8 semanas. Os
resultados demonstraram melhorias
significativas no grupo controle que realizou os
exercícios pliométricos, evidenciando aumento
na altura do salto vertical e maior força e
velocidade no chute comparado ao grupo que
manteve o treinamento tradicional, esses
achados sugerem que o treinamento pliométrico
é mais eficaz no desenvolvimento de força
explosiva em atletas. Concluindo, o programa
de exercícios pliométricos mostrou-se um
método eficaz para melhorar o desempenho
explosivo; sua implementação nas rotinas de
treinamento pode contribuir para o
desenvolvimento da potência e velocidade
muscular, fatores críticos para o sucesso nas
competições de taekwondo.
Palavras-chave: Força explosiva, Exercícios
pliométricos, Performance, Taekwondo,
Velocidade.
Introducción
En el contexto del entrenamiento, el
Taekwondo es un deporte de artes marciales que
prevalece los movimientos explosivos y rápidos
en las técnicas de patadas y puños, en especial
en la categoría de combate o llamado también
Kyorugi (Lee, 2001). La capacidad de generar
fuerza explosiva es trascendental para el éxito
en competencias de alto nivel, donde se requiere
que los deportistas efectúen movimientos con
alta velocidad y determinación en corto tiempo
(Abad, 2012). Este estudio tiene como objetivo
investigar métodos de entrenamiento que
puedan aumentar la fuerza explosiva, ayudando
tanto al rendimiento como a la seguridad del
deportista a nivel global (Zhylkychiev, 2023).
La capacidad de respuestas rápidas a las
acciones del adversario depende de factores
como la posición, la velocidad y la agilidad,
todos los cuales son componentes precisos del
rendimiento deportivo (Fong, 2020). Sin
embargo, los métodos de entrenamiento
convencionales, como el levantamiento de
pesas y los ejercicios de resistencia, aunque son
útiles para aumentar la fuerza general, no
siempre logran acrecentar de forma
significativa la fuerza explosiva indispensables
en el taekwondo (Genç, 2021).
El entrenamiento pliométrico, que se basa en el
ciclo de estiramiento-acortamiento de los
músculos, ha evidenciado ser una herramienta
eficaz para acrecentar la fuerza explosiva en
varios deportes de combate (Chu, 1998). Este
tipo de entrenamiento favorece la capacidad de
la musculatura y minimizar el riesgo de lesiones
al tonificar los músculos y las articulaciones
implicados en las técnicas de combates (Haff,
2001). Sin embargo, el uso especifico de este
método en el taekwondo ha sido limitada, lo que
destaca la necesidad de investigar su eficacia
(Baechle, 2000).
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 223
La justificación de este estudio radica en su
potencial para progresar el conocimiento en el
campo del entrenamiento, evaluando y
valorando la eficacia de un programa
pliométrico diseñado especialmente para
mejorar la fuerza en los deportistas del
taekwondo. Este programa evaluara variables
claves como el Salto de Sargent, Salto sin
impulso y la velocidad, junto con la fuerza de
las patadas Dollyo Chagui y Chigo Chagui,
precisando si las mejoras obtenidas superan las
logradas con el método convencional. Los
resultados podrían ofrecer una base científica
sólida para que los Sabon Nim (entrenadores)
integren ejercicios pliométricos en sus rutinas,
mejorando el rendimiento deportivo (Gasim,
2022).
De acuerdo con (Genç, 2021) indica que un
programa de entrenamiento de 8 semanas
genera mejoras significativas ya que ayuda
aumentando la potencia anaeróbica, reduce la
grasa corporal y mejora el salto vertical, fuerza
en la espalda, el agarre manual, la velocidad y
la flexibilidad. Esto resalta el valor del
entrenamiento pliométrico no solo en el estado
físico, sino en el desarrollo integral del ser
humano, ayudando en la capacidad anaerobia
como la aeróbica (Melhim, 2019).
Esto significa que los practicantes de
taekwondo requieren realizar entrenamientos
que incluyan actividad física intensa,
promoviendo la fuerza, mejorando la capacidad
aeróbica como la potencia anaeróbica. (Fong
Shirley, 2020). Dado que la fuerza explosiva es
un factor determinante en los combates, resulta
fundamental seguir investigando y mejorando
los métodos de entrenamientos que optimicen la
condición física de los deportistas de manera
más eficiente.
Genç (2021) enfatiza que esta investigación
tiene como objetivo generar datos empíricos
sobre la eficacia de los ejercicios pliométricos
en el deporte de taekwondo, adoptando así un
base fiable para orientar la planificación de la
preparación física de los deportistas. La
incorporación de ejercicios de pliometría en las
rutinas de entrenamiento podrá ofrecer a los
entrenadores herramientas eficientes para
aumentar la capacidad de respuestas y la
ejecución de la técnica del deportista, abarcado
el aspecto físico como mental (Buong-O Chun,
2021).
Durante estos últimos años se ha aplicado
métodos de entrenamiento de pliometría para el
incremento de la fuerza muscular en los
miembros inferiores en varios deportes, pero en
el deporte de taekwondo ha sido limitada y se
debe tener en cuenta que ocupa un papel
importante, si se tiene en cuenta que es un arte
marcial que aplica la mayoría de acciones de
ataques y contraataques, ya que sus patadas
combinan la fuerza y velocidad. (Aranda CA,
2008).
Actualmente, los ejercicios pliométricos son
aplicados en los entrenamientos deportivos y de
alta competencia ya que se trabaja con el peso
corporal o con cargas externas con la finalidad
de lograr beneficios en la fuerza y la velocidad
de contracción muscular. El salto vertical en un
elemento importante para los entrenadores y
toma mucha importancia en la estructuración de
los procesos metodológicos que tienen relación
con los contenidos de la planificación, para
obtener éxito en las principales competencias.
(Arenas Bustamante, 2009).
En este contexto, el presente estudio busca
investigar la efectividad de un programa de
ejercicios pliométricos, comparando el régimen
de entrenamiento convencional, en el desarrollo
de la fuerza, el objetivos es determinar la
efectividad del programa de ejercicios
pliométricos en la mejora del salto de Sargent,
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 224
salto sin impulso, velocidad en prueba de 30
metros y fuerza explosivas en las patadas dollyo
y chigo chagui mediante evaluación de pretest y
postest comparado el régimen convencional y la
pliometría, en los deportistas de 12 a 13 años en
el Club D.E.F. Jordan Espinoza Tkd, cuyos
resultados proporcionaron una base sólida para
incorporar estos tipos de ejercicios en los
programas de entrenamientos.
Materiales y Métodos
Métodos de investigación
En esta investigación se utilizará el método
experimental de pre test y post test con grupo
control, ya que se realiza un programa de
ejercicios pliométricos para desarrollar el
incremento de la fuerza explosiva, en donde se
compara los resultados de los dos grupos de
deportistas que siguen un régimen de
entrenamiento con ejercicios pliométricos y
otros siguen un régimen de entrenamiento
convencional, con deportistas de 12 a 13 años
perteneciente al Club D.E.F. Jordán Espinoza
Tkd. Al ser un estudio que aportará
conocimientos en este campo, el enfoque
experimental permitirá comparar los resultados
obtenidos antes y después de la aplicación del
programa, valorando su efectividad en el
mejoramiento de la fuerza explosiva.
La selección del método experimental es
fundamentalmente apropiada porque permite
una comparación clara entre los efectos del
entrenamiento pliométricos y el entrenamiento
convencional, aquí evalúa múltiples variables
del rendimiento físico con un enfoque
cuantitativo y experimental proporcionando
datos objetivos y medibles para valorar la
efectividad del programa. Este enfoque
permitirá obtener resultados solidos sobre la
efectividad de la pliometría en el deporte de
Taekwondo y contribuir con datos empíricos
significativos a la literatura deportiva.
Población y Muestra
La población objetivo de esta investigación está
conformada por 8 estudiantes (4 mujeres y 4
hombres) que comprenden la edad de 12 a 13
años perteneciente al Club D.E.F. Jordán
Espinoza Tkd. Sin embargo, debido a la
naturaleza del estudio se realizó el seguimiento
individualizado para la valoración a cada
estudiante para la comparación del efecto.
Los 8 estudiantes elegidos se los dividió en 4
estudiantes como grupo de experimental para
realización de entrenamientos de ejercicios
pliométrico y los 4 estudiantes más como grupo
de control, que se les aplico el entrenamiento
convencional, la participación de estos
estudiantes permitió evaluar el impacto del
programa para mejorar la fuerza explosiva en
deportistas novatos, lo que podría tener
implicaciones significativas para el desarrollo
de futuros taekwondistas en la Provincia de El
Oro y a nivel nacional.
Técnicas e instrumento.
Se aplicaron formularios de consentimiento
informando a los Padres de familia o
representante legal de los deportistas para su
debida autorización.
La técnica que se aplico es la experimental con
un enfoque cuantitativo que incluyo el uso del
pre-test y post-test, junto con la técnica de grupo
experimental y grupo de control, para medir el
rendimiento de los deportistas. Para empezar
con el programa se aplicó un pre-test a cada
deportista, la duración fue de 8 semanas de
entrenamiento, en el grupo experimental se le
aplicó 3 a 4 sesiones semanales de 60 minutos
los ejercicios pliométricos y al grupo control
recibió el régimen de entrenamiento
convencional, el cual continuo su rutina con la
resistencia general y otros ejercicios habituales,
y en la culminación del programa se tomó un
post-test.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 225
Los principales instrumentos que se utilizó para
la medición fueron:
La plataforma de salto que se utilizó para
medir el salto vertical en el Test de Sargent.
Cronometro digital que se utilizó para la
prueba de velocidad de 30 metros y
Balanza Xiaomi Mi Body Composition
Scale 2 que se utilizó para medir el peso.
Flexómetro que se utilizó para medir la
estatura de los deportistas y los test de salto
de sin impulso.
Sensores de control de fuerza, aceleración
y ángulos de Wit Motion WT9011DCL, en
donde se aplico
Y como herramienta de recolección de datos se
utilizó el Software SPSS versión 27, en donde
los análisis de datos que se realizó fueron con
los resultados del pre-test y post-test utilizando
las pruebas no paramétricas de la prueba de
WILCOXON para muestras relacionadas y la
prueba de MAN-WHITNEY para muestras
independientes, de esta forma se comparó las
diferencias significativas entre los grupos antes
y después de la intervención.
A continuación, se presentarán los resultados en
forma de gráficos, tablas y textos para facilitar
su compresión y visualización. Se incluirán
conclusiones y recomendaciones para futuras
investigaciones y aplicaciones prácticas.
Resultados y Discusión
Resultados
En el análisis de los resultados es importante
indicar que se utilizaron las pruebas no
paramétricas de Wilcoxon y Mann-Whitney, se
recopilo la información de las variables (Salto
vertical-test de Sargent, Salto sin impulso,
velocidad 30 metros, Test de Fuerza de la
patada Dollyo Chagui y Chigo Chagui que
indicaron lo siguiente:
Prueba de Wilcoxon
El uso de la prueba de Wilcoxon se utilizó para
comparar las mediciones pre y post
intervención dentro de cada grupo, en
particular:
Salto vertical (Test de Sargent P1 y P2)
Se observo una diferencia significativa en el
rendimiento del test antes y después de la
intervención. El análisis de Wilcoxon arrojo un
valor de significación de 0.12 (p < 0.05),
indicando que el grupo de control mantuvo un
progreso poco significativo, mientras que el
grupo experimental tuvo un impacto más
positivo en la altura de salto Sargent (figura 1).
Figura 1. Salto vertical (Test de Sargent P1 y
P2)
Fuente: Elaboración propia
Tabla 1 Salto vertical (Test de Sargent P1 y P2)
GRUPO CONTROL
EXPERIMENTAL
Pre-Test
Pre-Test
Pre-Test
Pre-Test
Sargent P1
Sargent P2
Sargent P1
Sargent P2
26 cm
26.7 cm
32 cm
39 cm
28.5 cm
31 cm
26 cm
30 cm
32 cm
33 cm
30 cm
33 cm
28 cm
28 cm
35.5 cm
35 cm
Pre-Test
Post-Test
Pre-Test
Post-Test
Sargent P1
Sargent P2
Sargent P1
Sargent P2
31 cm
29.5 cm
49 cm
43 cm
33.5 cm
36 cm
40 cm
38 cm
34 cm
38.5 cm
35 cm
42 cm
30 cm
33 cm
39.5 cm
45.5 cm
Fuente: Elaboración propia
En el grupo de control:
En el Pre-Test P1, los resultados oscilaron entre
26 cm y 32 cm, con un promedio de 28 cm. En
el Post-Test P1 los resultados mejoraron
ligeramente en un marco de 30 cm a 34 cm y un
promedio de 32 cm. Para el Pre- Test P2, los
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 226
resultados fueron entre 26.7 cm y 33 cm con un
promedio de 29.7 cm. (ver tabla 1) En el Post-
Test los valores aumentaron en un marco de
29.5cm a 38.5 cm, con un promedio de 34.5 cm.
En el grupo Experimental
En el pre-test P1, los resultados oscilaron entre
26 cm y 35.5 cm con un promedio de 30.5 cm.
En el post test P1 mejoraron considerablemente
con un rango 35 cm a 49 cm, con un promedio
de 42 cm. Para el pre test P2 mostro un rango
de 30 cm a 39 cm, con un promedio de 34.5 cm.
En el post test los resultados mejoraron
significativamente variando entre 38 cm y 45.5
cm con un promedio de 42.13 cm.
Tabla 2. Resultados obtenidos
Resumen de contrastes de hipótesis
Prueba
Sig.
a,b
Decisión
Prueba de
rangos con
signo de
Wilcoxon
para
muestras
relacionada
s
,012
Rechace la
hipótesis
nula.
a. El nivel de significación es de ,050.
b. Se muestra la significancia asintótica.
Fuente: Elaboración propia
Salto sin impulso (Test P1 y P2)
La prueba de rangos con signo de Wilcoxon
para muestras relacionadas revelo una
diferencia significativa en la altura del salto sin
impulso entre el pres-test y post-test. El valor de
significancia fue de 0.24 (p < 0.05), especifica
que el grupo de control mantuvo un progreso
lento, mientras que el grupo experimental
mejoro de manera significativa la capacidad del
salto de los participantes (figura 2).
Figura 2. Prueba de 30 metros (Pre-Test y
Post-Test)
Tabla 3 Salto sin impulso (Test P1 y P2)
GRUPO CONTROL
EXPERIMENTAL
Pre-Test
Pre-Test
Pre-Test
Pre-Test
Salto S Imp P1
Salto S Imp P2
Salto S Imp P1
Salto S Imp P2
1.48 m
1.65 m
2.37 m
2.42 m
1.32 m
1.59 m
1.79 m
1.88 m
1.80 m
1.90 m
1.75 m
1.81 m
1.57 m
1.58 m
1.97 m
2.00 m
Pre-Test
Post-Test
Pre-Test
Post-Test
Salto S Imp P1
Salto S Imp P2
Salto S Imp P1
Salto S Imp P2
1.70 m
1.71 m
2.45 m
2.62 m
1.64 m
1.65 m
1.97 m
2.07 m
1.96 m
1.97 m
1.87 m
1.95 m
1.50 m
1.52 m
2.03 m
2.10 m
Fuente: Elaboración propia
En el grupo de control:
En el Pre-Test P1 los resultados oscilaron entre
1.32 m y 1.80 m con un promedio de 1.55 m. En
el Post-Test P1 los valores mejoraron levemente
alcanzando un rango de 1.50 m a 1.97 m, con un
promedio de 1.70 m. En el Pre Test P2, los
resultados variaron entre 1.58 m y 190 m, con
un promedio de 1.68 m. En el post-test P2, se
observó un ligero aumento, con valores entre
1.52 m y 197 m, alcanzando un promedio de
1.72 m.
En el grupo experimental:
En el Pre-test P1, los valores oscilaron entre
1.75 m y 2.37 m, con un promedio de 1.97 m.
en el Post-test P1 mejoraron, con un rango de
1.87 m a 2.45 m, con el promedio de 2.08 m. En
el Pre-test P2, los resultados variaron entre 1.81
m y 2.42 m, con un promedio de 2.02 m. en el
Post-test P2, los resultados fueron significativos
con un rango de 1.95 m a 2.62 m, con un
promedio de 2.19 m.
Tabla 4. Prueba de Wilcoxon
Resumen de contrastes de hipótesis
Prueba
Sig.
a,b
Decisión
Prueba de
rangos con
signo de
Wilcoxon
para
muestras
relacionadas
,024
Rechace la
hipótesis
nula.
a. El nivel de significación es de ,050.
b. Se muestra la significancia asintótica.
Fuente: Elaboración propia
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 227
Prueba de 30 metros (Pre-Test y Post-Test)
Los tiempos en la prueba de velocidad de 30
metros también mostraron una mejora
significativa tras la intervención con el
programa de pliometría. El valor de
significancia de la prueba Wilcoxon fue 0.12 (p
< 0.05), especifica que el grupo de control
redujeron los tiempos, pero en el grupo
experimental hubo una reducción mucho más
significativa (figura 3).
Figura 3. Prueba de 30 metros (Pre-Test y
Post-Test)
En el grupo de control:
En el Pre-Test los tiempos variaron entre 9.05
segundos y 11.06 segundos, con un promedio de
9.60 segundos. En el Post-Test los tiempos
mejoraron ligeramente con un rango de 8.00
segundos a 10.15 segundos, con un promedio de
8.56 segundos.
Tabla 5. Prueba de 30 metros (Pre-Test y Post-
Test)
POBLACIÓN ESTUDIADA
Pre-Test
Post-Test
P_3o_Metros
P_3o_Metros
GRUPO CONTROL
0:09:17
0.08:00
0:09:13
0:08:10
0:09:05
0:08:00
0:11:06
0:10:15
GRUPO EXPERIMENTAL
0:11:48
0:07:48
0:10:36
0:07:55
0:11:06
0:07:06
0:13:00
0:08:23
Fuente: Elaboración propia
En el grupo experimental:
En el Pre-test los tiempos mejoraron oscilaron
entre 10.36 segundos y 13.00 segundos, con un
promedio de 11.47 segundos. Demostrando que
después de la aplicación del programa de
ejercicios pliométricos en Post-test tuvo una
mejora significativa con un rango de 7.06
segundos a 8.23 segundos y un promedio de
7.83 segundo.
Tabla 6. Prueba de Wilcoxon
Resumen de contrastes de hipótesis
Hipótesis nula
Prueba
Sig.
a,b
Decisión
La mediana de diferencias entre
"Tiempo en segundos en el Pre
Test de 30 metros" y "Tiempo
en segundos en el Post Test de
30 metros" es igual a 0.
Prueba de
rangos con
signo de
Wilcoxon
para muestras
relacionadas
,012
Rechace
la
hipótesis
nula.
a. El nivel de significación es de ,050.
b. Se muestra la significancia asintótica.
Fuente: Elaboración propia
Fuerza de la patada con la lateralidad (Dollyo
Chagui P1 y P2)
Para realizar la prueba estadística se tomó las
muestras más relevantes de la patada Dollyo
Chagui derecha e izquierda, utilizando las
muestras del Pre-test P2 y Post-test P1. En
donde el análisis de Wilcoxon revelo una
mejora significativa, tanto la derecha como la
izquierda, indicando que ambas lateralidades,
posee el valor de significancia de 0.012 (p <
0.05). Lo que indica que el grupo de control
presento un aumento regular de la fuerza
explosiva pero el grupo experimental mantuvo
un alto aumento significativamente.
Figura 4. Fuerza de la patada (Dollyo Chagui
P1) (Pre-Test y Post-Test)
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 228
Figura 5. Fuerza de la patada (Dollyo Chagui
P2) (Pre-Test y Post-Test)
Lo que indica que el grupo de control presento
un aumento regular de la fuerza explosiva pero
el grupo experimental mantuvo un alto aumento
significativamente.
Tabla 7. Fuerza de la patada (Dollyo Chagui
Test P1 y P2)
GRUPO CONTROL
EXPERIMENTAL
Pre-Test
Pre-Test
Pre-Test
Pre-Test
Derecha P1
Derecha P2
Sargent P1
Sargent P2
444.4 N
571.19 N
2541. 43 N
2580.6 N
404.26 N
416.14 N
676.95 N
1994.89 N
593.8 N
396.2 N
980.2 N
2470.70 N
493.8 N
596.2 N
1480.0 N
2670.96 N
Pre-Test
Pre-Test
Post-Test
Post-Test
Izquierda P1
Izquierda P2
Izquierda P1
Izquierda P2
462.05 N
464.01 N
1836.99 N
1702.71 N
370 N
447.3 N
1622.9 N
2790.5 N
541.28 N
349.00 N
1324.14 N
1886.04 N
489.01 N
449.28 N
1677.82 N
2119.6 N
Fuente: Elaboración propia
En el grupo de control:
En el Pre-Test, los resultados de la patada
dollyo chagui con la lateralidad derecha oscilan,
P1 entre 404.26 N a 593.8 N y P2 entre 396.2 N
a 596.2 N, y con la lateralidad izquierda oscilan,
P1 entre 370 N a 541.28 N, P2 entre 349.00 N a
464.01 N. En el Post-Test, los resultados de la
patada dollyo chagui con la lateralidad derecha
oscila, P1 entre 499.4 N a 678.0 N y P2 entre
1078.6 N a 1381.9 N, y con la lateralidad
izquierda oscila, P1 entre 513.1 N a 789.01 N y
P2 entre 926.4 N a 1538.58 N.
En el grupo experimental:
En el Pre-Test, los resultados de la patada
dollyo chagui con la lateralidad derecha oscilan,
P1 entre 362.91 N a 510.7 N, y P2 entre 455.3
N a 539.7 N, y con la lateralidad izquierda
oscilan, P1 entre 439.6 N a 649.28 N y P2 entre
312.9 N a 586.44 N. En el Post-Test, los
resultados de la patada dollyo chagui con la
lateralidad derecha oscila, P1 entre 676.95 N a
2541.43 N y P2 entre 1994.89 N a 2670.96 N y
con la lateralidad izquierda oscilan, P1 entre
1324.14 N a 1836.99 N, P2 entre 1702.71 N a
2.790.5 N.
Tabla 8. Prueba de Wilcoxon
Resumen de contrastes de hipótesis
Hipótesis nula
Prueba
Sig.
a,b
Decisión
La mediana de diferencias entre "Fuerza explosiva en la patada derecha Dollyo Chagui
según la Ley de Newton Prueba 2 (Pre Test)" y "Fuerza explosiva en la patada derecha
Dollyo Chagui según la Ley de Newton Prueba 1 (Post Test)" es igual a 0.
Prueba de rangos con signo de
Wilcoxon para muestras
relacionadas
,012
Rechace la
hipótesis nula.
La mediana de diferencias entre "Fuerza explosiva en la patada izquierda Dollyo Chagui
según la Ley de Newton Prueba 2 (Pre Test)" y "Fuerza explosiva en la patada izquierda
Dollyo Chagui según la Ley de Newton Prueba 1 (Post Test)" es igual a 0.
Prueba de rangos con signo de
Wilcoxon para muestras
relacionadas
,012
Rechace la
hipótesis nula.
a. El nivel de significación es de ,050.
b. Se muestra la significancia asintótica.
Fuente: Elaboración propia
Fuerza de la patada (Chigo Chagui P1 y P2)
En la valoración de la prueba estadística se
tomó las muestras más relevantes de la patada
Chigo Chagui derecha e izquierda, utilizando la
muestra del Pre-test P2 y Post-test P1 de la
pierna derecha y la muestra de Pre-test P1 y
Post-test P1 de la pierna izquierda, el análisis de
Wilcoxon revelo una mejora significativa en
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 229
ambas lateralidades en donde el valor de
significancia es de 0.012 (p < 0.05). Lo que
indica que el grupo de control presento un
aumento de la fuerza explosiva pero el grupo
experimental mantuvo una alta significancia.
Figura 6. Fuerza de la patada (Chigo Chagui
P1)
Tabla 9. Fuerza de la patada (Chigo Chagui P1
y P2)
GRUPO CONTROL
EXPERIMENTAL
Pre-Test
Post-Test
Pre-Test
Post-Test
Derecha P1
Derecha P2
Derecha P1
Derecha P2
509.57 N
507.40 N
802.7 N
1256.0 N
592.08 N
579.14 N
935.09 N
1161.54 N
391.50 N
482.00 N
876.04 N
1197.0 N
375.8 N
415.7 N
931.0 N
967.4 N
Pre-Test
Post-Test
Pre-Test
Post-Test
Izquierda P1
Izquierda P2
Izquierda P1
Izquierda P2
479.02 N
515.45 N
997.6 N
994.2 N
540.27 N
861.3 N
905.2 N
1103.22 N
486.0 N
553.0 N
601.0 N
896.70 N
360.3 N
371.3 N
876.35 N
979.8 N
Fuente: Elaboración propia
En el grupo de control:
En el grupo de control los resultados de la
patada chigo chagui con la lateralidad derecha
oscilan, el Pre-Test P1 entre 375.8 N a 592.08
N y el Pre-Test P2 entre 415.7 N a 579.14 N, sin
embargo, con la lateralidad izquierda oscilan el
Pre-Test P1 entre 360.3 N a 540.27 N y el P2
entre 371.3 N a 861.3 N. Los resultados de la
patada chigo chagui con la lateralidad derecha
oscila, en el Post-Test P1 entre 802.7 N a 935.09
N, y el Post-Test P2 entre 967.4 N a 1161.54 N,
y con la patada izquierda oscilan el Post-test P1
entre 601.0 N a 997.6 N, y Post Test P2 entre
896.70 N a 1103.22 N.
En el grupo experimental:
En el Pre-Test, los resultados de la patada chigo
chagui con la lateralidad derecha oscilan, P1
entre 375.8 N a 518.7 N, y P2 entre 238.4 N a
579.4 N y con la lateralidad izquierda oscilan,
P1 entre 385.1 N a 485.45 N, y P2 entre 317.7
N a 487.9 N.
Figura 7. Fuerza de la patada con lateralidad
(Chigo Chagui P2)
Tabla 10. Fuerza de la patada con lateralidad
(Chigo Chagui P1 y P2)
GRUPO CONTROL
EXPERIMENTAL
Pre-Test
Post-Test
Pre-Test
Post-Test
Derecha P1
Derecha P2
Derecha P1
Derecha P2
471.57 N
460.41 N
1510.82 N
1138.8 N
375.8 N
579.4 N
2100.0 N
1110.9 N
518.7 N
238.4
2122.4 N
2566.62 N
476.3 N
376.6
2107.8 N
2698.8 N
Pre-Test
Post-Test
Pre-Test
Post-Test
Izquierda P1
Izquierda P2
Izquierda P1
Izquierda P2
485.45 N
339.51 N
754.94 N
1005.87 N
466.8 N
471.3 N
967.0 N
1426.68 N
481.5 N
317.7 N
786.6 N
1649.00 N
385.1 N
487.9 N
987. 4 N
2381.96 N
Fuente: Elaboración propia
En el grupo experimental:
En el Post-Test, los resultados de la patada
chigo chagui con la lateralidad derecha oscila,
P1 entre 1510.82 N a 2122.4 N, y P2 entre
1110.9 N a 2698.8 N, y con la lateralidad
izquierda oscilan, P1 entre 754.94 N a 987.4 N,
P2 entre 1005.87 N a 2381.96 N.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 230
Tabla 11. Prueba de Wilcoxon
Resumen de contrastes de hipótesis
Hipótesis nula
Prueba
Sig.
a,b
Decisión
La mediana de diferencias entre "Fuerza explosiva en la patada derecha Chigo Chagui
según la Ley de Newton Prueba 2 (Pre Test)" y "Fuerza explosiva en la patada derecha
Chigo Chagui según la Ley de Newton Prueba 1 (Post Test)" es igual a 0.
Prueba de rangos con signo de
Wilcoxon para muestras
relacionadas
,012
Rechace la
hipótesis nula.
La mediana de diferencias entre "Fuerza explosiva en la patada izquierda Chigo Chagui
según la Ley de Newton Prueba 1 (Pre Test)" y "Fuerza explosiva en la patada izquierda
Chigo Chagui según la Ley de Newton Prueba 1 (Post Test)" es igual a 0.
Prueba de rangos con signo de
Wilcoxon para muestras
relacionadas
,012
Rechace la
hipótesis nula.
a. El nivel de significación es de ,050.
b. Se muestra la significancia asintótica.
Fuente: Elaboración propia
Prueba de Mann-Whitney
La prueba de Mann-Whitney se aplicó para
comparar las diferencias entre el grupo
experimental y el grupo de control en post
intervención.
Tabla 12. Rango promedio y Suma de rangos
Fuente: Elaboración propia
Tabla 13. Prueba de Mann-Whitney y W de Wilcoxon
Fuente: Elaboración propia
Salto de Altura en Post Test (Sargent)
Los rangos promedios más altos en el grupo
experimental son de (6.25) en comparación con
el grupo control que fue de (2.75) esto indica
que, en los promedios, los participantes del
grupo experimental lograron un salto más alto.
Los resultados de la prueba de Mann-Whitney
en el Post-test, determina que p= (0.043)
mantiene una diferencia significativa entre los
grupos control y experimental en términos de
altura de Salto Sargent, esto sugiere que la
intervención realizada en el grupo experimental
tuvo un efecto positivo en el rendimiento.
Grupos
N
Altura de
salto
(Sargent) (cm)
Salto sin
Impulso
(cm)
30 metros
(s)
Fuerza explosiva
PI
Dollyo
Chagui
PD
Dollyo
Chagui
PI
Chigo
Chagui
PD
Chigo
Chagui
RP
SR
RP
SR
RP
SR
RP
SR
RP
SR
RP
SR
RP
SR
CONTROL
4
2,75
11,00
2,75
11,00
3,25
13,00
2,50
10,00
2,75
11,00
2,75
11,00
2,50
10,00
EXPERIMENTAL
4
6,25
25,00
6,25
25,00
5,75
23,00
6,50
26,00
6,25
25,00
6,25
25,00
6,50
26,00
Total
8
RP= Rango promedio
SR= Suma de rangos
PI= Pierna Izquierda
PD= Pierna Derecha
Estadísticos de prueba
a
Altura de
salto
(Sargent)
(cm)
Salto sin
Impulso
(cm)
30
metros
(s)
Fuerza explosiva
PI
Dollyo
Chagui
PD
Dollyo
Chagui
PI
Chigo
Chagui
PD
Chigo
Chagui
U de Mann-Whitney
1,000
1,000
3,000
,000
1,000
1,000
,000
W de Wilcoxon
11,000
11,000
13,000
10,000
11,000
11,000
10,000
Z
-2,021
-2,021
-1,452
-2,309
-2,021
-2,021
-2,309
Sig. asin. (bilateral)
,043
,043
,146
,021
,043
,043
,021
Significación exacta
[2*(sig. unilateral)]
,057
b
,057
b
,200
b
,029
b
,057
b
,057
b
,029
b
a. Variable de agrupación: Tipo de grupos (CONTROL VS EXPERIMENTAL).
b. No corregido para empates.
PI= Pierna Izquierda
PD= Pierna Derecha
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 231
Salto sin Impulso Post Test
Los rangos promedio del grupo experimental es
el más alto de (6.25) en comparación con el
grupo control (2.75), esto indica que, en el
promedio los deportistas en el grupo
experimental tuvieron un mejor desempeño en
el salto sin impulso que los del grupo de control.
Los resultados de la prueba del test de Mann-
Whitney post test, manifiesta que p= (0.043) si
existe una diferencia entre los grupos control y
experimental, estos resultados sugieren que la
intervención aplicada al grupo experimental fue
eficaz para mejorar la capacidad de salto sin
impulso, en comparación con el grupo control.
Velocidad 30 metros Post Test
En la interpretación de los resultados guían que
el grupo experimental tiene un rango promedio
más alto de (5.75) en comparación con el grupo
control que es de (3.25) en el contexto de una
prueba de velocidad los tiempos más rápidos es
del grupo experimental reforzando la idea de
que tuvo mejores tiempos.
Los resultados de la prueba del test de Mann-
Whitney post test se observa la diferencia
significativa es de p= (0.146) entre los grupos,
los valores de p sugieren que esta diferencia no
es lo suficientemente grande para ser
considerada significativa desde el punto de vista
estadístico.
Fuerza explosiva en la patada derecha Dollyo
Chagui Post Test
En el análisis de la interpretación de rangos
promedio el grupo experimental acentúa un
valor alto de (6,25) en comparación del grupo
control que es de (2,75), esto indica que los
participan del grupo experimental tuvieron un
mejor rendimiento en la fuerza explosiva de la
patada dollyo chagui derecha en la medida post
test según la ley de Newton.
Los resultados de la prueba del test de Mann-
Whitney post test apuntan que existe una
diferencia estadísticamente significativa entre
el grupo control y el grupo experimental en la
fuerza explosiva en la patada derecha Dollyo
Chagui, con un valor de p = (0.043) en el
análisis bilateral. Esto sugiere que la
intervención tuvo un efecto significativo en la
mejora de la fuerza explosiva en los
participantes del grupo experimental.
Fuerza explosiva en la patada izquierda Dollyo
Chagui Post Test
En este análisis, se comparan los rangos
promedios entre los grupos de control y
experimental en donde tiene un rango promedio
más alto de (6.50) en comparación con el grupo
control (2.50), lo que sugiere que el grupo
experimental, presento un mejor desempeño en
la fuerza explosiva de la patada izquierda
Dollyo Chagui en la prueba del post test, la
suma de los rangos respalda esta diferencia.
Los resultados de la prueba del test de Mann-
Whitney post test muestran que el grupo
experimental tiene una diferencia
estadísticamente significativa en comparación
con el grupo control en cuanto a la fuerza
explosiva en la patada izquierda Dollyo Chagui,
con un valor de p= (0,021) esto sugiere que la
intervención tuvo el efecto de mejora en los
participantes del grupo experimental.
Fuerza explosiva en la patada derecha Chigo
Chagui Post Test
El rango promedio para el grupo experimental
es de 6.50, lo que es significativamente mayor
que el rango promedio del grupo control, que es
2.50. esto mostro una mejor fuerza explosiva en
la patada derecha Chigo Chagui del grupo
experimental.
Los resultados manifiestan que hay una
diferencia estadísticamente significativa entre
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 232
los grupos control y experimental en rminos
de la fuerza explosiva en la patada derecha
Chigo Chagui. El valor de p= (0.021)
determinando que el grupo experimental obtuvo
una mejoría considerable en la ejecución del
post test.
Fuerza explosiva en la patada izquierda Chigo
Chagi Post Test
El rango promedio del grupo experimental que
se presenta es superior al del grupo control (6.25
frente a 2.75), lo que indica que el grupo
experimental mostro un mejor desempeño de la
fuerza explosiva de la patada izquierda (Chigo
Chagi) en comparación con los del grupo
control.
Los resultados de la prueba del test de Mann-
Whitney post test demuestra que el grupo
experimental tiene una diferencia
estadísticamente significativa de p= (0.043), en
comparación grupo control. Esto significa que
el grupo experimental, que participó en el
programa pliométrico, tuvo una mejora
significativa en la fuerza explosiva de la patada
izquierda en comparación con el grupo control.
Conclusiones
Los análisis de las pruebas de Mann-Whitney y
Wilcoxon muestran en la comparación de los
resultados de ambos grupos (control y
experimental) un aumento significativo por
parte del grupo experimental demostrando que
el programa de ejercicios pliométricos mejoró
la capacidad de generar fuerza explosiva en el
tren inferior, capacidad de aceleración,
velocidad de desplazamiento y la capacidad de
generar fuerza desde una posición estática, lo
cual es crucial en el taekwondo, donde permite
ejecutar ataques más contundentes y mejora el
desempeño en combate, tanto en términos de
precisión como de impacto.
Los programas de entrenamiento pliométricos
aumentan gradualmente la fuerza y la velocidad
en los deportistas del taekwondo (Genç 2021),
siendo esto una herramienta eficaz para
optimizar el rendimiento proporcionando una
ventaja competitiva al desarrollar las cualidades
físicas esenciales para un combate efectivo, lo
que sugiere que debería ser incorporado en los
programas de entrenamiento a largo plazo.
Conclusiones
De los resultados obtenidos y el análisis
realizado, se pueden obtener las siguientes
conclusiones sobre la influencia del programa
de ejercicios pliométricos: se registró un
aumento considerable en la fuerza de la patada
de ambas lateralidades, lo cual evidencia la
eficacia del programa en mejorar el rendimiento
bilateral, un factor crucial en deportes que
requieren el uso equilibrado de ambos lados del
cuerpo. El programa tiene un impacto positivo
en el rendimiento general de los deportistas,
mejorando tanto su capacidad explosiva como
su resistencia a lo largo del periodo de
entrenamiento.
Los ejercicios pliométricos generaron fuerza
rápida y efectiva, un aspecto clave para el
combate. Esta mejora permite a los deportistas
ejecutar movimientos de alta intensidad con
mayor rapidez, lo cual es esencial para la
competitividad en deportes de contacto.
Además, el programa reduce el riesgo de
lesiones relacionadas con la baja capacidad de
respuesta en situaciones de alta demanda física,
fortaleciendo los músculos implicados y
aumentando la estabilidad articular, lo que
contribuye a una mejor preparación para
actividades de alta exigencia. Se observó una
mejora significativa en la capacidad de reacción
de los deportistas, lo cual facilita una respuesta
más efectiva frente a estímulos inesperados,
aumentando así la eficacia en situaciones de
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 233
competencia. Los métodos empleados para
medir el rendimiento físico fueron apropiados y
permitieron obtener resultados fiables y
comparables, contribuyendo a la validez de los
hallazgos.
Además, los procedimientos estándares
utilizados refuerzan la relevancia y
aplicabilidad de los resultados para futuros
estudios. Las pruebas no paramétricas
permitieron comparar las diferencias entre
grupos cuando los datos no seguían una
distribución normal, lo que refuerza la
fiabilidad del estudio y permite concluir que las
mejoras observadas no fueron producto del
azar, sino de los efectos reales del programa de
entrenamiento. El uso de la tecnología para
medir la fuerza incrementó la precisión y
objetividad de los datos recolectados,
garantizando una evaluación más detallada y
evitando sesgos. Esto permite una
interpretación más confiable de los resultados y
mejora la capacidad de replicación de futuras
investigaciones.
La personalización y adaptación del
entrenamiento a las características individuales
de cada deportista se destacó como un
componente esencial para maximizar los
beneficios del programa pliométrico. Esto
favoreció un incremento de la motivación y la
adherencia al entrenamiento, generando
resultados óptimos en función de las
necesidades específicas de cada atleta. En
síntesis, los hallazgos de este estudio
demuestran que el programa de ejercicios
pliométricos tiene un efecto significativo y
positivo en diversos aspectos del rendimiento
de los deportistas, desde el aumento de la fuerza
explosiva hasta la mejora de la capacidad de
reacción y la reducción del riesgo de lesiones.
Además, los resultados obtenidos pueden servir
como base para futuras investigaciones y
aplicaciones prácticas en programas de
entrenamiento deportivo, contribuyendo al
diseño de estrategias de entrenamiento más
eficientes y adaptadas a las necesidades
individuales de los atletas.
Agradecimientos
Quiero expresar mi más sincero agradecimiento
a todas la personas y entidades que han hecho
posible la realización de esta investigación. Al
profesor Yeikol Espinoza Chimbo y Alexander
Espinoza Montesinos cuyo apoyo y
colaboración fueron fundamentales para la
realización de los experimentos y la recolección
de datos. Y finalmente mi agradecimiento va a
mi familia quienes con su ánimo constante me
impulsaron a lo largo de todo el proceso.
Referencias Bibliográficas
Abad, F. (2018). Taekwondo: La fuerza de la
mente, el poder del cuerpo. Ediciones LEA.
https://books.google.es/books?id=r24VcwL
b2OMC
Buong O Chun, Sang-Hyup Choi, Jong-Baek
Lee, EonHo Kim, KiHyuk Lee. (2021).
Efectos del equilibrio central y el
entrenamiento pliométrico sobre la potencia
anaeróbica y la estabilidad postural dinámica
en atletas jóvenes de taekwondo. Journal
Exercise Science, 30(2), 167-174.
https://doi.org/10.15857/ksep.2021.30.2.167
Buong O Chun, M. (2021). La Estabilidad del
núcleo y el Entrenamiento Pliométrico:
Efectos en el Taekwondo de los Atletas de
Rendimiento. Revista de Educación Física y
el Deporte, 21(3), 1456-1463.
Fatih Ahmet Genç, Önder Dağlıoğlu. (2021).
Efecto del programa de entrenamiento
pliométrico sobre el rendimiento atlético en
jóvenes atletas de taekwondo. European
Journal of Physical Education and Sport
Science, 7(5), 01-12.
Fong, S., Fu, N., & Ng, Y. (2012). Taekwondo
formación acelera el desarrollo del equilibrio
y las funciones sensoriales en los jóvenes
adolescentes. Revista de Ciencia y Medicina
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 234
en el Deporte, 15(1), 64-68.
https://doi.org/10.1016/j.jsams .2011.06.001
García, A., Ramírez, S., & Herrera, M. (2023).
Comparative Effects of Traditional vs.
Plyometric Training on Martial Arts
Performance. Journal of Sports Science and
Medicine, 22(1), 41-55.
Gasim, K., Cengizel, E., & Günay, M. (2022).
Efectos del entrenamiento core vs
pliométrico sobre el equilibrio dinámico en
jugadores jóvenes de fútbol. Revista
Brasileira De Medicina Do Deporte, 28(4),
326-330. https://doi.org/10.1590 /1517-
8692202228042021_0048
Genç, H. (2021). Effect of an 8-week
plyometric training program on the
performance of young taekwondo athletes.
Journal of Human Kinetics, 77(1), 83-93.
Johnson, R., & Brown, E. (2019). La
Integración de Entrenamiento Pliométrico en
las Artes Marciales de los Programas. Diario
de la Fuerza y Acondicionamiento de
Investigación, 33(4), 987-995.
Johnson, R., & Brown, E. (2020). Efectos de la
fuerza Explosiva de la Formación en las
Artes Marciales Rendimiento. Diario de la
Fuerza y Acondicionamiento de
Investigación, 34(6), 1671-1678.
Jones, R. (2020). Adaptaciones
neuromusculares al Entrenamiento
Pliométrico en las Artes Marciales a los
Atletas. Diario de la Fuerza y
Acondicionamiento de Investigación, 35(2),
375-383.
Martínez, A., Sánchez, J., & Rodríguez, M.
(2021). El Entrenamiento pliométrico: la
Mejora de la Potencia y la Estabilidad en las
Artes Marciales. Diario de los Deportes de
Combate de Ciencias, 19(2), 123-135.
Pamuk, O., Hancı, E., Ucar, N., Hasanlı, N.,
Gundogdu, A., & Ozkaya, G. (2022). Los
ejercicios pliométricos resistidos aumentan
la fuerza muscular en jugadores jóvenes de
baloncesto. Revista Brasileira De Medicina
Do Deporte, 28(4), 331-336.
https://doi.org/10.1590/1517-
8692202228042020_0125
Sadowski, J., Gierczuk, D., Miller, J., &
Cieśliński, I. (2012). Factores de éxito en la
élite de WTF taekwondo de los
competidores. Los archivos de Budo, 8, 141-
146.
https://www.researchgate.net/publicación/2
87146572_Success_factors_in_elite_wtf_ta
ekwondo_competitors
Zhykychiev, R. (2023). Entrenamiento versátil
de taekwondistas. Science Index, 9(4), 01-
15. https://doi.org/10.33619 /2414-
2948/89/60
Esta obra esbajo una licencia de
Creative Commons Reconocimiento-No Comercial
4.0 Internacional. Copyright © Vanina Guadalupe
Chimbo Jordán, y Elva Katherine Aguilar
Morocho.